Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diagrama Causa-Efecto, Histograma, Diagrama de Pareto e Índices de Capacidad: Herramientas para la Mejora de Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Diagrama Causa-Efecto (Ishikawa o Espina de Pescado)

El Diagrama Causa-Efecto, comúnmente llamado Diagrama de “Ishikawa” o de “espina de pescado”, es una herramienta para el análisis de problemas. Representa la relación entre un efecto (problema) y todas las posibles causas que lo ocasionan. Ayuda a identificar, analizar y presentar gráficamente, con un nivel de detalle creciente, todas las posibles causas relacionadas con un problema, representando el conocimiento colectivo y centrando el enfoque en las causas.

Histogramas

Los histogramas son gráficos que indican la frecuencia de un hecho mediante una distribución de los datos. No se pueden elaborar con atributos, sino con variables medibles. Representan la distribución en forma... Continuar leyendo "Diagrama Causa-Efecto, Histograma, Diagrama de Pareto e Índices de Capacidad: Herramientas para la Mejora de Procesos" »

Factor de esponjamiento en excavaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Ensayo Proctor de compactación.-


Existe dos clases de ensayo Proctor : Normal y Modificado.Por medio de este ensayo se pretende obtener un dato teórico de la relación entre la humedad y el peso unitario de los suelos compactados en el ensayo.

Ensayo granulométrico.-

Tiene por objeto clasificar por tamaños los distintos granos o partículas que forman la muestra de un suelo.Se determina el tanto por ciento de suelo que retiene o pasa por cada uno de los tamices que forman la serie hasta el 200.

Limites de Atterberg.-

Se analizan los limites liquido, plástico e indice de plasticidad de un suelo para hallar sus características plásticas.Un suelo cohesivo cambia de estado según el grado de humedad,pudiendo ser: solido,semisolido,plástico,semilíquido... Continuar leyendo "Factor de esponjamiento en excavaciones" »

Gestión de Proyectos, Diagrama de Gantt, Metodología 5S y Calidad: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Gestión de Proyectos

A-F1: Un proyecto es un trabajo singular con unas fechas definidas de inicio y finalización, una especificación clara del objetivo o el alcance de la tarea, un presupuesto preestablecido y, habitualmente, una organización temporal que no se desmantela cuando termina el proyecto.

B-V: El director de proyecto es la columna vertebral de una larga red de información, ya que se encarga de coordinar, supervisar, estimar, planificar y evaluar el proyecto.

C-V: Una actividad (tarea) es cualquier parte de un proyecto que requiere tiempo (y posiblemente recursos): tiene un comienzo y un final medido.

Diagrama de Gantt

A-V: Los cronogramas de barras o “gráficos de Gantt” fueron concebidos por el ingeniero norteamericano Henry... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos, Diagrama de Gantt, Metodología 5S y Calidad: Conceptos Clave" »

Instalación y Conexión de Líneas Subterráneas de Distribución en Baja Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 45,39 KB

Líneas Subterráneas de Distribución en Baja Tensión

Se denominan líneas subterráneas de distribución en Baja Tensión (BT) aquellas que, para una tensión nominal entre fases inferior a 1.000 V, se ejecutan en el interior de conductos, zanjas o recintos que limitan, en todas o en alguna de sus direcciones, la disipación directa de calor del cable al exterior.

Aplicaciones de las Líneas Subterráneas BT

Estas líneas se utilizan para la distribución en BT en:

  • Zonas urbanas de alta y media densidad.
  • Instalaciones industriales, distribuyendo energía desde el centro de transformación (CT).
  • Instalaciones específicas, como zonas de nueva urbanización.

Ventajas y Desventajas de las Redes Subterráneas

Ventajas:

  • Mayor densidad de energía.
  • Menor
... Continuar leyendo "Instalación y Conexión de Líneas Subterráneas de Distribución en Baja Tensión" »

Manual de Proyectos de Ingeniería Eléctrica: Definiciones, Documentación y Legalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 80,42 KB

1.1 Definiciones y Tipos de Proyectos

Proyecto: Un proyecto es el conjunto de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos, precisa un equipo de personas, un presupuesto, prácticas establecidas y una duración limitada.

Usuario: El usuario o propietario realiza el proyecto. Al desconocer cómo realizarlo, solicita a una oficina técnica que lleve a cabo su idea.

Contratista: Es la persona o grupo de personas contratados por el usuario para llevar a cabo el proyecto.

Tipos de Proyectos Eléctricos:

  • Proyecto de ejecución: Conjunto de documentos que permiten al técnico realizar la obra. Formado por: Memoria, Planos, Presupuesto, Pliego de condiciones técnicas y estudio económico.
  • Anteproyecto: Documento que expone la justificación
... Continuar leyendo "Manual de Proyectos de Ingeniería Eléctrica: Definiciones, Documentación y Legalización" »

Ejemplo de burocracia mecánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Estructura simple

Burocracia mecánica

Burocracia profesional

Forma divisional

Adhocracia

Medio esencial de coordinación

Mando directo

Normalización del trabajo

Normalización de los conocimientos y habilidades

Normalización de la producción

Adaptación mutua

Parte esencial de la Organización

Cúspide estratégica

Tecnoestructura

Núcleo operativo

Línea intermedia

Staff de apoyo (junto con el núcleo de operaciones en la Adhocracia Operativa)

Elementos estructurales

Especialización del Trabajo

Poca especialización

Mucha especialización horizontal y vertical

Mucha especialización horizontal

Cierta especialización horizontal y vertical (entre las Divisiones y las oficinas centrales)

Mucha formalización horizontal

Formación y adiestramiento

Poca formación

... Continuar leyendo "Ejemplo de burocracia mecánica" »

Pasos para evaluar riesgos en seguridad informática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Paso 1: Identificar el riesgo

La persona que está realizando las pruebas recopila información de los agentes de amenaza involucrados, el ataque que se utilizará, la vulnerabilidad involucrada y el impacto de un exploit exitoso en el negocio. Se debe actuar pensando en que ocurra la opción del peor de los casos.

Paso 2: Factores para estimar probabilidad

Una vez identificado el riesgo se debe determinar qué tan grave es. Esto se realiza por medio de factores que miden la probabilidad de que ocurra el riesgo categorizando en: Bajo, Medio o Alto.

  • Agente de amenazas: Estimar la probabilidad de que un ataque sea exitoso por parte de los grupos de amenazas.

  • Vulnerabilidades: Estimar la probabilidad que la vulnerabilidad implicada sea descubierta

... Continuar leyendo "Pasos para evaluar riesgos en seguridad informática" »

Evaluación del Curado Acelerado en Mezclas de Suelo Cemento para Bases de Carreteras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Evaluación del Curado Acelerado en Mezclas de Suelo Cemento Compactable para Bases de Carreteras

Antecedentes

La aplicación del suelo-cemento empezó a estudiarse metódicamente entre 1910 y 1920. En Inglaterra, en 1917, Brooke Bradley empleó con éxito una mezcla de cemento con suelos arcillosos en la construcción de carreteras. Sin embargo, a pesar de los excelentes resultados, la técnica no fue usada posteriormente. En los Estados Unidos, el uso del suelo-cemento se incrementó a partir de la patente de Joseph Hay Amies en 1917, de una mezcla de suelo con cemento llamada Soilamies.

Objetivo General

Evaluar el método de curado acelerado con altas temperaturas aplicado a mezclas de suelo cemento compactable en el laboratorio.

Objetivos Específicos

  • Identificar
... Continuar leyendo "Evaluación del Curado Acelerado en Mezclas de Suelo Cemento para Bases de Carreteras" »

Tipo de letra tampón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

Anatomía del tipo. Tipo es igual al modelo o diseño de una letra determinada.
Tipografía es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y clasificación de las distintas fuentes tipográficas.
Fuente tipográfica es la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por unas carácterísticas comunes.
Familia tipográfica, en tipografía, significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo carácterísticas comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.

Partes que componen un tipo.

... Continuar leyendo "Tipo de letra tampón" »

Importancia del mantenimiento preventivo en la industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La inspección es una parte muy importante de todo planning de mantenimiento preventivo ya que nos dice en qué condiciones de funcionamiento se encuentra la máquina y si es necesario ajustar y reparar o sustituir piezas desgastadas, todo ello para la corrección o eliminación de circunstancias que pueden ser causas de avería o deterioro de la máquina.

Tipos de inspecciones

  • Inspección diaria: El operario debe mirar la máquina en su ciclo normal y asegurarse de que todo funcione correctamente.
  • Inspecciones semanales: El operario debe verificar la temperatura, presión, aceite y funcionamiento de la lubricación.
  • Inspecciones menores: Lo realiza un operario de mantenimiento con conocimientos de máquinas y no hace falta parar la máquina.
  • Inspecciones
... Continuar leyendo "Importancia del mantenimiento preventivo en la industria" »