Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Riego Esenciales: Manual, por Inundación, Goteo y Aspersión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Riego por Superficie Manual con Manguera o Regador

Es el único método posible y el adecuado en muchos casos en viveros, agricultura, jardinería y silvicultura. Ejemplos evidentes de esto se hallan en el riego de plantas cultivadas en macetas y jardineras, tanto en exteriores como en interiores, o en los riegos de apoyo. En este sistema de riego es fácil cometer errores en cuanto a la dosis y la uniformidad del riego, lo cual influirá en el desarrollo homogéneo del cultivo.

Es crucial tener en cuenta el caudal para evitar producir compactación en el medio de cultivo, socavones, etc. Si el caudal es superior a la capacidad de infiltración del suelo, puede dar lugar a escorrentías o encharcamientos. En el caso de árboles, es importante... Continuar leyendo "Sistemas de Riego Esenciales: Manual, por Inundación, Goteo y Aspersión" »

Fundamentos de Six Sigma: Metodología, DMAIC y Reducción de Variabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Fundamentos de Six Sigma

¿Qué es Six Sigma?

Six Sigma es una metodología para lograr un avance en el rendimiento mediante la solución de problemas complejos y la reducción de variabilidad, mediante el uso estructurado de DMAIC y herramientas estadísticas.

Enfoque en la Reducción de Variabilidad

Six Sigma está centrada en la reducción de variabilidad, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de producto o servicio al cliente. La meta es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO).

Sigma como Unidad de Medida

Sigma significa una unidad estadística de medición, usada para definir la desviación estándar de una población. Esta mide la variabilidad o dispersión conjunta de

... Continuar leyendo "Fundamentos de Six Sigma: Metodología, DMAIC y Reducción de Variabilidad" »

Elaboración y Componentes Clave del Pliego de Condiciones en Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

¿A qué se puede recurrir para la confección del Documento Pliego de Condiciones?

Se puede recurrir a modelos proporcionados por diferentes organismos de la Administración (Ministerios, Consejerías, etc.) y por los Colegios Profesionales, que sirven de referencia para la elaboración de este documento del Proyecto.

Además, también se puede recurrir a Pliegos de Condiciones de Proyectos ya ejecutados.

¿Cuáles son los “documentos contractuales” de un Proyecto? ¿Por qué se llaman así?

Definición y Componentes

Los documentos contractuales son aquellos que están directamente relacionados con el contrato de ejecución del proyecto. Se denominan así porque establecen las bases y condiciones del acuerdo entre las partes involucradas.

Los... Continuar leyendo "Elaboración y Componentes Clave del Pliego de Condiciones en Proyectos" »

Instalación de Infraestructuras de Telecomunicaciones: Guía Técnica y de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Documentación Técnica para Instalaciones ICT

Las ICT requieren de documentación técnica precisa para garantizar su correcta instalación y funcionamiento.

Proyecto Técnico

El proyecto técnico debe incluir como mínimo los siguientes documentos:

  • Memoria Técnica: Describe el edificio o infraestructura donde se realizará la instalación y los servicios que prestará.
  • Pliego de Condiciones: Establece las calidades de los materiales, componentes y equipos a utilizar, así como las condiciones de montaje.
  • Presupuesto: Detalla el costo total de la instalación, incluyendo la identificación de modelos y tipos de componentes.
  • Planos: Constituyen una parte fundamental del proyecto, incluyendo esquemas de diseño, ubicación de equipos y trazados de
... Continuar leyendo "Instalación de Infraestructuras de Telecomunicaciones: Guía Técnica y de Seguridad" »

Tipos de cementos y sus aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Tipos de cementos

Dos tipos Base arcilla: arcilla y piedra caliza en proporción de 1:4. Puzolánicos

Tipos de cementos usos y aplicaciones, presentan: Variaciones en su composición /Resistencia /Durabilidad/Cementos aluminosos son usados preferentemente en lugares de clima frío con temperaturas inferiores a los 30ºC. Puzolánicos, indicado para utilizar en climas de tª altas o para coladas de grandes dimensiones.Los cementos se clasifican en: Tipos según sus componentes/Clases según su resistencia. El número que indica la clase hace referencia a la resistencia mínima a compresión expresada en N/mm2 a los 28 días, salvo en el caso de los cementos para usos especiales que será a los 90 días. Clasificación de los cementos De acuerdo

... Continuar leyendo "Tipos de cementos y sus aplicaciones" »

Manual de Buenas Prácticas en Diseño e Ingeniería de Pastelería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Condiciones del Obrador de Servicios

  • Los ángulos entre la pared y el suelo deben ser redondeados.
  • Paredes alicatadas de colores claros.
  • Instalación de varios lava manos accionados por el pie.
  • Potencia eléctrica suficiente.
  • Buena iluminación artificial.
  • Si hay ventanas, protegerlas con telas mosquiteras.
  • Disponer de sistemas de extracción del aire potentes.
  • Dotación suficiente de agua caliente, jabón líquido y toallas desechables.
  • Tener suelos y techos lisos, sin grietas o ranuras donde acumule polvo y grasa.
  • Sumideros o desagües suficientes para garantizar la evacuación eficaz de aguas residuales.

Responsabilidad del Pastelero

  • El grado de higiene personal.
  • El trato dado a la maquinaria y al utillaje.
  • La forma de llevar a cabo la limpieza del material
... Continuar leyendo "Manual de Buenas Prácticas en Diseño e Ingeniería de Pastelería" »

Gestión Documental y Financiera en Proyectos de Ingeniería y Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Documentación Esencial en Proyectos de Ingeniería: Memoria y Cuadro de Precios Nº1

La correcta definición y comprensión de los objetivos de la Memoria Descriptiva y el Cuadro de Precios Nº1 son fundamentales en cualquier proyecto de ingeniería y construcción.

La Memoria Descriptiva y sus Anejos

  • Memoria Descriptiva: Este documento detalla y describe las obras, sirviendo como un resumen conciso de la información contenida en el resto de los documentos del proyecto.
  • Anejos a la Memoria: Su propósito principal es justificar las obras desde diversas perspectivas.

Es importante destacar que la Memoria Descriptiva no es contractual en su totalidad. Solo se considera contractual en lo referente a la descripción de los materiales básicos o elementales... Continuar leyendo "Gestión Documental y Financiera en Proyectos de Ingeniería y Construcción" »

Estrategias Clave para el Diseño y la Ciberseguridad de Redes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Actividades Clave en el Diseño y la Seguridad de Redes

Verificación de Equipos Existentes

Antes de adquirir nuevos equipos para la construcción de una red, es fundamental considerar los dispositivos que integran la infraestructura actual. Muchos de ellos pueden ser reutilizados en el nuevo diseño, lo que genera un ahorro significativo en la implementación. Es crucial verificar que estos equipos se encuentren en óptimas condiciones, sean funcionales y cumplan con los requisitos para los cuales serán utilizados.

Selección y Comparación de Equipos de Red

Se debe realizar una comparación exhaustiva de los equipos disponibles en el mercado, priorizando siempre la relación costo/beneficio. Es importante destacar que no siempre es óptimo seleccionar... Continuar leyendo "Estrategias Clave para el Diseño y la Ciberseguridad de Redes" »

Implementación del Sistema APPCC para la Inocuidad Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Sistema APPCC: Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico

¿Cómo se garantiza la seguridad y salubridad de los productos alimenticios?

  • Conociendo los peligros de los alimentos, su prevención y control.

Higiene Alimentaria

Ciencia que estudia los procedimientos para asegurar la inocuidad en cada una de las etapas de la cadena alimentaria.

Cadena Alimentaria

Etapas por las que pasa un alimento hasta llegar al consumidor final.

Tipos de Peligros Alimentarios

  • Físicos: Cristales, metales, etc.
  • Químicos: Plaguicidas, residuos de limpieza, etc.
  • Biológicos: Virus, bacterias, parásitos, etc.

Aproximación al Sistema APPCC

Análisis de Peligros

Proceso de valorar cuál de estos peligros aparece con mayor probabilidad.

Calidad

Características de un producto... Continuar leyendo "Implementación del Sistema APPCC para la Inocuidad Alimentaria" »

Tipos de cemento y sus propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Sujetos al RD 1313/1988

  • Cementos resistentes a los sulfuros (/SR). La nomenclatura es semejante a los cementos comunes, sin incorporar el prefijo CEM y se termina con la referencia a la norma UNE correspondiente 80303-1 ó 80303-1/1M  Ej.: I 42,5 N-LH/SR UNE 80303-1

  • Cementos resistentes al agua de mar (/MR) igual que en el caso anterior pero se termina con la referencia a la norma UNE correspondiente 80303-2 ó 80303-2/1M.   Ej.:  III/B 32,5 N/MR UNE 80303-2

  • Cementos comunes blancos (BL)     Ej.: BL I 42,5 RUNE 80305

  • Cementos de albañilería blancos      Ej.: BL 12,5 N X UNE 80305

  • Cementos para uso especiales (ESP). Se indica el tipo seguida de la resistencia  (22,5N- 32,5N-42,5) y la referencia UNE 80307      Ej.: VI-I 42,

... Continuar leyendo "Tipos de cemento y sus propiedades" »