Chuletas y apuntes de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Trabajo en Equipo y Dinámicas de Grupo: Tipos, Características y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Diferencias entre Trabajo en Grupo y Equipo de Trabajo

Trabajo en Grupo: Características

  • Objetivo: Compartir información y perspectivas.
  • Sinergia: Neutral (a veces negativa).
  • Responsabilidad: Individual.
  • Habilidades: Aleatorias y variadas.
  • Satisfacen necesidades sociales.
  • Trabajo más rápido.
  • Menos estrés.

Equipo de Trabajo: Características

  • Objetivo: Desempeño colectivo.
  • Sinergia: Positiva.
  • Responsabilidad: Individual y mutua.
  • Habilidades: Complementarias.
  • Grupo pequeño de personas en contacto directo que colaboran entre sí.
  • Actúan de forma coordinada.

Fases de Formación de los Grupos

  1. Etapa Inicial: Desconocimiento y expectativas individuales.
  2. Etapa de Conflicto: Comparación de resultados con expectativas; posible descontento y aislamiento.
  3. Etapa de
... Continuar leyendo "Trabajo en Equipo y Dinámicas de Grupo: Tipos, Características y Técnicas" »

Conceptos Clave de Economía: Escasez, Producción, Demanda, Oferta y Equilibrio de Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Fundamentos de la Economía: Escasez, Producción y Distribución

La Economía es el estudio de la forma en que las sociedades deciden qué van a producir, cómo y para quién, con los recursos escasos y limitados, para satisfacer necesidades y deseos ilimitados.

Es el mecanismo que asigna los recursos escasos entre los usos que compiten.

Las Tres Preguntas Fundamentales de la Economía

Este mecanismo aborda tres cuestiones esenciales:

  1. ¿Qué bienes y servicios se producirán y en qué cantidades?

    Por ejemplo:

    • ¿Se producirán más videocaseteras o se construirán más salas cinematográficas?
    • ¿Pasarán los jóvenes profesionales sus vacaciones en Europa o habitarán grandes casas?
    • ¿Se fabricarán más automóviles deportivos de altas especificaciones
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía: Escasez, Producción, Demanda, Oferta y Equilibrio de Mercado" »

Sistema Financiero: Intermediarios Bancarios y Entidades Españolas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Sistema Financiero: Intermediarios Bancarios

1. Función del Sistema Financiero

Consiste en canalizar el ahorro de las unidades económicas con superávit hacia el gasto de las unidades con déficit.

2. Activos y Pasivos Financieros

Son productos financieros emitidos por unidades económicas con déficit y adquiridos por quienes tienen fondos excedentarios para invertir.

3. Evolución del Sistema Financiero

  • Creación de productos cada vez más complejos.
  • Internacionalización de los mercados financieros, favorecida por las tecnologías de la información.
  • Controles que respetan la libre competencia, evitando fraudes y actuaciones temerarias.

4. Mercado Primario y Secundario

Mercado Primario

Las empresas o instituciones colocan activos financieros entre... Continuar leyendo "Sistema Financiero: Intermediarios Bancarios y Entidades Españolas" »

Evaluación de Proyectos: Conceptos Clave y Flujo de Caja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Proyecto: Definición y Etapas

Un proyecto se define como la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, con el objetivo de resolver una necesidad humana.

Evaluación de Proyectos (E. de Proyecto)

La Evaluación de Proyectos mide magnitudes cuantitativas resultantes del estudio del proyecto. Estas mediciones dan origen a operaciones matemáticas que permiten obtener diferentes coeficientes de evaluación.

  • Estudios de Viabilidad:
    • Comercial: Se enfoca en la demanda del producto o servicio.
    • Técnica: Analiza la tecnología necesaria para el proyecto.
    • Legal: Considera la legislación del país donde se desarrollará el proyecto.
    • De Gestión: Examina la organización de la empresa.
    • Financiera: Realiza una evaluación monetaria
... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos: Conceptos Clave y Flujo de Caja" »

Aspectos Clave del Comercio Internacional y su Impacto en la Economía Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

1. Justificación del Comercio Internacional

La justificación del comercio internacional descansa en que las naciones tienen recursos distintos y capacidades tecnológicas diferentes.

Estas diferencias son:

  • a) Condiciones climatológicas
  • b) Riqueza mineral
  • c) Tecnología
  • d) Cantidad disponible de mano de obra, capital y tierra cultivable

Estos factores hacen que los países se especialicen. El comercio internacional es el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los diferentes países.

La diferencia entre lo que cuesta producir en un país y en otro hace que cada uno se especialice en productos en los que tiene ventaja comparativa.

Ventajas del libre comercio: Impulso a la competencia, especialización y avance tecnológico; aumento de la... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Comercio Internacional y su Impacto en la Economía Global" »

Fundamentos de la Empresa: Estructura, Objetivos y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Conceptos Fundamentales de la Economía y la Empresa

Definiciones Clave

División Técnica del Trabajo
Genera interdependencia económica, lo cual plantea la necesidad de crear instrumentos para coordinar a productores y consumidores (como el mercado y el dinero) o instrumentos para coordinar los factores de producción (como la empresa).
Utilidad de los Bienes
Capacidad que tienen los bienes para satisfacer necesidades humanas.
Eficiencia Técnica
Se obtiene la máxima producción con unos recursos dados.
Eficiencia Económica
Se obtiene la máxima producción con el mínimo de costes posibles.
Función de Producción
Analiza qué ocurre con la cantidad producida cuando incrementamos alguno de los factores productivos, manteniendo constantes los demás
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Empresa: Estructura, Objetivos y Clasificación" »

Entorn Empresarial: Anàlisi, Estratègies i Models

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,67 KB

Macroentorn i Microentorn: Factors Clau

El macroentorn engloba factors econòmics, socioculturals, polítics i legals, tecnològics, mediambientals i internacionals. El microentorn inclou clients, proveïdors i competència.

Factors que Augmenten la Competència

  • Diferenciació del producte
  • Capacitat productiva
  • Nombre elevat de competidors
  • Estructura de costos
  • Amenaça de nous competidors
  • Creixement del sector
  • Fortes barreres de sortida

Estratègies Competitives

Les estratègies competitives es basen en:

  • Diferenciació: Oferir productes únics, justificant un preu més elevat.
  • Lideratge en costos: Reduir preus per ser més competitius.
  • Segmentació: Aplicar les dues estratègies anteriors a segments específics.

Proveïdors i Clients: Factors d'Influència

El... Continuar leyendo "Entorn Empresarial: Anàlisi, Estratègies i Models" »

Optimización de Cobros, Pagos y Servicios Financieros Bancarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Efectos en la Gestión de Cobro (Sistema de Compensación)

Los efectos en la gestión de cobro pueden ser interbancarios (truncamiento o eliminación del papeleo) o implicar una incidencia en la gestión de cobro y devolución de efectos (modificación del efecto original, una vez enviado a la cartera central del banco o caja, que resulta impagado a su vencimiento).

Domiciliación y Pago de Nóminas

Los pagos pueden realizarse mediante letras, pagarés, efectos de comercio o créditos cedidos en soporte magnético. La domiciliación puede ser:

  • Plena: el efecto tiene designado el momento de su cesión para el pago.
  • Simple: la cesión se realiza mediante instrucciones en el aviso de giro.

Divisas

Este término incluye todos los efectos comerciales emitidos... Continuar leyendo "Optimización de Cobros, Pagos y Servicios Financieros Bancarios" »

Factores de indice básicos para la reexpresion

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

NIF-B10

Objetivo: Establecer las normas particulares para el reconocimiento de los efectos de la inflación en los estados financieros de las entidades

Alcance: Es aplicable a todas las entidades que emitan estados financieros en los términos establecidos por la NIF A-3 necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros

Inflación: Es el incremento generalizado y sostenido del nivel de precios de una canasta de bienes y servicios representativos, la inflación provoca una perdida en el poder adquisitivo de la moneda

Índice de precios: Es un indicador económico que mide periódicamente el comportamiento de la inflación

Reexpresion: Método a través del cual  se reconocen los efectos de la inflación en los estados financieros

... Continuar leyendo "Factores de indice básicos para la reexpresion" »

Tipos de Estructuras Organizativas: Ventajas y Desventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Existen diferentes modelos de estructura organizativa y cada empresa se adapta al más adecuado.

Modelo Lineal o Jerárquico

Se basa en el principio de mando, es decir, todos los miembros de la empresa dependen de un superior. Este modelo es ideal para pequeñas empresas.

Ventajas:

  • Simplicidad.
  • La autoridad y la responsabilidad están bien definidas.
  • Rapidez en la toma de decisiones.

Inconvenientes:

  • Falta de especialización de los trabajadores.
  • Excesiva concentración de la autoridad.
  • Falta de flexibilidad para adaptarse a los cambios.
  • Desmotivación.

Modelo Funcional

Se caracteriza por la presencia de especialistas (informáticos, psicólogos, etc.).

Ventajas:

  • Se dispone de especialistas.
  • Los trabajadores se enfocan en su especialidad.

Inconvenientes:

  • Las
... Continuar leyendo "Tipos de Estructuras Organizativas: Ventajas y Desventajas" »