Chuletas y apuntes de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto, objetivos y elementos de la empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Concepto de empresa

Entidad organizada por los factores de producción que realiza una actividad productiva, comercial o de prestación de servicios, para satisfacer necesidades existentes en la sociedad a cambio de conseguir un beneficio.

Objetivos de la empresa

El objetivo lo marca el empresario, depende de su finalidad si es con o sin ánimo de lucro. EJ: LAS ONG

Elementos de la empresa

- Factores humanos: son las personas que tienen una vinculación directa con la empresa, propietario y trabajadores.

- Factores materiales: son los bienes económicos de la empresa. Capital fijo: son los que duran más de un ejercicio económico. EJ: MAQUINARIAS, MOBILIARIOS.

Capital circulante: es lo que se renueva cada ejercicio. *Un ejercicio es 1 año, del 1... Continuar leyendo "Concepto, objetivos y elementos de la empresa" »

Plan de Marketing: Estrategias para el Éxito de un Producto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Plan de Marketing

Con los datos del estudio de mercado, la empresa define acciones de marketing para satisfacer las necesidades y deseos del consumidor, y así obtener un beneficio. Se trata de un plan estratégico a medio y largo plazo. El marketing mix engloba las estrategias para alcanzar dichos objetivos, utilizando cuatro variables clave: producto, precio, promoción y distribución.

1. Producto

El producto es el bien, servicio o combinación de ambos que se ofrece para satisfacer los deseos del consumidor. Su éxito dependerá de la capacidad de adaptación a las necesidades del cliente y de la diferenciación con respecto a la competencia. Las decisiones sobre los atributos del producto son cruciales, ya que son las cualidades que lo caracterizan... Continuar leyendo "Plan de Marketing: Estrategias para el Éxito de un Producto" »

Gestión Logística y Cadenas de Suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Aproximación del Producto al Mercado

La aproximación del producto a los puntos de consumo es un proceso logístico que se realiza a través de actividades de transformación, almacenaje y transporte.

Funciones de la Cadena Logística

Para que el producto pueda llegar al consumidor final, se utilizan dos vías:

  • Canal de aprovisionamiento: cuando el producto se traslada desde el centro de extracción a la fábrica o almacén.
  • Canal de distribución: cuando el producto se traslada desde la fábrica o almacén a los puntos de venta.

Funciones Logísticas en Empresas Industriales

Las funciones logísticas en este tipo de empresas se dividen en:

  • Aprovisionamiento: consiste en seleccionar los proveedores más eficientes para suministrar al centro de producción
... Continuar leyendo "Gestión Logística y Cadenas de Suministro" »

Libros Contables Obligatorios para Empresas: Registro, Legalización y Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Libro Diario

El libro diario registra día a día las operaciones de la empresa, donde el ejercicio económico, en orden cronológico. Se inicia con el asiento de apertura, a continuación se registran las operaciones del ejercicio y finaliza con el asiento de cierre. Es válida la anotación conjunta de los totales de la operación por periodos no superiores al mes, siempre que aparezca su detalle en otros libros o registros auxiliares.

Libro de Inventario y Cuentas Anuales

El libro de inventario y cuentas anuales se abre con el inventario inicial detallado. Al menos trimestralmente se transcribirán los balances de comprobación con sumas y saldos, se transcribirán el inventario de cierre detallado y se adjuntan las cuentas.

Libro de Actas

El... Continuar leyendo "Libros Contables Obligatorios para Empresas: Registro, Legalización y Conservación" »

La Comunicación Escrita en el Proceso de Compras: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Introducción a la Comunicación Escrita en el Proceso de Compras

Para una comunicación efectiva en el proceso de compras, es crucial captar la atención del lector y proporcionarle contexto sobre el contenido.

Exposición o Desarrollo del Asunto

En esta sección se presentan los datos y argumentos centrales de la carta.

Conclusión del Tema

La parte final de la carta busca motivar al lector a tomar una acción o adoptar una actitud específica. Es importante emplear expresiones que transmitan seguridad y confianza tanto en el remitente como en el destinatario.

Cartas Originales y Personalizadas

Es fundamental que las cartas sean originales, personalizadas y relevantes para el proceso de compras. Algunos ejemplos incluyen:

  • Solicitud de información
  • Solicitud
... Continuar leyendo "La Comunicación Escrita en el Proceso de Compras: Guía Completa" »

Contratos de Compraventa y Arrendamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Compraventa: persona física o jurídica propietaria de un bien transfiere esa propiedad a otra persona a cambio de una contraprestación.

Arrendamiento: persona física o jurídica propietaria de un bien, cede su uso temporalmente a cambio de una contraprestación.

  • Arrendador/a: persona física o jurídica propietaria del bien.
  • Arrendatario/a: persona física o jurídica que toma en arriendo un bien o servicio.

Contratos de Leasing y Renting. El leasing es muy utilizado en el mundo empresarial en el caso de bienes de equipo. Las empresas del sector audiovisual y de los espectáculos recurren a él con mucha frecuencia. El renting es el arrendamiento o alquiler de bienes clásico que no genera opción a compra. También es muy utilizada en el caso... Continuar leyendo "Contratos de Compraventa y Arrendamiento" »

Dirección Estratégica: Fundamentos, Niveles y Análisis del Entorno Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Dirección Estratégica

Dirección estratégica: Es un contexto interno, incierto y conflictivo que se encarga de formular e implantar la estrategia.

Elementos Clave de la Dirección Estratégica

  • Campo de actividad: Amplitud y características de su relación productiva con el entorno.
  • Capacidades distintivas: Recursos y actividades que tiene la empresa frente a los retos del entorno.
  • Ventaja Competitiva: Características diferenciadoras que le permiten reducir costes o posiciones favorables frente a los competidores.
  • Efecto sinérgico: Conseguir que el conjunto permita crear más valor que la actuación separada de las partes.

Niveles de la Estrategia

  • Estrategia corporativa: Define el ámbito de actuación. Busca nuevos negocios capaces de crear valor
... Continuar leyendo "Dirección Estratégica: Fundamentos, Niveles y Análisis del Entorno Empresarial" »

Franquicia: características, ventajas e inconvenientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,21 KB

15. FRANQUICIA: CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES

- En un contrato en dos partes, el franquiciador cede al franquiciado el derecho de explotación de un sistema propio de comercialización de productos y servicios a cambio de una contraprestación económica. El franquiciador de la franquicia aporta un producto o servicio rentable, conocido, una marca o un logotipo y un know-how o saber hacer o forma de dirigir. El franquiciado recibe la marca a través de una licencia de explotación en exclusiva de ese negocio en una zona determinada. A cambio, el franquiciado entrega unas cantidades con canon de entrada y periódicamente unos royalties que pueden ser una cantidad fija o un porcentaje de los beneficios y aparte puede tener que pagar
... Continuar leyendo "Franquicia: características, ventajas e inconvenientes" »

Farmazia Horniketaren Kudeaketa: Salmenten Aurreikuspena eta Eskaerak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,09 KB

Horniketaren Kudeaketaren Faseak

  • Salmenten aurreikuspena egitea
  • Hornitzaileen aukeraketa
  • Salmenten baldintzen negoziazioa
  • Eskaerak egitea
  • Salerosketa egitea
  • Ordainketaren kudeaketa

Salmenten Aurreikuspena

Zer erosi jakin aurretik, zer salduko duzun jakitea ezinbestekoa da. Parafarmazietan, ingurumenaren ikerketak laguntzen du erabaki horretan. Aurreikuspen horretan espezializatutako argitalpenak irakur daitezke eta farmazia zer tipologia den zehaztu. Sendagaiei dagokienez, honako hauek dira kontuan hartu beharrekoak:

  • Sendagai katalogoa, argitaratuta
  • Bertako osasun zentrotik lortutako informazioa
  • Eremuko farmazilariei, irteten diren sendagaien zerrenda eskatuz
  • Merkatu ikerketak
  • Esperientzia
  • Bertako biltegi maiorista baten aholkuak jaso
  • Farmazia berria ez denean,
... Continuar leyendo "Farmazia Horniketaren Kudeaketa: Salmenten Aurreikuspena eta Eskaerak" »

Fundamentos de Investigación de Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Investigación de Mercado

Etapas de la Investigación de Mercado

  1. Definición del problema.
  2. Diseño de la investigación formal.
  3. Recopilación de información.
  4. Procesamiento, análisis e interpretación de los datos recopilados.

¿Qué es el Mercado?

El mercado se refiere a dos conceptos principales:

  • Un lugar físico o virtual donde se intercambian bienes y servicios.
  • El conjunto de consumidores reales y potenciales de un producto o servicio.

Definición de Investigación de Mercado

La investigación de mercado es la función que conecta a las empresas con sus consumidores y el público en general. Su objetivo es identificar y definir oportunidades y problemas de marketing, generando información clave para la toma de decisiones.

Definiciones de Diversos

... Continuar leyendo "Fundamentos de Investigación de Mercado" »