Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Normas y Sistemas de Calidad en la Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Normas

¿Qué son las Normas?

Un documento consensuado elaborado por un organismo competente que contiene reglas, directrices y características aplicables en productos, servicios y sistemas. Especifica requisitos a satisfacer, objetivos, grado óptimo de orden y aptitud de uso.

Tipos de normas:

  1. NACIONALES: UNE (Una Norma Española). Aprobada por AENOR, organismo reconocido por la Administración Pública Española.
  2. REGIONALES: Ámbito continental. Agrupa organismos nacionales de normalización. EN (Normas Europeas) elaboradas por organismos europeos de normalización a través del CEN (Comité Europeo de Normalización), CENELEC (Comité Europeo de Normalización Electrotécnica) y ETSI (Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones).
  3. INTERNACIONALES:
... Continuar leyendo "Normas y Sistemas de Calidad en la Gestión Empresarial" »

Traslado de Mercancías: Normativa y Procedimientos en Recintos Aduaneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Normas relativas al traslado de mercancías desde el puerto y aeropuerto a los recintos de depósito

Los encargados de los recintos de depósito aduaneros deberán recibir, trasladar y ubicar dentro de su recinto de depósito o almacén, como por ejemplo, patios y demás sitios destinados para tales efectos, las mercancías que se desembarquen o que estén destinadas a desembarcarse. Asimismo, deberán custodiar, almacenar y entregar las especies a sus dueños o a quienes los representen en las condiciones que determine el DNA.

Un solo almacenista deberá revisar toda la mercancía consignada en un Mfto de carga. En el caso de las mercancías transportadas en una nave que vayan a ser depositadas en distintos almacenes o recintos, la compañía... Continuar leyendo "Traslado de Mercancías: Normativa y Procedimientos en Recintos Aduaneros" »

Que es deformación lineal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Una barra esta sometida a tracción cuando los esfuerzos que actúan sobre ella lo hacen en dirección de su eje y tienden a alargarla. El ensayo de tracción estudia el comportamiento de un material sometido a un esfuerzo de tracción progresivamente creciente, hasta conseguir la rotura. Se efectúa sobre probetas normalizadas y marcadas con trazos de referencia, para poder analizar los alargamientos en función de los esfuerzos.

1.-Conceptos previos:

Si una probeta de sección transversal constante 2wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC se somete a la acción de un esfuerzo axial de tracción F podemos determinar los siguientes valores:

Tensión normal unitaria;

es el esfuerzo que σ que se desarrolla por unidad de sección normal a la dirección de la fuerza. Su valor es; 

Σ

... Continuar leyendo "Que es deformación lineal" »

Desarrollo de Proyectos Tecnológicos: Fases, Documentación y Ejecución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Proceso Tecnológico

El desarrollo de cualquier producto tecnológico sigue una serie de fases bien definidas que garantizan su correcta ejecución y comercialización. Estas fases son:

  1. Identificar el problema o necesidad: Definir claramente qué se quiere resolver o qué necesidad se busca satisfacer.
  2. Buscar información, lluvia de ideas y selección de la solución: Investigar soluciones existentes, generar ideas innovadoras y elegir la más adecuada.
  3. Proyectar y diseñar la solución: Elaborar planos, esquemas y otros documentos técnicos que detallen la solución elegida.
  4. Construir el prototipo: Crear un modelo físico o una versión de prueba del producto para evaluar su funcionamiento.
  5. Evaluar el proceso y el resultado: Analizar el prototipo,
... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos Tecnológicos: Fases, Documentación y Ejecución" »

Fundamentos de Logística y Gestión de Almacenes: Inventario, Manipulación y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Gestión Logística y Operaciones de Almacén

Objetivos de la Logística

  • Suministrar la cantidad de producto demandada.
  • En tiempo adecuado.
  • Al alcance del consumidor en el momento y lugar que lo precise.
  • Con la calidad requerida.
  • Al mínimo coste global.

Actividades Clave de la Logística

  • Almacenamiento.
  • Manipulación de materiales.
  • Embalaje.
  • Control de inventarios.
  • Preparación de los pedidos.
  • Transporte.
  • Servicio al cliente.
  • Gestión de la información.

Criterios de Valoración de Inventarios

  • FIFO: Primera entrada, primera salida.
  • LIFO: Última entrada, primera salida.
  • PMP: Consiste en calcular el precio medio ponderado cada vez que hay una entrada.

Concepto de Inventario

Consiste en el recuento físico que conduce a la descripción y valoración pormenorizada... Continuar leyendo "Fundamentos de Logística y Gestión de Almacenes: Inventario, Manipulación y Seguridad" »

Optimización de Operaciones con Explosivos: Clasificación, Seguridad y Técnicas de Voladura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Clasificación de Polvorines

Los polvorines se pueden clasificar en:

  • De superficie
  • Subterráneos
  • Enterrados
  • Móviles

Los polvorines enterrados se definen como aquellos instalados en socavones o galerías con comunicación a otras labores subterráneas en actividad.

Definiciones Clave en Voladuras

  • Una tronadura apretada se refiere a un tiempo de retardo corto.
  • Una tronadura alargada se refiere a un esponjamiento horizontal largo.
  • Un factor de cañas visibles se define como los metros totales observados de medias cañas por los metros perforados en línea de precorte. Es un valor que entrega la calidad de un buen o mal precorte en porcentajes.

Factores que Afectan la Eficiencia del Precorte

La eficiencia del precorte dependerá de:

  • El diámetro de carga y
... Continuar leyendo "Optimización de Operaciones con Explosivos: Clasificación, Seguridad y Técnicas de Voladura" »

Cálculo de la Eficiencia de un Panel Solar y su Impacto Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Cálculo de la Eficiencia de un Panel Solar

  1. Sabiendo que la potencia de salida del panel se mide para una insolación pico de 1000 W/m2, calcula la eficiencia del panel. [2 ptos]

    Potencia de salida de 53 W
    Superficie 0,34 m²

    Para 1 m²

    Potencia de entrada al panel = 1000 W/m²

    Potencia de salida del panel = 53 W/0,34 m² = 156 W/m²


    Eficiencia (rendimiento) = (Potencia eléctrica producida / Potencia luminosa incidente) * 100


    Eficiencia (rendimiento) = (156 W/m² / 1000 W/m²) * 100 = 15,6%

  2. ¿Cuánto CO2 ahorra cada panel funcionando durante un año? [1 ptos]

    Emisiones evitadas = 33 Tm CO2 = 33000 kg CO2


    nº de paneles = 528

    Emisiones evitadas por cada panel =


    33000 kg CO2 / 528 paneles

    = 62,5 kg CO2/panel


  3. ¿Cuántas casas familiares típicas puede

... Continuar leyendo "Cálculo de la Eficiencia de un Panel Solar y su Impacto Ambiental" »

Apoyos de alineación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

1)Dado un apoyo de Alineación con cadena de suspensión en una línea de 220kV que discurre por zona B, explicación breve del cálculo de las cargas verticales en la 2º hipótesis

Calculamos el peso de conductores, n[P’h · (a1+a2/2) +Fh·(h0-h1/a1 + h0-h2/a2)]

siendo P’h= p+0,18 raíz(d) y Fh a -15+H

(si fuera zona C), P’h= p+0,36 raíz(d) y Fh a -20+H

Y después calculamos el peso de aisladores, peso cruceta y Si hubiera contrapeso. Por último, suma todo.

2)En qué tipo de Apoyos se puede producir el desvío de cadenas de aisladores por la acción del Viento y el tiro vertical. Soluciones para evitarlo.

Únicamente para apoyos de suspensión y una solución para Ello es poner contrapeso aunque el reglamento aconseja no hacer uso excesivo... Continuar leyendo "Apoyos de alineación" »

Elementos Arquitectónicos Esenciales: Puertas y Ventanas en Diseño e Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Aperturas en Edificación

Las aperturas son elementos fundamentales en cualquier edificación, constituidas principalmente por puertas y ventanas. Su función primordial es permitir el acceso y la salida de un espacio cerrado, así como facilitar la penetración de la luz natural y la ventilación, esencial para renovar el aire de la vivienda o cualquier otro recinto.

La Puerta

Una puerta es un espacio vacío en la pared que se extiende desde el suelo hasta una determinada altura (generalmente un mínimo de 2.10 metros). Su función principal es el acceso y la salida de un espacio. Los materiales comunes para su fabricación incluyen madera, hierro, aluminio, vidrio, PVC y láminas delgadas de acero.

Partes de una Puerta

  • Dintel

    Es la pieza que se

... Continuar leyendo "Elementos Arquitectónicos Esenciales: Puertas y Ventanas en Diseño e Ingeniería" »

Estimación Precisa y Verificación de Calidad en Proyectos de Software con COCOMO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Técnicas de Descomposición del Problema

La descomposición del problema es una estrategia fundamental en la gestión de proyectos de software, basada en el principio de divide y vencerás.

  • Utiliza un enfoque de divide y vencerás. [2A]
  • Descompone el proyecto en sus funciones principales, permitiendo que la estimación del costo y el esfuerzo se realice de manera más fiable, basándose en métricas históricas.

Modelo COCOMO: Estimación de Costos en Software

Desarrollado por Barry Boehm en 1981, COCOMO (COnstructive COst MOdel o Modelo Constructivo de Costo) es un modelo de estimación de costos que se divide en tres variantes principales:

COCOMO Básico

Calcula el esfuerzo y el costo del desarrollo en función del tamaño del programa, estimado... Continuar leyendo "Estimación Precisa y Verificación de Calidad en Proyectos de Software con COCOMO" »