Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estratègies de Preus: Com Fixar-los i Optimitzar Vendes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,46 KB

Reflexions sobre el Preu

El preu és l'únic factor del màrqueting que genera ingressos. És una eina competitiva molt flexible i fàcil de canviar per competir millor. Té un efecte psicològic en els clients, ja que un preu més alt pot significar millor qualitat, o a la inversa.

Com es Fixa el Preu?

1. Segons la Demanda

El preu es decideix segons el que els clients estan disposats a pagar o per la demanda. Els clients són menys sensibles a un canvi en el preu d'un producte quan:

  • És exclusiu i prestigiós.
  • No té substitutius.
  • La despesa que suposa és petita.

Com Saber el Grau de Sensibilitat de la Demanda?

  • Anàlisi de dades històriques.
  • Experiments en botigues per veure la reacció dels clients.
  • Enquestes als clients per saber quants productes
... Continuar leyendo "Estratègies de Preus: Com Fixar-los i Optimitzar Vendes" »

Delimitación y Optimización de Zonas de Venta: Estrategias y Rutas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Objetivos de la Delimitación de Zonas de Venta

Conseguir Zonas de Venta Equilibradas en Carga de Trabajo

Es necesario elaborar zonas y asignar vendedores de manera que las áreas estén equilibradas en cuanto a los esfuerzos que exigen las acciones de ventas. Se busca una distribución equitativa de la carga de trabajo.

Conseguir Zonas de Venta Equilibradas en Potencial de Ventas

Las zonas deben tener equilibrio en cuanto a las oportunidades que presentan para los vendedores asignados. Se busca que cada zona ofrezca un potencial de ventas similar.

Factores que Condicionan la Delimitación de Zonas de Venta

  • Número de clientes reales y potenciales.
  • Frecuencia y duración de las visitas.
  • Los productos que vende la empresa.
  • La cuota de mercado objetivo.
... Continuar leyendo "Delimitación y Optimización de Zonas de Venta: Estrategias y Rutas" »

Equilibrio de Mercado y Elasticidad de la Demanda: Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Equilibrio de Mercado

El equilibrio de mercado es el punto (precio-cantidad) en el que coinciden los planes de los consumidores y las empresas, de tal forma que el intercambio satisface a ambos.

Exceso de Demanda y Exceso de Oferta

Exceso de demanda: Si el precio es inferior al de equilibrio, se produce un exceso de demanda. Los consumidores quieren más productos de los que hay a la venta, lo que lleva a las empresas a subir el precio y aumentar la producción.

Exceso de oferta: Si el precio es superior al de equilibrio, hay exceso de oferta. Gran parte de la producción no se vende, lo que hace que las empresas bajen el precio y la producción.

Cambios en las Condiciones del Mercado

Si se modifica el precio de un bien, permaneciendo constantes... Continuar leyendo "Equilibrio de Mercado y Elasticidad de la Demanda: Factores Clave" »

Fundamentos de Marketing y Entorno Empresarial: Segmentación, Consumo y Entrevistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Segmentación de Mercado: Conceptos y Proceso

Segmentar es subdividir el mercado en grupos homogéneos de consumidores.

Criterios de Segmentación

  • Generales: Aquellos que dependen directamente de la persona. Ejemplos: el género, la edad, la renta, el nivel de estudios.
  • Específicos: Aquellos que tienen que ver con el acto de compra o consumo. Ejemplos: motivo de compra, frecuencia de compra, lugar de compra.

El Proceso de Segmentación

  • Definición del mercado: Lo primero que debemos saber es quiénes forman parte de ese mercado para ir dividiéndolos en grupos homogéneos, según uno o varios criterios.
  • Elección de los criterios de segmentación: Es necesario que cada empresa escoja los criterios que va a utilizar para segmentar su mercado. Lo que
... Continuar leyendo "Fundamentos de Marketing y Entorno Empresarial: Segmentación, Consumo y Entrevistas" »

Conceptos Clave en Productos de Lujo, Marca y Distribución Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Introducción a los Productos de Alta Gama

Los productos de alta gama son bienes y servicios que poseen niveles muy elevados de calidad y estética, y tienen aspiraciones más elevadas.

Características Fundamentales de los Productos Premium

  1. Perfección: Cumplir unos niveles de calidad y responder a unos cánones de belleza muy elevados.
  2. Presentación Exquisita: Todos los elementos que permiten realzar el producto cuando es entregado a su consumidor.
  3. Precio Muy Estudiado: Implica costes altos y, consecuentemente, un precio elevado.
  4. Distribución Selectiva: Se elige por cuestiones estratégicas, económicas o psicológicas.
  5. Comunicación Selectiva: El producto debe construirse en torno a una historia original.

Diferentes Tipos de Productos de Alta Gama

  • Productos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Productos de Lujo, Marca y Distribución Empresarial" »

Derechos del Consumidor y Organismos de Protección en la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Derechos del Consumidor

Los consumidores cuentan con una serie de derechos fundamentales que garantizan su protección en el mercado. Estos derechos abarcan diversos aspectos, desde la seguridad de los productos hasta la transparencia en las transacciones comerciales.

Derechos Fundamentales

  1. Protección contra los riesgos que puedan afectar a la salud o a la seguridad: Los bienes o servicios que están a disposición de los consumidores deben ser seguros y no presentar riesgos para la salud o seguridad de las personas.
  2. Protección de sus legítimos intereses económicos y sociales, en particular frente a la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos: Los consumidores tienen derecho a ser protegidos contra prácticas comerciales desleales,
... Continuar leyendo "Derechos del Consumidor y Organismos de Protección en la Unión Europea" »

Estructura y Entorno Empresarial: Planificación, Análisis PEST, DAFO y Tipos de Sociedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Estructura y Entorno Empresarial

En el proceso de planificación podemos diferenciar 3 tipos de acciones:

  • Planificación estratégica: se determina la misión, la visión y los valores, las estrategias a seguir y las políticas que rigen la organización.
  • Planificación táctica: se ejecuta el plan estratégico, el establecimiento de los objetivos específicos para cada área y personal de la organización, la planificación para alcanzar los objetivos, el presupuesto, la evaluación y las correcciones o mejoras según las desviaciones que se vayan produciendo.
  • Planificación operativa: se aprueban las decisiones de cómo utilizar y aprovechar los recursos financieros, humanos y materiales para garantizar que se puedan cumplir todos los compromisos
... Continuar leyendo "Estructura y Entorno Empresarial: Planificación, Análisis PEST, DAFO y Tipos de Sociedades" »

Fundamentos del Sistema Financiero y Dinámicas del Mercado Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Sistema Financiero: Intermediarios y Productos

El sistema financiero está formado por intermediarios financieros, cuya función es poner en contacto a quienes ofrecen financiación con quienes la necesitan.

Tipos de Intermediarios Financieros

  • Bancarios: Captan el dinero de los ahorradores para prestarlo a familias y empresas.
  • No Bancarios: Gestionan el ahorro de forma colectiva. Ejemplos:
    • Sociedades de inversión colectiva
    • Entidades gestoras de fondos de pensiones
    • Agencias y sociedades de valores
    • Compañías aseguradoras

Productos Financieros Clave

  • Ahorro e inversión: Acciones, bonos.
  • Crédito: Préstamos personales.
  • Cobertura de riesgos: Seguros.
  • Medios de pago: Tarjetas.

Cuentas Bancarias (Código IBAN)

Características Principales:

  1. Liquidez total.
  2. Poca
... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Financiero y Dinámicas del Mercado Laboral" »

Evolución Empresarial Global: De 1973 a la Producción Flexible y Redes de Negocio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Nuevo Contexto Empresarial Global (1973-2012)

Durante el periodo comprendido entre 1973 y 2012, las empresas experimentaron una profunda transformación. Pudieron acceder a un mercado global y obtener mayores economías de escala. Por tanto, se produjo un aumento del tamaño del mercado y más oportunidades de negocio, pero también una mayor competencia y más incertidumbre. En las empresas, no hubo un tamaño más eficiente que otro; este periodo puede calificarse como el del capitalismo empresarial. Se observó una diversidad de formas empresariales y un creciente predominio en la formación de las redes de empresas.

Redes Globales de Producción Modular

La empresa experimentó una progresiva externalización de funciones y actividades.... Continuar leyendo "Evolución Empresarial Global: De 1973 a la Producción Flexible y Redes de Negocio" »

Emprendimiento y Estructuras de Mercado: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Teorías Socioculturales del Emprendimiento

Las teorías socioculturales exploran cómo el entorno y las experiencias personales influyen en la decisión de emprender:

  1. Teoría de la Incubadora: Se refiere a la experiencia previa de trabajar en otra empresa, donde los futuros emprendedores adquieren conocimientos y habilidades que, posteriormente, aplican en su propio negocio. En muchos casos, el rol de empresario se aprende en el entorno familiar, a menudo con expectativas de heredar un negocio.

  2. Teoría de la Marginación Social: Esta teoría postula que individuos, al enfrentarse a un estado de marginación social (por ejemplo, tras perder el empleo o ante la dificultad de encontrar trabajo), ven en el emprendimiento una vía para superar su

... Continuar leyendo "Emprendimiento y Estructuras de Mercado: Claves para el Éxito Empresarial" »