Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Topografía y Geodesia: Conceptos Clave y Tipos de Levantamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Conceptos Fundamentales en Topografía y Geodesia

1. Topografía

La Topografía es la ciencia que, prescindiendo de la esfericidad de la Tierra, tiene por objeto principal la representación gráfica de los detalles y accidentes del terreno, guardando sus formas y proporciones. Sin embargo, este no es el único papel de la Topografía, sino que comprende también el trabajo de llevar al terreno datos e indicaciones obtenidas en dicha representación gráfica. El primer trabajo se denomina Levantamiento y el segundo, Replanteo.

2. Geodesia

La ciencia que se ocupa de estudiar la forma teórica de la Tierra y su representación como superficie cerrada se denomina Geodesia.

3. Coordenadas UTM

Las Coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator) son un... Continuar leyendo "Fundamentos de Topografía y Geodesia: Conceptos Clave y Tipos de Levantamientos" »

Conceptos Fundamentales de Metrología y Calibración en Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Fundamentos de Metrología y Medición en Ingeniería

Clasificación de la Metrología

La metrología se clasifica de acuerdo a su función en:

  • Metrología Legal: Su función es establecer el cumplimiento de la legislación metrológica oficial, incluyendo la conservación y el empleo de los patrones internacionales primarios y secundarios, así como mantener laboratorios oficiales que contrasten las mediciones comerciales contra los patrones oficiales.
  • Metrología Industrial: Tiene por función dar servicios de medición y calibración de patrones y equipos a la industria y el comercio. Compete a los laboratorios autorizados.

Tipos y Técnicas de Metrología

De acuerdo al tipo y técnica, encontramos:

  • Metrología Geométrica o Dimensional: Estudia
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Metrología y Calibración en Ingeniería" »

Fundamentos de Cimentaciones: Losas y Pilotes en Ingeniería Estructural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Tipos de Losas de Cimentación

Las losas de cimentación, que cubren toda la superficie de la estructura, se emplean en terrenos menos resistentes o menos homogéneos, o bajo estructuras más sensibles a asientos diferenciales. Con ellas se aumenta la superficie de contacto y se reducen los asentamientos diferenciales. Puede decirse de forma aproximada que la losa es más económica que las zapatas si la superficie total de estas es superior a la mitad de la superficie cubierta por el edificio, debido al menor espesor de hormigón y cuantía de armaduras, a una excavación más sencilla y un ahorro de encofrados.

2.1 Losas de Espesor Constante

Tienen la ventaja de su gran sencillez de ejecución. Si las cargas y las luces no son importantes, el... Continuar leyendo "Fundamentos de Cimentaciones: Losas y Pilotes en Ingeniería Estructural" »

Fundamentos de Ingeniería de Software: Conceptos Esenciales para el Desarrollo Eficaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

Ingeniería de Software: Fundamentos y Conceptos Clave

La Ingeniería del Software es una disciplina que busca el desarrollo costeable de sistemas confiables y eficientes. Comprende todos los aspectos del software, desde su concepción hasta su mantenimiento.

El Software es el producto que los ingenieros del software construyen y después mantienen a largo plazo. Se compone de programas y documentación. Sus Elementos principales son:

  • Las instrucciones (programas de computadora).
  • Las estructuras de datos que permiten a los programas manipular la información de forma adecuada.
  • La documentación que describe la operación y el uso de los programas.

El software puede ser visto de dos maneras:

  • Como producto: Ofrece la potencia de cómputo presentada
... Continuar leyendo "Fundamentos de Ingeniería de Software: Conceptos Esenciales para el Desarrollo Eficaz" »

Vertedero de demasías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

17.- ¿en qué consiste el diseño de las presas de tierra?
Consiste en desarrollar o formar un relleno, de permeabilidad suficientemente baja para el propósito deseado con los materiales disponibles y con un costo mínimo. Los bancos de préstamo para hacer el relleno deben estar cercanos al sitio de la construcción, debido al costo de los acarreos en camión.
18.- ¿Cómo se reduce la filtración en una presa de tierra?
Puede reducirse por el uso de una base muy alta, por la colocación de un delantal impermeable en el parámetro de aguas arriba, por el uso de un corazón de arcilla, o por un diafragma de madera, acero o concreto.
19.- ¿en qué consisten los drenes en una presa de tierra?
Consisten en una punta de roca o enrocamiento o un delantal... Continuar leyendo "Vertedero de demasías" »

Formulaciones Farmacéuticas: Supositorios, Colirios y Parenterales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 189,65 KB

Supositorios: grasas (Witesol®), medio donde se encuentra el PA (a 37°C funde y a 35°C solidifica).

Colirio: gelano, gelificante que aumenta la viscosidad y así aumenta el tiempo de permanencia y la biodisponibilidad.

h8bBWvi89FVugAAAABJRU5ErkJggg==

wFL9kWwAprqpwAAAABJRU5ErkJggg==

Concentración: en mg/ml si el límite de endotoxinas es por masa (UI/mg), concentración en unidades/ml si el límite es por unidad de actividad biológica (UI/unidad), concentración en ml/ml si el límite se especifica por volumen (UI/ml).

Propiedades:

  • Propiedades fisicoquímicas:
    • Punto de fusión.
    • Polimorfismo.
    • Solubilidad.
    • Tamaño de partícula.
    • Higroscopicidad.
  • Propiedades biofarmacéuticas:
    • Permeabilidad.
    • Solubilidad.
    • Mecanismo de absorción.
  • Propiedades mecánicas:
    • Índice de compresión.
    • Módulo ión.
    • Resistencia a la tensión.
    • Dureza.
... Continuar leyendo "Formulaciones Farmacéuticas: Supositorios, Colirios y Parenterales" »

Riego californiano fijo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB



6.
El prof encargado del riego tendrá que variar algunos factores como la sup. Unitaria regada, el caudal empleado para regar c/unidad y el tº durante el cual se deja fluir el h2o sobre cada área de riego. A) Rent. De los cultivos: Evaluar aspec agronóm. Y económ. Del cult. Que permitan proyectar los ingresos esperados en la cosecha y los costos de producción en cuanto a la tecnología de riego y los costos adicionales a aquellos asignables a la tecnología de riego b) limitaciones impuestas por carácterísticas del suelo Considerar la reutilización del escurrimiento superficial, la reducción de la percolación bajo las raíces y el drenaje fluctuante Los suelos que pueden ser regados eficaz y adecuadamente con los métodos de riego
... Continuar leyendo "Riego californiano fijo" »

Nombramiento jefe de obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

PARTE 2: RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EDIFICACIÓN.2.- Ámbito de aplicación de la ley:


A efectos de Determinar la titulación profesional exigida al proyectista, el director de obra, y el director de ejecución de obra, la LOE distingue 3 tipos de usos: Uso Administrativo, docente, cultural, religioso, sanitario y residencial (relacionados directamente con la vida humana), Usos relacionados con Ingeniería y medios transportes (aeropuertos, presas, minas etc.), Otros usos Como recreativos, ocio no cultural, comercial no industrial…Según el tipo de Obra hay 3 tipos: De nueva construcción, Intervenciones a edificios existentes Que alteren su configuración arquitectónica, Intervenciones en edificios Protegidos que afecten a los elementos objeto
... Continuar leyendo "Nombramiento jefe de obra" »

Cálculo y Diseño de Secciones de Hormigón Armado: Metodología y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 85,04 KB

Cálculo y Diseño de Secciones de Hormigón Armado

1. Sección Doblemente Reforzada

En esta sección, se aborda el cálculo del acero considerando una sección doblemente reforzada.

gGujfWFF903RQAAAABJRU5ErkJggg==

gBRi+NyMwy+82nKpn53nf+Yzf2+9eEmDAAAAAElFTkSuQmCC

Se calcula el área de acero máximo utilizando la cuantía balanceada de flexión simple:

gd9RRLnjhFucgAAAABJRU5ErkJggg==

AOSWhL8xEgLUQAAAABJRU5ErkJggg==

  • Si As < Asmax: Cumple.
  • Si As ≥ Asmax: No cumple. Se procede con el diseño de la sección doblemente reforzada.

Para el diseño de la sección doblemente reforzada, se utilizan las siguientes ecuaciones:

  • As = As1 + As2
  • Mn = Mn1 + Mn2
  • ΦMn = ΦMn1 + ΦMn2

Sección ficticia:

  • A's = A's1
  • Mn1 = As1 * fy * (d - d')
  • ΦMn1 = Φ * As1 * fy * (d - d')

XnxgGaZ6BYkAAAAASUVORK5CYII=

Sección real:

  • Mn2 = (As2 - As1) * fy * (d - a/2)
  • ΦMn2 = Φ * (As - As1) * fy * (d - a/2)

v2uJNPT5pOasj3my5Gx+PseBVXwfzsb5tjTtDE9QyWJNtegO9RJTv0dK71kDz+v8AZ0Cg2IH9G78AAAAASUVORK5CYII=

  • ΦMn2 = Φ * (As2) * fy * (d - a/2)
  • ΦMn = ΦMn1
... Continuar leyendo "Cálculo y Diseño de Secciones de Hormigón Armado: Metodología y Aplicaciones" »

Fuentes de Información Documental: Catálogo, Boletines y Revistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Fuentes de Información Documental

Catálogo

Documento que permite localizar todos los documentos almacenados en una biblioteca o centro de documentación (con excepción, normalmente, de las publicaciones periódicas que se localizan a través del boletín de sumarios). Por tanto, cada biblioteca y centro de documentación elabora su propio catálogo, aunque puede haber catálogos conjuntos (ej. catálogo de la ULPGC). Su función es identificar las obras, localizarlas e identificar en las colecciones de los centros donde se encuentran (REBIUN, BNE, BICA, COP).

Boletín de Sumarios

Documento elaborado por las bibliotecas o centros de documentación en el que se recogen las fotocopias de los sumarios de las publicaciones periódicas que reciben.... Continuar leyendo "Fuentes de Información Documental: Catálogo, Boletines y Revistas" »