Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Constitución y Operación de Empresas: Aspectos Legales y Administrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Trámites de Constitución y Puesta en Marcha de una Empresa

¿Para qué sirven los trámites de constitución?

Los trámites de constitución sirven para que la empresa adquiera personalidad jurídica.

Una vez constituida la empresa, ¿puede empezar a operar a todos los efectos? ¿Por qué?

No, porque hacen falta los trámites de puesta en marcha.

Explica en qué consiste, cómo y dónde se consigue la certificación negativa de denominación

Es el nombre que identifica a la empresa en su actividad comercial y con este trámite se pretende conseguir que el nombre de la nueva sociedad no coincida con el de otra. Se puede conseguir de forma personal, por correo o de manera telemática. Las sociedades mercantiles realizan este trámite en el Registro

... Continuar leyendo "Constitución y Operación de Empresas: Aspectos Legales y Administrativos" »

Contabilidad Empresarial: Fundamentos, Tipos y Ámbito Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,29 KB

TRUEQUE: era una manera rudimentaria de intercambio donde lo que se intercambiaba era un producto por otro, ausente en este caso el valor de la moneda como medio de pago. Este proceso ayudó a la especialización de la producción sabiendo que se podía tener lo necesario si se aplicaban esfuerzos en una sola área y luego se aplicaba trueque.

INICIO DE MERCADOS: con el aumento de la especialización se inician los excedentes de productos y ello hace posible la aparición de los primeros mercados locales y por ende se da el inicio del comercio real.

ETAPA MONETARIA: se busca la manera de intercambiar por medio de una forma común ya que el trueque no ofrecía un sistema eficiente y al principio se utilizaron diversos medios comunes hasta la aparición... Continuar leyendo "Contabilidad Empresarial: Fundamentos, Tipos y Ámbito Profesional" »

Fundamentos de las Doctrinas Económicas: Fisiocracia, Clasicismo y Socialismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

La Fisiocracia: Orígenes y Principios Fundamentales

Definición y Contexto Histórico

La fisiocracia surge como una reacción de tipo intelectual a la concepción intervencionista del pensamiento mercantilista. Se considera la primera escuela de pensamiento económico científico.

Principales Autores de la Fisiocracia

Los exponentes más destacados de esta corriente fueron:

  • François Quesnay (considerado el fundador)
  • Víctor Riquetti, marqués de Mirabeau
  • Anne Robert Jacques Turgot (aunque no se consideraba estrictamente fisiócrata, compartió muchas ideas)
  • Pierre Samuel du Pont de Nemours
  • Paul Pierre Le Mercier de la Rivière
  • Abate Nicolas Baudeau
  • Jean-Claude Marie Vincent de Gournay (conocido por la frase "Laissez faire, laissez passer")

Conceptos

... Continuar leyendo "Fundamentos de las Doctrinas Económicas: Fisiocracia, Clasicismo y Socialismo" »

Discriminación de Precios y Calidad en el Monopolio: Estrategias y Análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Discriminación de Precios y Calidad en el Monopolio

Discriminación de Precios de Primer Grado (DP1)

Se supone que el monopolista tiene información completa sobre la demanda, pudiendo diferenciar perfectamente a los consumidores, y puede hacer ofertas *take it or leave it*. Cada unidad se vende de acuerdo con la valoración marginal que tiene cada individuo de la misma. Así, el monopolista captura toda la disposición del consumidor a pagar, razón por la cual agranda el mercado lo más posible hasta la asignación eficiente. Al comparar la implementación de la solución de DP1 con paquetes y tarifas en dos partes, se concluye que ambos instrumentos son equivalentes.

Discriminación de Precios de Segundo Grado (DP2)

Paquetes

Dado que los consumidores... Continuar leyendo "Discriminación de Precios y Calidad en el Monopolio: Estrategias y Análisis" »

Estructura del Plan Financiero: Inversión, Financiación y Ciclo de Vida Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Plan Financiero: Componentes Básicos

Los estados básicos que hay que presentar son:

  • Estudio de la inversión y necesidades de financiación.
  • Cuenta de Resultados estimada para tres años (con una estimación del volumen de ventas y de los gastos de explotación necesarios).
  • Tesorería para el primer año.
  • Ratios de rentabilidad y financieros.
  • Punto de Equilibrio.

Necesidades de Inversión

Inmovilizado Material

  • Terrenos y bienes naturales.
  • Edificaciones (si se adquiere una edificación construida, es necesario estimar el valor del terreno separadamente del de la edificación).
  • Maquinaria, distinguiendo la del proceso productivo propiamente dicho y la auxiliar.
  • Elementos de transporte, también agrupados en internos y externos.
  • Elementos para el tratamiento
... Continuar leyendo "Estructura del Plan Financiero: Inversión, Financiación y Ciclo de Vida Empresarial" »

Guía para Mejorar la Salud Financiera de tu Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Fondo de Maniobra

Renegociar préstamos bancarios a corto para largo plazo: Buscar mejores condiciones de financiación.

Negociar los pagos a Hacienda y Seguridad Social: Gestionar aplazamientos o fraccionamientos.

Renegociar/aplazar el pago a proveedores: Negociar plazos de pago más flexibles.

Liquidez

< 0,1

Descuento de efectos: Obtener liquidez inmediata, aunque con un coste.

Cobrar al contado, seguramente con descuento: Incentivar el pago inmediato.

Ampliar plazo de crédito de proveedores: Mejorar la gestión del flujo de caja.

Vender IFT's: Obtener liquidez a través de la venta de inversiones financieras temporales.

> 0,2

Amortizar deudas, las de mayor coste financiero: Reducir la carga financiera.

Invertir en la propia empresa: Mejorar... Continuar leyendo "Guía para Mejorar la Salud Financiera de tu Empresa" »

Tipos de Inversión: Clasificación y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

La Inversión Empresarial

La inversión es aquel acto en el cual una empresa cambia una satisfacción inmediata y cierta, a la que renuncia, por una esperanza de obtener una mayor rentabilidad en el futuro.

Tipos de Inversión

Podemos utilizar varios criterios para clasificar las inversiones:

Según el Tipo de Activos

  • Inversiones en activos reales o productivos: Es la compra de elementos que le permiten a la empresa llevar a cabo su actividad productiva (maquinaria, instalaciones, materias primas, ordenadores, etc.).
  • Inversiones en activos financieros: Es la compra de acciones o bonos con los que la empresa no busca llevar a cabo su actividad productiva, sino obtener una rentabilidad futura recibiendo dividendos o intereses.

Según el Tiempo de Duración

  • Inversiones
... Continuar leyendo "Tipos de Inversión: Clasificación y Elementos Clave" »

Fundamentos de la Gestión Empresarial: Áreas Clave y Estrategias de Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,27 KB

Elementos de la empresa

Factores humanos: Son las personas físicas o jurídicas que tienen una vinculación directa con la empresa.

Factores materiales e intangibles: Son los bienes económicos de la empresa. Bienes que forman el capital no corriente, que son todos aquellos que duran más de un ejercicio económico, y los bienes de capital corriente, que es el capital que se renueva cada ejercicio.

Organización: Conjunto de relaciones de autoridad, de coordinación y comunicación que configuran la actividad del grupo humano entre sí y con el exterior.

Entorno: Aquellos factores que condicionan la actuación del empresario y de las empresas.

Funcionamiento de la empresa o áreas funcionales

Departamento comercial: Sondea el mercado para saber... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión Empresarial: Áreas Clave y Estrategias de Éxito" »

Claves del Régimen Societario Argentino: Evolución Legislativa y Distinción Empresa-Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Evolución Legislativa del Régimen Societario Argentino

Principios Fundamentales y Primeras Incorporaciones

Con esta legislación, se reafirman los siguientes principios e incorporaciones clave:

  • El carácter contractual de las sociedades, en referencia al contrato de organización plurilateral.
  • El reconocimiento de su calidad de sujeto de derecho.
  • La incorporación de la doctrina del disregard of legal entity (desestimación de la personalidad jurídica societaria para responsabilizar a los socios individuales en casos de abuso de la misma).
  • La incorporación de normas sobre documentación y contabilidad.
  • La incorporación de normas sobre fusión y escisión de sociedades.
  • La incorporación de normas sobre intervención judicial de sociedades.
  • Reformas
... Continuar leyendo "Claves del Régimen Societario Argentino: Evolución Legislativa y Distinción Empresa-Sociedad" »

Impacto de las Políticas Públicas en la Competitividad y el Desarrollo Económico en Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Henrike:

1. Empresa Pública y Política de Defensa de la Competencia:

La Empresa Pública: Los Estados no pueden conceder ayudas a las empresas públicas incompatibles con el Mercado Común. Los Estados no deben utilizar las empresas públicas para falsear la competencia y las relaciones financieras entre ambos deben ser transparentes. La directiva establece un concepto amplio de empresa pública y se establece una lista de modos de participación y financiación. La transparencia en la directiva debe quedar garantizada y necesita que los datos de las ayudas que han recibido las empresas públicas permanezcan a disposición de la Comisión para examinar durante los siguientes cinco años.

Política de Defensa de la Competencia: La Unión trata... Continuar leyendo "Impacto de las Políticas Públicas en la Competitividad y el Desarrollo Económico en Europa" »