Métodos de Inspección y Control de Calidad en Ingeniería
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Tipos de Inspección
Inspección 100%
En esta inspección se examina cada unidad fabricada. Aparentemente es el método más seguro para rechazar unidades defectuosas de un lote, pero en realidad la experiencia demuestra que un buen inspector solo es capaz de seleccionar entre el 70% y el 90% de las piezas defectuosas. La eficiencia del inspector disminuye al aumentar el tamaño del lote y su exactitud falla por fatiga, monotonía, acostumbramiento, etc.
Inspección por Muestreo
Cuando un lote consta de muchos elementos, o cuando es antieconómico inspeccionar todas las piezas, o cuando se utiliza una prueba destructiva, se extrae una muestra representativa de la población. Se inspecciona esta muestra y, basándose en el resultado obtenido, se sacan conclusiones de todo el lote o población, decidiendo su aceptación o rechazo.
En general, para operaciones que dependen de la mano de obra, conviene tomar muestras grandes y poco frecuentes; en cambio, para operaciones hechas en máquinas, conviene tomar muestras pequeñas y muy frecuentes.
Inspección de Recepción
Consiste en la aplicación de procedimientos para la aceptación o rechazo de materiales o partes componentes que se reciben en la empresa, basándose en las especificaciones establecidas para estos.
Inspección de Salida
Esta inspección se realiza para verificar la calidad de las partes o componentes o productos una vez terminados para que puedan salir a la venta, controlando las especificaciones preestablecidas en las normas para dar una mayor satisfacción y seguridad al usuario.
Requisitos para una Inspección Eficiente
Para una inspección eficiente se requiere:
- Definir claramente lo que se va a inspeccionar.
- Trabajar con normas de calidad.
- Determinar una carga de trabajo adecuada para cada inspector.
- Disponer de sistemas de inspección adecuados y normalizados.
- Disponer de sistemas de archivo de información.
Especificaciones de Calidad
Conjunto de instrucciones técnicas que determinan:
- a) Los requisitos técnicos que deben cumplir (un material, proceso o producto).
- b) La forma de comprobar los requisitos técnicos.
Elementos de las Especificaciones de Calidad
- Características de calidad
- Valor Nominal
- Tolerancia
- Instrumento de Medición
- Nivel de Calidad Aceptable
Control de Calidad en los Procesos
Consiste en la comprobación de las especificaciones de calidad preestablecidas del producto en las diferentes etapas del proceso, con el fin de detectar y eliminar las causas que originan productos defectuosos. Además, se deben registrar, analizar y tomar acciones correctivas, si es necesario.
Objetivos del Control de Calidad en Procesos
- a) Comprobar si el proceso está dentro de los límites especificados.
- b) Determinar la variabilidad (tolerancias) del proceso.
- c) Determinar el porcentaje de defectos.
Conceptos Clave de Calidad
Al hablar de calidad, debemos distinguir tres conceptos distintos:
- Calidad de proyecto o diseño.
- Calidad de concordancia o similitud.
- Calidad de utilización o performance.
Autocontrol
Cuando el trabajo está organizado de manera que capacita a una persona para tener la capacidad completa de alcanzar los resultados planificados, se dice que dicha persona trabaja en estado de autocontrol, y puede considerarse responsable de los resultados.