Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Instalaciones Electrotécnicas: Diseño, Ingeniería y Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Instalaciones Electrotécnicas

Definición

El conjunto de elementos vinculados entre sí en un proceso de interacción mutua, dirigido a la consecución de funcionamiento de unos equipos productivos cuya fuente de energía principal sea la electricidad.

El Usuario

Es el primero que detecta la necesidad de realizar un determinado proyecto, bien por mejorar la rentabilidad, modernizar instalaciones, aumentar la productividad, reducir la mano de obra directa o cualquier otra causa que lo justifique.

Actividades Principales

Políticas

Idea básica que se adopta por el usuario (propiedad) para guiar su administración o gestión a mediana y largo plazo con carácter amplio y general.

Norma

Son reglas sobre asuntos concretos que impone el usuario y que deben... Continuar leyendo "Instalaciones Electrotécnicas: Diseño, Ingeniería y Proyectos" »

Fundamentos de la Metodología y Calidad en el Desarrollo de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Metodología de Desarrollo de Software

El proceso de construcción del software requiere, como cualquier otra ingeniería, identificar y aplicar las tareas sobre el software de forma ordenada y efectiva. Además, aunque no es el objetivo principal de esta asignatura, el desarrollo de software suele ser un esfuerzo coordinado de varias personas. Por ello, sus esfuerzos deben ser dirigidos por una metodología unificada que estructure las diferentes fases del desarrollo.

Una metodología define cómo se divide un proyecto en fases y las tareas a realizar en cada una. Para cada fase, se especifican las entradas que recibe y las salidas que produce. También incluyen alguna forma de gestionar el proyecto.

Teniendo esto en cuenta, establecemos la siguiente... Continuar leyendo "Fundamentos de la Metodología y Calidad en el Desarrollo de Software" »

Implementación de Métodos de Evaluación para la Excelencia en Documentación Clínica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Etapas Fundamentales en los Métodos de Evaluación de la Calidad

El proceso de evaluación de la calidad se estructura en etapas básicas que garantizan un enfoque sistemático y efectivo:

  1. Planteamiento del Problema

    Esta fase inicial aborda dos preguntas clave:

    • ¿Qué se evalúa? Se enfoca en la calidad de la documentación clínica y el uso que se hace de ella.
    • ¿A quién se evalúa? Se dirige a los profesionales sanitarios, como los médicos y enfermeros de los hospitales.

    En estadística inferencial, el término población se emplea para describir un conjunto de sujetos o unidades con una o más características en común. Una muestra es un subconjunto seleccionado de forma que sea representativo de la población bajo evaluación.

    En medicina,

... Continuar leyendo "Implementación de Métodos de Evaluación para la Excelencia en Documentación Clínica" »

Tipos de Informes y Trabajos Técnicos: Características y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Informes y Otros Trabajos Técnicos en General

Informe Técnico

Se define como toda comunicación, exposición o notificación que el técnico hace en relación a su participación en el estudio de un problema de carácter técnico. Puede abarcar varias ramas de la ingeniería. También puede representar una aportación de nuevos hechos o puntos de vista que pueden ayudar a la resolución de un determinado problema.

Memoria

Todo relato o exposición, escrito y documentado, de un estudio, experiencia o actividad en lo referente a sus fines, medios, desarrollo y resultados, formulados por los que han tomado parte en dichas actividades.

Proyecto Técnico

Exposición clara y concisa del autor o autores, con la aportación de cálculos y datos necesarios... Continuar leyendo "Tipos de Informes y Trabajos Técnicos: Características y Estructura" »

Hormigón: Propiedades, Tipos y Proceso de Fraguado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Importancia de la Relación Agua-Cemento

El cemento, un polvo fino, al combinarse con el agua en una proporción denominada relación agua-cemento, forma una pasta que es la base del hormigón.

Plasticidad del Hormigón

Debido a su plasticidad, el hormigón se adapta a cualquier forma según el molde y es fácilmente transportable.

Dureza del Hormigón

El hormigón es un material que adquiere una gran dureza con el tiempo, lo que lo hace ideal para la construcción.

Función de los Áridos

Los áridos son un material granular compuesto de partículas de origen pétreo, de diferente tamaño, duras y estables, cuyo objetivo es constituir un esqueleto o estructura inerte para el hormigón.

¿Qué es el Hormigón?

El hormigón, en su concepto más general,... Continuar leyendo "Hormigón: Propiedades, Tipos y Proceso de Fraguado" »

Optimización de Almacenes: Sistemas Convencionales vs. Dinámicos para la Eficiencia Logística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Sistema Convencional (Drive-In)

El sistema convencional (drive-in) almacena productos empleando mercancías paletizadas con artículos individuales. Es el sistema más empleado y permite el acceso directo y unitario a cada paleta almacenada. Puede adaptarse a cualquier tipo de carga. Se utiliza la paleta como unidad de carga, y las medidas de las estanterías estarán en función de las dimensiones de las paletas. Es idóneo para almacenes generalistas, y según la altura del último nivel, se utilizará el medio de manutención más conveniente.

Ventajas

  • Se adapta con facilidad a la carga.
  • Permite una distribución lógica del espacio en el almacén.
  • Es muy fácil de implementar, aunque tengamos que trabajar con distintos tipos de carga.
  • Se puede
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes: Sistemas Convencionales vs. Dinámicos para la Eficiencia Logística" »

Optimización del Desempeño: Control y Medición Estratégica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Control y Optimización del Desempeño

El control es la medición y corrección del desempeño para asegurar que se cumplan los planes desarrollados para alcanzar los objetivos. Esta función puede ser realizada por cualquier administrativo a cargo de un proyecto, siendo el control competencia de todas las áreas.

Proceso de Control

  1. Establecimiento de Estándares de Desempeño

    Son criterios que especifican detalladamente cómo se deben realizar las tareas. Se clasifican en:

    • Estándares Verificables: Definidos de forma clara y precisa.
    • Estándares Intangibles o Cualitativos: Más difíciles de medir o verificar, relevantes en interacciones humanas (ej., atención al cliente).
    • Estándares Cuantitativos: Fáciles de verificar, expresados en números
... Continuar leyendo "Optimización del Desempeño: Control y Medición Estratégica" »

Fundamentos de la Compactación de Suelos: Humedad Óptima, Curva de Densidad y Redes de Flujo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Compactación de Suelos: Determinación de Parámetros Óptimos

Humedad Óptima y Funcionamiento de la Curva de Compactación

Los ensayos de compactación tienen como objetivo determinar los parámetros óptimos de compactación, lo cual asegura las propiedades necesarias para el proyecto de fundación.

Esto implica determinar la humedad requerida, con una energía de compactación dada, para obtener la densidad seca máxima que se puede conseguir para un determinado suelo. Esta humedad buscada es la denominada humedad óptima, con la cual se alcanza la máxima densidad seca.

Con estos parámetros (humedad en porcentaje y densidad seca), se colocan los valores obtenidos en un gráfico cartesiano donde la abscisa corresponde a la humedad y la ordenada... Continuar leyendo "Fundamentos de la Compactación de Suelos: Humedad Óptima, Curva de Densidad y Redes de Flujo" »

Evolución del Acero y Principios Fundamentales en Ingeniería Estructural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Evolución de los Materiales: Del Hierro al Acero

Primeros Usos del Hierro en Grandes Estructuras

1779: Se construye el primer puente significativo de hierro colado (también conocido como hierro fundido), el Puente de Coalbrookdale en Inglaterra. Es importante notar que el hierro colado tiene una resistencia limitada a la tensión.

Un siglo después, se erige la Torre Eiffel, construida con hierro forjado.

Desarrollo del Hierro Forjado

1783: Comienzan a producirse perfiles de hierro forjado. Los herreros lo fabricaban calentando el material y golpeándolo. Como material dúctil, el hierro forjado ofrece mayor resistencia y tenacidad en comparación con el hierro colado; se deforma visiblemente antes de fallar, lo cual es una propiedad útil en... Continuar leyendo "Evolución del Acero y Principios Fundamentales en Ingeniería Estructural" »

Documentación Técnica Esencial para Proyectos de Edificación y Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Planos Esenciales en Proyectos de Construcción y Telecomunicaciones

Los planos constituyen la herramienta fundamental para que el constructor pueda ubicar adecuadamente los elementos requeridos. Deben ser, por tanto, claros, precisos y estar delineados por medios electrónicos o manuales, eliminando cualquier duda en su interpretación. Es crucial señalar que, además de los planos del edificio que detallan la ubicación de recintos, canalizaciones, registros y bases de acceso terminal, deben incluirse los esquemas básicos de las infraestructuras de radiodifusión sonora y televisión, así como los de telefonía. El esquema de la infraestructura general tiene como objetivo mostrar las canalizaciones, recintos, registros y bases de acceso... Continuar leyendo "Documentación Técnica Esencial para Proyectos de Edificación y Telecomunicaciones" »