Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolo de Atención al Cliente y Servicios Estéticos: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,04 KB

Recepción y Atención al Cliente en Centros de Estética

La Recepción: Se informará de los servicios que ofrece el centro y de todas las cuestiones relacionadas con los tratamientos que demanda.

Claves para recibir y acomodar al cliente:

  1. Al abrir la puerta, saludarlo de forma educada y con una sonrisa.
  2. Si es un cliente conocido, llamarlo por su nombre.
  3. Siempre tratarlo de “usted” a no ser que pida lo contrario.
  4. Prestar atención a aquello que dice, hace o transmite con sus gestos o su imagen.
  5. Si es cliente habitual, preguntarle por los resultados del último tratamiento.
  6. Mencionar cuando se aprecie una mejoría y los aspectos positivos que se observan.
  7. Acompañarlo a la sala de espera, donde se le recogerá el abrigo, el paraguas y se le pedirá
... Continuar leyendo "Protocolo de Atención al Cliente y Servicios Estéticos: Claves para el Éxito" »

Estrategias de Mercado: Satisfacción del Cliente y Competitividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,74 KB

1.1 El Mercado

El mercado es un conjunto de actividades de compraventa de bienes o servicios que cubren una necesidad y que se llevan a cabo entre los oferentes y los demandantes.

- Orientación al producto: está orientado al producto y lo más importante es la producción.

- Orientación a la venta: cuando no se vende todo lo que se produce, las empresas centran sus esfuerzos en mejorar las técnicas de venta.

- Orientación al cliente: genera una relación estable con los clientes basada en la satisfacción de estos, gracias a un producto de calidad.

1.2 Función Comercial

La función comercial tiene como objetivo hacer llegar al mercado un determinado producto en las condiciones más ventajosas posibles, tanto para los clientes como para la empresa.... Continuar leyendo "Estrategias de Mercado: Satisfacción del Cliente y Competitividad" »

Evolució, Estructura i Gestió de l'Empresa: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

Evolució Històrica de l'Empresa

Segle XII al XV: Petits Artesans i Primeres Empreses Comercials

  • Sorgeixen els petits artesans i les primeres empreses comercials.

Segle XV al XVII: Primeres Fàbriques i Capitalisme

  • Aparició de les primeres fàbriques.
  • Repartiment de guanys a les fàbriques.
  • Sorgeix la societat anònima i el capitalisme.

Segle XIX i XX: Revolució Industrial i Producció en Massa

  • Primera Revolució Industrial: Introducció de la màquina de vapor, millora de les comunicacions (ferrocarril, etc.). Necessitat de majors capitals.
  • Segona Revolució Industrial: Descobriment de l'electricitat, que va millorar la tecnologia.
  • Producció en massa.
  • Neixen les tècniques de direcció i organització empresarial.
  • Henry Ford introdueix la cadena de
... Continuar leyendo "Evolució, Estructura i Gestió de l'Empresa: Guia Completa" »

Fases, Efectos e Intervención del Estado en los Ciclos Económicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,57 KB

Los Ciclos Económicos

Los ciclos económicos son las fases de expansión y recesión que tiene toda economía. En estas fases las principales variables suelen ir de la mano. En las expansiones suele aumentar la producción, los precios, el empleo, el consumo y la inversión. Lo contrario pasa en las recesiones o crisis.

Fases de los Ciclos Económicos

  1. Fondo
    • Es el momento más bajo del ciclo.
    • Hay muchos factores sin usar.
    • Consumo, inversión y precios están bajos.
    • La producción es baja y el desempleo alto.
  2. Expansión
    • Es la fase ascendente del ciclo.
    • Se usan más factores.
    • Consumo, inversión y precios suben.
    • La producción sube y el desempleo baja.
  3. Techo
    • Es el momento más alto del ciclo.
    • Se están usando casi todos los factores.
    • Consumo, inversión y precios
... Continuar leyendo "Fases, Efectos e Intervención del Estado en los Ciclos Económicos" »

Optimización del Plan de Exportación: Marketing, Promoción y Logística Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Estrategias de Promoción en un Plan de Exportación

Para trazar un plan de exportación efectivo, es crucial considerar las siguientes preguntas sobre la promoción:

Medios de Promoción para Mercados Internacionales

  • ¿Cuáles de los medios de promoción utilizados en el mercado doméstico podrían ser eficientemente aplicados en cada mercado meta?
  • ¿Cuál o cuáles de los siguientes medios podría utilizar para promover exitosamente sus productos en cada mercado exterior?
    • Participar en misiones comerciales.
    • Participar como expositores en las ferias comerciales que le convengan.
    • Realizar ventas personales en el exterior por medio de personal propio.
    • Realizar ventas personales en el exterior por medio de comisionistas residentes en cada mercado meta
... Continuar leyendo "Optimización del Plan de Exportación: Marketing, Promoción y Logística Global" »

Planes de Higiene y Seguridad en el Trabajo y Gestión de la Calidad Total en Servicios Sanitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,44 KB

Planes de Higiene y Seguridad

Normativa de Referencia

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Plan de Seguridad e Higiene

Documento que contiene los procedimientos y políticas necesarios para garantizar la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo.

Obligaciones del Empresario

  • Garantizar la salud de los trabajadores.
  • Elegir al responsable del plan de seguridad e higiene.
  • Implantar las medidas tras la evaluación.
  • Informar y consultar a los trabajadores.

Etapas de Elaboración del Plan de Higiene y Seguridad

  1. Identificación de riesgos.
  2. Evaluación de riesgos.
  3. Medidas de control.
  4. Sistema de supervisión e informes.
  5. Revisión y actualización.
1. Identificación de Riesgos

Debe realizarse para todos los puestos de trabajo.... Continuar leyendo "Planes de Higiene y Seguridad en el Trabajo y Gestión de la Calidad Total en Servicios Sanitarios" »

Cómo Implementar un Sistema de Compensación Equitativo y Competitivo en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Equidad Interna: Valoración de Puestos de Trabajo

La equidad interna dentro de un sistema de compensación es fundamental. La ausencia de esta puede deberse a diversas causas, entre ellas:

  • Ausencia de un sistema formal de administración de remuneraciones.
  • Existencia de favoritismos o discriminación.
  • Evaluación incorrecta de méritos.
  • Sistema inadecuado de promociones.
  • Subestimar la importancia de las compensaciones.

Los procedimientos para la valoración de puestos pueden ser cualitativos o cuantitativos.

  • Los procedimientos cualitativos jerarquizan los puestos de trabajo, permitiendo conocer su importancia relativa, pero no las diferencias de valor entre ellos.
  • Los procedimientos cuantitativos evalúan los puestos según criterios preestablecidos
... Continuar leyendo "Cómo Implementar un Sistema de Compensación Equitativo y Competitivo en la Empresa" »

Estructura Organizacional y Motivación en el Entorno Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 18,57 KB

Organizar

Función administrativa que tiene que ver con disponer y estructurar el trabajo para lograr los objetivos organizacionales.

Estructura organizacional

Disposición formal de los puestos de trabajo dentro de una organización.

Organigrama
Representación visual de la estructura organizacional.

Diseño organizacional
Creación o modificación de la estructura organizacional:

  • Especialización del trabajo.
  • Departamentalización.
  • Cadena de mando.
  • Tramo de control.

• Centralización y descentralización.

• Formalización.

Departamentalización
Se agrupan ciertas actividades laborales en un área de trabajo delimitada.

Funcional
Agrupación de puestos de trabajo por función.

Geográfica
Agrupación de puestos de trabajo por región geográfica.

... Continuar leyendo "Estructura Organizacional y Motivación en el Entorno Laboral" »

El Sistema Tributario Mexicano: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

El Sistema Tributario Mexicano

1. ¿Qué es el tributo?

En el ámbito económico, el tributo se entiende como un tipo de aportación que todos los ciudadanos deben pagar al Estado para que este los redistribuya de manera equitativa o de acuerdo a las necesidades del momento.

2. Jerarquía de las leyes en México (en orden de importancia)

  1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  2. Código Fiscal de la Federación
  3. Leyes Orgánicas
  4. Reglamentos de Leyes
  5. Decretos Supremos
  6. Resolución Miscelánea Fiscal

3. Clasificación de las contribuciones

  • Impuestos
  • Impuestos de Seguridad Social
  • Derechos
  • Contribuciones de Mejoras

4. ¿Qué son los impuestos directos?

Gravan la riqueza del patrimonio.

5. ¿Qué son los impuestos indirectos?

Gravan el consumo, productos... Continuar leyendo "El Sistema Tributario Mexicano: Guía Completa" »

Análisis de Mercado y Estrategia de Repsol para Estaciones de Servicio Ecológicas en Valencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

1. Samsung: Fuentes y Técnicas

2. Criterios de Segmentación

Demográficos:

  • Edad: Segmentación en adultos jóvenes (25-40 años) y adultos de mediana edad (41-55 años).
    • Justificación: Este grupo demográfico tiende a ser más consciente ambientalmente y está más dispuesto a adoptar productos y servicios que promuevan la sostenibilidad. Son usuarios frecuentes de automóviles y podrían estar interesados en alternativas ecológicas para reducir su huella ambiental.

Psicográficos:

  • Estilo de vida y valores: Personas con un estilo de vida urbano activo, preocupadas por el impacto ambiental de sus decisiones y con una orientación hacia el consumo responsable.
    • Justificación: Estos consumidores valoran la sostenibilidad como un criterio importante
... Continuar leyendo "Análisis de Mercado y Estrategia de Repsol para Estaciones de Servicio Ecológicas en Valencia" »