Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Instalación, Diseño y Operaciones de Tuberías y Redes de Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Instalación en Zanja

  • Taludes de zanja estable: Si no es posible, se deben usar taludes tendidos, con entibamiento si la profundidad supera los 1,5 m.
  • En zanjas verticales, ataludar la cabeza del talud.
  • La anchura de la zanja depende de:
    • Operatividad en la colocación de las tuberías.
    • Diámetro del tubo.
    • Profundidad de la zanja.
    • Necesidad de compactar el relleno en los riñones.
  • Si hay más de un tubo en la zanja, deben separarse al menos 20 cm entre sí.
  • Si la pendiente longitudinal requiere medios auxiliares, prever el ancho necesario para su uso.

Apoyo y Relleno de Zanja

Los tubos se colocan sobre camas de apoyo de 10 a 15 cm, que pueden ser granulares o de hormigón.

Camas de Material Granular

  • Material no plástico, sin materia orgánica, con un tamaño
... Continuar leyendo "Instalación, Diseño y Operaciones de Tuberías y Redes de Agua" »

Gestión de Materiales en Almacenes Sanitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Clasificación de los Fármacos o Medicamentos

Fármaco: Sustancia que sirve para prevenir, curar o aliviar una enfermedad, sus síntomas o sus secuelas.

  • Sus efectos pueden ser beneficiosos y/o perjudiciales.
  • La forma en que actúan en el organismo varía según la naturaleza de cada uno y siempre dependerá de la cantidad ingerida.
  • Necesitan unas condiciones específicas de almacenamiento y se depositan en un almacén especial: la farmacia hospitalaria.

Clasificación de los Medicamentos:

  • Según su función: Preventivos, Diagnósticos, Curativos, Mitigadores (atenúan el dolor o el daño)
  • Según su origen: Naturales, Semi-sintéticos, Sintéticos, etc.
  • Según su fabricación: Medicamentos prefabricados (con nombre o genéricos), Especialidades farmacéuticas
... Continuar leyendo "Gestión de Materiales en Almacenes Sanitarios" »

Normativa de Higiene y Seguridad en el Trabajo en Argentina: Ley 19587

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Higiene y Seguridad en el Trabajo: Ley 19587

La **Higiene y Seguridad en el Trabajo** está normada por la **Ley N° 19587** del año 1972, con el fin de dar cumplimiento a lo indicado en el artículo 14 bis de la Constitución Argentina. En su primer artículo, indica que las disposiciones se aplicarán a todos los establecimientos y explotaciones, persigan o no fines de lucro, cualquiera sea la naturaleza económica de las actividades, el medio donde se ejecutan, el carácter de los centros y puestos de trabajo y la índole de las maquinarias, elementos, dispositivos o procedimientos que se utilicen o adopten, siendo de aplicación en todo el territorio de la República Argentina.

Se denomina **establecimiento**, **explotación**, **puesto*... Continuar leyendo "Normativa de Higiene y Seguridad en el Trabajo en Argentina: Ley 19587" »

Premisas básicas y jerarquía de los sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

PREMISAS BASICAS

Los sistemas existen dentro de sistemas: Cada sistema es parte a su vez de un sistema mas grande, y así sucesivamente

Los sistemas son abiertos: cada sistema interactúa, por medio de las relaciones, con otros sistemas mediante las entradas y las salidas

Las funciones de un sistema dependen de su estructura: un sistema no puede cumplir su objetivo sin todos los elementos que lo componen (la estructura son los elementos y relaciones del sistema, mientras que la función es el objetivo de este)

PROCESO DE RETROALIMENTACION: Es el proceso por el cual se verifica, controla y analiza la calidad de la salida del sistema, utilizando como estándar de lo que se debe lograr el objetivo planteado

En caso de que la salida este de acuerdo... Continuar leyendo "Premisas básicas y jerarquía de los sistemas" »

Factores Clave y Etapas en Proyectos de Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Factores Clave en Proyectos de Construcción

5.- Climatología: Impone soluciones constructivas y de diseño en la construcción.

6.- Planificación Urbanística: Es la normativa municipal del terreno (plan regulador) donde se edificará, nos dice lo que podemos hacer. Ej., se permite la construcción de viviendas unifamiliares o colectivas o se prohíbe edificaciones con destino habitacional.

Factores en Proyectos de Obra Civil

B.- Factores de proyectos de obra civil:

  1. Condiciones geológicas y topográficas: Dependiendo de las condiciones del terreno, define una solución u otra.
  2. Obras de interés general, local, privado o estatal: Las diferentes administraciones deben tomar la decisión de realizar las obras o no, y de cómo hacerlas.
  3. Condiciones
... Continuar leyendo "Factores Clave y Etapas en Proyectos de Construcción" »

Producto y Mercancías: Ciclo de Vida y Clasificación Logística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

1. Concepto de Producto

Un producto es un conjunto de elementos tangibles e intangibles que el consumidor percibe como un bien o servicio para satisfacer sus deseos. Es la combinación de diferentes dimensiones que configuran el producto final, como son:

  • Físicas: Peso, color, etc.
  • Psicológicas: Utilidad, marca.
  • Complementarias: Envase, precio.

2. Ciclo de Vida del Producto

Perspectiva Industrial

  • Fase 1: Planificación y Diseño: En la planificación se desarrolla un estudio de viabilidad sobre los requisitos que debe tener el producto para satisfacer al consumidor.
  • Fase 2: Desarrollo del Prototipo: Cuando el producto es una novedad, se construye un prototipo, es decir, un producto provisional.
  • Fase 3: Evaluación: Una vez construido el prototipo,
... Continuar leyendo "Producto y Mercancías: Ciclo de Vida y Clasificación Logística" »

Ondas y estructuras marítimas: Diseño e Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Onda larga

Es un conjunto o grupo de olas grandes seguidos de una relativa calma. Esto se debe a que el oleaje está formado por la superposición de frentes de onda de diferentes longitudes de onda. Se produce una variación de la altura de la ola con una cierta organización que hace que la energía que llegue a la costa varíe en el tiempo y como resultado el nivel medio de la superficie libre también lo hace. La onda larga produce problemas de resonancia en puertos y forma ondas rítmicas (surf betas) y en playas se da “Beach up”. Los ejemplos que podemos encontrar en el litoral español:

  • Corrientes en la bocana del puerto de Mundaka
  • Bocana del puerto de Gijón
  • Dique de abrigo del puerto de A Coruña

Modelos físicos

Semejanza Geométrica... Continuar leyendo "Ondas y estructuras marítimas: Diseño e Ingeniería" »

Prevención de Accidentes Graves en la Industria: PEI, PEE, PPAG e IS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Plan de Emergencia Interior (PEI) y Plan de Emergencia Exterior (PEE)

El Plan de Emergencia Interior (PEI) es el conjunto de medios materiales y procedimientos de actuación previstos en una instalación industrial con el fin de prevenir accidentes y, en todo caso, mitigar sus efectos en el interior de una instalación industrial.

El Plan de Emergencia Exterior (PEE) es el marco funcional que diseñan las autoridades competentes en materia de protección civil para prevenir o mitigar las consecuencias de accidentes graves. Incluye medidas de protección, recursos humanos, materiales y la coordinación de distintos organismos y servicios.

Contenido del PEE y PEI

El PEE incluye el Informe de Seguridad (IS), que contiene:

  • Información básica para
... Continuar leyendo "Prevención de Accidentes Graves en la Industria: PEI, PEE, PPAG e IS" »

Recepción, revisión y almacenamiento de medicamentos y productos sanitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

+Almacén características generales.

  • Accesibilidad al personal que trabaja en la OF, pero no al público
  • Tener una capacidad suficiente para cumplir los objetivos que se hayan marcado el titular de la farmacia
  • Disponer de las medidas de seguridad de acuerdo con los productos almacenados
  • Disponer de un refrigerador para mantener los medicamentos termolábiles en adecuadas condiciones de conservación
  • Los estupefacientes deben guardarse en caja fuerte

El almacén debe estar en una zona donde la luz natural no incide sobre los medicamentos, con una temperatura ambiente y un grado de humedad que permitan la adecuada conservación de los productos

+Sistemas para guardar los medicamentos y productos

  • Estanterías con baldas fijas
  • Estanterías con baldas regulables
... Continuar leyendo "Recepción, revisión y almacenamiento de medicamentos y productos sanitarios" »

Economía mixta ventajas y desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

LABORES PRELIMINARES: •Desmonte del terreno, eliminación de Piedras y troncos. •Nivelación del terreno. •Labranza profunda, subsoleo. •Instalación De drenajes, terrazas y obras de conservación. // LABORES CULTURALES: los Trabajos que se hacen desde la instalación hasta la cosecha para lograr un buen Desarrollo del cultivo. •Brinda condiciones y requerimientos a las plantas para Crecer. // LABRANZA: / FACTORES: •Limpieza del campo. •La nivelación. •Mullido. / OBJETIVOS: •Propiciar fertilidad. •Estimula la aireación. •Lograr buenas Camas. •Favorecer la absorción y circulación del agua.
•Óptimo desarrollo Radicular. •Incorporar materia orgánica. •Destruir malezas. •Prevenir plagas y Enfermedades. // Clasificación
... Continuar leyendo "Economía mixta ventajas y desventajas" »