Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Infraestructura y Técnicas para la Instalación de Cableado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Infraestructura y Componentes Clave en la Instalación de Cableado

Terminación del Cableado

El proceso de colocar el cable en su toma de conexión recibe el nombre de **terminación de cable**. Es muy importante que el cableado esté organizado para evitar **conexiones incorrectas**, que se **dañe** algún cable o que haya un **accidente**.

Componentes de Canalización y Conexión

  • Cajas de registro y derivación: Se colocan en puntos intermedios del recorrido de la canalización para permitir la **revisión** y el **mantenimiento** del cableado.
  • Conjuntos portamecanismos: Integran los sistemas de **conexión** de los que dispondrá el área de trabajo.
  • Canales: Son los tramos que constituirán la línea de **canalización**.

Métodos de Canalización

Falso

... Continuar leyendo "Infraestructura y Técnicas para la Instalación de Cableado" »

Construcción de Pozos de Agua: Guía Paso a Paso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 180,18 KB

¿Cómo hacer un pozo de agua?

1. Localización del agua

El primer paso para construir un pozo de agua es encontrar la ubicación adecuada del agua subterránea. Existen diversas técnicas para lograrlo, como las "ecografías" que emplean electrodos para analizar la geometría del suelo, o la experiencia de personas locales que conocen el terreno.

2. Proceso de excavación

Una vez identificada la zona donde se encuentra el agua, se inicia la excavación. La técnica utilizada dependerá de las características del suelo y la profundidad estimada para alcanzar el agua. Algunas opciones incluyen la excavación manual, perforación con barrena o el uso de maquinaria especializada.

3. Encamisado del agujero

Al llegar a la ubicación del agua, se procede... Continuar leyendo "Construcción de Pozos de Agua: Guía Paso a Paso" »

Desgaste de Elementos de Perforación y Sistemas de Perforación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Desgaste de Elementos de Perforación

En todo rendimiento de perforación es muy relevante llevar al máximo la vida útil de todos los componentes, considerando que en todo influyen agentes externos.

Desgaste Uniforme de las Barras Externas

Esto se consigue alternando sistemáticamente la posición de las barras en las columnas, de modo que si en una perforación la barra A está en el primer lugar, en la siguiente perforación tendría que ser la última. De esta forma cada barra es sometida a un esfuerzo fuerte y prolongado y así descansará en la siguiente perforación.

Perforación Rotapercutiva

Sistema más clásico de perforación de barrenos, funcionan con aire comprimido. Se basan en el impacto de la pieza de acero (pistón) que golpea... Continuar leyendo "Desgaste de Elementos de Perforación y Sistemas de Perforación" »

Control y Almacenamiento Seguro de Sustancias Peligrosas: Normativas y Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Control de Derrames para Sustancias Líquidas

Sistema de recolección conectado a una cámara de contención estanca, la cual tendrá un volumen equivalente al 110% del envase de mayor capacidad, con un mínimo de 1,1 m3.

  • Bodega autocontenida, con piso de pendiente no inferior a 0,5% que permita el escurrimiento del derrame hacia una zona de acumulación o con contención perimetral a través de soleras o lomos de toro.
  • En el caso de almacenarse sustancias incompatibles, se deberá contar con sistemas de contención separados.

Bodegas de Sustancias Peligrosas Adyacentes

  • Podrán estar conectadas de forma interna con la zona de producción, siempre y cuando la puerta que comunica ambos sectores tenga las mismas características exigidas para el muro
... Continuar leyendo "Control y Almacenamiento Seguro de Sustancias Peligrosas: Normativas y Diseño" »

Conceptos Esenciales de Logística y Gestión de Almacenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 15,63 KB

Logística Integral

Proceso de gestión de cadena de suministro encargada de planificar, poner en funcionamiento y controlar 3 elementos: almacenaje, flujo directo e inverso de bienes y la información.

Cadena Logística

Formada por empresas que participan en producción, distribución, manipulación, almacenaje y comercialización.

Cadena de Suministro

Suministro, fabricación y distribución.

Logística Interna

Actividades relacionadas con aprovisionamiento, fabricación, almacenamiento y distribución de una empresa.

Logística Externa

Debe coordinar las operaciones con proveedores, distribuidores, clientes, transportistas y operadores.

Almacenaje

Actividad encargada de recepcionar, almacenar, conservar, custodiar mercancía y expedirla.

Actividades

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Logística y Gestión de Almacenes" »

Regulación Ambiental en Chile: Instrumentos Clave (PAS, Normas de Calidad y PPD)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Marco Regulatorio Ambiental Chileno: Permisos, Normas y Planes

1. Permisos Ambientales Sectoriales (PAS)

Los Permisos Ambientales Sectoriales (PAS) son autorizaciones sectoriales que poseen tanto un componente ambiental como componentes no ambientales. Un PAS es un acto administrativo emitido por la autoridad competente, necesario para ejercer un derecho, como la ejecución de un proyecto, previa evaluación y acreditación de cumplimiento normativo.

  • Decreto Supremo N° 40 (DS 40): Establece los requisitos y contenidos específicos para la obtención de un PAS.

Ejemplos de PAS con Contenido Ambiental

  1. Consejo de Monumentos Nacionales (Art. 120): Permiso para iniciar trabajos de construcción, excavación o para el desarrollo de actividades que pudieran
... Continuar leyendo "Regulación Ambiental en Chile: Instrumentos Clave (PAS, Normas de Calidad y PPD)" »

Tipos de disposición final de desagües y cañerías domiciliarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Clasificar el tipo de disposición final de los desagües. Definir tipos y ejemplos

La disposición final de los desagües es la forma en la que volcamos los efluentes, puede ser con colector unitario/separativo (sist dinámicos) o sin colector unitario/separativo (se llama a la barométrica- pozo negro, fosa séptica, infiltración).

Colector unitario: transporta agua de lluvia y de la casa. (va a la cámara)

Colector separativo: transporta el agua de lluvia y de la casa por separado. (sale al cordón de la vereda)

Explicar tipo de saneamiento existente

Cloacales (primarias)- inodoros.

Secundarias- duchas, lavabos, cocina. Tienen una gran carga de material orgánico, hay que tratarlos con por ejemplo, ventilación.

Pluviales- si es separativo van... Continuar leyendo "Tipos de disposición final de desagües y cañerías domiciliarias" »

Diseño de Nudos Viales: Intersecciones, Enlaces y Elementos de Trazado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Nudos, Intersecciones y Enlaces

Se denomina nudo a la zona en la que se cruzan dos o más vías. Se clasifican en:

Tipos de Nudos

  • Intersecciones: cuando todos los movimientos se realizan al mismo nivel.
  • Enlaces: cuando al menos un movimiento se realiza a distinto nivel.

En la selección entre intersección y enlace se tiene en consideración lo siguiente:

  • En carreteras de calzadas separadas y vías rápidas sólo se disponen enlaces.
  • En carreteras convencionales se determinará sobre la base de un estudio específico.
  • Debe garantizarse la existencia para todas las calzadas y ramales de la visibilidad requerida.

Los nudos son puntos críticos en cuanto a capacidad y seguridad. A la disminución del nivel de servicio, causada por la circulación discontinua,... Continuar leyendo "Diseño de Nudos Viales: Intersecciones, Enlaces y Elementos de Trazado" »

Diseño y Construcción de Entramados de Madera: Estructuras Horizontales y sus Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Generalidades

Se denomina *entramado* a la disposición de piezas estructurales de madera que se combinan en diversas posiciones formando una trama, en este caso, horizontal.

Estas estructuras reciben las cargas constituidas por el peso propio de los materiales que las constituyen, las sobrecargas permanentes y de uso, y los esfuerzos laterales como vientos y sismos. Todas estas cargas son transmitidas al terreno a través de las fundaciones continuas o aisladas, o a los tabiques *portantes* que, a su vez, las transmiten al piso inferior (plataforma de entrepiso).

Además del piso y entrepiso, otro entramado horizontal es el del *cielo raso*, que recibe las cargas del peso propio de los materiales que lo conforman y su solución de revestimiento... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Entramados de Madera: Estructuras Horizontales y sus Componentes" »

Conceptos Clave en Seguridad Laboral y Gestión de Contratos de Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Conceptos Fundamentales: Seguridad y Contratos

9. Acciones y Condiciones Subestándar

¿La permanencia en el tiempo de las acciones subestándar o las condiciones subestándar garantizan un accidente?

Respuesta: VERDADERO

Explicación: Facilitan las condiciones para que se generen accidentes.

10. Elementos del SGPRP y Ciclo de Deming

Los elementos del SGPRP (Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Profesionales) son: política de PRP, planificación, implementación y operación, verificación y acción correctiva, revisión por la dirección. ¿Esto corresponde al ciclo de Deming?

Respuesta: VERDADERO

Explicación: Indica que los procesos se adecuan continuamente a las nuevas necesidades en el orden de Planificar, Hacer, Verificar, Actuar (PHVA)

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Seguridad Laboral y Gestión de Contratos de Construcción" »