Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulario Esencial: 48 Palabras Clave y Sus Sinónimos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Este documento presenta una lista de palabras clave junto con sus sinónimos, con el objetivo de enriquecer tu vocabulario y mejorar tu capacidad de expresión escrita y oral. Cada entrada incluye la palabra principal seguida de una serie de sinónimos que amplían su significado y permiten una mayor precisión en el uso del lenguaje.

  1. Empecinado: Incorregible, implacable, porfiado, pertinaz, testarudo.
  2. Disposición: Talento, orden, mandato, inclinación, ingenio.
  3. Solventar: Solucionar, liquidar, saldar, pagar.
  4. Inhumar: Sepultar, enterrar.
  5. Necrópolis: Camposanto, sacramental, cementerio, fosal.
  6. Apostado: Vigilante, oculto, acechante, escondido, camuflado.
  7. Suscribir: Apoyar, comprometerse, respaldar, apuntarse.
  8. Demacrado: Depauperado, desmejorado, pálido,
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial: 48 Palabras Clave y Sus Sinónimos" »

La culpa es de la vaca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Zonas de crias ovinas:


Zonas del noreste:


abarca Corrientes, Chaco, Formosa y misiones.

Zonas del noroeste:


Abarca Salta, Jujuy , Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca.

Zonas de Cuyo:


Abarca mendoza, San Juan, San Luis y Patagonia.

Zonas pampeanas:


Abarca prov de Bs As, Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y la Pampa.

Las vacas cumplen la función de madres y los toros de padres reproductores , sus hijos serian los terneros y las terneras. Novillo seria un ternero luego del destete hasta su primer pacto. Los toros constituyen una pequeña fracción ya que solamente se utilizan entre un 2 y 4% dependiendo no solamente de la capacidad del toro sino también del campo.

Instalaciones:


Todo establecimiento dedicado a la cría o engorde requiere un... Continuar leyendo "La culpa es de la vaca" »

Técnicas de Diseño e Ingeniería: Materiales, Herramientas y Estructuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,63 KB

Metrología

El ser humano ha sentido la necesidad, desde hace miles de años, de establecer una unidad de medida patrón para calcular. La unidad de medida patrón de longitud es el metro.

  • Metro: Es la diezmillonésima parte de un cuadrante del meridiano terrestre.
  • Medir: Medir es comparar una magnitud con otra que se ha tomado como patrón.

Instrumentos de medida lineales

  • Aparato: Metro plegable.

Características:

  • Se abren normalmente de 20 en 20 cm.
  • De acero o de aluminio duradero.
  • Graduados en mm y cm.

Se utiliza para: Construcción.

  • Aparato: Metro enrollable.

Características:

  • Construido con cintas flexibles de acero.
  • Graduados en mm y a veces en pulgadas.
  • Ligeramente curvado para dar rigidez al metro hasta determinada longitud.
  • Enrollamiento en la caja
... Continuar leyendo "Técnicas de Diseño e Ingeniería: Materiales, Herramientas y Estructuras" »

Métodos de Mejoramiento en Plantas Autógamas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Selección Masal

Es cosechar las mejores plantas separadamente y cultivarlas como líneas puras para compararlas entre sí. Una vez evaluadas, las líneas puras superiores y similares se mezclarán para mejorar una variedad ya establecida.

Selección Masal para Mantener las Características de las Variedades Establecidas

El número de plantas debe ser grande para preservar la identidad y la variabilidad de la variedad, se cultivan en hileras y las que no son típicas de la variedad se destruyen. Las restantes se cosechan en masa. Este proceso se repite tantas veces.

Ventajas de la Selección Masal (S M)

  • Método seguro, rápido y económico.
  • Purifica variedades existentes.
  • No se sabe si las plantas seleccionadas están en homocigosis o heterocigosis.
... Continuar leyendo "Métodos de Mejoramiento en Plantas Autógamas" »

Métodos de Inspección y Control de Calidad en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Tipos de Inspección

Inspección 100%

En esta inspección se examina cada unidad fabricada. Aparentemente es el método más seguro para rechazar unidades defectuosas de un lote, pero en realidad la experiencia demuestra que un buen inspector solo es capaz de seleccionar entre el 70% y el 90% de las piezas defectuosas. La eficiencia del inspector disminuye al aumentar el tamaño del lote y su exactitud falla por fatiga, monotonía, acostumbramiento, etc.

Inspección por Muestreo

Cuando un lote consta de muchos elementos, o cuando es antieconómico inspeccionar todas las piezas, o cuando se utiliza una prueba destructiva, se extrae una muestra representativa de la población. Se inspecciona esta muestra y, basándose en el resultado obtenido, se... Continuar leyendo "Métodos de Inspección y Control de Calidad en Ingeniería" »

Diseño e Implantación de Líneas Aéreas de Media Tensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Criterios y Funciones para la Implantación

En la implantación de una Línea Aérea de MT se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

  • Función de la línea
  • Trazado e Impacto Ambiental
  • Reglamentos Oficiales y Normas
  • Disposiciones Administrativas

Los circuitos que se construyan con líneas aéreas estarán condicionados por los siguientes factores:

  • El mantenimiento de la tensión de servicio en los bornes del cliente en el intervalo de ±7% de la tensión contractual.
  • La limitación de la carga de los distintos circuitos por saturación térmica.
  • El nivel de capacidad de reserva deseado.
  • La adecuada protección contra sobrecargas y cortocircuitos.

En la implantación de las Líneas Aéreas de MT deberá tenerse en cuenta la función que se asigna a... Continuar leyendo "Diseño e Implantación de Líneas Aéreas de Media Tensión" »

Técnicas Avanzadas de Medición y Verificación en Metrología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,16 KB

Calibre

Medir: Establecer cuántas veces equivale una magnitud con respecto a otra que tomemos como unidad.

Calibre: Instrumento de medición que consta de una regla fija graduada doblada a escuadra por un extremo y una corredera que se desliza sobre la primera. Corredera con nonio.

Longitudes: Exteriores, interiores, profundidades, espesores.

Clasificación:

  • Según longitud (100, 150, etc.)
  • Según precisión (0.1, 0.05, 0.02, etc.)
  • Según material
  • Según tipo de medida o su boca

Tipos:

  • Calibre tornero de patillas
  • Especiales para medir interiores
  • Calibre reloj comparador (0.01)
  • Calibre digital
  • Calibre para medidas específicas
  • Sondas para medir profundidades
  • Si se coloca la regla vertical, se convierte en gramil

Normas:

  • Evitar golpes
  • Guardar en funda
  • Dejarlo en
... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Medición y Verificación en Metrología" »

Tipos de Mapas para la Gestión de Riesgos: Peligros, Amenazas y Vulnerabilidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Tipos de Mapas para la Gestión de Riesgos

Mapas de Inventario

Los mapas de inventario sitúan, en el plano de la zona de estudio, los recursos y necesidades de la población. Generalmente se usan con fines turísticos, pero pueden emplearse en atlas de riesgos. La fuente de información cartográfica es un plano urbano y, en ocasiones, no respetan distancias.

Mapas de Peligros

Los mapas de peligros representan los peligros de los fenómenos de un lugar específico y se pueden realizar a distintas escalas. Contienen datos probabilísticos y de frecuencias, y pueden ser locales, regionales y nacionales. Los mapas de peligros incorporan información tanto de la distribución espacial del riesgo como de la probabilidad de ocurrencia en un periodo... Continuar leyendo "Tipos de Mapas para la Gestión de Riesgos: Peligros, Amenazas y Vulnerabilidades" »

Guía Completa de Elementos Estructurales en la Construcción

Enviado por PATRICIA y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Elementos Estructurales en la Construcción: Una Visión Detallada

Los elementos estructurales son piezas ubicadas tanto por encima como por debajo del suelo, cuya función principal es servir de soporte.

En toda estructura, se identifican dos partes bien definidas:

  1. Infraestructura o estructura inferior: Ubicada por debajo de la viga de riostra (V.R.).
  2. Superestructura o estructura superior: Ubicada por encima de la viga de riostra.

Componentes de la Infraestructura

Los elementos estructurales que constituyen la infraestructura son:

  1. La zapata: Son los cimientos que soportan la superestructura y forman parte directa de las fundaciones.
  2. El pedestal: Es el elemento estructural intermedio entre la zapata y la viga de riostra. Transmite su carga a la zapata
... Continuar leyendo "Guía Completa de Elementos Estructurales en la Construcción" »

Exploración del Subsuelo: Técnicas y Metodologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Exploración del Subsuelo

La exploración del subsuelo depende de factores como la **magnitud del proyecto**, el **uso del destino del edificio** y el **tiempo previsto de vida útil**.

Etapas de la Exploración

Se cumplen las siguientes etapas:

  1. Planificación de sondeo
  2. Toma de muestras, pruebas de penetración y resistencia
  3. Localización de aguas subterráneas
  4. Exploración geofísica
  5. Registro de los resultados

Información Necesaria

La información necesaria debe comprender:

  • Características geológicas de los depósitos
  • Profundidad y espesor de los estratos
  • Inclinación de los estratos
  • Determinación de discontinuidades
  • Composición de los suelos y rocas: granulometría, densidad, contenido de agua, porosidad, compacidad, permeabilidad
  • Profundidad del nivel
... Continuar leyendo "Exploración del Subsuelo: Técnicas y Metodologías" »