Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ficha de mantenimiento preventivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

6.20. ¿Qué documentos de puesta en servicio debe firmar cada uno de estos actores?

- Instalador o empresa autorizada: Comunicación previa, dossier de información, verificación del instalador


- Director facultativo o proyectista: Proyecto, certificado de dirección de obra


- Organismo de control autorizado: Certificado de instalación

7.1. El mantenimiento que se realizará de manera sistemática y periódica, aunque no exista ninguna avería conocida recibe el nombre de:

Mantenimiento


Preventivo.

7.2. El mantenimiento preventivo que se realiza aprovechando los tiempos de parada o de no utilización de una instalación o elemento recibe el nombre de: 

Mantenimiento de oportunidad

7.3. El porcentaje de tiempo en que una instalación ha estado
... Continuar leyendo "Ficha de mantenimiento preventivo" »

Validación y Verificación de Software: Fundamentos y Metodologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Pruebas de Software: Fundamentos y Metodologías

Propósito de las Pruebas

  • Demostrar al desarrollador y al cliente que el sistema satisface los requisitos especificados. Se debe asegurar al menos una prueba por cada requisito.
  • Identificar fallos en el comportamiento del software o comportamientos no deseados. En este contexto, el éxito de una prueba se manifiesta al demostrar que el sistema falla.

Estructura del Plan de Pruebas

Un plan de pruebas integral debe incluir los siguientes elementos:

  • Proceso de prueba (Fases del proceso).
  • Trazabilidad de requisitos.
  • Elementos a ser probados.
  • Calendario de pruebas.
  • Procedimiento de registro de pruebas.
  • Requisitos de hardware y software.
  • Restricciones.

Proceso de Pruebas

La asignación de responsabilidades para... Continuar leyendo "Validación y Verificación de Software: Fundamentos y Metodologías" »

Teoremas Fundamentales y Posicionamiento GPS: Tissot, Stokes, Clairaut y Efemérides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Teoremas Fundamentales en Geodesia

Teorema de Tissot

El Teorema de Tissot establece que la máxima y mínima deformación en una proyección cartográfica coinciden con los semiejes de la elipse de Tissot (indicatriz de Tissot). Conociendo los valores de 'a' y 'b' (semiejes mayor y menor de la elipse), es posible calcular la deformación en cualquier punto de la proyección. Este teorema permite cuantificar y analizar todas las deformaciones presentes en una proyección.

Si la elipse de Tissot se orienta de manera favorable, el cálculo de las deformaciones se simplifica considerablemente.

Teorema de Stokes

El Teorema de Stokes afirma que si se conoce la superficie exterior de nivel (geoide), el potencial de la fuerza de gravedad, la masa del... Continuar leyendo "Teoremas Fundamentales y Posicionamiento GPS: Tissot, Stokes, Clairaut y Efemérides" »

Gestión de Proyectos: Claves para el Éxito y la Prevención de Fallos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Fracaso de un Proyecto: Causas y Consecuencias

Un proyecto se considera un fracaso cuando:

  • Excede su presupuesto en más del 10%.
  • Se completa con 3 meses de atraso o toma más de 12 meses en alcanzar el 85% de su capacidad de diseño.
  • No alcanza su objetivo principal.
  • Genera sobrecostos.
  • Sufre retrasos significativos.
  • Provoca accidentes a personas o bienes.
  • Presenta fallos de permisos.

Las causas principales de fracaso incluyen:

  • Débil desarrollo en fases: 70%
  • Discontinuidad del equipo del proyecto: 63%
  • Proyecto a suma alzada: 42%
  • Nuevas tecnologías: 50%
  • Errores al inicio: 40%

Proyecto Exitoso: Definición y Características

Un proyecto exitoso cumple o excede las expectativas de los participantes (stakeholders) en términos de:

  • Alcance
  • Tiempo
  • Costo
  • Calidad
  • Resultados

Es... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos: Claves para el Éxito y la Prevención de Fallos" »

Técnicas Astrogeodésicas y Gravimétricas para la Determinación del Geoide

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Técnicas para la Determinación del Geoide

La diferencia entre la recta normal y la superficie esferopotencial se manifiesta como la vertical astronómica o línea de la plomada, formando un ángulo conocido como desviación de la vertical o deflexión de la vertical. La magnitud de la ondulación y la deflexión reflejan la adaptación del elipsoide al geoide.

La correspondencia entre las superficies matemáticas y las naturales exige un modelo de Tierra. El método gravimétrico desglosa el potencial W, introduciendo el potencial normal U asociado al campo generado por el elipsoide de nivel, que incluye la masa terrestre, y un potencial perturbador T, que expresa las irregularidades del potencial real de gravedad con respecto al potencial... Continuar leyendo "Técnicas Astrogeodésicas y Gravimétricas para la Determinación del Geoide" »

Proyecto de Construcción: Seguridad, Salud y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 36,1 KB

Proyecto de Construcción: Seguridad, Salud y Control de Calidad

Anejo de Seguridad y Salud

Objetivo del Anejo: Prevención de accidentes y enfermedades laborales en el ámbito de la obra proyectada, tanto durante su ejecución como en su vida útil, así como daños a terceros en la obra.

Este anejo suele constituir un proyecto autónomo, es decir, el propio anejo es un proyecto (memoria, planos, pliego y presupuesto).

El promotor estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un Estudio de Seguridad y Salud en los proyectos de obras en los que se den alguno de los supuestos siguientes:

a) Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea igual o superior a 450.000 €.

b) Que la duración estimada... Continuar leyendo "Proyecto de Construcción: Seguridad, Salud y Control de Calidad" »

Conceptos Fundamentales de Medición y Experimentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Conceptos Fundamentales

Hipótesis

Una hipótesis es una suposición provisional que intenta explicar el fenómeno que se va a estudiar.

Variable

Una variable es todo aquello que pueda provocar cambios en los resultados de una experiencia.

Ley

Una ley es un enunciado que expresa las regularidades observadas de la forma más exacta posible.

Teoría Científica

Una teoría científica es la expresión de una serie de hechos conocidos y relacionados entre sí que se apoya en observaciones y leyes.

Magnitud Física

Una magnitud física es toda propiedad de un objeto o de un fenómeno físico o químico que se puede medir.

Medir

Medir es comparar dos magnitudes de las mismas características de forma que una es la unidad.

Unidad de Medida

Una unidad de medida... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Medición y Experimentación" »

Fundamentos del Proceso de Medida: Dimensiones, Tolerancias y Ajustes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Proceso de Medida

En toda medición, sea cual sea la magnitud, tomamos inconscientemente determinadas decisiones sobre los siguientes aspectos:

Magnitud a Medir

Aspecto fundamental y de vital importancia para la elección del instrumento.

Medir o Verificar

Medir es determinar el valor numérico de una magnitud, y verificar es comprobar que una magnitud se halla dentro de los límites preestablecidos.

Características Geométricas de la Magnitud a Medir

  • Disposición del espacio a medir: Exterior, interior, profundidad, distancia.
  • Forma geométrica:
    • Forma de los elementos aislados: Rectitud, redondez, forma de una línea, planicidad, cilindricidad, forma de una superficie.
    • Orientación de los elementos aislados: Paralelismo, perpendicularidad, angularidad.
... Continuar leyendo "Fundamentos del Proceso de Medida: Dimensiones, Tolerancias y Ajustes" »

Cemento, Cal y Yeso: Propiedades, Tipos y Usos en Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,34 KB

Bosquejo Histórico sobre Cementos

Se abordará la evolución de los cementos, desde los naturales (como el Romano o Parkey) hasta los artificiales (como el Portland).

Proceso Industrial de Producción de Cemento Portland

  1. Explotación de materias primas
  2. Transporte de materia prima
  3. Trituración
  4. Prehomogeneización
  5. Almacenamiento de materias primas
  6. Molienda de materias primas
  7. Homogeneización de la harina cruda
  8. Calcinación

Composición de los Cementos

Se describen los elementos principales:

  • Óxido de calcio (CaO), representado como C
  • Óxido de aluminio (Al2O3), representado como A
  • Óxido de silicio (SiO2), representado como S
  • Óxido de hierro (Fe2O3), representado como F

Principales Compuestos en los Cementos Portland

  • Silicato tricálcico (3CaO·SiO2 o C3S):

... Continuar leyendo "Cemento, Cal y Yeso: Propiedades, Tipos y Usos en Construcción" »

Sistemas y Modalidades de Servicio en Restauración: Claves para una Experiencia Sensorial Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Sistemas de Distribución de Alimentos

Centralizada

Los preparados se sirven en locales adjuntos al lugar de fabricación. No se requiere medio de transporte.

Descentralizada

Los preparados se elaboran en una zona distante de la producción y pueden ser transportados en vehículos o refrigeradores térmicos.

Modalidades de Servicio

Centralizada

Los preparados se sirven en locales adjuntos al lugar de fabricación. No se requiere medio de transporte.

Descentralizada

Los preparados se elaboran en una zona distante de la producción y pueden ser transportados en vehículos o refrigeradores térmicos.

A la carta

El cliente elige su plato de un menú que ofrece varias opciones.

Servicio de valet

Los platos se muestran en un móvil térmico (refrigerado o no)... Continuar leyendo "Sistemas y Modalidades de Servicio en Restauración: Claves para una Experiencia Sensorial Completa" »