Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Relaciones intermaxilares en prótesis total

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

PLACAS DE ARTICULACIÓN representan las bases de la dentadura provistas de rodete de cera, se utiliza Para los registros intermaxilares y enfilado.

Objetivo

Establecer La forma de arco, plano de oclusión y registros intermaxilares clasificación:
parciales Y Totales.

Componentes:

Placa Base y Rodete de Mordida.

Procedimiento:

Impresión funcional, Encajonado  y Vaciado

PREPARACIÓN DEL MODELO DE TRABAJO:


Desprovisto De burbujas,  base del modelo paralelo a los rebordes residuales, Los bordes De protección con distancia de 3-5mm, eliminar o nivelar los Bordes del modelo cuando están retentivos, tomar en cuenta las Exostosis al eliminar retenciones deben ser cubiertos por cera. 

Preparación DE LA BASE:

Material que resista la temperatura bucal,... Continuar leyendo "Relaciones intermaxilares en prótesis total" »

Sistemas de Control en Logística y Cadena de Suministro: Optimización del Desempeño Operacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Control Logístico y Cadena de Suministro

Modelo de Control en Logística y Cadena de Suministro

El gerente busca controlar las actividades logísticas en términos de servicio al cliente y costos de actividad. Se realizan auditorías e informes sobre el desempeño del sistema, con objetivos establecidos y medios para iniciar acciones correctoras.

Entradas, Proceso y Salida

Las entradas al proceso se presentan en forma de planes. Estos planes indican la forma en que el proceso deberá diseñarse. Las influencias ambientales son el segundo tipo de entrada del proceso. Los planes representan la incertidumbre que altera la salida del proceso con respecto a los niveles planeados. La salida del proceso, llamada desempeño, es el estado del proceso en... Continuar leyendo "Sistemas de Control en Logística y Cadena de Suministro: Optimización del Desempeño Operacional" »

Especificaciones Técnicas de Sectorización y Evacuación en Protección Contra Incendios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Criterios de Sectorización y Resistencia Estructural

Uso Comercial y Administrativo

  • Superficie Máxima (Smax): 2500 m² (se duplica si hay rociadores).
  • Regulación de Almacenamiento (LRE):
    • Uso Almacén (ADM): Si volumen (V) > 500 m³ y carga de fuego (Q) > 3 x 10⁶ MJ.
    • Uso Comercial (COM): Si carga de fuego (Q) > 3 x 10⁷ MJ.
  • Uso Comercial:
    • Superficie (S) < 250 m²: Regulado por el RSCIEI.
    • Superficie (S) > 250 m²: Regulado por el CTE (Código Técnico de la Edificación).

Resistencia al Fuego de Elementos Constructivos

  • Cubierta Pesada: Vigas y pilares según Tabla 3.1 (R30).
  • Cubierta Ligera: R30, siempre que no esté prevista para la evacuación y no ponga en peligro la estabilidad estructural.
  • Elementos Limitadores: R=0, EI=R.
  • Fachadas:
... Continuar leyendo "Especificaciones Técnicas de Sectorización y Evacuación en Protección Contra Incendios" »

Fundamentos de Topografía y Geodesia: Conceptos Clave y Tipos de Levantamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Conceptos Fundamentales en Topografía y Geodesia

1. Topografía

La Topografía es la ciencia que, prescindiendo de la esfericidad de la Tierra, tiene por objeto principal la representación gráfica de los detalles y accidentes del terreno, guardando sus formas y proporciones. Sin embargo, este no es el único papel de la Topografía, sino que comprende también el trabajo de llevar al terreno datos e indicaciones obtenidas en dicha representación gráfica. El primer trabajo se denomina Levantamiento y el segundo, Replanteo.

2. Geodesia

La ciencia que se ocupa de estudiar la forma teórica de la Tierra y su representación como superficie cerrada se denomina Geodesia.

3. Coordenadas UTM

Las Coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator) son un... Continuar leyendo "Fundamentos de Topografía y Geodesia: Conceptos Clave y Tipos de Levantamientos" »

Conceptos Fundamentales de Metrología y Calibración en Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Fundamentos de Metrología y Medición en Ingeniería

Clasificación de la Metrología

La metrología se clasifica de acuerdo a su función en:

  • Metrología Legal: Su función es establecer el cumplimiento de la legislación metrológica oficial, incluyendo la conservación y el empleo de los patrones internacionales primarios y secundarios, así como mantener laboratorios oficiales que contrasten las mediciones comerciales contra los patrones oficiales.
  • Metrología Industrial: Tiene por función dar servicios de medición y calibración de patrones y equipos a la industria y el comercio. Compete a los laboratorios autorizados.

Tipos y Técnicas de Metrología

De acuerdo al tipo y técnica, encontramos:

  • Metrología Geométrica o Dimensional: Estudia
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Metrología y Calibración en Ingeniería" »

Fundamentos de Cimentaciones: Losas y Pilotes en Ingeniería Estructural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Tipos de Losas de Cimentación

Las losas de cimentación, que cubren toda la superficie de la estructura, se emplean en terrenos menos resistentes o menos homogéneos, o bajo estructuras más sensibles a asientos diferenciales. Con ellas se aumenta la superficie de contacto y se reducen los asentamientos diferenciales. Puede decirse de forma aproximada que la losa es más económica que las zapatas si la superficie total de estas es superior a la mitad de la superficie cubierta por el edificio, debido al menor espesor de hormigón y cuantía de armaduras, a una excavación más sencilla y un ahorro de encofrados.

2.1 Losas de Espesor Constante

Tienen la ventaja de su gran sencillez de ejecución. Si las cargas y las luces no son importantes, el... Continuar leyendo "Fundamentos de Cimentaciones: Losas y Pilotes en Ingeniería Estructural" »

Fundamentos de Ingeniería de Software: Conceptos Esenciales para el Desarrollo Eficaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

Ingeniería de Software: Fundamentos y Conceptos Clave

La Ingeniería del Software es una disciplina que busca el desarrollo costeable de sistemas confiables y eficientes. Comprende todos los aspectos del software, desde su concepción hasta su mantenimiento.

El Software es el producto que los ingenieros del software construyen y después mantienen a largo plazo. Se compone de programas y documentación. Sus Elementos principales son:

  • Las instrucciones (programas de computadora).
  • Las estructuras de datos que permiten a los programas manipular la información de forma adecuada.
  • La documentación que describe la operación y el uso de los programas.

El software puede ser visto de dos maneras:

  • Como producto: Ofrece la potencia de cómputo presentada
... Continuar leyendo "Fundamentos de Ingeniería de Software: Conceptos Esenciales para el Desarrollo Eficaz" »

Vertedero de demasías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

17.- ¿en qué consiste el diseño de las presas de tierra?
Consiste en desarrollar o formar un relleno, de permeabilidad suficientemente baja para el propósito deseado con los materiales disponibles y con un costo mínimo. Los bancos de préstamo para hacer el relleno deben estar cercanos al sitio de la construcción, debido al costo de los acarreos en camión.
18.- ¿Cómo se reduce la filtración en una presa de tierra?
Puede reducirse por el uso de una base muy alta, por la colocación de un delantal impermeable en el parámetro de aguas arriba, por el uso de un corazón de arcilla, o por un diafragma de madera, acero o concreto.
19.- ¿en qué consisten los drenes en una presa de tierra?
Consisten en una punta de roca o enrocamiento o un delantal... Continuar leyendo "Vertedero de demasías" »

Formulaciones Farmacéuticas: Supositorios, Colirios y Parenterales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 189,65 KB

Supositorios: grasas (Witesol®), medio donde se encuentra el PA (a 37°C funde y a 35°C solidifica).

Colirio: gelano, gelificante que aumenta la viscosidad y así aumenta el tiempo de permanencia y la biodisponibilidad.

h8bBWvi89FVugAAAABJRU5ErkJggg==

wFL9kWwAprqpwAAAABJRU5ErkJggg==

Concentración: en mg/ml si el límite de endotoxinas es por masa (UI/mg), concentración en unidades/ml si el límite es por unidad de actividad biológica (UI/unidad), concentración en ml/ml si el límite se especifica por volumen (UI/ml).

Propiedades:

  • Propiedades fisicoquímicas:
    • Punto de fusión.
    • Polimorfismo.
    • Solubilidad.
    • Tamaño de partícula.
    • Higroscopicidad.
  • Propiedades biofarmacéuticas:
    • Permeabilidad.
    • Solubilidad.
    • Mecanismo de absorción.
  • Propiedades mecánicas:
    • Índice de compresión.
    • Módulo ión.
    • Resistencia a la tensión.
    • Dureza.
... Continuar leyendo "Formulaciones Farmacéuticas: Supositorios, Colirios y Parenterales" »

Riego californiano fijo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB



6.
El prof encargado del riego tendrá que variar algunos factores como la sup. Unitaria regada, el caudal empleado para regar c/unidad y el tº durante el cual se deja fluir el h2o sobre cada área de riego. A) Rent. De los cultivos: Evaluar aspec agronóm. Y económ. Del cult. Que permitan proyectar los ingresos esperados en la cosecha y los costos de producción en cuanto a la tecnología de riego y los costos adicionales a aquellos asignables a la tecnología de riego b) limitaciones impuestas por carácterísticas del suelo Considerar la reutilización del escurrimiento superficial, la reducción de la percolación bajo las raíces y el drenaje fluctuante Los suelos que pueden ser regados eficaz y adecuadamente con los métodos de riego
... Continuar leyendo "Riego californiano fijo" »