Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos de un empresario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Organización DE TRANSPORTE.
Transporte con medios propios: permite coordinar expediciones, trayectos y entregas. Los medios propios se utilizan, generalmente, para entregas «puerta a puerta», con vehículos pequeños o que se ajustan al volumen de la carga y cuando se aprovecha el mismo trayecto para entrega y recogidaTransporte con medios ajenos:
Se puede contratar solo el vehículo o vehículo y servicios, es decir, bajo la modalidad de carga completa o fraccionada. Cuando se contratan medios ajenos, generalmente antes de tomar decisiones, se comparan: carácterísticas de cada medio, precios q aplican, servicios que prestan y regularidad en la ruta o entrega.
CLASIF DEL TRANS CON MEDIOS AJENOS trans de m, cuando se utilizan medios contratados,

... Continuar leyendo "Aspectos de un empresario" »

Prevención de Riesgos y Estándares de Seguridad en la Industria Minera: Casos y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Seguridad en la Industria Minera: Análisis de Accidentes y Protocolos de Prevención

Estadísticas de Accidentes en la Minería Chilena (2000-2014)

  • Enfermedades profesionales: Se consideran enfermedades profesionales aquellas que son producidas por causa del lugar o del tipo de trabajo y sobreexposición a un riesgo.
  • Accidente fatal: Un accidente fatal es un suceso producto del cual fallece uno o más trabajadores. Este evento puede ser individual o colectivo.
  • Durante los años 2007, 2008 y 2010 se registró la mayor cantidad de accidentes fatales, con 8,6%, 9,7% y 9,3% del periodo, respectivamente.
  • Categoría A: Según estadística, es aquella que en su límite inferior de horas trabajadas es de 1.000.000 y más, y más de 400 trabajadores.
  • La
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos y Estándares de Seguridad en la Industria Minera: Casos y Protocolos" »

Análisis Cefalométrico y de Modelos en Ortodoncia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 26,09 KB

ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO

El análisis cefalométrico es básico en Ortodoncia. Se utiliza como herramienta auxiliar en:

  • La valoración de las relaciones faciales y dentoesqueléticas.
  • El diagnóstico y pronóstico del caso.
  • La planificación del tratamiento ortodóntico.
  • El registro de las modificaciones obtenidas en el paciente como resultado del tratamiento.

/// Tiene como objetivo fundamental el estudio de las relaciones horizontales y verticales de los cinco componentes funcionales más importantes de la cara:

  • El cráneo y la base craneal.
  • El maxilar óseo.
  • La dentición y los procesos alveolares superiores.
  • La mandíbula ósea.
  • La dentición y los procesos alveolares inferiores.

/// Se realiza a partir de las mediciones realizadas en las radiografías... Continuar leyendo "Análisis Cefalométrico y de Modelos en Ortodoncia" »

Clasificación de Instrumentos de Giro y Herramientas de Perforación en la Industria Petrolera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Clasificación de Instrumentos de Giro y Herramientas de Perforación

1. Clasificación de los Instrumentos de Giro

Los instrumentos de giro se clasifican en:

Convencionales

  • Unidades mecánicas:
    1. Brújulas magnéticas o giroscopios direccionales.
    2. Cámaras con película para grabar.

Alta Tecnología

  • Brújulas magnéticas o giroscopios direccionales.
  • Cámaras con película para grabar.
  • Acelerómetros de grado inercial combinados con:
    1. Magnetómetros.
    2. Sensores de tasa de giro de nivel de rotación.
    3. Memoria electrónica (chip).
    4. Comunicación electrónica de superficie.
    5. Líneas conductoras.

Instrumentos Magnéticos

  • Instrumento magnético de toma sencilla (Single Shot).
  • Instrumento magnético de toma múltiple (Multi Shot).

2. Herramientas MWD y LWD

Las herramientas MWD... Continuar leyendo "Clasificación de Instrumentos de Giro y Herramientas de Perforación en la Industria Petrolera" »

QFD, Costes de Calidad y Diagramas Matriciales: Claves para la Mejora Continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

QFD y su Impacto en las Especificaciones Técnicas

El QFD (Quality Function Deployment) es un procedimiento sistemático para asegurar que los deseos del cliente se reflejan en las especificaciones técnicas de productos y servicios. Es un proceso estructurado que recoge la voz del cliente y la convierte en requisitos del producto, integrando diversas funciones de la empresa en la fase de diseño.

Etapas del QFD

  1. Los deseos del cliente se traducen en especificaciones de diseño.
  2. Los requisitos de diseño se convierten en especificaciones de las piezas.
  3. Se establecen los requisitos del proceso basándose en las especificaciones de las piezas.
  4. Se definen los puntos de control del proceso.

Ventajas del QFD

La principal ventaja del QFD es la mejora de la... Continuar leyendo "QFD, Costes de Calidad y Diagramas Matriciales: Claves para la Mejora Continua" »

Optimización de Procesos Hospitalarios: Claves para la Eficiencia y Calidad en la Atención Sanitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Procesos Clave en la Gestión Hospitalaria

A continuación, se detallan los procesos fundamentales para el correcto funcionamiento de una institución sanitaria, enfocándonos en la eficiencia, la calidad y la satisfacción del paciente.

1. Proceso de Asistencia

Este proceso se centra en la atención directa al paciente y abarca desde su llegada hasta su alta. Los objetivos principales son:

  • Curar la enfermedad.
  • Frenar el progreso de la enfermedad.
  • Restablecer la capacidad funcional.
  • Aliviar el dolor y el sufrimiento de los pacientes.

2. Apoyo al Diagnóstico

Este proceso es crucial para proporcionar información precisa y oportuna al facultativo. Incluye:

  • Suministrar la información solicitada por el facultativo en tiempo y forma.
  • Gestionar la petición
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Hospitalarios: Claves para la Eficiencia y Calidad en la Atención Sanitaria" »

Eficiencia Energética en Distribución Eléctrica: Claves y Regulación en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,78 KB

Eficiencia Energética en Distribución Eléctrica: Claves y Regulación en Chile

¿Qué es Eficiencia Energética?

La eficiencia energética busca reducir el consumo de energía y/u obtener mayores utilidades por el mismo costo. También se puede atribuir a la eficiencia energética el promover la sostenibilidad económica, política y ambiental.

¿En qué consiste el área de distribución?

Consiste en poner a disposición de los clientes la infraestructura necesaria para llevarles la energía eléctrica demandada, teniendo que operar bajo los 23 KV. Tiene características de monopolio natural, lo cual hace que sus precios estén regulados. La tarificación resulta de la suma de un precio nudo más el valor actualizado de distribución (VAD).... Continuar leyendo "Eficiencia Energética en Distribución Eléctrica: Claves y Regulación en Chile" »

Variables cualitativas dicotomicas y policotomicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 15,28 KB

1(planific)


En este proceso se concibe todos aquellos recursos económicos, materiales, humanos, tiempo, e instrumentos que se requiere para la investigación estadística.También se definen todas aquellas preguntas que irán en el formulario o encuesta. Se desarrollan los manuales del encuestador, manual crítico codificador, manual de validación, todo a través de la prueba piloto.

2(levantamiento de información):

Levantamiento de información a través de una encuesta, puede levantarse en ese momento o dejarse para entregar después de un tiempo prudente. Primer análisis de consistencia de información

.

Pronaca----> desechos(Materia Prima)-----> Balanceados.Empresa: Pronaca, Actividad: Elaboración de balanceado y procesar alimentos... Continuar leyendo "Variables cualitativas dicotomicas y policotomicas" »

Componentes Básicos de la Pintura: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Componentes Básicos de la Pintura

Resina

La resina es el componente que proporciona las propiedades finales de la pintura, como la adherencia, el brillo, la flexibilidad, la forma de secado y la resistencia.

Tipos de Secado

  • Oxidación (masilla 1k, aparejo en aerosol)
  • Físico (evaporación de la bicapa, antigravilla)
  • Químico (por polimerización: masilla 2k, aparejo, monocomponente, barniz)
  • Coalescencia (productos al agua)
  • Por calor

Tipos de Resina

  • Nitrocelulósica (bajo brillo, secado lento, perjudicial para la salud)
  • Sintética (baja calidad)
  • Acrílicas (monocomponente y bicomponente, alto brillo, secado rápido, aplicable con calor, amplia gama de productos)
  • Poliuretano (productos relacionados con plásticos o pinturas tipo antigravilla, protección
... Continuar leyendo "Componentes Básicos de la Pintura: Guía Completa" »

Shigeo Shingo: Pionero del Cero Control de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Shigeo Shingo

Shigeo Shingo fue un ingeniero mecánico japonés que se distinguió por ser uno de los líderes en prácticas de manufactura en el Sistema de Producción de Toyota. Se le acredita haber creado y formalizado el Cero Control de Calidad, que resalta la aplicación de los Poka Yoke, un sistema de inspección en la fuente.

Inicios y desarrollo profesional

Durante la década de 1940, Shingo estudió y aplicó el Control Estadístico de la Calidad. En 1961, luego de una visita a Yamada Electric, comenzó a introducir instrumentos mecánicos sencillos en los procesos de ensamblaje, con el objetivo de prevenir ensamblajes erróneos.

Nacido en Saga, Japón, el 8 de enero de 1909, Shingo estudió en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros,... Continuar leyendo "Shigeo Shingo: Pionero del Cero Control de Calidad" »