Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Hoja de proceso de manufactura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Introducción a los Procesos de Manufactura

La manufactura es una actividad importante desde el punto de vista tecnológico, económico e histórico. Se puede definir la tecnología como una aplicación de la ciencia que proporciona a la sociedad y a sus miembros aquellos bienes que son necesarios o deseados.

¿QUÉ ES MANUFACTURA?


La palabra manufacturase deriva de las palabras latinas

Manús (manos) y

factus (hacer); esta combinación de términos significa hacer con las manos

Dos maneras de definir manufactura: (a) como un proceso técnico y (b)como un proceso económico.

Industrias manufactureras

Son empresas y organizaciones que producen o abastecen bienes y servicios, pueden clasificarse como primarias, secundarias o terciarias

Industrias primariasson... Continuar leyendo "Hoja de proceso de manufactura" »

Despliegue de la Función de Calidad (QFD), AMFE y Poka-Yoke: Herramientas Clave para la Excelencia en Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

imagen

imagen

Despliegue de la Función de Calidad (QFD)

El Despliegue de la Función de Calidad (QFD) es una metodología que permite comprender a fondo las necesidades y expectativas del cliente para traducirlas en requisitos específicos del producto o servicio. Se basa en la realización de estudios de mercado exhaustivos para captar la "voz del cliente", identificando:

  • Características básicas: Lo que el cliente espera que el producto haga.
  • Características implícitas: Lo que el cliente da por sentado.
  • Características de deleite: Lo que el cliente no espera, pero le sorprendería gratamente.

El departamento de diseño asume el reto de convertir estas características en una realidad tangible.

Beneficios del QFD

  • Conocer en profundidad lo que el cliente
... Continuar leyendo "Despliegue de la Función de Calidad (QFD), AMFE y Poka-Yoke: Herramientas Clave para la Excelencia en Diseño" »

Optimización del Punto de Venta: Diseño y Distribución para el Éxito Comercial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Estructura del Establecimiento

La estructura interior del establecimiento es fundamental para el técnico en merchandising. Viene determinada no solo por la arquitectura del local, sino también por la disposición del mobiliario. Los elementos básicos son:

  • Determinación del punto de acceso a la superficie de ventas.
  • Identificación y localización de zonas calientes y zonas frías.
  • Identificación y distribución de las secciones.
  • Avenidas y pasillos.

La elección del local es una de las decisiones más importantes que se han de tomar antes de la implantación de un nuevo establecimiento. Su ubicación y estructura externa serán decisivas para atraer la atención del público. (AIDA: Atención, Interés, Deseo, Acción)

Distribución de la Superficie

La... Continuar leyendo "Optimización del Punto de Venta: Diseño y Distribución para el Éxito Comercial" »

Almacén sanitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB

EL ALMACÉN

Espacio físico que alberga los artículos necesarios para la prestación de un servicio

EL ALMACÉN SANITARIO

Se encarga de surtir de material de esta naturaleza a un área, centro o consulta determinada. La función del TCAE es controlar existencias y fechas de caducidad además del buen estado de las mercancías almacenadas

  • Almacén central (gran cantidad de espacio – material diverso – distribuidor de un área del territorio – suministro a varios centros sanitarios)

  • Almacén general (en interior de centro sanitario – facilita material a todos servicios del centro  tamaño variable según espacio disponible y volumen de pacientes)

  • Almacén pequeño (en cada planta del hospital – escaso material – asegura prestación de
... Continuar leyendo "Almacén sanitario" »

Ingeniería y Diseño: CAE, AGV, AS/RS, Prevención de Riesgos, Normativas Ambientales, Control de Calidad y Análisis de Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Conceptos Clave en Ingeniería y Diseño

CAE (Ingeniería Asistida por Computadora)

El CAE, del inglés Computer-Aided Engineering, se refiere al uso de software para simular el rendimiento con el fin de mejorar los diseños de productos o ayudar en la resolución de problemas de ingeniería para una amplia gama de industrias. Esto implica la simulación, validación y optimización de productos, procesos y herramientas de fabricación. En el contexto del CAE, se utilizan sistemas de cálculo como el análisis por elementos finitos para analizar el dibujo realizado por CAD y simular las condiciones físicas del diseño. Además, también verifica que los componentes sobre la placa de circuitos impresos estén correctamente colocados.

Vehículos

... Continuar leyendo "Ingeniería y Diseño: CAE, AGV, AS/RS, Prevención de Riesgos, Normativas Ambientales, Control de Calidad y Análisis de Mercado" »

Magnitudes y mediciones: conceptos básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 499,76 KB

Incertidumbre

  • Intervalo de confianza de una medida
  • Deforma los decimales
  • Solo puede tener una cifra significativa
  • Apreciación: 1 cm
  • Alcance: 10 cm
  • Incertidumbre: (4 ± 1) cm
  • Margen de error: 3 y 5

Magnitud

Una magnitud es una propiedad de la materia que puede ser cuantificada y expresada mediante un valor

  • Para determinar el valor de una magnitud hay que medir
  • Una medida se obtiene al comparar la medida patrón con la medida desconocida que se quiere determinar y se expresa con un valor numérico y una unidad

Las magnitudes físicas y sus medidas - Yo Soy Tu Profe

  • Instrumentos de medida
  • Necesarios para medir los diferentes tipo de magnitud

Instrumentos analógicos

Instrumentos digitales

La medida se obtiene de la lectura de la escala

La medida se obtiene en forma numérica

Se requiere previo aprendizaje para la lectura

Lectura

... Continuar leyendo "Magnitudes y mediciones: conceptos básicos" »

Gestión de Stocks y Almacenamiento Eficiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Las existencias, también denominadas stocks, son fundamentales para el correcto funcionamiento de cualquier empresa. Si se analiza la actividad de cualquier empresa, se observará que debe disponer de una serie de medios materiales para su correcto funcionamiento. Una vez realizado el aprovisionamiento, todos los materiales deben permanecer correctamente almacenados para que estén controlados en todo momento y no se originen deficiencias que puedan impedir la correcta prestación del servicio. Los productos almacenados reciben el nombre de existencias o stocks.

El Almacén y sus Funciones

Un almacén es el lugar donde se colocan, clasifican y custodian todos los materiales adquiridos para su consumo en una empresa. Las funciones del almacén... Continuar leyendo "Gestión de Stocks y Almacenamiento Eficiente" »

Evaluación Ambiental: Impacto, Estrategia y Autorización Integrada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Evaluación del Impacto Ambiental

La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) es un instrumento de tutela ambiental preventiva relacionado con proyectos de obras y actividades. De naturaleza participativa, consiste en el conjunto de estudios y análisis técnicos que permiten estimar los efectos que la ejecución de un determinado proyecto puede causar sobre el medio ambiente.

Ámbito de Aplicación

Se aplica a proyectos con actuaciones de carácter físico con potencial destructivo del medio ambiente, especialmente cuando afecten a los espacios de la Red Natura 2000. Se excluyen proyectos relacionados con la defensa nacional y proyectos aprobados por una ley del Estado.

Procedimiento

  1. Solicitud por parte del promotor del proyecto al órgano sustantivo.
... Continuar leyendo "Evaluación Ambiental: Impacto, Estrategia y Autorización Integrada" »

Gestión de Costos y Riesgos en Proyectos: Estrategias y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Gestión de Costos y Riesgos en Proyectos

La **Gestión de los Costos del Proyecto** incluye los procesos relacionados con planificar, estimar, presupuestar, financiar, obtener financiamiento, gestionar y controlar los costos de modo que se complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado.

Procesos de la Gestión de Costos

* **7.1 Planificar la Gestión de los Costos:** Es el proceso que establece las políticas, los procedimientos y la documentación necesarios para planificar, gestionar, ejecutar el gasto y controlar los costos del proyecto. * **7.2 Estimar los Costos:** Es el proceso que consiste en desarrollar una aproximación de los recursos financieros necesarios para completar las actividades del proyecto. * **7.3 Determinar... Continuar leyendo "Gestión de Costos y Riesgos en Proyectos: Estrategias y Control" »

Guía Completa sobre el Deterioro y Diseño de Pavimentos: Factores Clave y Metodología AASHTO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Deterioro del Pavimento y sus Causas

El deterioro del pavimento ocurre porque los materiales sufren variaciones con el tiempo en algunas de sus propiedades, disminuyendo su capacidad resistente e integridad estructural: capacidad del pavimento para soportar las cargas. También afecta la integridad funcional, es decir, el estado en el cual se encuentra la superficie.

Factor de Ejes Equivalente

El factor de ejes equivalente es un procedimiento que se utiliza para determinar el efecto destructivo. Depende de la carga y tipo de eje en los vehículos. Aquí es crítico el número de puntos de contacto y su espaciamiento, el tipo de eje y el peso. Las fórmulas AASHTO permiten determinar factores para ejes:

  • Eje Simple de rueda doble.
  • Ejes dobles de
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Deterioro y Diseño de Pavimentos: Factores Clave y Metodología AASHTO" »