Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Comercio Internacional: Documentos, Acuerdos y Medios de Pago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Documentos de Transporte y Acuerdos Comerciales

Bill of Lading (Conocimiento de Embarque)

El Bill of Lading (conocimiento de embarque) es un documento que acredita la recepción a bordo de la mercancía y su buen estado. Posee un triple carácter formal:

  • Título de crédito: El tenedor tiene derecho a recibir la mercancía.
  • Acuse de recibo: Informa sobre el estado de la mercancía.
  • Título que aprueba el transporte.

Problemas en el Comercio de Compensación

Los problemas en el comercio de compensación surgen al determinar el valor y la demanda potencial de los bienes ofrecidos. No existe un momento adecuado para realizar un estudio de mercado. Estos problemas pueden minimizarse mediante:

  • Preparación adecuada.
  • Solicitud de ayuda a especialistas.
  • Organización
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Comercio Internacional: Documentos, Acuerdos y Medios de Pago" »

Entidades Clave del Sistema Financiero Europeo: Funciones y Definiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

SEBC (Sistema Europeo de Bancos Centrales)

  • Definición: Es el conjunto de todos los países miembros de la Unión Europea, pertenezcan o no a la zona euro.
  • Función: Mantener la estabilidad de precios y apoyar las políticas económicas de la Unión Europea para lograr una estabilidad económica.

Eurosistema

  • Definición: Es el conjunto de bancos centrales de los países pertenecientes a la eurozona junto con el Banco Central Europeo (BCE).
  • Funciones:
    1. Definir y diseñar la política monetaria en la eurozona.
    2. Autorizar la emisión de billetes y monedas de curso legal.
    3. Mantener la estabilidad de los precios.
    4. Garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.

BCE (Banco Central Europeo)

  • Definición: Es el banco central de los estados miembros de la
... Continuar leyendo "Entidades Clave del Sistema Financiero Europeo: Funciones y Definiciones" »

Estrategias Clave en la Cadena de Suministro y Gestión Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

Conceptos Clave en la Cadena de Suministro y Gestión Comercial

Integración Empresarial

La integración vertical implica que una empresa asciende o desciende en la cadena de valor para controlar más etapas de la producción o distribución de un producto. Por otro lado, la integración horizontal ocurre cuando una empresa adquiere o se fusiona con otra que opera en el mismo nivel y realiza actividades similares.

Poder de Canal

El poder de canal se refiere a la capacidad de ventas en el mercado, determinada por factores como:

  • El volumen de ventas.
  • El número de puntos de venta.
  • La porción del mercado a la que se tiene acceso.
  • La acción comercial que se quiere ejercer.
  • Las posibilidades de promoción y publicidad.

Factores Condicionantes de la Estrategia

... Continuar leyendo "Estrategias Clave en la Cadena de Suministro y Gestión Comercial" »

Fundamentos de Finanzas para Negocios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 120,7 KB

Conceptos Clave en Finanzas Empresariales

Punto de Equilibrio

Punto de Equilibrio: Nivel de ventas donde los ingresos totales igualan los costos totales (fijos + variables), resultando en cero utilidad o pérdida.

Fórmula (en unidades): Costos Fijos Totales / (Precio de Venta Unitario - Costo Variable Unitario)

7Zg6yF3C43oTY0DKX5FzhwJn7bFzhUurbHgf8AO+LmcdsMzroAAAAASUVORK5CYII=

CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación)

Ejemplo de cálculo de tasa:

11.8% / 100 = 0.118

0.118 / 12 = 0.00983333 (Tasa mensual)

0.00983333 × 1 = 0.00983333333

0.00983333333 × 10 = 0.0983333333

10 – 0.0983333333 = 9.90166667

50,000 / 9.90166667 = 0.0983333333

Depreciación

Depreciación: Disminución del valor de los bienes generada por tiempo, uso e innovación.

Cálculo de vida útil a partir de la tasa: 100 / Tasa de Depreciación

... Continuar leyendo "Fundamentos de Finanzas para Negocios" »

Enpresen Hazkundea: Barne Hazkundea, Kanpo Hazkundea eta Lankidetza Akordioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,99 KB

1. Barne Hazkundea (BH)

Barne hazkundea produktu edo merkatuak garatzean datza, ekoizpen eta salmenta gaitasunak handitzeko enpresak bere barnean inbertsioak egiten dituelarik. Enpresaren egitura aldatzen du, faktore produktibo berrien kontratazioa ekartzen du (makineria erosketak...) eta, horren ondorioz, enpresaren produkzio-gaitasuna handituko da.

Abantailak:

  • Teknologia berrienak barneratzeko aukera ematen du.
  • Hazkunde-prozesu guztia enpresak berak zuzendu eta kontrolatzen du. Beraz, ez dago koordinazio-arazorik, enpresak bakarrik erabakitzen baitu.
  • Kokapen industriala eta merkatuan banakuntza hobetzea errazten du, inbertsioak enpresaren behar zehatzetara egokituz.

Desabantailak:

  • Hazkunde-erritmoa motela da. Produktuak edo merkatuak etengabe eta
... Continuar leyendo "Enpresen Hazkundea: Barne Hazkundea, Kanpo Hazkundea eta Lankidetza Akordioak" »

Fundamentos de la Macroeconomía: Variables, Indicadores y Fallos del Mercado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

Perspectiva Macroeconómica

La macroeconomía estudia el comportamiento de la economía en su conjunto, resultado de la interacción de factores económicos, sociales y demográficos.

Variables Económicas Clave

Las variables económicas son fundamentales para medir la marcha de la economía:

  • Producción: Es la variable más preocupante debido a su gran impacto en la riqueza y los puestos de trabajo. Un aumento en la producción generalmente conlleva un aumento en el empleo y la apertura de nuevas empresas.
  • Precios: La variación de precios afecta directamente a la vida diaria de las personas. La subida de precios de bienes y servicios es un factor clave a considerar.
  • Precio del dinero (interés): El tipo de interés es una variable crucial, ya que
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Macroeconomía: Variables, Indicadores y Fallos del Mercado" »

Economía de Mercado y el Papel del Estado: Fallos, Intervenciones y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Economía de Mercado y el Papel del Estado

Fallos del Mercado

  • Ciclos económicos: Las crisis periódicas que sufren las economías de mercado generan inestabilidad e inseguridad, con graves consecuencias para trabajadores y empresas.
  • Externalidades: Muchas actividades económicas generan efectos sobre la sociedad y el medio ambiente que el mercado no controla.
  • Bienes públicos: El mercado responde con eficacia a la demanda de bienes privados, pero no es capaz de proporcionar la cantidad de bienes públicos que la sociedad necesita.
  • Falta de competencia o información: Las situaciones de monopolio u oligopolio, y la falta de información, generan excesos de poder y abusos que perjudican a los consumidores.
  • Equidad: El mercado genera una distribución
... Continuar leyendo "Economía de Mercado y el Papel del Estado: Fallos, Intervenciones y Bienestar" »

Mondragón: El Modelo Cooperativo que Transforma la Economía y la Ética Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Mondragón: Ética y Gestión de Recursos Comunes

¿Por qué Mondragón es un ejemplo de ética?

Why can the case be conceptualized as an example of ethics?

¿Por qué puede conceptualizarse el caso como un ejemplo de ética?

Mondragón es una corporación cooperativa situada en el País Vasco, España, que representa un ejemplo significativo de gestión de recursos comunes en una economía diversa. Su estructura cooperativa permite que los trabajadores sean dueños y participen activamente en la toma de decisiones. Esta organización no solo es beneficiosa para el desarrollo personal y profesional de sus miembros, sino que también promueve la sostenibilidad y la responsabilidad social. Los trabajadores deciden cómo se redistribuyen los beneficios,... Continuar leyendo "Mondragón: El Modelo Cooperativo que Transforma la Economía y la Ética Social" »

Comprendiendo la Estructura Organizativa y sus Configuraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,35 KB

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

🧱 La Estructura: Dónde y Cómo se Reparte el Trabajo

La estructura organizativa define cómo se distribuyen las tareas y las responsabilidades dentro de una empresa. Se basa en varios principios clave:

  1. División del trabajo: Fomenta la especialización, permitiendo que los empleados se enfoquen en tareas específicas para aumentar la eficiencia.
  2. Agrupación en departamentos: La organización se divide en unidades o departamentos para facilitar la coordinación de actividades.
  3. Líneas de enlace: Establecen las relaciones entre las diferentes áreas de la organización, asegurando la comunicación y el flujo de información.

🧍‍♂️ Creación de Cuerpos (Departamentos)

La formación de departamentos se realiza considerando:... Continuar leyendo "Comprendiendo la Estructura Organizativa y sus Configuraciones" »

Enpresen arteko lankidetza estrategikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,79 KB

1. Frankizia

Enpresa batek beste bati produktu edo ondasun bat merkaturatzeko eskubidea ematen dio esparru geografiko batean, ordainsari baten truke. Frankiziatzailearentzat, frankiziaren bidez hazkunde eta garapenerako aukerak handitzen dira. Frankiziatuak, berriz, bestearen abantailak aprobetxatzeko aukera lortzen du.

2. Lizentzia

Kontratu honen bidez, enpresa batek besteari eskubide mugatu bat ematen dio bere jabetza industrialeko eskubideak (patente, marka, diseinu...) erabiltzeko. Honen truke, royalty edo kanon bat ordaindu behar du lizentziatuak.

3. Azpikontratazioa

Enpresa batek beste bati (azpikontratistari) produktu/osagai edo zerbitzu bat produzitu edo eskaintzeko eskatzen dio, gero bere prozesu produktiboan edo balio-katean barneratzeko.... Continuar leyendo "Enpresen arteko lankidetza estrategikoak" »