Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Producción y Diseño de Planta Industrial: Fundamentos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Tipos de Producción

Producción por Producto o Proyecto Único

  • Se enfoca en la fabricación de un único producto o la ejecución de un proyecto específico.
  • La mano de obra y los materiales se destinan exclusivamente a este producto.
  • El personal especializado para cada etapa no necesariamente permanece durante todo el proceso y puede ser propio o contratado.
  • Generalmente, existe un cronograma de avance detallado.
  • Requiere alta capacitación en controles de calidad y progreso.
  • El incumplimiento de los plazos de entrega puede acarrear multas o penalizaciones por atrasos.

Producción por Proceso o por Lote

Se produce un lote de un producto y, posteriormente, se fabrica otro lote, a menudo similar, utilizando las mismas instalaciones y personal. Las máquinas... Continuar leyendo "Sistemas de Producción y Diseño de Planta Industrial: Fundamentos Esenciales" »

Beneficios Ambientales de la Energía Eólica y Evaluación de su Impacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Este tipo de energía contribuye positivamente al medio ambiente al evitar:

  • Dispersión de sustancias tóxicas.
  • Calentamiento global.
  • Lluvia ácida.
  • Agotamiento de recursos.

Aves

El impacto en las aves es leve en comparación con las causas naturales. Las muertes se producen por colisión y electrocución, siendo esta última la más relevante. La colisión, en la mayoría de los casos, no es contra los aerogeneradores sino contra las líneas aéreas. Para mitigarlo, se instalarán elementos de alta visibilidad alrededor de los cables. La colisión contra las torres puede evitarse con nuevos elementos visibles o mediante trazados subterráneos. La electrocución, principal causa de muerte, se evita incrementando la separación entre conductores.

Impacto

... Continuar leyendo "Beneficios Ambientales de la Energía Eólica y Evaluación de su Impacto" »

Sistemas de Información Geográfica (SIG): Proyecciones, Coordenadas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

Sistemas de Coordenadas y Proyecciones

Norte Verdadero y Norte UTM

El Norte verdadero es la dirección de la transformada del meridiano geográfico en un punto (norte geográfico). El Norte UTM es la dirección del eje de ordenadas o eje Y del huso.

El ángulo que forman entre ellos es la convergencia plana o UTM. El acimut en una línea es el ángulo que forma esta alineación con el Norte verdadero, y el acimut UTM u orientación es el que forma con el UTM o Norte cartográfico. La diferencia entre ambos es también la convergencia.

Tipos de Proyecciones Planas

  1. Según la posición del vértice de proyección:
    1. Proyección gnomónica o central (V en punto central a la Tierra)
    2. Proyección ortogonal u ortográfica (V punto impropio)
    3. Proyección estereográfica
... Continuar leyendo "Sistemas de Información Geográfica (SIG): Proyecciones, Coordenadas y Aplicaciones" »

Fundamentos de Diseño e Ingeniería en la Construcción: Materiales, Estructuras y Suelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Fundamentos de Diseño e Ingeniería en la Construcción

Aspectos Generales de la Construcción

  • Humano: Satisfacer distintas necesidades del hombre.
  • Técnico: Conocer tecnologías y aplicar técnicas.
  • Artístico: Consecuencia de normas sociales y culturales.

Elementos que Intervienen en un Proceso Constructivo

  • Proyecto: Desarrollo gráfico y documental de la obra a realizar.
  • Planning: Conjunto de técnicas que permiten la utilización de los medios de producción disponibles, tiempo, fases de ejecución, señalando sus interrelaciones y permitiendo la corrección de los desfases producidos.
  • Método: Sistema constructivo a utilizar.
  • Suministro de acopios: De los materiales a utilizar en cada fase.
  • Controles: Los necesarios para garantizar la calidad requerida.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Diseño e Ingeniería en la Construcción: Materiales, Estructuras y Suelos" »

Procedimientos Odontológicos: Exodoncia, Endodoncia, Prótesis e Implantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Exodoncia: Pasos Clave

Los pasos en una exodoncia son:

  1. Anestesia local.
  2. Aislamiento del campo operatorio (aunque no siempre se usa dique de goma).
  3. Despegamiento de la encía con periostotomos.
  4. Luxación de los ligamentos periodontales con botadores.
  5. Tracción del diente con movimientos en su alveolo hasta su salida, usando botadores y/o fórceps.
  6. Legrado del alveolo para eliminar restos de tejido enfermo, usando una cucharilla de legrado.
  7. Sutura (no siempre necesaria, depende del tamaño del alveolo).

Endodoncia: Tratamiento del Conducto Radicular

La endodoncia incluye los siguientes pasos:

Conductometría

Se introduce una lima para medir la longitud del conducto pulpar, confirmando con una radiografía. Se ajusta el tope de silicona en la lima para asegurar... Continuar leyendo "Procedimientos Odontológicos: Exodoncia, Endodoncia, Prótesis e Implantes" »

Poliedres, prismes, piràmides i cossos de revolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

Poliedre

Un poliedre és un cos geomètric limitat per cares que tenen forma de polígon.

Elements d'un poliedre

  • Cares: Són els polígons que limiten el poliedre.
  • Arestes: Són les línies on es troben dues cares.
  • Vèrtexs: Són els punts on es tallen tres arestes o més.
  • Diagonal: És el segment que uneix dos vèrtexs que no són a la mateixa aresta.
  • Angle diedre: Angle format per dues cares.
  • Angle poliedre: Angle format per tres cares o més, amb un punt en comú, el vèrtex.

Un poliedre és convex si quan prolonguem qualsevol de les seves cares no tallen el poliedre. Un poliedre és concau si quan prolonguem alguna de les seves cares, aquesta talla el poliedre.

Fórmula d'Euler

C + V = A + 2

On:

  • C = nombre de cares
  • V = nombre de vèrtexs
  • A = nombre d'
... Continuar leyendo "Poliedres, prismes, piràmides i cossos de revolució" »

Estrategias Fundamentales de Pruebas de Software: Caja Blanca y Caja Negra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Introducción a las Pruebas de Software

¿Quién realiza las pruebas?

En las primeras etapas del proyecto, el ingeniero de software es quien realiza las pruebas. Sin embargo, a medida que el proyecto avanza, se van incorporando especialistas en pruebas. 3A

Objetivo de las Pruebas

  1. La prueba es el proceso de ejecución de un programa con la intención de descubrir un error.
  2. Un buen caso de prueba es aquel que tiene una alta probabilidad de revelar un error no descubierto hasta entonces.
  3. Una prueba tiene éxito si descubre un error no detectado hasta entonces.

Pruebas de Caja Blanca

Concepto de Prueba de Caja Blanca

También denominada prueba de cristal, es un método de diseño de casos de prueba que utiliza la estructura de control del diseño procedimental... Continuar leyendo "Estrategias Fundamentales de Pruebas de Software: Caja Blanca y Caja Negra" »

Fundamentos de Diseño e Ingeniería Estructural: Conceptos Clave y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Conceptos Fundamentales de Estructuras

Una estructura es un conjunto de elementos capaces de soportar fuerzas y transmitirlas a los puntos donde se apoya, con el fin de ser resistente y estable. Estas fuerzas que actúan sobre una estructura se llaman cargas.

Fuerzas y Cargas Estructurales

Una fuerza es todo aquello que es capaz de deformar un cuerpo (efecto estático) o bien de modificar su estado de reposo o movimiento (fuerza dinámica). Las fuerzas que actúan sobre un cuerpo se llaman cargas y pueden ser de dos tipos:

  • Fijas o permanentes: Son aquellas que no varían con el paso del tiempo.
  • Variables: Son aquellas que actúan unas veces sí y otras no.

Condiciones Esenciales de una Estructura

Para que una estructura cumpla su función, debe satisfacer... Continuar leyendo "Fundamentos de Diseño e Ingeniería Estructural: Conceptos Clave y Tipos" »

Tipos de Diseños de Investigación Científica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Tipos de Diseños de Investigación

Estos estudios se utilizan para realizar:

  • Comparaciones en diferentes épocas respecto a un evento particular en una misma población.
  • Comparar indicadores como la tasa de mortalidad en distintas poblaciones.

Estudios Analíticos

Los estudios analíticos requieren de mediciones por parte del investigador, las cuales deben realizarse una vez (transversales) o en más de una ocasión (longitudinales).

Estudios Longitudinales

Se realiza un seguimiento de los individuos objeto del estudio (muestra) durante un tiempo determinado, monitoreando su estado de salud. Los tiempos de seguimiento y tamaño muestral dependen del objeto de estudio. Se analizan asociaciones entre morbilidad, mortalidad y se toma un conjunto de... Continuar leyendo "Tipos de Diseños de Investigación Científica" »

Control de Calidad en la Industria: Evolución, Normativas y Tolerancias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Evolución del Control de Calidad en la Industria

La Transformación de los Años 80

Pregunta: ¿Qué sucedió en la década de los 80?

Respuesta: Los mercados internacionales dieron un salto cualitativo importante y comenzaron a valorar la calidad de los productos de consumo.

Factores que Impulsaron el Cambio

Pregunta: ¿A qué se debió este cambio?

Respuesta:

  1. El incremento de sensibilidad de los consumidores hacia la fiabilidad y calidad de los productos.
  2. La gran competencia existente en el mercado internacional.
  3. La disminución del ciclo de vida de muchos productos, como consecuencia de sus constantes innovaciones.
  4. La automatización de los procesos industriales.
  5. Como consecuencia, se impulsó en las empresas el control de calidad.

Definición de Control

... Continuar leyendo "Control de Calidad en la Industria: Evolución, Normativas y Tolerancias" »