Chuletas y apuntes de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciclo de Vida del Producto: Fases Clave y Estrategias para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Ciclo de Vida del Producto/Servicio: Un Paralelismo con la Naturaleza

Es fundamental comprender la dinámica del mercado y la evolución de un producto o servicio a lo largo del tiempo. Para describir este proceso, se establece un paralelismo entre las etapas biológicas de los seres vivos y las fases que puede experimentar un producto o servicio en el mercado.

Etapa de Lanzamiento

Esta fase inicial es crucial para establecer la presencia del producto en el mercado.

Características de la Etapa de Lanzamiento

  • Crecimiento lento de la demanda.
  • La tasa de crecimiento es inferior al volumen total de la demanda.

Estrategias Clave en el Lanzamiento

  • Realizar estudios de mercado exhaustivos para comprender a clientes y competidores.
  • Realizar inversiones
... Continuar leyendo "Ciclo de Vida del Producto: Fases Clave y Estrategias para el Éxito Empresarial" »

Característiques i funcions de l'empresa com a sistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,69 KB

Un sistema pot definir-se com un conjunt d'elements interrelacionats dissenyat per a aconseguir un objectiu específic. L'empresa es defineix com un sistema ja que és un conjunt d'elements ordenats en una estructura organitzativa que exerceix funcions específiques per a aconseguir objectius comuns fixats en un pla.

Les característiques més importants de l'empresa com a sistema són les següents:

  • 1) És un sistema obert al seu entorn (sistema econòmic, social, etc.), en el qual influeix i del qual rep influències. Aquest aspecte és tan important que per això serà desenvolupat amb més profunditat en els següents epígrafs.
  • 2) Consta d'uns elements o subsistemes diferents que interactuen entre si. En aquesta interactuació, l'empresa
... Continuar leyendo "Característiques i funcions de l'empresa com a sistema" »

Fundamentos de la Empresa y Contabilidad: Conceptos Esenciales y Clasificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Conceptos Fundamentales de la Empresa

Una empresa es una organización que emplea capital y recursos humanos para la producción de bienes y servicios, con el fin de satisfacer las necesidades de los consumidores y obtener el máximo beneficio posible.

Clasificación de Empresas por Sector de Actividad

Sector Primario

Empresas dedicadas a la extracción de materias primas de la naturaleza.

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Minería

Sector Secundario

Se dedica a transformar las materias primas en productos elaborados, incluyendo fábricas e industrias.

Sector Terciario

Se dedica a la provisión de servicios a sus clientes.

Clasificación de Empresas por Tamaño

  • Pequeña Empresa

    Hasta 50 trabajadores

  • Mediana Empresa

    Entre 51 y 250 trabajadores

  • Gran Empresa

    Más de 250

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Empresa y Contabilidad: Conceptos Esenciales y Clasificaciones" »

Perfiles de Equipo: Fortalezas y Desafíos para la Colaboración Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Roles Esenciales en Equipos de Trabajo: Fortalezas y Debilidades

Comprender los diferentes roles dentro de un equipo es fundamental para maximizar la productividad y fomentar un ambiente de trabajo armonioso. Cada perfil aporta un conjunto único de fortalezas, pero también presenta debilidades que deben ser gestionadas. A continuación, se describen nueve roles clave, detallando sus principales contribuciones y sus posibles limitaciones.

Cerebro

Fortalezas: Es una persona llena de ideas, creativa, imaginativa, fuente de propuestas y sugerencias. Resuelve problemas difíciles. Su contribución es mayor en las fases iniciales de un proyecto.

Debilidades: Se le atribuye el estar "en las nubes" y una tendencia a no tener en cuenta detalles prácticos... Continuar leyendo "Perfiles de Equipo: Fortalezas y Desafíos para la Colaboración Efectiva" »

Kalitatearen Kudeaketa: Kontzeptuak, Tresnak eta Adibideak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,15 KB

1. Fase bakoitzari ematen zaion garrantzia

  • 1. Fasea: Produktua, kalitate teknikoa.
  • 2. Fasea: Bezeroa, kalitate ziurtapena.
  • 3. Fasea: Bezeroa, produktua, kalitatea enpresa osoan.

2. Pertsonaia garrantzitsuak eta beraien kontzeptuak

  • Walter Shewhart: PDCA (Plan, Do, Check, Act) etengabeko hobekuntzaren gurpilaren asmatzailea. SPC (Statistical Process Control) prozesuen kontrol estatistikoa garatu zuen.
  • W. Edwards Deming: SPC prozesuaren kontrol estatistikoa bultzatu zuen. Demingen 14 puntuak.
  • Joseph M. Juran: Kalitatearen plangintza, kalitatearen kontrola eta kalitatearen hobekuntza (Trilogia).
  • Hiroyuki Hirano: 5S metodologiaren sortzailea.

3. Demingen 14 puntuetatik lau aipagarri

  1. Produktu/zerbitzuaren helburua argi definitu.
  2. Erakundearen filosofia berria
... Continuar leyendo "Kalitatearen Kudeaketa: Kontzeptuak, Tresnak eta Adibideak" »

Equidad y Política Económica: Principios y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Equidad

La equidad es un principio que establece que las personas en circunstancias similares deben pagar impuestos similares y recibir prestaciones similares (equidad horizontal). Además, las personas con mayor bienestar deben pagar más impuestos y recibir menos prestaciones que las que no disfrutan de ese bienestar (equidad vertical).

Mecanismo de la Equidad

El mecanismo de la equidad se basa en una distribución desigual de la renta y la riqueza. Quienes perciben una renta tan baja que apenas les permite sobrevivir difícilmente pueden participar en el mercado sin ayuda estatal.

Medidas para la Equidad

El Estado procura reducir las desigualdades redistribuyendo la renta a favor de quienes menos tienen o proporcionando bienes y servicios a los... Continuar leyendo "Equidad y Política Económica: Principios y Tipos" »

Legislación Española y de la Unión Europea sobre la Competencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Defensa de la Libre Competencia: Derecho Español y de la Unión Europea

La Constitución Española de 1978 establece que nuestra economía es una economía de mercado basada en la libre competencia. La competencia implica una situación en la que dos o más empresarios ofrecen bienes o servicios similares en el mercado, intentando atraer a los consumidores.

Los ordenamientos jurídicos del siglo pasado estimaban que la libre competencia se protegía simplemente reconociéndola. Sin embargo, en la actualidad se considera que el Estado debe intervenir para garantizar esa libre competencia desde dos puntos de vista:

  1. Impedir las prácticas o acuerdos entre empresas que tengan como finalidad no hacerse la competencia entre sí.
  2. Prohibir las prácticas
... Continuar leyendo "Legislación Española y de la Unión Europea sobre la Competencia" »

Clasificación de la información turística: Tipos y ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Clasificación de la Información Turística

Para clasificar la información turística, debemos considerar el uso que le daremos. A continuación, se detallan los diferentes tipos de información turística según distintos criterios:

Según el Soporte

  • Electrónica
  • Telefónica
  • Personal
  • Asistida

Según el Contenido

  • Información de la Oferta Turística: Abarca todos los servicios turísticos disponibles en el destino, ofrecidos al turista para su compra, ya sea directamente o a través de una agencia de viajes. Incluye características del servicio, precio, condiciones de la prestación y titular de la prestación.
  • Información de los Recursos Turísticos: Los recursos son elementos clave que diferencian un destino de la competencia. A partir de estos
... Continuar leyendo "Clasificación de la información turística: Tipos y ejemplos" »

Gestión de Recursos Humanos: Retribución, Incentivos y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

Retribución basada en el puesto de trabajo

Fases

1. Identificación del estudio de puestos

Es la información obtenida del análisis de un puesto de trabajo.

2. Evaluación de los puestos

Se determina el valor o la contribución relativa de cada puesto en la empresa y se clasifican en:

  • Jerarquización
  • Clasificación
  • Comparación de factores
  • Sistema de puntos

3. Estudio comparativo de sueldos y salarios

Consiste en atraer y retener el talento.

4. Determinación de la compensación

Consiste en encontrar el ajuste entre el valor de la evaluación del puesto y del mercado.

Tipos de incentivos

1. Incentivos del grupo

2. Incentivos individuales

3. Incentivos para toda la organización

Etapas de formación

1. Identificación de necesidades

Consiste en identificar las... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos: Retribución, Incentivos y Desarrollo" »

Gestión financiera de la empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Madrid concede a la empresa una subvención de X. Le ingresa el importe en la cc (572/740) La empresa factura por servicios prestados a un cliente (430/705) La sociedad factura X por alquiler de un almacén propiedad de empresa (440/752) La empresa factura por cesión de una patente de su sociedad (440/753) La sociedad ha intervenido en una operación comercial. Cobra por banco (572/754)Factura X por la realización de un informe técnico (440/759) Si la empresa X estuviese constituida por la realización de informes técnicos (430/705) Le realizamos un servicio a otra empresa pero me dedico a cmp-vta de mds (440/759) Compra acciones como inversión transitoria o con fines especulativos (540/572) Cobra por banco X líquidos correspondientes

... Continuar leyendo "Gestión financiera de la empresa" »