Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño Hotelero Avanzado: Sostenibilidad, Accesibilidad y Optimización de Espacios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Servicios e Instalaciones Ecológicas en Hoteles

  • No mantener los grifos abiertos durante las operaciones de limpieza ni las luces encendidas durante la limpieza diurna.
  • Contenedores específicos para cada tipo de residuo.
  • Uso de productos de limpieza en mínimas cantidades y con formulaciones especiales.
  • Fomento de la reutilización y el reciclaje.

Instalaciones Especiales para la Accesibilidad Universal

  • Movilidad

    Aparcamiento señalizado y adaptado, rampas de acceso con pasamanos, puertas de acceso automáticas, y una recepción con medidas adaptadas para personas con movilidad reducida.

  • Visual

    Señalización clara de cada espacio, franjas de guía podotáctiles para el ascenso al hotel, y botones de ascensor en braille y con indicaciones sonoras.

  • Auditivo

    Personal

... Continuar leyendo "Diseño Hotelero Avanzado: Sostenibilidad, Accesibilidad y Optimización de Espacios" »

Conceptos básicos sobre suelos y propiedades geotécnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Suelo: parte superficial de la corteza terrestre

El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de los seres vivos que se asientan sobre ella.

Roca: agregado cristalino heterogéneo de más de una especie mineral

La roca es un agregado cristalino heterogéneo de más de una especie mineral, que presenta los mismos caracteres de conjunto en un área de cierta extensión de la corteza terrestre (matriz rocosa).

Macizo rocoso: conjunto constituido por una o varias matrices rocosas

El macizo rocoso es el conjunto constituido por una o varias matrices rocosas que presentan una determinada estructura, está afectada por un cierto... Continuar leyendo "Conceptos básicos sobre suelos y propiedades geotécnicas" »

Prótesis Dentales: Conceptos Clave, Edentulismo y Materiales Odontológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

1. Definición y Objetivos de las Prótesis Dentales

Las prótesis dentales son aparatos cuya finalidad es rehabilitar la función masticatoria, la función fonatoria y la estética de la cavidad bucal. Al mismo tiempo, sustituyen, restauran y protegen una o más piezas dentales perdidas total o parcialmente.

Objetivos Principales:

  • Reponer la pieza o piezas dentales perdidas o dañadas.
  • Restaurar la función masticatoria.
  • Conseguir o mantener la estética facial.
  • Facilitar la fonética.
  • Producir el mínimo de molestias al paciente.

2. ¿A Quién se Considera Paciente Edéntulo? Signos Clínicos

Se considera paciente edéntulo a aquel que ha perdido todos sus dientes. Actualmente, esta definición también incluye a quienes, por diversas causas, no les... Continuar leyendo "Prótesis Dentales: Conceptos Clave, Edentulismo y Materiales Odontológicos" »

Gestión de Riesgos Geológicos y Explotación de Recursos Minerales: Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Gestión de Riesgos Geológicos y Explotación de Recursos Minerales

Prevención y Corrección de Riesgos Geológicos

La prevención y corrección consisten en tomar las precauciones necesarias y atenuar los efectos de un eminente riesgo geológico.

Se toman medidas de diferente tipo:

  • Estructurales: relacionadas con la construcción.
  • No estructurales: ligadas a la planificación y ordenación del territorio.
  • Estrictamente preventivas: protección civil y servicios de emergencia, información de alerta.
  • Estrictamente correctoras: contratación de seguros y reconstrucción de pérdidas.

Variables Sismológicas, Geodésicas y Geoquímicas

  • Variables sismológicas: Los terremotos, el tremor (ruidos internos) y las explosiones.
  • Variables geodésicas: La deformación
... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos Geológicos y Explotación de Recursos Minerales: Enfoque Integral" »

Medición de Huecos en Carrocerías: Diagnóstico Preciso de Deformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Medición de Huecos en Vehículos

Los vehículos se pueden dividir en parte delantera, central y trasera. En cada una de estas partes existen huecos delimitados por el capó, las puertas y el portón trasero.

Propósito de la Medición

La medición de estos huecos puede permitir:

  • Descubrir algún tipo de deformación tridimensional existente.
  • Calibrar el alcance de la deformación.
  • Concretar el posterior proceso de reparación.

Ejemplos de Diagnóstico

Medir el hueco del capó de un vehículo con golpe delantero informa si dicho hueco se ha visto dañado por el impacto. Medir los huecos del parabrisas y las puertas informa si la gravedad del golpe ha dañado la zona central del vehículo.

Si diagnosticamos torsión en el piso, es posible que también... Continuar leyendo "Medición de Huecos en Carrocerías: Diagnóstico Preciso de Deformaciones" »

Minería Esencial: Proyectos, Recursos, Etapas y Métodos de Explotación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Proyectos Mineros Destacados

Proyectos Codelco:

Gaby, Chuquicamata Subterránea, Mina MH, Sulfuros RT, Andina Fase 1-2, Nuevo Nivel Mina.

Proyectos de Minería Privada:

Kinross (Cerro Casale), Lomas Bayas, Caserones, Barrick (Pascua Lama), Ampliación Pelambres, Ampliación Bronces.

Clasificación de Recursos Minerales

Recursos Metalíferos:

Oro, plata, platino, hierro, cobre, plomo, zinc.

Recursos No Metálicos:

Carbón, turba, yeso, caliza, fosfato, cuarzo.

Recursos Ornamentales:

Pizarra, mármol, caliza, ópalo.

Ingeniería en Minas: Definición

Práctica de aplicar principios de ingeniería en el desarrollo, planificación, operación, cierre y recuperación de una mina.

Clasificación de Depósitos Minerales

Según el Tipo de Mineral:

Depósitos Metálicos:

... Continuar leyendo "Minería Esencial: Proyectos, Recursos, Etapas y Métodos de Explotación" »

Entendiendo el Impacto Ambiental: Conceptos Clave y Proceso de Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

¿Qué es el Impacto Ambiental?

Se entiende por impacto ambiental cualquier alteración, favorable o desfavorable, producida en el medio por una acción. Cada acción produce efectos sobre uno o varios factores ambientales.

Factores Ambientales: Componentes Clave

Los factores ambientales son los diversos componentes o elementos del medio ambiente que utilizamos para clasificar y analizar: hombre, flora, fauna, suelo, agua, aire, clima, paisaje, interacciones con los anteriores, bienes materiales y patrimonio cultural.

Principio de Causa-Efecto en la Identificación de Impactos Ambientales

Se identifican las acciones susceptibles de producir impactos significativos y se identifican factores del medio susceptibles de ser alterados por esas acciones.... Continuar leyendo "Entendiendo el Impacto Ambiental: Conceptos Clave y Proceso de Evaluación" »

Optimización del Proceso de Compraventa: Documentación, Gestión y Registro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Documentación en la Compraventa

Un documento es una información con soporte físico o electrónico que se utiliza para dar constancia de las operaciones realizadas y las personas que intervienen. En un flujo de compraventa, se necesita la justificación documental para dar constancia de que se ha producido el hecho, ya sea a un órgano interno o externo, como un inspector de Hacienda.

Documentos de Compraventa

  • Pedido
  • Albarán
  • Cartas de portes
  • Factura de gastos
  • Nota de abono
  • Factura simplificada

Documentos de Cobro-Pago

  • Recibo
  • Cheque
  • Letra de cambio
  • Transferencia bancaria

EDI (Electronic Data Interchange)

EDI es un sistema informático para la transmisión de datos, como documentos. Sus ventajas incluyen:

  • Mayor rapidez y completitud en la transmisión de
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Compraventa: Documentación, Gestión y Registro" »

Espesor mortero agarre alicatado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 22,22 KB

P.E. ENFOSCADO


Los enfoscados son revestimientos que sirven para una posterior terminación que dependiendo del tipo de acabado se emplea uno u otro. Para los rugosos un revoco o estuco, fratasados pintura lisa o rugosa, terminación bruñida con pintura lisa.
La superficie tiene que ser rugosa y estar limpia para un buen agarre, a ser posible un poco húmeda. Todos los orificios y huecos deben estar tapados, y el mortero debe estar fraguado con presencia de su resistencia. Deben mezclarse perfectamente los componentes de los morteros. La pasta debe aplicarse apretándola contra la superficie para obtener un buen agarre.
No se debe enfoscar sobre elementos de estructura metálica. En el caso de enfoscado proyectado se colocará con llana por
... Continuar leyendo "Espesor mortero agarre alicatado" »

Técnicas de Muestreo y Recolección de Datos en la Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Instrumentos de Recolección de Datos

Instrumento: Mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la información. Entre estos se encuentran los formularios, las pruebas psicológicas, las escalas de opinión y actitudes, las listas u hojas de control, entre otros.

Muestreo: Extracción de una Muestra Representativa

Muestreo: El hecho de extraer una muestra de una población constituye el muestreo. Se refiere al procedimiento de extracción de la muestra.

Aspectos Clave al Extraer una Muestra

  1. La muestra debe ser representativa del universo.
  2. De una población grande se pueden extraer números indefinidos de muestras.
  3. Existen procedimientos estadísticos para determinar el tamaño de la muestra de manera aleatoria. Se puede afirmar
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo y Recolección de Datos en la Investigación" »