Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Esencial sobre Albañilería: Tipos, Componentes y Pruebas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Albañilería: Tipos, Componentes y Pruebas

La albañilería o mampostería es un material estructural compuesto por unidades de albañilería, asentadas con mortero o apiladas, y que pueden ser integradas por concreto líquido.

Tipos de Albañilería

  • Albañilería Armada: Armada interiormente con varillas de acero distribuidas vertical y horizontalmente e integradas por concreto líquido.
  • Albañilería Confinada: Reforzada con elementos de concreto armado en todo su perímetro, vaciado posteriormente a la construcción de la albañilería.
  • Albañilería No Reforzada: Sin refuerzo o con refuerzo que no cumple con los requisitos de la norma (tabiquería, alféizar, cercos y parapetos).
  • Albañilería Reforzada o Estructural: Armada o confinada, cuyo
... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre Albañilería: Tipos, Componentes y Pruebas" »

Acero Estructural: Propiedades, Beneficios y Desafíos en la Construcción Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Acero Estructural: Propiedades Fundamentales

El acero posee propiedades que lo convierten en un material excepcional para la construcción. Entre estas propiedades se destacan:

  1. El acero es dúctil y maleable (capacidad de formar hilos y planchas), lo que permite la creación de perfiles con facilidad.
  2. Posee propiedades mecánicas uniformes y definidas, lo que posibilita la aplicación de teorías de comportamiento de materiales como la Ley de Hooke, las Teorías de Pandeo de Euler y de Flexión de Navier.
  3. Sus propiedades mecánicas permanecen casi inalterables después de someterlo a fuertes solicitaciones durante su transformación en una estructura útil.
  4. Las técnicas industriales de producción en serie encuentran en el acero el material
... Continuar leyendo "Acero Estructural: Propiedades, Beneficios y Desafíos en la Construcción Moderna" »

Fundamentos Esenciales de Dibujo Técnico y CAD: Acotación, Tolerancias y Normalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Dibujo Asistido por Computadora: Fundamentos de Acotación y Normalización

Normas Generales de Acotación

Para una correcta acotación en dibujo técnico, se deben seguir las siguientes seis normas esenciales:

  1. Aparecerán únicamente las cotas necesarias, evitando la redundancia.
  2. Las cotas no deben repetirse en diferentes vistas.
  3. Se colocarán en la vista que mejor defina la magnitud acotada.
  4. Todas las cotas se expresarán en la misma unidad.
  5. Las cifras de cota se leerán desde abajo para las cotas horizontales y desde la derecha para las verticales.
  6. Las cifras de cota quedarán encima de la línea de cota y en su misma dirección.

Elementos de Acotación

Los cuatro elementos fundamentales para la acotación son:

  • Líneas auxiliares de cota
  • Línea de cota
  • Flechas
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Dibujo Técnico y CAD: Acotación, Tolerancias y Normalización" »

Fundamentos de Ensayos de Materiales y Control de Calidad Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Descripción de Ensayos de Dureza

Descripción del Ensayo de Dureza Rockwell

El ensayo comienza con la colocación del **penetrador** sobre la pieza y la aplicación de una **precarga**. Esta precarga genera una **huella inicial** que sirve como punto de referencia. Posteriormente, se aplica una **carga principal** que provoca el descenso del penetrador hasta alcanzar la **máxima profundidad de la huella**. Finalmente, se retira la carga principal, manteniendo la precarga, y se procede a la lectura de la profundidad. La **diferencia entre la profundidad inicial** (con precarga) y la **profundidad final** (también con precarga) es el valor que se toma como la **profundidad de huella permanente**, que es directamente proporcional al valor de... Continuar leyendo "Fundamentos de Ensayos de Materiales y Control de Calidad Industrial" »

Terminología Esencial en Sistemas de Evacuación y Saneamiento de Edificios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Definiciones Clave

Acometida: Conjunto de conducciones, accesorios y uniones instalados fuera de los límites del edificio que enlazan la red de evacuación de este a la red general de saneamiento o al sistema de depuración.

Aguas pluviales: Aguas procedentes de precipitación natural, básicamente sin contaminar.

Aguas residuales: Proceden de la utilización de los aparatos sanitarios comunes de los edificios.

Altura de cierre hidráulico: La altura de columna de agua que habría que evacuar de un sifón completamente lleno antes de que la presión atmosférica, los gases y los olores pudiesen salir del sifón hacia el exterior.

Aparato sanitario: Dispositivo empleado para el suministro local de agua para uso sanitario en los edificios, así como... Continuar leyendo "Terminología Esencial en Sistemas de Evacuación y Saneamiento de Edificios" »

Teodolito concéntrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

¡Escribe tu texto aquí!
TEODOLITO es un instrumento de Medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y, en el Mayor de los casos, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión Elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles

TIPOS DE TEODOLITO

*REPETIDOR: Estos han sido fabricados para la acumulación de medidas sucesivas de un mismo ángulo horizontal en el limbo, pudiendo así dividir el ángulo acumulado y el número de mediciones vistas.

*REITERADOR: Llamados también direccionales, tienen la particularidad de poseer un limbo fijo y sólo se puede Mover la alidada

Características: Los Anteojos, Los círculos horizontal y vertical, los sistemas de lectura,

Eje acimutal, base

... Continuar leyendo "Teodolito concéntrico" »

Optimización y Gestión Eficiente de Redes de Riego: Limitadores, Estadísticas y Parámetros Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Optimización y Gestión Eficiente de Redes de Riego

Es crucial imponer condicionantes a la red para garantizar un uso ordenado.

Limitadores de Caudal

El limitador de caudal se utiliza para evitar descompensaciones hidráulicas en la red. En puntos favorables (cerca de la cabecera o cotas más bajas), es necesario limitar el caudal para mantener el equilibrio.

Cobro del Agua

El cobro del agua es esencial para prevenir el despilfarro y asegurar que los usuarios no excedan sus necesidades, evitando así desajustes en la red.

Fórmulas Estadísticas

Las fórmulas estadísticas buscan capturar:

  • Necesidades de los cultivos.
  • Condiciones de servicio: el confort proporcionado al agricultor y la garantía de suministro.
  • Holgura.

Parámetros de Riego

  • Caudal unitario
... Continuar leyendo "Optimización y Gestión Eficiente de Redes de Riego: Limitadores, Estadísticas y Parámetros Clave" »

Estrategias Clave para el Aprovisionamiento, Stock y Distribución en Almacén

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Planificación de Aprovisionamiento

La planificación del aprovisionamiento abarca varios aspectos cruciales para la eficiencia operativa:

  • Gestión de compras: Optimizar el proceso de adquisición de bienes y servicios.
  • Almacenamiento de materiales: Asegurar la correcta conservación y ubicación de los materiales.
  • Mantenimiento de stock: Controlar los niveles de inventario para satisfacer la demanda.
  • Minimizar el coste de la gestión de la compra.
  • Mejorar la calidad del producto y servicio de la empresa.
  • Encontrar proveedores competentes y fiables.
  • Reducir los gastos por exceso de stock.
  • Gestionar los proveedores de manera eficaz.
  • Controlar los plazos de entrega y recepción.

Coste de Almacenamiento

El coste total de almacenamiento se compone de varios... Continuar leyendo "Estrategias Clave para el Aprovisionamiento, Stock y Distribución en Almacén" »

Muestreo y Auditoría Operativa: Pilares para la Eficiencia en Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

El Muestreo: Conceptos, Objetivos y Aplicaciones en Ingeniería

El muestreo es el proceso de inferir conclusiones sobre un conjunto de elementos (un universo) a partir del estudio de una parte representativa de ellos (una muestra).

Se utiliza el muestreo principalmente cuando, por cuestiones de tiempo o costo, no es factible la verificación del 100% de los elementos en un universo determinado. Es crucial entender que un universo se refiere al grupo completo de ítems que deben ser revisados, mientras que una muestra es un subconjunto de ese universo. Es importante destacar que, en situaciones que implican control o segregación de funciones críticas, no se debe trabajar con un subconjunto de elementos, sino que es imperativo trabajar con la... Continuar leyendo "Muestreo y Auditoría Operativa: Pilares para la Eficiencia en Ingeniería" »

Ingeniería de Canales: Trazado Óptimo y Estudios Geotécnicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Trazado del Canal: Estudios Previos Fundamentales

El trazado de un canal requiere el apoyo de estudios previos exhaustivos para garantizar la viabilidad y optimización del proyecto. Estos estudios incluyen:

Cartografía Detallada para el Diseño de Canales

La cartografía es un pilar fundamental y se compone de:

  • Planos Generales de Obra: Para una visión global del conjunto de las obras, se utilizan escalas de 1:50.000 (si las curvas de nivel son cada 20 m) o 1:25.000 (si las curvas de nivel son cada 10 m). Estas escalas son adecuadas dada la baja pendiente del terreno. Las ortofotos también son un recurso valioso. Con esta información, se realiza el estudio de alternativas de trazado y se selecciona la más adecuada, considerando zonas protegidas
... Continuar leyendo "Ingeniería de Canales: Trazado Óptimo y Estudios Geotécnicos Clave" »