Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Herramientas para medir, marcar, sujetar, golpear, cortar, perforar, unir y pulir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Herramientas para medir

Regla metálica: mide dos o tres decímetros y aprecia milímetros.

Metro extensible: mide hasta 3 metros.

Escuadra metálica: sirve para medir o comprobar ángulos rectos.

Calibre: para medir longitudes pequeñas, mide exte, inte y prof.

Herramientas para marcar

Lápiz: marcar y dibujar sobre papel.

Compás puntas acero: círculos metálicos.

Granete: marcar en sitios donde se va a taladrar.

Herramientas para sujetar

Sargento: sujetar a la mesa o mantener piezas unidas.

Alicates: sujetar piezas que se van a doblar, cortar o golpear.

Tornillo de banco: sujetar piezas en él, va fijo.

Mordaza: sujetar piezas que se van a taladrar.

Para golpear

Martillo carpintero: golpear, transmitir fuerzas a otros elementos.

Herramientas para cortar

Tijeras... Continuar leyendo "Herramientas para medir, marcar, sujetar, golpear, cortar, perforar, unir y pulir" »

Elementos Básicos de un Proyecto de Construcción: Fases, Tipos de Suelo y Replanteo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Elementos Básicos del Proyecto

Distribución: (Relación de espacios, acceso, jerarquización, unión entre núcleos espaciales)

Geometría: (Asume las relaciones morfológicas, proporcionales y de escala)

Construcción: (Abarca la materialidad como hecho fundamental del proyecto, los principios, técnicas, materiales...)

Fases del Proyecto

Fase Creativa: Necesidad, crear, dibujos y maquetas.

Fase de Formalización:

  • Documentación escrita (Memoria descriptiva y constructiva, condiciones, mediciones y presupuestos).
  • Documentación gráfica (Planos urbanísticos, situación, emplazamiento, cotas, cuadro de pilares, fontanería...).

Fase de Ejecución: Desde la licencia y acta de replanteo hasta el final de la obra. Libro de órdenes con incidencias,... Continuar leyendo "Elementos Básicos de un Proyecto de Construcción: Fases, Tipos de Suelo y Replanteo" »

Técnicas de Tratamiento Superficial de Aceros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Tratamientos Superficiales

Objetivo: Aportar a la superficie de una pieza propiedades especiales.

Cementación

Endurecimiento por incremento del %C. Se obtienen piezas con buena resistencia al desgaste junto con una tenacidad en el núcleo muy superior a la que presentan aceros con mayor contenido en C, una mayor resistencia a la fatiga. Se aplica en engranajes, levas, coronas y ruedas dentadas, a aceros de bajo C (<0.2). Se enriquece hasta 0.7-1%, rodea la pieza con un medio carburante que aporta C a la superficie. Temperatura de tratamiento entre 900-1000 °C para facilitar la difusión del C. 0.1mm capa/h, capa 0.2-2mm. La estructura de la capa debe ser martensítica, por lo que tras la cementación se templa el acero y se le da un revenido... Continuar leyendo "Técnicas de Tratamiento Superficial de Aceros" »

Métodos Geoquímicos de Explotación Minera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 18,01 KB

Métodos Geoquímicos de Explotación Minera

La geoquímica es la ciencia que estudia la abundancia, distribución y migración de los elementos químicos en la tierra. La prospección geoquímica es la aplicación práctica de los principios geoquímicos. El objetivo específico es localizar nuevos depósitos metálicos y no metálicos, acumulaciones de gas natural y petróleo, y la localización y extensión de depósitos existentes. Los métodos usados involucran mediciones sistemáticas de uno o más elementos químicos o sus componentes. Las mediciones se realizan en rocas, sedimentos de arroyos, suelos, agua, vegetación o aire.

Historia

Los métodos modernos de exploración geoquímica fueron usados primeramente en la ex URSS a principios... Continuar leyendo "Métodos Geoquímicos de Explotación Minera" »

Gestión Integral de Proyectos de Construcción: Costos, Etapas y Presupuesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Costos Indirectos

Componentes de Costos Indirectos

  • Costos indirectos fijos
  • Costos indirectos variables

Factores de Costos Indirectos Fijos:

  • Superficie ocupada
  • Repercusión en los impuestos
  • Costos de demora
  • Costos del tiempo ocioso
  • Cambios del ritmo de la producción

Factores de Costos Indirectos Variables:

  • Gerencia
  • Gastos de viaje en investigación
  • Costos de relevos
  • Capacitación o entrenamiento de personal
  • Volumen de trabajo en curso
  • Equipos devueltos

Costos Directos

Factores que Intervienen en los Costos Directos:

  • Cargos fijos
  • Cargos por consumo
  • Cargos por operación
  • Transporte

Cargos Fijos:

  • Inversión
  • Depreciación
  • Seguros
  • Mantenimiento
  • Almacenaje

Cargos por Consumo:

  • Combustible
  • Otras fuentes de energía
  • Lubricantes
  • Llantas

El Proyecto: Concepto y Etapas

Un proyecto es la... Continuar leyendo "Gestión Integral de Proyectos de Construcción: Costos, Etapas y Presupuesto" »

Tipos de Materiales de Construcción: Pétreos, Cerámicos, Metálicos y Orgánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Materiales de Construcción

Los materiales de construcción se pueden clasificar en varios grupos, según su origen y composición:

Pétreos y Cerámicos

Naturales

  • Granito: Roca de origen magmático formada por cuarzo, feldespato y mica. Se utiliza en la construcción de pavimentos, muros y zócalos.
  • Mármol: Variedad cristalina y compacta de caliza metamórfica. Tiene una dureza intermedia y se puede pulir hasta obtener gran brillo. Se usa en encimeras o elementos decorativos.
  • Arena
  • Arcilla
  • Caliza: Rocas de color ocre formadas por carbonato cálcico. Tienen una dureza media, son fáciles de labrar y pulir. Son permeables y se alteran fácilmente con los agentes atmosféricos. Se utiliza en la fabricación del cemento, en la sillería y en la mampostería.
... Continuar leyendo "Tipos de Materiales de Construcción: Pétreos, Cerámicos, Metálicos y Orgánicos" »

Cómputo Métrico: Guía para la Medición y Presupuestación de Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

**- OBJETIVO**

Por medio del cómputo métrico se miden las estructuras que forman parte de una obra, con el objeto de:

  1. Establecer el costo de la misma o de una parte.
  2. Determinar la cantidad de materiales necesarios para ejecutarla.
  3. Elegir la opción más conveniente.

- El proyectista de la obra debe manejar perfectamente el cómputo, presupuesto o análisis de precios para determinar la alternativa que se ajuste a la idea del proyecto.

- Esta materia verifica los problemas de medición, de longitudes, áreas y volúmenes que requiere el manejo de fórmulas geométricas, planteo aritmético.

- Computar es medir, palabras equivalentes son cómputo, medición y cubicación.

- El trabajo de medición puede ser ejecutado de dos maneras: sobre la obra misma... Continuar leyendo "Cómputo Métrico: Guía para la Medición y Presupuestación de Obras" »

Materiales Técnicos y de Construcción: Tipos, Propiedades y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Materiales de Uso Técnico

Los materiales de uso técnico son aquellos que se utilizan en la fabricación de productos y en la construcción. Se clasifican en varios tipos, según su origen y propiedades:

Madera

Se obtiene del leño de las plantas. Las maderas pueden ser nobles o derivadas. Se utiliza para fabricar muebles, como combustible o para la producción de papel.

Metales y Aleaciones

Se obtienen de los minerales. Los metales se clasifican en férricos o no férricos. Las aleaciones se obtienen mediante la combinación de diferentes elementos, a través de un proceso químico.

Cerámicos

Se obtienen por el moldeo y posterior cocción de la arcilla.

Plásticos

Se obtienen del petróleo, del gas natural, de la celulosa o de las proteínas de origen... Continuar leyendo "Materiales Técnicos y de Construcción: Tipos, Propiedades y Usos" »

Dominando la Presupuestación Empresarial: Presupuesto Maestro y Planificación Financiera Estratégica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

¿Qué es el Presupuesto Maestro y por qué es de utilidad?

El presupuesto maestro resume las proyecciones financieras de todos los presupuestos de la compañía. Expresa los planes financieros y operativos de la gerencia; es un esbozo formalizado de los objetivos financieros de la compañía y de la manera en que se lograrán dichas metas. Es importante destacar que los presupuestos son herramientas que, por sí mismas, no son ni buenas ni malas; su utilidad radica en una administración talentosa.

¿Cuándo debe una compañía preparar presupuestos? ¿Cuáles son las ventajas de su elaboración?

Los presupuestos se deben preparar cuando sus beneficios esperados superen los costos esperados. Las ventajas de la elaboración de presupuestos incluyen... Continuar leyendo "Dominando la Presupuestación Empresarial: Presupuesto Maestro y Planificación Financiera Estratégica" »

Herramientas Estadísticas para el Control de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

· Diagrama de Pareto

· Diagrama de causa y efecto

· Histograma

· Hoja de verificación

· Diagrama de dispersión

· Corridos y gráficos de control (gráfica de control)

Diagrama de causa y efecto

Tienen como propósito expresar en forma gráfica el conjunto de factores casuales que intervienen en una determinada característica de calidad.

Diagrama de Pareto

Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los generan.

Histograma

Sirve para reunir y clasificar la información según determinadas categorías mediante la anotación y registro de sus frecuencias bajo la forma de datos.

Gráficos de control

Se utilizan para visualizar el comportamiento del proceso con respecto a determinados límites.

Histograma de verificación

Este... Continuar leyendo "Herramientas Estadísticas para el Control de Calidad" »