Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Instrumentos y Técnicas de Topografía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Instrumentos Topográficos: Evolución y Aplicaciones

Durante varios siglos, los instrumentos topográficos no variaron sustancialmente de los empleados por los agrimensores romanos, sobre todo en lo que se refiere a distancias reducidas.

Instrumentos Antiguos

  • La groma o asterislos (estrella): Cruz de madera con plomadas y visores en los extremos. Podía girar en horizontal sobre un pie. Con ella se trazaban alineaciones y perpendiculares.
  • El gnomon: Varilla clavada verticalmente. A partir de su sombra podían averiguar la línea Norte-Sur.

Equipo Topográfico Actual

  • Para medir distancias: cinta métrica, rueda de medir, distanciómetro.
  • Para medir pendientes: nivel de agua, nivel fijo, nivel vascularmente, nivel automático, nivel electrónico, nivel
... Continuar leyendo "Explorando Instrumentos y Técnicas de Topografía Moderna" »

Entendiendo las Estructuras: Tipos, Elementos y Resistencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Estructura de un Cuerpo: Fundamentos y Propósitos

La estructura de un cuerpo es el conjunto de piezas que tiene como misión sustentar, proteger y dar consistencia al resto.

Esfuerzos en las Estructuras

Las estructuras están sometidas a diferentes tipos de esfuerzos:

  • Tracción: Se produce cuando las fuerzas que actúan sobre un cuerpo tratan de estirarlo.
  • Compresión: Este tipo de esfuerzo aparece cuando las fuerzas que actúan sobre el cuerpo tratan de aplastarlo o comprimirlo.
  • Flexión: Este tipo de esfuerzo aparece cuando la fuerza que actúa sobre un cuerpo hace que este tenga tendencia a doblarse.
  • Torsión: Este esfuerzo aparece cuando las fuerzas que actúan sobre un cuerpo tienden a girarlo o retorcerlo.
  • Corte o cizalladura: Se produce
... Continuar leyendo "Entendiendo las Estructuras: Tipos, Elementos y Resistencia" »

Etapas del Proceso Tecnológico en el Diseño y Fabricación de Objetos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Proyecto Tecnológico

Inventar, crear o producir un objeto que cumpla con satisfacer determinadas necesidades involucra una serie de etapas que se van desarrollando de forma secuencial y planificada. A esto se le llama proceso tecnológico.

Acciones del Proceso Tecnológico

Todo proceso tecnológico comprende una serie de acciones que se emprenden de acuerdo al desarrollo del objeto que se quiere producir.

1) Identificación del Problema

Un problema describe la situación que se quiere resolver y especifica las principales características que debe tener la solución.

2) Búsqueda y Recopilación de Información

Debemos buscar información pertinente, recopilarla, ordenarla y debatirla con nuestros compañeros de proyecto.

3) Diseño

Para dar forma... Continuar leyendo "Etapas del Proceso Tecnológico en el Diseño y Fabricación de Objetos" »

Optimización de la Unidad de Carga: Factores, Transporte y Señalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Factores Clave para la Confección de la Unidad de Carga

Características del producto:
Volumen, peso, manejabilidad, forma.
Almacén:
Custodia de productos acabados en espera para ser vendidos.
Tienda:
Establecimiento comercial en el que se exponen y venden los productos.
Transporte troncal:
Trasladar los productos entre distintos centros operativos a una distancia superior a 250 km, donde las unidades de carga paletizadas completas sean mayoritarias.
Transporte capilar:
Trasladar los productos entre distintos centros operativos a una distancia inferior a 250 km, donde las unidades de carga paletizadas completas sean minoritarias.
Manipulación / Manutención en circuitos almacén-tienda:
Conjunto de operaciones que generan el movimiento interior en las
... Continuar leyendo "Optimización de la Unidad de Carga: Factores, Transporte y Señalización" »

Guía Práctica sobre Hormigón: Propiedades, Ensayos y Aditivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Aspectos Clave del Hormigón: Propiedades, Ensayos y Componentes

Trabajabilidad del Hormigón Autocompactante

Para medir la trabajabilidad de hormigones autocompactantes, se mide el descenso del cono de Abrams.

Adiciones al Cemento

  1. La escoria de alto horno reacciona con el agua endureciendo.
  2. La puzolana reacciona con el agua endureciendo.
  3. La ceniza volante (fly ash) tiene características puzolánicas.

Reacción con el Agua

El C3S y el C2S forman los mismos compuestos al reaccionar con el agua.

Ensayo de Resistencia a Compresión

  1. Los cilindros de 15x30, teóricamente, dan menor resistencia que los cubos de 20x20.
  2. El refrentado de cilindros se realiza con una mezcla de azufre y cemento.
  3. Si se produce una grieta en una superficie de carga, el resultado debe
... Continuar leyendo "Guía Práctica sobre Hormigón: Propiedades, Ensayos y Aditivos" »

Propiedades y tipos de plásticos industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Propiedades de los materiales plásticos

  • Resistentes
  • Aislantes eléctricos, térmicos y acústicos
  • Son dúctiles y maleables
  • Ligeros
  • Impermeables
  • Reciclables
    • Reciclado químico.
    • Reciclado mecánico
    • Reciclado energético

Plásticos industriales

Plásticos termoplásticos

Polietileno tereftalato

Polietileno de alta densidad

PVC

Polietileno de baja densidad

Polipropileno

Poliestireno

  • Duro
  • Expandido (porexpán)

Metacrilato

Teflón

Celofán

Nailon

Medir

-Escuadra metálica

-Regla metálica

-Cinta métrica

-Transportador de ángulos

Marcar y trazar

-Punzón

-Lápiz

-Rotulador indeleble

-Compás

Cortar

-Tijeras

-Cúter

-Sierra de arco

-Sierra de calar

-Prensa

-Sierra térmica

Perforar

-Taladradora

-Troqueles

-Llaves acopladas

Afinar

-Lima

-Papel de lija

-Lijadora de banda

-Lijadora orbital

Unir

Uniones

desmontables

-... Continuar leyendo "Propiedades y tipos de plásticos industriales" »

Optimización de Procesos: Archivos, Clasificación y Ofimática en la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Métodos y Sistemas de Clasificación de Documentos

Tipos de Clasificación

  • Alfabética
  • Numérica
  • Por último dígito
  • Geográfica
  • Temática
  • Cronológica
  • Mixta

Diferencias Clave en la Ordenación

Ordenación Temática

Clasificación de documentos distribuyéndolos por temas.

Ordenación Geográfica

En este tipo de ordenación, los documentos se organizan y clasifican en función de un área geográfica (país, región, etc.).

El Sistema de Clasificación Alfabético

Características del Sistema Alfabético

  • Prevalece por su simplicidad.
  • Fácil de entender.
  • Permite seguir un orden lógico.
  • Debe facilitar el control de los documentos.

Ejemplos Prácticos de Clasificación

  • Vehículos: Numérico
  • Ferias Comerciales: Cronológico
  • Clientes: Geográfico
  • Empleados: Alfabético

El

... Continuar leyendo "Optimización de Procesos: Archivos, Clasificación y Ofimática en la Empresa" »

Proyectos de Edificación y Gestión Documental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,58 KB

Proyectos de Edificación

Tipos de Proyectos

1. ¿Qué sentido tiene distinguir entre proyecto de promoción pública y proyecto de promoción privada?

Los proyectos de promoción pública son aquellos que se realizan por iniciativa de la administración (estatal, autonómica o local), mientras que los proyectos de promoción privada son todos los demás.

2. ¿Qué documentos incluye el proyecto de ejecución que no se incluyen en el proyecto básico?

El estado de mediciones.

3. Cita cuatro tipos de proyecto de edificación.

  • Proyecto de nueva planta.
  • Proyecto de derribo.
  • Proyecto de reforma.
  • Proyecto de decoración.

4. Cita 5 tipos de obras según las costumbres de ingeniería civil.

  • Infraestructuras del transporte terrestre: carreteras y ferrocarriles.
... Continuar leyendo "Proyectos de Edificación y Gestión Documental" »

Cálculos de Nitrógeno y Carbono en Residuos Orgánicos: Optimización de la Relación C/N

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Se entierra un residuo orgánico fresco con una elevada relación C/N, por lo que se produce hambre de nitrógeno. Añadiendo 17,5 kg de N por Mg de residuo, alcanzamos una relación C/N de 20, por lo que ya no se produce inmovilización del nitrógeno. Sabiendo que el contenido inicial de N en el residuo es de 0,5% (s.m.s.) (0,5 kg de N por 100 kg de residuo seco), se pide:

Calcular:

  1. El nitrógeno añadido para evitar el hambre de nitrógeno en kg de N por 100 kg de residuo. Sol: 1,75 kg N/100 kg residuo
  2. El contenido en N del residuo (Kg de N por 100 kg de residuo) después de añadir N al residuo para evitar el hambre de nitrógeno. Sol: 2,25kg N/100 kg residuo
  3. El porcentaje inicial de C (Kg de C/100kg de residuo) en el residuo. Sol: % C inicial
... Continuar leyendo "Cálculos de Nitrógeno y Carbono en Residuos Orgánicos: Optimización de la Relación C/N" »

Clasificación y características del macizo rocoso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

MACIZO ROCOSO:

Volumen de roca que está intersectado total o parcialmente por estructuras geológicas las cuales definen sub-volúmenes o bloques de roca que en conjunto definen el macizo.

RQD:

Representa las discontinuidades que están en el macizo mayores a 10 cm.

RMR:

Califica la calidad del macizo por medio de puntajes a la calidad de diversos parámetros como la condición de juntas, resistencia UCS, esparcimiento, etc.

Q:

Igual que el sistema anterior pero se le suman parámetros que identifican los esfuerzos in situ y la condición del agua.

Q':

Es un sistema de calificación dispuesto para ser comparado con el RMR ya que distingue las mismas condiciones pero a diferencia del O no considera los esfuerzos in situ y el agua.

GSI:

Diseñado para... Continuar leyendo "Clasificación y características del macizo rocoso" »