Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa sobre la calidad del agua de consumo: Control, vigilancia e incidencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Control y vigilancia de la calidad del agua de consumo

Administración local e información al consumidor

La administración local debe informar a los usuarios sobre las fuentes o equipos que suministran agua de consumo en el exterior. También es responsable de realizar campañas de información sobre la calidad del agua. Los clientes de los restaurantes no están obligados a pagar por el agua no envasada que consumen, y en eventos culturales se debe garantizar el acceso al agua del grifo.

Tipos de control y responsables

Tabla de tipos de control

Tipo de control¿Quién lo realiza?
AutocontrolOperador responsable de la zona de abastecimiento
Vigilancia municipalAdministración local en el grifo del consumidor
Control en edificios prioritariosTitular
... Continuar leyendo "Guía completa sobre la calidad del agua de consumo: Control, vigilancia e incidencias" »

Funciones Logísticas y Tipos de Almacenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,18 KB

Funciones Logísticas en la Empresa

Funciones Logísticas en la Empresa Industrial

  • Aprovisionamiento

    Adquisición de materias primas y piezas, llevándolas a la fábrica al mínimo coste.

  • Producción

    Organización de la maquinaria, recursos humanos, envasado/manipulación y almacenaje.

  • Distribución

    Gestión del espacio, stock y producto en el almacén.

  • Postventa

    Satisfacer las necesidades del cliente, como gestionar pedidos, devoluciones y servicios postventa de productos de uso duradero.

Funciones Logísticas en Empresas Comerciales

No existe transformación, solo compra/venta. La compra es la función de aprovisionamiento y la venta es la función de distribución.

Funciones Logísticas en Empresas de Servicios

  • Concepto de Producto en Empresas de Servicios

    • Gestorías:
... Continuar leyendo "Funciones Logísticas y Tipos de Almacenes" »

Estándares ISO: OHSAS 18001, ISO/IEC 27001, AS9100 y la Serie ISO 14000 para la Gestión Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Estándares ISO para la Gestión Integral: OHSAS 18001, ISO/IEC 27001, AS9100 y la Serie ISO 14000

OHSAS 18001:2007 – Es el estándar aplicable en las áreas de seguridad industrial y salud ocupacional. Por sus siglas, Occupational Health and Safety Management Systems (Sistemas de Salud Ocupacional y Administración de la Seguridad).

ISO/IEC 27001:2005 – Estándares que se aplican a los requisitos en cuestiones de seguridad informática y técnicas de seguridad.

AS9100(C):2009 – Sistema de Gestión de Calidad adoptado específicamente para la industria Aeroespacial para satisfacer los requerimientos de calidad de la DOD, NASA y FAA.

Metodología para la Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001

La metodología empleada... Continuar leyendo "Estándares ISO: OHSAS 18001, ISO/IEC 27001, AS9100 y la Serie ISO 14000 para la Gestión Integral" »

Mejora Continua y Eficiencia Operativa: Kaizen, Six Sigma y Lean Six Sigma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Kaizen: Mejora Continua como Estrategia Competitiva

Kaizen es la práctica de la mejora continua, una estrategia competitiva a largo plazo. Se basa en la premisa de que buenos procesos conducen a buenos resultados. Implica hablar con información, manejar las situaciones con actos y acciones, y trabajar en equipo.

Six Sigma: Metodología para la Resolución de Problemas y Mejora de Procesos

Six Sigma es una metodología que resuelve problemas, mejorando el negocio y la capacidad organizacional. Su objetivo es mejorar los procesos y eliminar defectos, aspirando a una tasa de fallos de solo 3,4 veces por millón de oportunidades.

Objetivos de Six Sigma

  • Cumplir con el ciclo DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar).
  • Disminuir las variaciones
... Continuar leyendo "Mejora Continua y Eficiencia Operativa: Kaizen, Six Sigma y Lean Six Sigma" »

Fundaciones y Moldajes en Construcción: Tipos, Materiales y Métodos Constructivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Fundaciones en Construcción

Las fundaciones son la parte de la edificación destinada a transportar, dirigir y descargar los esfuerzos que se generan en la estructura superior sobre el terreno de emplazamiento. Su finalidad es sustentar las estructuras, garantizando la estabilidad y evitando daños en los materiales.

Tipos de Fundaciones

  1. Fundaciones Superficiales

    Pueden ser aisladas, corridas o con vigas de fundación.

    Método Constructivo
    • Mejoramiento de la base: Una vez asegurada la excavación a cielo abierto, ya sea con taludes o entibaciones, se puede mejorar el suelo (ej: rellenos, impermeabilizantes, radieres).
    • Enfierradura: Requiere de mano de obra especializada y una adecuada organización. El contratista, según el plano, monta en terreno
... Continuar leyendo "Fundaciones y Moldajes en Construcción: Tipos, Materiales y Métodos Constructivos" »

Diseño y Construcción de Entramados de Madera: Vigas Especiales y Escotillas Estructurales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

3 Escotillas Estructurales

Cuando se requieren espacios mayores a los disponibles en el envigado de piso o entrepiso, como para el paso de escaleras, chimeneas o salidas verticales de ductos de alcantarillado o ventilación, es necesario cortar vigas para crear el espacio requerido. En estos casos, se debe colocar una doble viga como cabezal, además de reforzar aquellas sobre las que se apoyará, como se observa en la Figura 9-52. La correcta resolución de los empalmes de cada una de las piezas que se incorporan como cabezal o como refuerzo es de gran relevancia para no debilitar la estructura en ese sector, lo que hace necesario efectuar cálculos de esfuerzo de corte y flexión.

Entramados con Vigas Especiales

Si bien este manual está orientado... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Entramados de Madera: Vigas Especiales y Escotillas Estructurales" »

Diseño de Vigas de Madera: Tipos, Propiedades y Normativa Estructural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Figura 9 – 59: Solución de unión de viga secundaria a viga compuesta, mediante fijación mecánica y apoyo de pieza aserrada de 2”x 2”, según cálculo.

Vigas Laminadas de Madera: Características y Aplicaciones

La viga laminada es un elemento estructural rectangular, conformado por piezas de madera seca de Pino radiata, seleccionadas por su resistencia y apariencia, con espesores de 19 a 30 mm. Estas piezas se unen por sus caras mediante adhesivo resorcinol-fenol-formaldehído, lo que les confiere características estructurales aptas para uso interior o exterior.

Su mayor ventaja radica en la ausencia de limitantes en el alto, ancho y largo, lo que se logra mediante uniones dentadas (finger-joint). Los espesores que normalmente se comercializan

... Continuar leyendo "Diseño de Vigas de Madera: Tipos, Propiedades y Normativa Estructural" »

Estrategias Esenciales para la Gestión de Grupos Turísticos y Operaciones Hoteleras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Gestión de Comisiones en Operaciones Turísticas

La obtención de comisiones es una práctica común en el sector turístico, donde el profesional que acompaña a los viajeros puede recibir un porcentaje sobre las compras realizadas por su grupo en establecimientos específicos. Para asegurar la correcta asignación de estas comisiones, es fundamental implementar métodos de identificación de los clientes.

Métodos de Identificación de Grupos para Comisiones

  • Tarjeta Numerada: Se entrega a los clientes con la justificación de ofrecerles un descuento al presentarla en el establecimiento.
  • Rooming List: Utilizado para productos de alto valor que requieren factura nominativa (joyas, alfombras, muebles). El profesional de turismo entrega la rooming
... Continuar leyendo "Estrategias Esenciales para la Gestión de Grupos Turísticos y Operaciones Hoteleras" »

Guía Completa sobre Fijación, Montaje y Desmontaje de Rodamientos: Técnicas y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Fijación de Rodamientos: Tipos y Técnicas

Fijación Radial de Rodamientos

La técnica más utilizada consiste en diseñar la unión aro-alojamiento con un ajuste de interferencia (o ajuste a presión). Cuando existe un ajuste de interferencia, se ha de tener en cuenta que los ajustes a presión deforman radialmente los aros del rodamiento. Para permitir estas pequeñas deformaciones, los rodamientos son fabricados con una cierta holgura interna (o juego interno). El juego interno de los rodamientos de bolas debe anularse a través del ajuste de interferencia. Por el contrario, en los rodamientos de rodillos se dan tolerancias de ajuste mayores para que nunca se anule el juego interno, ya que es recomendable en su funcionamiento.

Fijación Axial

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Fijación, Montaje y Desmontaje de Rodamientos: Técnicas y Mejores Prácticas" »

Diseño Estructural Sismorresistente: Claves para Edificaciones Seguras y Resilientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Buenas Prácticas de Diseño Estructural para Edificios Sismorresistentes

La correcta estructuración de edificios es fundamental para garantizar su seguridad y resiliencia ante eventos sísmicos. A continuación, se detallan principios clave para lograr edificaciones robustas y seguras:

  • En lo posible, lograr edificios con excentricidades en planta moderadas y con adecuada rigidez torsional. Esto último se consigue disponiendo muros, marcos o sistemas arriostrados paralelos y suficientemente alejados en ambas direcciones.
  • Dotar al edificio de rigidez adecuada en ambas direcciones, de tal manera de evitar deformaciones laterales excesivas que conlleven el colapso de elementos secundarios no estructurales que pongan en riesgo vidas humanas, o que
... Continuar leyendo "Diseño Estructural Sismorresistente: Claves para Edificaciones Seguras y Resilientes" »