Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Proceso de Recepción de Mercancías y Fundamentos del Sistema MRP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Optimización del Proceso de Recepción de Mercancías en el Almacén

El proceso de recepción de mercancías supone una serie de acciones fundamentales, entre las que se pueden mencionar:

  • Validación de cantidades
  • Verificación de referencias
  • Chequeo de precios en factura
  • Revisión de condiciones de crédito
  • Control de calidad e integridad de los materiales
  • Cualquier otra función característica de la naturaleza del producto o de las condiciones de negociación.

Fases Clave en la Recepción de Mercancías

Esta actividad comprende un conjunto básico de tres fases que se efectúan de manera previa a la ubicación de la mercancía al interior del almacén. Dependiendo de las características de los productos y de las condiciones de negociación, algunas... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Recepción de Mercancías y Fundamentos del Sistema MRP" »

Conceptos Fundamentales de Topografía: Medición, Representación y Herramientas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Definición de Topografía

La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra, por medio de medidas según los tres elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos distancias y una elevación, o una distancia, una dirección y una elevación.

Divisiones de la Topografía

  • Planimetría: Estudio de los procedimientos para fijar las posiciones de puntos proyectados en un plano horizontal, sin importar sus elevaciones.
  • Altimetría: Tiene por objetivo determinar las diferencias de alturas entre puntos del terreno.

Aplicaciones de los Levantamientos

Levantamiento Catastral

Los levantamientos catastrales son los que se hacen en ciudades, zonas urbanas y municipios,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Topografía: Medición, Representación y Herramientas" »

Mejoras en Seguridad Pasiva de Carrocerías: Protección en Impactos y Atropellos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Refuerzos Estructurales para la Seguridad en Impactos Laterales

Soluciones para reforzar la estructura lateral del vehículo:

  • Reforzar con dimensiones generosas los largueros colocados bajo la puerta.
  • Transiciones amplias de las columnas al marco del techo y a los largueros laterales para distribuir la fuerza en un choque.
  • Alto nivel de rigidez transversal del montante delantero.
  • Reforzar los montantes centrales y posteriores en los puntos de anclaje a los largueros, en los puntos de enganche del cinturón de seguridad y en las zonas de resbalones de cerraduras.
  • Un pilar central reforzado que permite un mejor reparto de energía y se diseña de forma rígida para que no se deforme y se desplace al interior.
  • Travesaños de elevada resistencia debajo
... Continuar leyendo "Mejoras en Seguridad Pasiva de Carrocerías: Protección en Impactos y Atropellos" »

Diseño y Construcción de Secciones Trapeciales en Canales Hidráulicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

1. Sección Trapecial: Características y Diseño

La sección trapecial es la más utilizada, puesto que es la más sencilla para abrir la caja y se adapta a cualquier sitio. La excavación es la más sencilla de todas y se realiza bien en todo tipo de terreno. (Figura 6.8: Sección trapecial).

Componentes y Parámetros de Diseño

  • La Banqueta

    La banqueta es un refuerzo relativamente fácil de hacer. A veces se construye junto con la solera y otras en una segunda fase, buscando proteger de la entrada de agua en el trasdós de los cajeros.

  • Ancho de la Solera (b)

    El ancho de la solera (b) debe ser como mínimo de 1,5 m. Este es un mínimo funcional para permitir el acceso de maquinaria y realizar labores de limpieza y conservación.

  • Relación Anchura

... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Secciones Trapeciales en Canales Hidráulicos" »

Tipos de Revestimientos y Pavimentos: Materiales y Aplicaciones en Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Revestimientos: Definición, Funciones y Requisitos

Revestimientos: Recubrimiento de cualquier superficie de un edificio (interior y exterior), con fines ornamentales, protectores o para mejorar sus propiedades.

Funciones de los Revestimientos

  • Planeidad: Mejora de los paños de terminación o para un acabado posterior.
  • Higiene: Evita poros, facilitando la limpieza y conservación.
  • Decorativa: Aporta color, textura, dibujo, etc.
  • Aislamiento: Del aire y agua, y en menor medida de calor, frío y ruido.
  • Mejora de la Resistencia: Sobre todo en fábricas, evita la erosión por contaminación o meteorización.

Requisitos de los Revestimientos

  1. Protección al roce y golpes.
  2. Compatibilidad con el soporte y el acabado.
  3. Estabilidad y durabilidad.
  4. Respeto de las juntas
... Continuar leyendo "Tipos de Revestimientos y Pavimentos: Materiales y Aplicaciones en Construcción" »

Roles en el Turismo: Más Allá del Guía Turístico Tradicional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Roles Clave en el Sector Turístico: Una Visión Detallada

Más allá del tradicional guía turístico, existen diversos roles que contribuyen a la experiencia del viajero. A continuación, exploramos algunos de estos perfiles:

  • Guía Local: Ofrece información sobre los recursos de una ciudad o Comunidad Autónoma, limitando su ámbito geográfico a esa área específica.
  • Guía de Ruta: Responsable de la ejecución de un viaje, asegurando el cumplimiento del programa establecido y proporcionando información relevante a los viajeros.

Otros Roles en la Industria Turística

  • Azafata de Tierra: Participa en eventos públicos y promociones, ofreciendo atención e información. Aunque no requiere titulación específica de guía, se valoran cursos y habilidades
... Continuar leyendo "Roles en el Turismo: Más Allá del Guía Turístico Tradicional" »

Fundamentos de Hidrogeología y Geotecnia: Acuíferos, Capilaridad y Permeabilidad del Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Conceptos Fundamentales en Hidrogeología y Geotecnia

Este documento aborda preguntas clave relacionadas con la hidrogeología y la geotecnia, explicando conceptos esenciales como los tipos de acuíferos, los problemas de capilaridad en suelos y el funcionamiento del permeámetro.


Tipos de Acuíferos: Características, Diferencias y Niveles Piezométrico/Freático

Para comprender el comportamiento del agua subterránea, es fundamental conocer los distintos tipos de acuíferos y sus propiedades.

Tipos de Acuíferos

  • Acuíferos Libres: En este tipo de acuífero, el agua se encuentra rellenando los poros o fisuras por acción de la gravedad. La superficie superior del agua se denomina superficie freática. Cuando esta superficie es interceptada por
... Continuar leyendo "Fundamentos de Hidrogeología y Geotecnia: Acuíferos, Capilaridad y Permeabilidad del Suelo" »

Fundamentos de Costos Predeterminados: Herramientas para la Gestión de la Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Definición de Costos Predeterminados

Los costos predeterminados son aquellos que se establecen con anticipación al inicio del proceso de manufactura, basándose en herramientas estadísticas, estudios de ingeniería industrial y/o la experiencia acumulada.

Sistemas de Costos Predeterminados

Según Backer et al. (1996), cuando los costos predeterminados se integran en las cuentas de cualquier contabilidad de costos, esta se transforma en un sistema de costos predeterminados.

Estos sistemas utilizan valores predeterminados para registrar los costos de los materiales directos, la mano de obra directa y los gastos indirectos de fabricación (GIF).

Una vez predeterminados, estos costos deben compararse con los costos reales. Este proceso de comparación... Continuar leyendo "Fundamentos de Costos Predeterminados: Herramientas para la Gestión de la Producción" »

Protocolos de Actuación ante Incidentes con Materiales Peligrosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

1. ¿Cuál es la importancia de la Guía de Respuesta de Emergencia (Guía Naranja) en relación con los materiales peligrosos?

Es una guía para los primeros respondedores en la fase inicial de un incidente ocasionado durante el transporte de materiales peligrosos.

2. ¿Cuáles son los pasos a seguir en la utilización de la Guía de Respuesta de Emergencia (Guía Naranja)?

Paso 1. Identifique el material encontrado:

  • El número de identificación de 4 dígitos en un cartel, placa naranja, un documento de embarque o envase.
  • El nombre del material en un documento de embarque o envase.

Paso 2. Busque el número de guía de 3 dígitos usando:

  • El número ID en el índice.
  • El nombre del material en el índice.

Paso 3. Pase a la guía numerada y léala cuidadosamente.

... Continuar leyendo "Protocolos de Actuación ante Incidentes con Materiales Peligrosos" »

Grado de Indeterminación Cinemático y otros conceptos de estructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Grado de Indeterminación Cinemático

GRADO DE INDETERMINACIÓN CINEMÁTICO: número de movimientos de todos sus nudos. Se obtiene sumando los grados de libertad de traslación y giro de todos los nudos.

Incógnitas del Problema de Cálculo en el Método de la Rigidez

Los movimientos en determinados puntos de la estructura. Estos movimientos deben cumplir las ecuaciones de compatibilidad de la estructura.

Estados Límites Últimos. 3 Ejemplos de E. de Servicio

Aquellos que, al ser sobrepasados, producirán agotamiento o colapso de la estructura o de una parte de ella. (Equilibrado, rotura)(Inequilibrado o pandeo, fatiga)(Adherencia, anclaje)

Acciones Variables

Son acciones que pueden actuar o no. Sobrecarga de uso. Acciones climáticas (viento o nieve)... Continuar leyendo "Grado de Indeterminación Cinemático y otros conceptos de estructuras" »