Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características del Suelo para la Construcción: Factores Clave y Tipos de Terreno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Factores Clave del Suelo en la Construcción

Para la construcción, interesa en primera instancia conocer la capacidad portante (tensión admisible del terreno) que nos permitirá dimensionar la fundación. Otro dato a tener en cuenta es la profundidad y variación de las napas freáticas. En tercera instancia, la salinidad del suelo y del agua debajo del nivel freático. En cuarta instancia, el tipo de suelo y su grado de compactación. En este mismo punto, deberíamos tener en cuenta la posibilidad de deslave o escurrimiento del suelo por una corriente de agua. En quinta instancia, la posibilidad de congelamiento y de degradación en el tiempo. En sexta instancia, la posibilidad de utilización del suelo en la construcción o la necesidad... Continuar leyendo "Características del Suelo para la Construcción: Factores Clave y Tipos de Terreno" »

Características y Mejoramiento de Suelos: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Características y Mejoramiento de Suelos

Desde el punto 2 hasta el 5 son denominados áridos con piedra denominante en cuarzo. Son suelos sumamente permeables.

Las arcillas y los limos son ávidos (materiales que retienen el agua) y adquieren una consistencia plástica que los hace casi impermeables. La cohesión hace que estos suelos sean bastante estables, no se escurren, pero hay algunas arcillas, como los aluminatos, que aumentan mucho el volumen al retener agua entre sus poros, lo que modifica su composición laminar.

Figura n° 2

En general, todo suelo arcilloso que presente en el laboratorio una retracción en el secado superior al 5% debe ser desechado como suelo de fundación.

Suelo del Alto Valle

El suelo dominante en el Alto Valle es... Continuar leyendo "Características y Mejoramiento de Suelos: Guía Práctica" »

Optimización de la Producción: Tipos, Distribución y Localización de Planta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Objetivos de la Función Producción

La función de producción dentro de una empresa persigue varios objetivos interrelacionados:

1. Objetivos Físicos

  • Generar bienes tangibles:
    • Durables: Aquellos que se utilizan repetidamente.
    • No durables: Aquellos que tienen un uso limitado y se agotan con el consumo.

2. Objetivos Intangibles

  • Generar servicios que no se pueden tocar ni separar físicamente de quien los presta.
  • Ejemplo: Servicio de peluquería.

3. Objetivos Económicos

  • Controlar los costos de producción.
  • Maximizar la rentabilidad.
  • Mejorar la eficiencia operativa.
  • Responder a preguntas clave:
    • ¿Cuál será el costo de nuestro producto?
    • ¿Este costo lo hace competitivo?
    • ¿Cuál será la rentabilidad?
    • ¿Cómo generar utilidades?

4. Objetivos Sociales

  • Modificar
... Continuar leyendo "Optimización de la Producción: Tipos, Distribución y Localización de Planta" »

Epidemiología en Desastres: Gestión de Salud Pública y Vigilancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Objetivos de la Epidemiología en Desastres

  1. Disponer de un análisis de situación de salud por niveles en condiciones normales.
  2. Disponer de un sistema de vigilancia epidemiológica ágil y oportuno por niveles en condiciones normales, e implementarlo de manera inmediata en emergencias y desastres.
  3. Disponer de salas de situación de salud por niveles para la toma de decisiones en situaciones normales y en emergencias y desastres.
  4. Establecer, en situaciones de desastres, de manera inmediata las poblaciones afectadas a través de una evaluación epidemiológica rápida.
  5. Orientar de manera inmediata y adecuada los recursos disponibles para resolver las necesidades de la población afectada.
  6. Realizar la evaluación del riesgo potencial epidémico para
... Continuar leyendo "Epidemiología en Desastres: Gestión de Salud Pública y Vigilancia" »

Estructuras Metálicas: Ventajas, Desventajas y Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Estructuras Metálicas en la Construcción

Generalidades

Las estructuras metálicas son un sistema constructivo ampliamente utilizado en diversos países. Su uso suele aumentar en relación con el nivel de industrialización de la región. La estructura típica consiste en entramados con nudos articulados, vigas simplemente apoyadas o continuas, y elementos de celosía para arriostrar el conjunto. En casos específicos, se utilizan nudos rígidos, aunque la reducción de material implica un mayor costo unitario y plazos de ejecución más extensos. Las soluciones con nudos rígidos son cada vez más comunes gracias a los avances tecnológicos y al uso de tornillería, a veces combinada con resinas, para las uniones.

Una Mirada Histórica

El uso... Continuar leyendo "Estructuras Metálicas: Ventajas, Desventajas y Diseño" »

Construcción de Edificios: Materiales, Elementos y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Elementos de un Edificio

  • Cimientos: Soportan y dan estabilidad al edificio.
  • Cerramientos: Muros exteriores y cubiertas.
  • Estructura: Resiste las cargas y las transmite a los cimientos, con acero y hormigón armado.
  • Muros exteriores: Pueden formar parte o no de la estructura de soporte.
  • Cubierta: Estructura de acero o madera sobre la que se coloca el tejado.
  • Separaciones exteriores o particiones: Mediante tabiques y muros, hechos de ladrillo recubiertos de yeso o de paneles prefabricados.
  • Suelos y techos: Se construyen sobre un forjado de hormigón y bovedillas cerámicas que se cubren con baldosas.
  • Revestimientos:

Materiales de Construcción

Rocas:

  • Granito: Duro, denso y resistente a la compresión y las condiciones ambientales.
  • Calizas: Se forman por la
... Continuar leyendo "Construcción de Edificios: Materiales, Elementos y Técnicas" »

Beneficios Ambientales de la Energía Eólica y Evaluación de su Impacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Este tipo de energía contribuye positivamente al medio ambiente al evitar:

  • Dispersión de sustancias tóxicas.
  • Calentamiento global.
  • Lluvia ácida.
  • Agotamiento de recursos.

Aves

El impacto en las aves es leve en comparación con las causas naturales. Las muertes se producen por colisión y electrocución, siendo esta última la más relevante. La colisión, en la mayoría de los casos, no es contra los aerogeneradores sino contra las líneas aéreas. Para mitigarlo, se instalarán elementos de alta visibilidad alrededor de los cables. La colisión contra las torres puede evitarse con nuevos elementos visibles o mediante trazados subterráneos. La electrocución, principal causa de muerte, se evita incrementando la separación entre conductores.

Impacto

... Continuar leyendo "Beneficios Ambientales de la Energía Eólica y Evaluación de su Impacto" »

Sistemas de Información Geográfica (SIG): Proyecciones, Coordenadas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

Sistemas de Coordenadas y Proyecciones

Norte Verdadero y Norte UTM

El Norte verdadero es la dirección de la transformada del meridiano geográfico en un punto (norte geográfico). El Norte UTM es la dirección del eje de ordenadas o eje Y del huso.

El ángulo que forman entre ellos es la convergencia plana o UTM. El acimut en una línea es el ángulo que forma esta alineación con el Norte verdadero, y el acimut UTM u orientación es el que forma con el UTM o Norte cartográfico. La diferencia entre ambos es también la convergencia.

Tipos de Proyecciones Planas

  1. Según la posición del vértice de proyección:
    1. Proyección gnomónica o central (V en punto central a la Tierra)
    2. Proyección ortogonal u ortográfica (V punto impropio)
    3. Proyección estereográfica
... Continuar leyendo "Sistemas de Información Geográfica (SIG): Proyecciones, Coordenadas y Aplicaciones" »

Fundamentos de Diseño e Ingeniería en la Construcción: Materiales, Estructuras y Suelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Fundamentos de Diseño e Ingeniería en la Construcción

Aspectos Generales de la Construcción

  • Humano: Satisfacer distintas necesidades del hombre.
  • Técnico: Conocer tecnologías y aplicar técnicas.
  • Artístico: Consecuencia de normas sociales y culturales.

Elementos que Intervienen en un Proceso Constructivo

  • Proyecto: Desarrollo gráfico y documental de la obra a realizar.
  • Planning: Conjunto de técnicas que permiten la utilización de los medios de producción disponibles, tiempo, fases de ejecución, señalando sus interrelaciones y permitiendo la corrección de los desfases producidos.
  • Método: Sistema constructivo a utilizar.
  • Suministro de acopios: De los materiales a utilizar en cada fase.
  • Controles: Los necesarios para garantizar la calidad requerida.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Diseño e Ingeniería en la Construcción: Materiales, Estructuras y Suelos" »

Procedimientos Odontológicos: Exodoncia, Endodoncia, Prótesis e Implantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Exodoncia: Pasos Clave

Los pasos en una exodoncia son:

  1. Anestesia local.
  2. Aislamiento del campo operatorio (aunque no siempre se usa dique de goma).
  3. Despegamiento de la encía con periostotomos.
  4. Luxación de los ligamentos periodontales con botadores.
  5. Tracción del diente con movimientos en su alveolo hasta su salida, usando botadores y/o fórceps.
  6. Legrado del alveolo para eliminar restos de tejido enfermo, usando una cucharilla de legrado.
  7. Sutura (no siempre necesaria, depende del tamaño del alveolo).

Endodoncia: Tratamiento del Conducto Radicular

La endodoncia incluye los siguientes pasos:

Conductometría

Se introduce una lima para medir la longitud del conducto pulpar, confirmando con una radiografía. Se ajusta el tope de silicona en la lima para asegurar... Continuar leyendo "Procedimientos Odontológicos: Exodoncia, Endodoncia, Prótesis e Implantes" »