Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Compendio de Normativas y Estándares para la Calidad y Conformidad Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Marco Normativo y Estándares de Calidad en la Industria

Regulaciones Clave en Seguridad y Calidad Alimentaria

Reglamento (CE) 178/2002
Define la **trazabilidad** y es la norma que promueve la implementación del **APPCC** (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico). También establece el origen del **control oficial**.
Reglamento (CE) 852/2004
Establece las **normas de higiene** para los productos alimenticios a lo largo de toda la cadena alimentaria.
Real Decreto 140/2003
Regula la **calidad del agua de consumo humano**, incluyendo criterios sanitarios para la industria alimentaria.
Reglamento (CE) 854/2004
Establece los **controles oficiales** específicos para productos de origen animal, abarcando inspecciones y auditorías.
Reglamento (
... Continuar leyendo "Compendio de Normativas y Estándares para la Calidad y Conformidad Alimentaria" »

Ejemplo muestreo errático o circunstancial o sin norma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,63 KB



¿Qué son las encuestas de suscripción? Tipos. Ventajas y Limitaciones.

Es Una encuesta sobre un tema único, con un diseño fijo, que ofrece Los mismos resultados para todas las empresas



Ventajas


Son Trabajos muy profesionales, rigurosos, bien hechos.La información Obtenida es buena y segura.Son estudios más cómodos de realizar y Más baratos.Son una fuente de información extraordinaria para Estudios de mercado propios.

Limitaciones
encuestas Muy sectorialesproblemas De muestras, que no coincidaque No se adecúen al momento que la precisa la empresa.
¿Qué Aspectos se deben cuidar en el desarrollo del trabajo de campo en las Técnicas de grupo?

Trabajar Con un número limitado de personas, se recomienda que el grupo esté Comprendido entre

... Continuar leyendo "Ejemplo muestreo errático o circunstancial o sin norma" »

Fundamentos de la Teoría de Errores en Topografía: Precisión, Exactitud y Métodos de Medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Teoría de Errores en Topografía

Tipos de Errores

Errores Groseros (Faltas o Outliers)

Son errores que pueden ser considerados como no pertenecientes a una misma muestra, a partir de una distribución dada. Corresponden a la falsa determinación o registro del valor de una determinada medición, de modo que la medición de elementos redundantes o supernumerarios puede ayudar a detectarlos. Su origen radica en la falta de entendimiento o de cuidado, o bien, en la confusión de alguna etapa, o de la totalidad de lo que se está realizando. Generalmente no son clasificados como errores y solo pueden ser removidos con un cuidadoso chequeo de los “datos”, aislando así el error grosero.

Errores Sistemáticos

Son inexactitudes que, bajo las mismas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría de Errores en Topografía: Precisión, Exactitud y Métodos de Medición" »

Fundamentos de Construcción e Ingeniería: Roles, Materiales y Procesos Clave en Edificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Roles Clave en Proyectos de Construcción

En todo proyecto de construcción, intervienen tres figuras principales:

  • Promotor: Es la persona u organismo que tiene la iniciativa de construir un edificio, asumiendo la responsabilidad económica y legal del proyecto.
  • Arquitecto: Es el profesional encargado de elaborar el proyecto de construcción, incluyendo planos y especificaciones técnicas, y de dirigir y supervisar las obras para asegurar su correcta ejecución.
  • Constructor: Es la persona o entidad responsable de la realización concreta de la obra, llevando a cabo la construcción según el proyecto y las directrices del arquitecto.

Clasificación y Propiedades de los Materiales de Construcción

Los materiales utilizados en la construcción se clasifican... Continuar leyendo "Fundamentos de Construcción e Ingeniería: Roles, Materiales y Procesos Clave en Edificación" »

Validación de Métodos de Ensayo en Laboratorios: Garantía de Confiabilidad y Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Validación de Métodos de Ensayo en Laboratorios: Garantía de Confiabilidad

La validación consiste en la confirmación, mediante examen y entrega de evidencias objetivas, de que se cumplen los requisitos particulares para el uso previsto de un método.

El laboratorio valida diversos tipos de métodos para asegurar su idoneidad:

  • Métodos no normalizados.
  • Métodos diseñados y/o desarrollados por el propio laboratorio.
  • Métodos normalizados pero utilizados más allá de su alcance.
  • Ampliaciones y modificaciones de métodos normalizados.

Esto se hace para confirmar, según sea necesario, que se satisfacen las necesidades específicas de la aplicación o campo de aplicación dados. Es fundamental que el laboratorio registre los resultados obtenidos... Continuar leyendo "Validación de Métodos de Ensayo en Laboratorios: Garantía de Confiabilidad y Calidad" »

Simbología de tuberías de agua potable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 177,93 KB

Versión original


Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias, aprobado por RS 390/1994 de 20/09/1994



BARRA DE HERRAMIENTAS

1.1

Objeto
El presente Reglamento, tiene por objeto fijar las exigencias técnicas mínimas, en cuanto a seguridad, economía y confort que deben observar las instalaciones sanitarias domiciliarias en interiores en lo referente a agua fría, agua caliente, desagüe y ventilación de aguas residuales, drenaje de aguas de lluvia y alcantarillado pluvial y sanitario.

1.2

Obligatoriedad de usar los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado
El uso de los servicios de agua potable y alcantarillado es obligatorio para todo inmueble habitable situado sobre un lote que linde por alguno de sus lados con vía pública,... Continuar leyendo "Simbología de tuberías de agua potable" »

Optimización del Proceso Personal de Software (PSP): Fases, Métricas y Herramientas para Desarrolladores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Fases del Proceso Personal de Software (PSP)

PSP 0 y 0.1: Proceso Personal Base

  • Establece una base que incluye medidas básicas y formatos. Define un estándar de errores y plantillas para el registro de tiempos y errores. Además, añade una plantilla para el plan de proyecto (PSP0).
  • Establece estándares de código y un estándar para contar LOC, además de un PIP o Propuestas de Mejora de Proceso (PSP0.1).

PSP 1 y 1.1: Proceso de Planificación Personal

  • Añade tareas de planificación (PSP1.1), basadas en la estimación de tamaño utilizando el método PROBE (PSP1), entre otros.
  • Se incluye un guion para una nueva fase en el proceso: Estimación PROBE. Se añade un Informe de Pruebas (PSP1).
  • Añade una estimación del tiempo de desarrollo, plantilla
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso Personal de Software (PSP): Fases, Métricas y Herramientas para Desarrolladores" »

Fundamentos y Técnicas Avanzadas de Microscopía para la Investigación Biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

1. Tipos de Objetivos y su Relación con el Ajuste de Iluminación

Objetivo seco débil (10x):
Requiere **baja** iluminación.
Objetivo seco fuerte (40x):
Requiere **media** iluminación.
Objetivo de inmersión (100x):
Requiere **alta** iluminación.

2. Uso y Propósito de los Objetivos de Inmersión

  1. Tras realizar los pasos del **enfoque inicial**, se deposita una pequeña gota de **aceite de inmersión** sobre la zona de preparación que se desea observar.
  2. Colocar el **objetivo de inmersión** en el **eje óptico** del microscopio.
  3. Situar la gota en el **eje óptico** manejando los **tornillos de desplazamiento**.
  4. Acercar la preparación al objetivo con el **tornillo macrométrico**, sin mirar por el ocular, hasta que la gota haga contacto con la lente
... Continuar leyendo "Fundamentos y Técnicas Avanzadas de Microscopía para la Investigación Biológica" »

Fundamentos de Materiales en Diseño e Ingeniería Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Resumen de Tecnología: Materiales de Construcción

1. Clasificación de los Materiales

  • Materiales Pétreos: Son las piedras naturales. Pueden presentarse en forma de bloques o losetas. Ejemplos: Mármol, Pizarra o Arena.
  • Cerámicas y Vidrios: Son los obtenidos a partir de la cocción de barro (como las tejas) o de la fundición de minerales (como el Vidrio).
  • Materiales Aglutinantes: Son productos pulverizados que, al mezclarse con agua, sufren transformaciones químicas que producen su endurecimiento al aire o bajo el agua. Ejemplos: Cemento, Yeso.
  • Materiales Compuestos: Son productos formados por la mezcla de materiales con diferentes propiedades, fácilmente distinguibles entre sí. Ejemplos: El Asfalto, Hormigón.
  • Materiales Metálicos: Se obtienen
... Continuar leyendo "Fundamentos de Materiales en Diseño e Ingeniería Civil" »

Hoja de proceso de manufactura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Introducción a los Procesos de Manufactura

La manufactura es una actividad importante desde el punto de vista tecnológico, económico e histórico. Se puede definir la tecnología como una aplicación de la ciencia que proporciona a la sociedad y a sus miembros aquellos bienes que son necesarios o deseados.

¿QUÉ ES MANUFACTURA?


La palabra manufacturase deriva de las palabras latinas

Manús (manos) y

factus (hacer); esta combinación de términos significa hacer con las manos

Dos maneras de definir manufactura: (a) como un proceso técnico y (b)como un proceso económico.

Industrias manufactureras

Son empresas y organizaciones que producen o abastecen bienes y servicios, pueden clasificarse como primarias, secundarias o terciarias

Industrias primariasson... Continuar leyendo "Hoja de proceso de manufactura" »