Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Energía POTENCIAL VENTAJAS Y desventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Incineración DOMICILIARIA: es la quema de basura en el lugar de producción



VENTAJAS: 

• Se reduce el volumen que debe recolectarse


• Se elimina la basura tan pronto como se produce


DESVENTAJAS:



• Los incineradores domiciliarios producen gran cantidad de humo, hollín, constituyendo fuentes de contaminación, por lo que su uso a sido desterrado, utilizándose así en zonas rurales.
Trituración: los desperdicios son triturados por medio de dispositivos especiales y eliminados luego mediante los colectores cloacales. Desde el punto de vista del confort y el saneamiento, es un adelanto.

Se utilizan con éxito en países muy desarrollados (Suiza, Suecia)



COMPOSTAJE: es un proceso de estabilización rápida de la materia orgánica. El resultado
... Continuar leyendo "Energía POTENCIAL VENTAJAS Y desventajas" »

Diseño y análisis de estructuras: tipos, cargas y esfuerzos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,21 KB

Introducción a las Estructuras

Una fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo (efecto estático) o de alterar su estado de movimiento o reposo (efecto dinámico). Una estructura es el conjunto de elementos de un cuerpo destinados a soportar los efectos de las fuerzas que actúan sobre él. La estructura impide, así, que el cuerpo se rompa o se deforme en exceso.

Tipos de Estructuras

Hay dos tipos de estructuras:

  1. Artificiales: Creadas por el ser humano, como una lata, un portaminas, un puente, un rascacielos, un satélite artificial, etc.
  2. Naturales: Provenientes de la naturaleza o construidas por seres vivos, como los nidos de aves, las conchas de crustáceos, las montañas, el esqueleto humano, etc.

Todo objeto debe tener una estructura

... Continuar leyendo "Diseño y análisis de estructuras: tipos, cargas y esfuerzos" »

Ventajas del hormigón armado frente a la piedra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Tema 3:


1. Los materiales en los edificios:


La estructura:

constituye el esqueleto residencial del edificio. Está formada por los cimientos, los pilares, la vigas y el forjado. Pueden ser de hormigón, hormigón armado o acero.

Los cerramientos:

sirven de protección externa a los agentes atmosféricos. Los muros externos están construidos de materiales pétreos naturales, como granito, o artificiales, como el ladrillo.

Las particiones:

realizadas mediante tabiques o muros internos, ordenan y distribuyen el espacio interior de cada piso o vivienda. Están construidos principalmente con ladrillos.

Los revestimientos:

de suelos, paredes y techos proporcionan un acabado limpio y agradable.

2. Materiales pétreos naturales:


Rocas magmáticas o ígneas:

... Continuar leyendo "Ventajas del hormigón armado frente a la piedra" »

Principios de Diseño del Trabajo: Optimización de Herramientas para la Ergonomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Agarre

  • Agarre con fuerza: Utiliza todos los músculos de la mano, dedos y antebrazo para tareas que requieren fuerza.
  • Agarre con contracción: Utiliza uno o más músculos de los dedos para tareas que requieren precisión.

Carga Muscular

Evitar la carga muscular estática prolongada, que ocurre cuando un músculo se somete a carga estática durante largos periodos de tiempo.

Movimientos de Giro

Mantener el codo a 90° con respecto al brazo para rotar mejor el antebrazo.

Muñeca

Mantener la muñeca en su posición neutral para evitar la pérdida de fuerza de agarre.

Compresión de Tejidos

Evitar la compresión de tejidos para prevenir daños.

Diseño de Herramientas

  • Diseñar herramientas para uso con cualquier mano y por la mayoría de los individuos.
  • Evitar
... Continuar leyendo "Principios de Diseño del Trabajo: Optimización de Herramientas para la Ergonomía" »

Ingeniería y Diseño: Gestión de Calidad Total para Obras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Gestión de la Calidad Total (TQM) en Ingeniería y Construcción

Introducción a la Gestión de Calidad Total (TQM)

La Gestión de Calidad Total (TQM), también conocida como Total Quality Management, abarca todas las actividades de una organización que impactan el valor de sus servicios y productos. El éxito reside en la participación activa de todos los miembros. La calidad es una cultura que fomenta la innovación y el mejoramiento continuo, guiando la planificación, ejecución y mejora de todas las operaciones.

Algunos reconocimientos internacionales a la excelencia en gestión de calidad son:

  • Premio Deming (Japón)
  • Premio Malcolm Baldrige a la Excelencia
  • Premio Europeo a la Calidad

Principios Clave de la TQM

Enfoque al Cliente

Comprender... Continuar leyendo "Ingeniería y Diseño: Gestión de Calidad Total para Obras" »

Características macroscopicas de los metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

-Nombre y explique los procesos por los que pasa la madera hasta la obtención de un producto final. 1)

Aserrado:se sierra la madera

2)

Cepillado:proceso por el cual queda lisa

3)

Moldeado:se utiliza para dar distintas formas a la madera

4)

Lijado:para darle una superficie muy lisa

5)

Acabado:Mediante la aplicación de aceites,barnices,cera

___________________________________________________________________

-Define los siguientes términos:  a)Ductilidad:

Los metales son dúctiles porque con ellos se pueden hacer hilos muy finos

b)Mena:

Parte del mineral que se aprovecha(metal)

c)Termoplástico:Son plásticos que se pueden reciclar, se ablandan al calentarse y se puden moldear endureciéndose cuando se enfrían.d)Cédula de habitabilidad:

Se solicita en el

... Continuar leyendo "Características macroscopicas de los metales" »

Reparaciones esenciales de albañilería: técnicas y materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Albañilería: Reparaciones y Mantenimiento

Las reparaciones elementales de albañilería son fundamentales para la conservación de los edificios. A la hora de reparar muros, tabiques y techos, se deben considerar los materiales, el tipo de construcción, la antigüedad del edificio, las reformas sufridas, así como las características o función de los elementos.

Para realizar cualquier reparación, es crucial elegir un buen material, ya que de su calidad y posterior mantenimiento dependerán los resultados.

Herramientas y Materiales

Las herramientas y materiales habituales que utilizaremos en las reparaciones elementales de albañilería son:

Herramientas:

Cubo de goma o caldereta, cortafrío o cincel, maceta, llana, paletas, nivel de burbuja,... Continuar leyendo "Reparaciones esenciales de albañilería: técnicas y materiales" »

Tipos de Columnas y Fundaciones en Construcción: Materiales y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,64 KB

Composición Estructural: Columnas de Acero y Hormigón Armado

Columnas de Acero

Las columnas de acero son elementos estructurales con forma tubular, generalmente vacías por dentro. Son más económicas en comparación con otros materiales y se caracterizan por tener una sección regular a lo largo de la pieza debido a su proceso de fabricación. Sin embargo, es crucial controlar el espesor de la pared para evitar el pandeo local de la chapa.

Tipos de Columnas de Acero

  1. Perfiles Laminados: Poseen alta resistencia. Debido a su esbeltez, la falla por pandeo es más probable que la falla por rotura. Se busca armar perfiles compuestos para mejorar las prestaciones con respecto al pandeo. Existen muchos perfiles que pueden ser normalizados o no normalizados.
... Continuar leyendo "Tipos de Columnas y Fundaciones en Construcción: Materiales y Seguridad" »

Métodos de muestreo en investigación epidemiológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 57,49 KB

Cálculo del tamaño de la muestra y Métodos de muestreo

- A qué se refieren los siguientes términos en un diseño de proyecto de investigación epidemiológica:

  • Criterios de inclusión y exclusión: ¿Qué características tendrán los participantes?
  • Tamaño de la muestra: ¿A cuántos pacientes se estudiarán?
  • Técnica de muestreo: ¿Cómo se elegirán para que entren a formar parte del estudio?

- Qué relevancia tiene los términos:

  • Costos: Si se estudia a más sujetos de los que en realidad son necesarios, se estarán derrochando recursos, tanto material como humanos.
  • Décima: Si se estudia a pocos sujetos, no se tendrá la potencia o seguridad suficiente sobre lo que se está haciendo. Se rechaza la diferencia, cuando realmente las hay.
  • Objetivo:
... Continuar leyendo "Métodos de muestreo en investigación epidemiológica" »

Fundamentos de Calidad en Salud: Conceptos Clave y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Fundamentos de Calidad en Salud

A continuación, se presentan conceptos clave relacionados con la calidad en el ámbito de la salud:

Verdadero o Falso

  • Verdadero: El modelo de calidad en Chile está compuesto por estándares.
  • Verdadero: El paciente debe cumplir el reglamento interno del establecimiento.
  • Falso: Los APR (Análisis de Puntos de Riesgo) de la Joint Commission son requisitos no evaluables en terreno, pero son obligatorios para el proceso de acreditación.
  • Verdadero: El modelo de Malcolm Baldrige es un modelo de excelencia de calidad.
  • Falso: El círculo de Deming está compuesto por las siguientes etapas: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar.
  • Verdadero: El cuadro de mando integral es una herramienta utilizada para medir la situación y evolución
... Continuar leyendo "Fundamentos de Calidad en Salud: Conceptos Clave y Evaluación" »