Chuletas y apuntes de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Impuestos y procedimientos tributarios en Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

COSTO DE ADQUISICION

COSTO DE COMPRA AJUSTADO CON INFLACION

AMORTIZACIONES

RESULTADO ECONOMICO Y ES LA PERDIDA DE VALOR DE ECONOMICO.

MEJORAS:

VALOR DE COMPRA AJUSTADO CON INFLACION MENOS LAS AMORTIZACIONES Y EL VALOR

SE COMPARA CON EL VALOR FISCAL Y TE QUEDAS CON EL AMYOR RESTANDO EL CREDITO HIPOTECARIO.

MINIMO EXENTO

6 MILLONES, SI SE PASA SE PAGA SOLO POR LA DIFERENCIA, DE 6 MILLONES A 9 SE

PAGA UN 0,5% EXCEDENTE DE 6 MILLONES Y DE 9 MILLONES A 12 SE PAGA 15000 0,75%

VPP:

VALOR PATRIMONIAL PROPORCIONAL

EL INMUEBLE DESTINADO A CASA HABITACION CUANDO EL IMPORTE SEA MENOR A 30000 ES EXENTO DEL PAGO

LA COPARTICIPACION

ES LO QUE UN GOBIERNO SUPERIOR REENVIA A UN GOBIERNO INFERIOR EN BASE A LO

RECAUDADO.

IMPUESTOS A LOS DEBITOS Y CREDITOS BANCARIOS

ALCIUOTA: ES... Continuar leyendo "Impuestos y procedimientos tributarios en Economía" »

El Conocimiento como Motor de Desarrollo: Superando Brechas en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Brecha Cognitiva en la Sociedad de la Información

La brecha digital en la Sociedad de la Información alimenta otra mucho más preocupante: la brecha cognitiva. Esta apunta a una sociedad donde los conocimientos empiezan a ser parte del dominio de solo un segmento de la sociedad, mientras que la mayoría se encuentra excluida de este. Esta situación subraya la existencia de una pronunciada brecha cognitiva que podría generar un escenario de conflictos y una mayor inequidad.

La Sociedad de la Información y las TIC

El concepto de «Sociedad de la Información» hace referencia a un paradigma que está produciendo profundos cambios en nuestro mundo al inicio de este nuevo milenio. Esta transformación está impulsada principalmente por los... Continuar leyendo "El Conocimiento como Motor de Desarrollo: Superando Brechas en la Era Digital" »

Todo sobre depósitos y recintos aduaneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

¿Qué es un depósito aduanero?

Es un almacén en el cual las mercancías se almacenan bajo el control de la aduana en un lugar designado sin el pago de los derechos e impuestos de importación hasta su asignación de un régimen definitivo.

¿Dónde se ubican los recintos aduaneros?

  • Aeropuertos
  • Puertos marítimos
  • Zonas francas
  • Fronteras

¿Qué es un recinto aduanero?

Zona o depósito en donde llegan o se almacenan mercancías. Están controladas por las autoridades aduaneras. Mercancía que no corresponde a la UE.

La empresa ALMERINVER ha obtenido el Premio

Europeo a la Excelencia Empresarial. ¿Qué organismo o institución le ha concedido dicho certificado?

El club de excelencia en gestión

¿Qué es un Punto de Inspección Fronterizo (PIF)?

Es una... Continuar leyendo "Todo sobre depósitos y recintos aduaneros" »

Estructura y motivación en la empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Representación de la estructura de la empresa en organigrama

La estructura de la empresa se puede representar mediante un esquema gráfico llamado organigrama en el que se reflejan los niveles y áreas de las que consta la empresa y las relaciones jerárquicas funcionales que se establecen entre ellos.

Organigrama de una empresa sanitaria

Director gerente, director médico (médico especialista), director enfermería (enfermeros y TCAE), director económico administrativo (secretario).

Organización formal e informal en la empresa

Formal: Es la creada deliberadamente por la empresa. Informal: Es la que surge espontáneamente entre los trabajadores.

La cultura empresarial

Esta se puede definir como conjunto de creencias y principios básicos que diferencia... Continuar leyendo "Estructura y motivación en la empresa" »

Modelos de Competencia en Mercados: Cournot y Stackelberg

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Modelo de Cournot

Este modelo asume que cada empresa que opera en el mercado en que se vende un bien homogéneo decide simultáneamente con sus rivales el nivel de producción. Además, la decisión será elegida de acuerdo a la estrategia adoptada por sus rivales. El desarrollo simple de este modelo es el siguiente. Supongamos que una nueva empresa decide entrar en un mercado en el que opera un monopolista. En términos de la Figura 4.2, la empresa monopolista a la que llamaremos empresa 1 vende inicialmente la cantidad QM. Es decir, una cantidad sujeta a que la rival aún no produce q1(0). La empresa entrante, que ofrece un producto idéntico al del monopolista y es capaz de producir a los mismos costes, se planteará escoger el nivel de producción

... Continuar leyendo "Modelos de Competencia en Mercados: Cournot y Stackelberg" »

Optimización del Mantenimiento Industrial: Estrategias y Tipos para la Eficiencia Operativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Tipos de Mantenimiento y Conceptos Fundamentales

Definiciones Iniciales

  • Tipos de Mantenimiento (TIPMTO): Actualización, conservación; correctivo; preventivo/correctivo: inmediato, diferido; preventivo: programado, predictivo, de oportunidad.
  • Mantenimiento (MTO): Conjunto de operaciones para que un equipo reúna las condiciones para el propósito para el que fue construido.
  • Mantenimiento Correctivo (MTCON): Destinado a compensar el deterioro sufrido por el uso.

Tipos Específicos de Mantenimiento

  • Mantenimiento Correctivo (MTCORR): Corrige los defectos o averías observadas.
    • Mantenimiento Correctivo Inmediato (MCINMEDIATO): Se realiza inmediatamente al observar una avería.
    • Mantenimiento Correctivo Diferido (MCDIFERIDO): Al producirse una avería o
... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento Industrial: Estrategias y Tipos para la Eficiencia Operativa" »

Cooperación económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Modelo sanitario a SS


Ley General de Sanidad.

Marco territorial de atención primaria

Zona básica de salud.

Área de salud

200k y 250k.

No es carácterística fundamental SNS

Extensión de servicios a una parte de la población.

Las áreas de salud se dividirán en

Zonas básicas de salud. Órgano permanente de coordinación cooperación comunicación e información de los servicios de salud entre ellos y con la Administración del Estado se denomina: Consejo interterritorial del SNS.

Señala la afirmación falsa sobre las fundaciones

Se rigen por un consejo de administración.

En qué materia ejercen sus competencias las comunidades autónomas

Salud pública, asistencia sanitaria, planificación sanitaria.

Ley General de Sanidad

1986.

MUFACE

Funcionarios
... Continuar leyendo "Cooperación económica" »

Gestió de comandes i magatzems en una OF

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,21 KB

Crear una comanda

Crear document especificant els productes que necessitem i encarreguem, el número d'unitats que s'encarreguen de cada producte i a qui s'encarreguen.

Repasar la comanda

Comprovar que els productes que han arribat són els encarregats, que han arribat en bones condicions i a més que han arribat el número de productes encarregats.

Recepcionar una comanda

Introduir les dades de l'albarà de la comanda, especificant com a dades de l'albarà; la data de la comanda que figura en l'albarà, el número de l'albarà i l'import de l'albarà.

Classificació segons condicions

Dispensació: recepta normal, psicotrops: anotar al llibre receptari i antidepresius, estupefaents: control i notificació de sanitat, caixa de seguretat

Conservació:... Continuar leyendo "Gestió de comandes i magatzems en una OF" »

Optimización del Control de Stocks y Aprovisionamiento: Estrategias Centralizadas y Descentralizadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Control de Stocks

  • El objetivo principal es asegurar la disponibilidad precisa de existencias en el momento y lugar adecuados, evitando excedentes que superen la capacidad de almacenamiento.
  • Un control riguroso y preciso garantiza una gestión efectiva de todos los artículos de abastecimiento.

Objetivos del Aprovisionamiento

  • Asegurar un flujo continuo de materiales, suministros y servicios esenciales para el funcionamiento de la organización.
  • Minimizar la inversión en existencias y reducir las pérdidas asociadas.
  • Mantener estándares de calidad óptimos.
  • Identificar y colaborar con proveedores competentes.
  • Estandarizar los artículos adquiridos.
  • Adquirir los bienes y servicios necesarios al precio más bajo posible, sin comprometer la calidad.
  • Preservar
... Continuar leyendo "Optimización del Control de Stocks y Aprovisionamiento: Estrategias Centralizadas y Descentralizadas" »

Entendiendo los Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones en el Sistema Fiscal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Los tributos constituyen los ingresos públicos más importantes en el presupuesto del estado. Tienen el carácter de obligatoriedad para los contribuyentes, y su finalidad es obtener los recursos necesarios para sufragar el gasto público y actuar en la actividad económica del país.

Características de los Tributos

  • Carácter obligatorio: El tributo es una obligación legalmente impuesta, o lo que es lo mismo, un mandato formulado a través de una ley.
  • Carácter monetario: El tributo es una obligación que tiene por objeto el pago de una cantidad de dinero a un ente público, ya sea el estado, las comunidades autónomas o ayuntamientos.
  • Carácter contributivo: El pago del tributo se exige como contribución y colaboración al mantenimiento de
... Continuar leyendo "Entendiendo los Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones en el Sistema Fiscal" »