Chuletas y apuntes de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Almacenes y Stocks en Farmacias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 15,71 KB

1. ¿CÓMOPODEMOSIDENTIFICARLOSDIFERENTESPRODUCTOSENUNAOFPARA PEDIRLOS A LOSPROVEEDORES?-

CÓDIGO DEBARRAS:

Para identificar productos en una tienda y pedirlos a los proveedores, se puede usar el código de barras. Este código internacional, también llamado codificación EAN, tiene 13 dígitos. Al pasar el código por un lector óptico, se identifica el producto.
En farmacias, el código empieza con 847000 + CN. Es obligatorio en medicamentos y común en productos de parafarmacia financiada.

CÓDIGO NACIONAL

Está compuesto por 7 cifras (6 + 1 de control tras el punto). En parafarmacia no es obligatorio (salvo la financiada), pero sí muy frecuente.

El código Datamatrix

es un sistema bidimensional que controla el origen y dispensación de medicamentos.... Continuar leyendo "Gestión de Almacenes y Stocks en Farmacias" »

Optimización de Costes y Gestión de Compras: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Clasificación y Definición de los Costes según su Imputación

Los costes se pueden clasificar según el grado de imputación en el producto de la siguiente manera:

  • Costes directos: Son aquellos que se pueden identificar de forma clara y directa con el producto o servicio que los ha originado. Un ejemplo típico son las materias primas incorporadas a cada producto.
  • Costes indirectos: Son gastos comunes que no se pueden atribuir a un artículo, departamento o producto específico. Por ejemplo, los salarios del personal administrativo o los costes de alquiler de oficinas.
  • Costes semidirectos: Aunque no son directamente atribuibles a un producto, sí son perfectamente localizables en un taller o departamento específico de la empresa. Un ejemplo
... Continuar leyendo "Optimización de Costes y Gestión de Compras: Conceptos Clave" »

Estrategias de Distribución Global: Modelos de Importación y Canales Modernos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Estructura de Distribución Orientada a las Importaciones

Los países en desarrollo dependen, en gran medida, de los bienes importados.

  • En una estructura de distribución tradicional, se observa lo siguiente:
    • Un importador controla una oferta fija de bienes.
    • El marketing se desarrolla en función de una oferta limitada de bienes a precios elevados para un número reducido de clientes.
  • El sistema de distribución es local, en lugar de nacional, y la relación entre el importador y el intermediario en los mercados es considerablemente diferente.
  • Dado que el importador-mayorista suele desempeñar la mayor parte de las funciones de marketing, en este sistema, otras funciones de marketing están ausentes o subdesarrolladas.

De la Estructura Tradicional

... Continuar leyendo "Estrategias de Distribución Global: Modelos de Importación y Canales Modernos" »

Crédito, Descuento y Valores Mobiliarios: Claves para Entender las Finanzas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Entendiendo el Scoring Crediticio y su Impacto en los Préstamos

Las entidades utilizan un tipo de evaluación de riesgo llamado scoring que les permite autorizar o no la solicitud de préstamo. Este método se usa para préstamos a corto plazo y consiste en dar una serie de puntos al solicitante por edad, estado civil, profesión, etc. Aunque no es decisivo, su puntuación ayuda a la entidad en la toma de decisiones.

Crédito Comercial: Descuento de Operaciones y Prestación de Servicios

Generalmente, se entiende por crédito comercial la operación consistente en el descuento por parte de las entidades de las operaciones de compraventa o de la prestación de servicios.

Descuento Simple o Actualización Simple

Entendemos por descuento simple o... Continuar leyendo "Crédito, Descuento y Valores Mobiliarios: Claves para Entender las Finanzas" »

El Aprovisionamiento Empresarial: Proceso, Objetivos y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Aprovisionamiento

Aprovisionamiento es el proceso que lleva a cabo la empresa para garantizarse la disponibilidad de los productos y servicios necesarios para el desarrollo de su actividad y para el logro de sus objetivos estratégicos.

Proceso de Aprovisionamiento

  • Identificación de las necesidades: Comunicación de cada departamento de las necesidades de material para su funcionamiento.
  • Selección de las fuentes de aprovisionamiento: Búsqueda de proveedores adecuados para realizar las compras necesarias.
  • Gestión de compras: Realización del pedido, control de recepción de materiales y validación de la operación para que se produzca el pago.
  • Gestión de stocks: Realización y control de las operaciones de almacenaje de las mercancías, así
... Continuar leyendo "El Aprovisionamiento Empresarial: Proceso, Objetivos y Beneficios" »

Productividad y calidad total: claves para el éxito empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,92 KB

El cumplimiento de metas es la productividad con eficiencia y eficacia. La productividad, en relación entre lo que se produce y lo que se gasta.

2 tipos de cambio: reactivo: dejar que las cosas sucedan y después cambiar.

Proactivo, anticiparse a los hechos.

La proactividad permite tener mejores beneficios en el futuro, además de aplicar la contingencia, los resultados deseados nos aportan más que los resultados proyectados, aplicando la contingencia.

Evaluación de estrategias de reconversión:

1900: adm. Científica: INSPECCIÓN.

1950: calidad total: mejoramiento continuo: se busca día a día.

1990: reingeniería: rediseño de procesos: es un cambio a los procesos no a las personas.

La reingeniería se requiere cuando los procesos son insuficientes... Continuar leyendo "Productividad y calidad total: claves para el éxito empresarial" »

El Banco de España y el Sistema Europeo de Bancos Centrales: Funciones, Operaciones y Entidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 17,38 KB

El Banco de España y el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)


Funciones del Banco de España

El Banco de España clasifica sus funciones en dos grandes grupos:

  • Las asumidas como miembro del SEBC a partir del 1 de enero de 1999.
  • Las propias de un banco central del Estado, recogidas en la Ley 13/1994 de Autonomía del Banco de España.

Papel del Banco de España en Política Monetaria

El Banco de España ejecuta en España la política monetaria diseñada por el BCE para la Eurozona, conforme a las instrucciones recibidas.

Funciones del Banco de España como Banco Central del Estado

El Banco de España, como banco central del Estado, tiene las siguientes funciones:

  • Actuar como banco de bancos, prestando servicios a la banca privada.
  • Poner en circulación
... Continuar leyendo "El Banco de España y el Sistema Europeo de Bancos Centrales: Funciones, Operaciones y Entidades" »

Importancia de la información contable en el negocio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

¡Escribe tu texto aquí¢Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las obligaciones del negocio.

¢Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercicio fiscal.
¢Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara y verídica de la situación financiera que guarda el negocio.

¢Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa.

Características de la información contable

¢Significación
¢Relevancia
¢Veracidad
¢Comparabilidad
¢Oportunidad
¢Significación. Esta característica mide la capacidad que tiene la información contable para representar simbólicamente con palabras y cantidades, la entidad y su evolución, su estado en diferentes puntos en el tiempo y los
... Continuar leyendo "Importancia de la información contable en el negocio" »

Intermediarios Nacionales y su Impacto en el Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Intermediarios del País de Origen

  • Están en el país donde produce la compañía y prestan servicios de marketing desde su base en ese país.
  • Cuando optan por los intermediarios nacionales, delegan la distribución en el mercado exterior a terceros.
  • Ofrecen muchas ventajas a las compañías que tienen volúmenes de ventas internacionales, así:
    • Las que no tienen experiencia en los mercados exteriores.
    • Las que no desean involucrarse con las complejidades del marketing internacional.
    • Las que desean vender en el exterior comprometiendo un mínimo de administración y de dinero.
  • Cuando la compañía emplea a intermediarios del país de origen, sabe que tendrá un control limitado sobre el proceso entero.

Compañías Administradoras de Exportaciones

  • Es
... Continuar leyendo "Intermediarios Nacionales y su Impacto en el Comercio Internacional" »

Clasificación de mercancías y almacenaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,88 KB

Clasificación de las mercancías

Según el estado físico

Los sólidos se subdividen en: graneles, productos compactos y animales.

les vivos.

- Sólidos a granel: se almacenan y comercializan en bruto, por ejemplo, minerales (carbón, piedra, etc.); productos agrícolas (arroz,); productos químicos (Sales, carbonatos, etc.), tierras (grava, gravilla, arena, etc.)

- Sólidos compactos: son productos fabricados cuya materia prima, principalmente, es sólida y después de elaborados permanecen en estado sólido, como los metales (clavos, tornos, rejas, etc.), la madera (muebles, puertas, ventanas, etc.).

- Animales vivos: su almacenaje suele ser por poco tiempo, hasta su sacrificio y transformación en alimentos,

Los líquidos: cuando no están... Continuar leyendo "Clasificación de mercancías y almacenaje" »