Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Formes Jurídiques i Tràmits per a Emprenedors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

Formes Jurídiques per a Emprenedors

1. Personalitat Física i Jurídica

Diferències clau:

  • Persona Física: Individu amb drets i obligacions personals.
  • Persona Jurídica: Entitat (ex: empresa) amb drets i deures.

Organismes implicats:

  • Registre Civil: Per a persones físiques.
  • Registre Mercantil: Per a persones jurídiques.

2. Importància de la Forma Jurídica

La forma jurídica d'una empresa determina:

  • Inversió inicial.
  • Obligacions tributàries i comptables.
  • Afiliació a la Seguretat Social.
  • Accés a finançament.
  • Responsabilitat patrimonial (en cas de deutes).

3. Factors a Considerar en l'Elecció

Elements clau a tenir en compte:

  • Nombre de socis.
  • Capital inicial.
  • Tipus d'activitat.
  • Responsabilitat patrimonial.
  • Fiscalitat.

No hi ha una opció única; cal trobar

... Continuar leyendo "Formes Jurídiques i Tràmits per a Emprenedors" »

Conceptos Clave del Análisis Financiero para la Toma de Decisiones Empresariales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Análisis Financiero y sus Objetivos

El análisis financiero es una herramienta crucial para la toma de decisiones en cualquier empresa. Además de su uso en la evaluación de la viabilidad de financiamiento, el análisis financiero sirve como un mecanismo de control interno. Permite a la administración evaluar el rendimiento de la inversión en activos y la eficiencia con la que estos han sido administrados.

Intereses de los Tenedores de Bonos y Acciones

  • Tenedores de Bonos: Se interesan principalmente en la capacidad de los flujos de efectivo de la empresa a largo plazo, ya que sus derechos son de largo plazo. Buscan asegurar que la empresa pueda cumplir con sus obligaciones de deuda.
  • Tenedores de Acciones Comunes: Se enfocan en las utilidades
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Análisis Financiero para la Toma de Decisiones Empresariales" »

Funciones y Objetivos del Estado en la Economía: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

El Papel del Estado en la Economía

En la actualidad, la mayoría de las economías siguen un sistema mixto que combina lo mejor de la economía de mercado con la intervención del Estado. Hasta 1929, cuando se hundió la Bolsa de Nueva York, la mayoría de las economías seguían el sistema liberal. Sin embargo, tras este suceso, se hizo evidente que el Estado debía intervenir para evitar la desigualdad en el reparto de la renta, cubrir las necesidades básicas colectivas y controlar los monopolios naturales.

Por lo tanto, se dice que hemos pasado de un Estado guardián, que solo vigilaba, a un Estado protagonista, que dirige y controla la economía.

El Estado debe controlar la economía porque existen los siguientes fallos:

  • Los ciclos económicos,
... Continuar leyendo "Funciones y Objetivos del Estado en la Economía: Un Enfoque Integral" »

Fundamentos de la Gestión Empresarial: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,38 KB

1. Localización de la Empresa

Es crucial para el éxito del negocio. Se deben considerar factores económicos, estratégicos y emocionales.

Factores que Influyen

  • Costo del local
  • Medios y costos de transporte
  • Disponibilidad y costo de mano de obra
  • Cercanía a proveedores y clientes
  • Factores ambientales
  • Disponibilidad de recursos (agua, energía, etc.)
  • Competencia
  • Gestión de residuos

En resumen: La ubicación adecuada de la empresa es una decisión crucial que debe tomarse con cuidado, considerando diversos factores para maximizar las posibilidades de éxito del negocio.

2. Estudio del Entorno

2.1 Microentorno

El microentorno se compone de las fuerzas cercanas a la empresa que influyen en su capacidad de satisfacer a sus clientes.

  • Proveedores: Son cruciales
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión Empresarial: Claves para el Éxito" »

Iniciativa, Creativitat i Pla d'Empresa per a Emprenedors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,47 KB

Iniciativa

L'empresari, amb la iniciativa, és l'iniciador d'un projecte que tindrà repercussió econòmica i social.

Una persona té iniciativa quan:

  • Preveu les dificultats que es poden generar, pot identificar un obstacle o bé entreveure les oportunitats que puguin sorgir.
  • Actua desenvolupant activitats encaminades a donar solució a les dificultats, salvar els obstacles i aprofitar les oportunitats.
  • Intervé amb rapidesa i decisió davant de qualsevol contratemps.

Creativitat

Es pot definir la creativitat com la potestat que es té per crear.

Es pot caracteritzar la creació com:

  • La capacitat que té una persona per generar idees.
  • La manera de pensar de les persones creatives.
  • Un tret de la personalitat intangible i no mesurable.

Innovació

La innovació... Continuar leyendo "Iniciativa, Creativitat i Pla d'Empresa per a Emprenedors" »

Dirección Financiera: Objetivos, Decisiones Clave, Tipos de Intereses y Leasing

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 110,86 KB

Dirección Financiera y sus Objetivos

La dirección financiera es un área de la empresa encargada de dos tareas fundamentales:

  1. Realizar el seguimiento de objetivos de rentabilidad y equilibrio financiero.
  2. Asesorar a la gerencia en la asignación de recursos, como la distribución de beneficios y la financiación de nuevos proyectos.

Objetivos de la Dirección Financiera

El objetivo principal de la dirección financiera, según la moderna Administración Financiera, es maximizar el valor de mercado de la empresa desde la perspectiva de sus propietarios (accionistas). Esto también implica maximizar el valor de las acciones, aunque puede presentar limitaciones para empresas que no cotizan en bolsa. Este objetivo se fundamenta en varios puntos:

  • Es
... Continuar leyendo "Dirección Financiera: Objetivos, Decisiones Clave, Tipos de Intereses y Leasing" »

Cuadro de Mando Integral y Sistemas de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

1. Mapa Estratégico

Un mapa estratégico es una herramienta de gestión visual que ilustra cómo una organización puede crear valor mediante la conexión de objetivos estratégicos dentro de las cuatro perspectivas del Cuadro de Mando Integral (CMI):

  • Financiera
  • Del cliente
  • De procesos internos
  • De aprendizaje y crecimiento

Este mapa muestra de manera clara y concisa las relaciones entre los diferentes objetivos estratégicos, facilitando la comunicación y la comprensión de la estrategia organizacional a todos los niveles.

El proceso de construir un mapa estratégico de abajo hacia arriba se basa en la lógica de que los objetivos de las capas inferiores (Aprendizaje y Crecimiento y Procesos Internos) son los impulsores de los resultados de las... Continuar leyendo "Cuadro de Mando Integral y Sistemas de Control" »

Dimensiones de Calidad: Evaluación y Mejora en Productos y Servicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Dimensiones de la Calidad: Criterios para Evaluar Productos y Servicios

Las dimensiones de la calidad son criterios que ayudan a evaluar y diferenciar la calidad de productos y servicios. Estas son:

  • Rendimiento: Se refiere a las características operacionales de un producto o servicio y está relacionada con atributos medibles como la velocidad, la potencia o la precisión en su desempeño.
  • Características: Comprende funciones adicionales que aumentan el valor del producto o servicio, como detalles estéticos o características secundarias que complementan las principales.
  • Fiabilidad: Es la probabilidad de que un producto o servicio funcione sin fallos o daños durante un período determinado, lo que fortalece la imagen de marca.
  • Conformidad: Se
... Continuar leyendo "Dimensiones de Calidad: Evaluación y Mejora en Productos y Servicios" »

Estrategias de Marketing Centradas en el Cliente: Consumidor, Procesos, Analítica y Experiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 22,66 KB

El Consumidor Actual y el Producto

El consumidor actual: Es mayor, poliédrico, más individual, más empoderado en sus decisiones, está hiperinformado, es incrédulo ante las campañas, concienciado, tecno-adicto, más eficiente, opta más por el do it yourself, menos perfecto y más exclusivo, más healthy y menos materialista.

El Producto

  • Vida más corta: Avances tecnológicos, nuevos canales de venta.
  • Valor añadido: Debe tenerlo para ser mejor y diferente a la competencia.
  • Debe, además, ser un servicio.

Las Organizaciones

  • Ser flexibles: Orientarse a resultados y calidad.
  • Tener canales de escucha: Para reaccionar y mejorar.
  • Orientarse al servicio (valor añadido), al Cliente (orientación comercial) y al Empleado (debe implicarse en la actividad
... Continuar leyendo "Estrategias de Marketing Centradas en el Cliente: Consumidor, Procesos, Analítica y Experiencia" »

Diferencias entre SOCAP y SOFOL: Fuentes de Financiamiento y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Diferencias entre Sociedades de Ahorro y Préstamo (SOCAP) y Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOL)

Sociedad de Ahorro y Préstamo (SOCAP): Entidad sin fines de lucro que realiza operaciones de ahorro y préstamo con sus socios, contribuyendo a la inclusión financiera en sus comunidades. Reguladas por autoridades financieras como CONDUSEF y CNBV.

Sociedad Financiera de Objeto Limitado (SOFOL): Otorga créditos a un segmento específico del mercado. Sus ingresos provienen de socios que aportan capital mediante emisiones de deuda y fondos gubernamentales. Reguladas por SAT y BANXICO.

Clasificación de las Fuentes de Financiamiento

  1. Según el plazo:
    • Corto plazo
    • Largo plazo
  2. Según el origen:
    • Interna:
      • Clases de mantenimiento y enriquecimiento
    • Externa:
... Continuar leyendo "Diferencias entre SOCAP y SOFOL: Fuentes de Financiamiento y Conceptos Clave" »