Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización Logística y Transporte: Claves para la Eficiencia en la Cadena de Suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Introducción a la Logística y el Transporte Empresarial

La logística empresarial es una disciplina fundamental cuya misión principal es asegurar la colocación de los productos adecuados (bienes y servicios) en el lugar preciso, en el momento oportuno y bajo las condiciones deseadas, contribuyendo de manera significativa a la rentabilidad de la organización. Dentro de este marco, el transporte juega un rol estratégico e indispensable, permeando cada etapa del flujo físico de mercancías.

El Rol Estratégico del Transporte en la Cadena de Suministro

El profesional del transporte no solo gestiona el movimiento físico, sino que también debe analizar exhaustivamente tanto el mercado nacional como el internacional. Es crucial conocer las costumbres

... Continuar leyendo "Optimización Logística y Transporte: Claves para la Eficiencia en la Cadena de Suministro" »

Optimización del Desarrollo Organizacional y Gestión del Cambio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Desarrollo Organizacional: Impulsando la Efectividad y la Salud Empresarial

El Desarrollo Organizacional (DO) se define como un esfuerzo planeado que abarca a toda la organización, administrado desde la alta dirección. Su objetivo es incrementar la efectividad y la salud de la organización mediante la intervención deliberada en sus procesos, utilizando el conocimiento de las ciencias de la conducta. Según Richard Beckhard, es una estrategia clave para la mejora continua.

Valores Fundamentales del Desarrollo Organizacional

Los principios que sustentan el desarrollo organizacional incluyen:

  • Respeto por la Gente: Reconocer el valor intrínseco de cada individuo.
  • Confianza y Apoyo: Fomentar un ambiente de seguridad psicológica y colaboración.
... Continuar leyendo "Optimización del Desarrollo Organizacional y Gestión del Cambio" »

Metodología y Espacios para Proyectos de Diseño e Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,04 KB

Fases del Proceso Tecnológico (Método de Proyectos)

El proceso tecnológico, también conocido como método de proyectos, se estructura en las siguientes fases interconectadas, esenciales para el desarrollo de soluciones en diseño e ingeniería:

  • Planteamiento del Problema: Identificación y definición clara de la necesidad o desafío a resolver.
  • Búsqueda de Información: Recopilación de datos, antecedentes y soluciones existentes para comprender el problema a fondo y fundamentar el diseño.
  • Diseño: Generación de ideas, desarrollo de bocetos, planos y especificaciones técnicas detalladas de la solución propuesta.
  • Planificación: Organización de tareas, asignación de recursos, establecimiento de cronogramas y definición de procedimientos
... Continuar leyendo "Metodología y Espacios para Proyectos de Diseño e Ingeniería" »

Optimización y Medición de la Calidad en Ingeniería de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Calidad del Software: Definición y Fundamentos

En la ingeniería de software, la IEEE Std 610[5] señala que la calidad del software es el grado con el que un sistema, componente o proceso cumple los requisitos especificados y las necesidades o expectativas del cliente o usuario.

Calidad del Producto y del Proceso

La calidad del producto determinará las metas a establecer para la calidad del proceso de desarrollo, ya que la calidad del producto estará en función de la calidad del proceso de desarrollo. Sin un buen proceso de desarrollo es casi imposible obtener un buen producto.

Métricas y Medición en Ingeniería de Software

Las medidas se emplean para comprender mejor los atributos de los modelos que se crean y evaluar la calidad de los productos... Continuar leyendo "Optimización y Medición de la Calidad en Ingeniería de Software" »

Control de Aguas en Minería Subterránea: Desafíos y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

El Agua en las Labores Mineras: Un Desafío Constante

El agua es un problema en las labores mineras.

El 8% de las aguas son aguas continentales.

Comportamiento del Agua Subterránea

El agua puede filtrarse a través de las capas de tierra en profundidad.

Permeabilidad

La **permeabilidad** es clave. Rocas plutónicas o basálticas (rx plutónicas o basal) son de **baja permeabilidad**, no permiten que el agua se infiltre en la tierra.

Condiciones en Rocas Basálticas

En rocas de tipo basáltico, se pueden dar dos condiciones:

  1. Que la roca basáltica tenga un **gradiente hidráulico**, lo que permite que el agua fluya a través de la capa que impide que el agua llegue más abajo.
  2. Que no lo tenga.

El agua se puede **acumular** o **escurrir**.

Acuíferos

**Acuíferos*... Continuar leyendo "Control de Aguas en Minería Subterránea: Desafíos y Soluciones" »

Sistemas Constructivos de Entrepisos: Tipos, Componentes y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Cuestionario sobre Entrepisos

  • Entrepisos en general: Clasificación y funciones.
  • De cada tipo de entrepiso en particular describir:
    • ¿Cuáles son sus elementos componentes y materiales utilizados?
    • Describir el proceso constructivo.
    • Esquematizar y dibujar detalles constructivos.

Desarrollo del Tema: Entrepisos

Definición y Componentes de los Entrepisos

Se entiende por entrepiso al elemento estructural plano y horizontal que separa los distintos niveles o plantas de una construcción. El entrepiso es siempre un elemento constructivo interno del edificio y está compuesto, generalmente, por tres partes principales:

  • La parte resistente o estructural (ej. losa, vigas).
  • El revestimiento superior o piso terminado.
  • El revestimiento inferior o cielorraso.

Los

... Continuar leyendo "Sistemas Constructivos de Entrepisos: Tipos, Componentes y Procesos" »

Guia Completa de les Oracions Subordinades: Tipus i Exemples

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,5 KB

Oracions Subordinades: Guia Completa

Oracions Subordinades:

  • Subordinades Substantives: CD, CI, CRV, ATR, CN, CADJ
  • Subordinades Adjectives: Sempre fan CN
    • Explicativa
    • Especificativa
  • Subordinades Adverbials:
    • Pròpies: Temps, manera, lloc (adv-on-cc)
    • Impròpies:
      • Causals (porten xq)
      • Finals (d finalitat)
      • Concessives (com encara, malgrat q, tot i q...)

Coordinació

  • Copulatives: i, ni
  • Disjuntives: o, o bé
  • Il·latives: per tant, doncs
  • Distributives: ara ara, ni ni
  • Adversatives: però, sinó, ara bé...
  • Explicatives: és a dir, o sigui, això és
  • Continuatives: és ampliat, a més de, fins i tot

Altres Elements

  • Infinitiu
  • Interrogatives
  • Relatiu

Pronoms Relatius

  • PN REL: El pronom relatiu té una funció sintàctica.
  • Àtons: que-s, cd, cc
  • Tònics: què-qui-ci, crv, cc
  • el qual, la
... Continuar leyendo "Guia Completa de les Oracions Subordinades: Tipus i Exemples" »

Teoría General del Proyecto: Ciclo de Vida y Fases Esenciales para la Gestión Exitosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Fundamentos de la Teoría General del Proyecto

Las principales fases de la Teoría General del Proyecto surgen de una combinación de las fases de la Ingeniería de Sistemas y de la morfología del proyecto. Este enfoque integral considera el proyecto como una entidad dinámica y en constante evolución.

Fases Clave en la Gestión de Proyectos

La Teoría General del Proyecto estructura el ciclo de vida de un proyecto en varias etapas consecutivas, cada una con objetivos específicos:

1. Estudios Previos: La Base de la Viabilidad

Esta primera fase es equivalente al estudio de viabilidad, pero con una amplitud significativamente mayor. Incluye aspectos cruciales como:

  • Estudio de mercados
  • Localización de instalaciones
  • Evaluación de impacto ambiental
  • Estudios
... Continuar leyendo "Teoría General del Proyecto: Ciclo de Vida y Fases Esenciales para la Gestión Exitosa" »

Fases del Proyecto de Ingeniería: Desde la Concepción hasta la Operación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Ingeniería Básica y de Desarrollo

La ingeniería básica contiene toda la información necesaria para la posterior realización de la ingeniería de desarrollo. La ingeniería de desarrollo tiene como etapas importantes: ingeniería de detalle, gestión de compras, construcción y montaje, y puesta en servicio.

  • Ingeniería de detalle: cubre el desarrollo técnico de todo el proyecto, incluyendo cálculos, especificaciones, planos, mediciones, etc., para todas las disciplinas que incluya el proyecto.
  • Gestión de compras: hace referencia tanto a la compra de materiales y equipos como a la contratación de la construcción de obras civiles y de todo tipo de montajes, su inspección, activación y seguimiento.
  • Construcción y montaje: supone la dirección,
... Continuar leyendo "Fases del Proyecto de Ingeniería: Desde la Concepción hasta la Operación" »

Herramientas y Maquinaria en la Construcción: Tipos y Usos en Edificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Herramientas y Maquinaria en la Construcción: Tipos y Usos

Herramientas Manuales en la Construcción

En la construcción, se emplean diversas herramientas manuales para diferentes tareas:

  • Movimientos de tierras y remoción de escombros: Se utilizan palas, carretones y capazos.
  • Demoliciones: Se emplean herramientas de percusión como martillos y macetas, y herramientas de corte como picos, punzones o buriles.
  • Trabajos de albañilería: Se utilizan paletas o maletines para levantar paredes y muros, y para amasar y manipular aglomerantes.
  • Enlucido de paredes y techos: Para el alisado de recubrimientos de yeso o escayola, se emplean llanas y fratas.
  • Mediciones y verificaciones: Las mediciones se efectúan con metros y cintas métricas, y las verificaciones
... Continuar leyendo "Herramientas y Maquinaria en la Construcción: Tipos y Usos en Edificación" »