Chuletas y apuntes de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión y Desarrollo de Proyectos Software: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,96 KB

Gestión de Proyectos Software

Decisión de Emprender el Proyecto

La decisión de emprender un proyecto de software puede surgir por diversas razones, entre ellas:

  • Cambios en los requisitos del software existente.
  • Petición de un cliente o usuario.
  • Propuesta generada dentro de la organización.
  • Necesidad detectada por el departamento de marketing.
  • Recomendación específica del personal de mantenimiento.
  • Detección de necesidades de desarrollo por parte del personal informático.

Selección del Jefe de Proyecto

La selección del jefe de proyecto se basa en criterios como:

  • Relación con el negocio.
  • Competencias personales.
  • Competencias de actuación interpersonal.
  • Habilidades de gestión.

Características del Jefe de Proyecto

  • Liderazgo: Habilidad para motivar
... Continuar leyendo "Gestión y Desarrollo de Proyectos Software: Guía Completa" »

Principios Fundamentales de Economía: Producción, Consumo y Mercados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

¿Qué es la Economía?

Economía: es la ciencia que estudia las actividades humanas motivadas por el principio de escasez, en sus múltiples facetas de producción, consumo y distribución de los ingresos.

Actividades Económicas Fundamentales

La actividad del hombre motivada por el principio de escasez se divide en tres partes:

  • Producción: Se elaboran productos y se prestan servicios para satisfacer las necesidades humanas.
  • Consumo: Las personas adquieren los productos elaborados para utilizarlos.
  • Distribución de ingresos: Las actividades productivas dan origen a una remuneración, la que permite adquirir los productos y servicios necesarios.

La Economía como Ciencia Social

La persona humana, como ser social, es y debe ser principio, sujeto y... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Economía: Producción, Consumo y Mercados" »

Comprender el Mercado: Tipos, Segmentación y Comportamiento del Consumidor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 386,74 KB

1. El Mercado

El mercado se compone de todas las personas que tienen la necesidad de adquirir un producto y disponen de los recursos para hacerlo.

2. Tipos de Mercados

Según la Competencia

  • Monopolio: Una sola persona o empresa ofrece el producto, sin competencia.
  • Oligopolio: Pocas empresas ofrecen el producto, con mucha demanda. Ejemplos: Coca-Cola y Pepsi.
  • Competencia Monopolística: Mucha oferta y demanda, con una oferta diferenciada y equilibrada. Se caracteriza por la incorporación de nuevos oferentes. Ejemplos: Starbucks y Dunkin'.
  • Competencia Perfecta: Mucha oferta y demanda, con un precio fijo. Al consumidor le cuesta diferenciar los productos de las empresas. Se caracteriza por la incorporación de nuevos oferentes. Ejemplos: arroz y fruta.
... Continuar leyendo "Comprender el Mercado: Tipos, Segmentación y Comportamiento del Consumidor" »

Entendiendo los Tributos: Tasas, Contribuciones, Impuestos y su Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Las tasas son tributos que se pagan como contrapartida de forma inmediata a la prestación de un servicio, o a la realización de una determinada actividad.

Las contribuciones especiales se derivan de la obtención de un beneficio o un incremento de valor de bienes propios, como consecuencia directa de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos.

Los impuestos son tributos que se exigen sin contraprestación inmediata o directa por parte de la administración. Impuestos directos tienen carácter personal y gravan la capacidad económica. Impuestos indirectos gravan la capacidad económica del contribuyente cuando esta se manifiesta en el consumo.

Impuestos Municipales

Sobre actividades económicas... Continuar leyendo "Entendiendo los Tributos: Tasas, Contribuciones, Impuestos y su Clasificación" »

Gestión Eficaz de la Correspondencia y Archivos Empresariales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Correspondencia Comercial

Características

  • Perdura en el tiempo.
  • Es muy numerosa.

Consecuencias

  • Requiere muchas tareas.
  • Absorbe mucho tiempo y esfuerzo.
  • Hace que se acumulen papeles que hay que clasificar, guardar o destruir.

Trabajos que Conlleva

  • Manipulación y tratamiento de la correspondencia.
  • Tareas relacionadas con la entrada de documentos.
  • Elaboración de documentos de ámbito interno y externo.
  • Tareas relacionadas con la salida de documentos al exterior.
  • Clasificación, archivo y custodia de los documentos y sus copias.

Contenido del Registro de Entrada

  • Número de entrada: El que corresponde en orden de llegada.
  • Fecha de entrada: Día y mes en que se recibe el documento.
  • Remitente: Nombre de la persona que lo envía.
  • Clase de envío: Carta, impreso,
... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de la Correspondencia y Archivos Empresariales" »

Procés de Mediació: Fases, Avaluació i Tècniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,32 KB

Procés de Mediació

Fase 5: Pactos

El mediador repassa tot el procés (recordar), remarca el procés, reconeix l'esforç i proposa acords en forma de pactes, sumant acords parcials.

1. Paper del Mediador:

Ajuda, intervé poc, facilita l'adopció de pactes, pren notes i és correcte.

Errors: Disputar amb una part, emetre judicis, donar consells, forçar la reconciliació.

2. Qualitat dels Pactes:

Eficaces i amb garantia que es compleixin.

Requisits: Clars, equilibrats, fonamentats i permanents.

3. Via de Sortida del Conflicte:

Direccions: Reparació de danys, reconciliació de vincles, resolució i mesures de prevenció de conflictes: modificar normes, augmentar recursos.

Document: Registre observacional de la sessió.


Fase 8: Tancament de la Mediació

Mediador:

... Continuar leyendo "Procés de Mediació: Fases, Avaluació i Tècniques" »

Guia Completa sobre les Formes Jurídiques d'Empreses

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,9 KB

Tipus de Formes Jurídiques d'Empreses

PERSONA FÍSICA: Persona a partir del seu naixement, en el qual comença a tenir drets i obligacions, capacitat jurídica, que pot exercir completament a partir dels 18 anys.

PERSONA JURÍDICA: Persona que té drets i deures i es representa a si mateixa davant l’administració pública i possiblement a altres persones en l’execució d’una activitat econòmica.

EMPRESARI INDIVIDUAL AUTÒNOMS: Persona física major d’edat, amb capacitat legal sense restriccions, que exerceix l’activitat empresarial de forma habitual, actua en nom propi amb responsabilitat personal il·limitada, amb béns presents i futurs i està subjecte a obligacions fiscals pròpies de l’activitat. S’ha de donar d’alta en... Continuar leyendo "Guia Completa sobre les Formes Jurídiques d'Empreses" »

Características de la empresa como comunidad de personas. RRHH

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

1)¿Qué define a los miembros De una comunidad?

Una comunidad es un tipo de organización, cuyos Miembros:

·Tienen Algo en común y se sienten vinculados y comprometidos entre sí, con un espíritu Positivo de desarrollo.

·Se Comunican y comparten ideales, conocimientos, cultura, calidad, Comportamientos, confianza…

·Trabajan De tal manera que consiguen aprovechar el talento individual de forma conjunta, Produciendo un plus o un valor añadido más que si actuaran solos.

·Están Dirigidos y motivados por una autoridad líder que permite a cada miembro de la Comunidad trabajar, siendo responsable y dando lo mejor de sí mismo.

¿Qué Enfoques desarrolla la empresa como comunidad de personas?


·Un planteamiento racional para ganar dinero.

·Un... Continuar leyendo "Características de la empresa como comunidad de personas. RRHH" »

Interés mutuo naturaleza de las organizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Comportamiento Organizacional


*Es el estudio y aplicación de los conocimientos Sobre la manera en la que las personas actúan en las organizaciones. *Pretende Identificar medios para que actúen más eficazmente. Útil para examinar la Dinámica de las relaciones dentro de grupos.

Metas Del CO Describir:

El modo en que se conducen Las personas en una amplia variedad de condiciones

. Comprender

Por qué Las personas se comportan como lo hacen.

Predecir

Para que los Administradores puedan adelantarse al futuro y actuar de forma proactiva.

Controlar / Parcialmente

Prin. Fuerzas que influyen el CO Personas


: INDIV Y GRUPOS/Entorno
GOBIERNO,COMPETENCIA, PRES. SOCIALES/Estructura
PUESTOS, RELACIONES/Tecnología:
MAQUINARIA.
PRINCIPALES FUERZAS QUE INFLUYEN

... Continuar leyendo "Interés mutuo naturaleza de las organizaciones" »

Presupuesto Público y Ciclo Económico: Estabilización y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Presupuesto Público y Ciclo Económico

Cuando los ingresos públicos son inferiores a los gastos, el presupuesto incurrirá en déficit. ¿En qué grado es conveniente que esto suceda?

  • Según los economistas clásicos: las economías tienen mecanismos autocorrectores que eliminan los desajustes y hacen innecesaria la intervención estatal. Las economías tienden a largo plazo hacia el pleno empleo de los recursos productivos; el papel del sector público sería limitar el gasto público y mantener el presupuesto equilibrado anualmente.
  • Según los keynesianos: no existe un mecanismo automático que haga que la economía tienda siempre hacia el pleno empleo de los recursos. Los precios y los salarios no son tan flexibles. La tendencia a la baja
... Continuar leyendo "Presupuesto Público y Ciclo Económico: Estabilización y Desafíos" »