Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Agregados ultrafinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB

MATERIALES DE CONSTRUCIÓN DEFINICÍÓN


Se define como los cuerpos que integran las obras de construcción, cualquiera que sea su naturaleza, composición y forma”, Félix Orus, 1984.

CLASIFICACÍÓN GENERAL DE LOS MATERIALES:


METÁLICOS (NO FERROSOS

, FERROSOS) Y NO Metálicos (NATURALES, ARTIFICIALES O Sintéticos)

POR EL ORDEN EN QUE INTERVIENEN EN LA OBRA:


CIMENTACIONES • ESTRUCTURAS• CUBIERTAS

• SEGÚN LA FUNCIÓN QUE DESEMPLEÑAN EN LA OBRA:


RESISTENTES O PRINCIPALES: LAS PIEDRAS, HIERRO, ETC • AGLOMERANTES: CALES, CEMENTOS • AUXILIARES: PINTURAS, VIDRIOS, ETC.

SEGÚN LOS MATERIALES PÉTREOS:


GRANITO, MÁRMOL, ÁRIDOS

SEGÚN LOS MATERIALES COMPUESTOS:


HORMIGÓN, ASFALTOS

SEGÚN LOS MATERIALES CERÁMICOS Y VIDRIOS:


LADRILLOS, TEJAS

SEGÚN

... Continuar leyendo "Agregados ultrafinos" »

Normas y tipos de hojas de trabajo para auditorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La propia empresa. Como la diversidad puede ser muy grande, conviene establecer una serie de normas que facilite el uso de la información (índices, referencias, marcas…etc)

Tipos de P.T

Para recoger gran parte de la información que utiliza se crean hojas de trabajo. Son de diversos tipos y tamaños y normalmente deben incluir:

  • Nombre de la empresa (cliente)
  • Descripción del propósito de la hoja de trabajo.
  • Fecha de realización.
  • Identificación de la persona que lo ha preparado.
  • Evidencia de haber sido supervisado si lo ha realizado un colaborador o ayudante.

Podemos distinguir tres tipos de hoja de trabajo:

  • Hoja de trabajo base: se realizan con la suma de todas las cuentas de una determinada área o sección. Contiene la información que le es
... Continuar leyendo "Normas y tipos de hojas de trabajo para auditorías" »

Tratamientos del Agua en la Industria Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Tratamientos del Agua

Un aspecto muy importante en la elaboración de algunos alimentos, es el relacionado con la calidad y características del agua que se utiliza en las diversas fases del proceso. Son aspectos relevantes en el agua:

  • Dureza.
  • Calidad Microbiológica.

Dureza

La dureza se debe principalmente a los iones Ca++ y Mg++. Las medidas de dureza del agua son: mg/L de carbonato cálcico (CaCO3).

Las aguas se clasifican según la concentración de iones expresada en mg/l en:

  • Aguas blandas: Concentración de menos de 50 mg/l de CaCO3.
  • Aguas ligeramente duras: Concentración de entre 50-100 mg/l de CaCO3.
  • Aguas moderadamente duras: Concentración entre 100 y 200 mg/l CaCO3.
  • Aguas muy duras: Concentración de más de 200 mg/l de CaCO3.

La dureza excesiva... Continuar leyendo "Tratamientos del Agua en la Industria Alimentaria" »

Investigación Geotécnica y Estudios Complementarios para Proyectos de Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Galerías y Ensayos *In Situ* del Macizo Rocoso

  • Ejecución de galerías en profundidad que permiten examinar directamente el terreno.
  • Muy costoso, solo se justifica en obras de gran envergadura.
  • Realización de ensayos para determinar las características del macizo, no de la roca matriz (laboratorio).
  • Ensayo de deformabilidad: obtención del módulo de deformación estático del macizo.
  • Ensayo de resistencia al corte: obtención del ángulo de rozamiento y de la cohesión del macizo según el plano de corte (requiere varias probetas).

Estudios de Materiales

  • Conocer las propiedades de los materiales de la zona de obras y de su entorno para su utilización como materiales de construcción de obras.
  • Calidad y cantidad.
  • Información geológico-geotécnica.
... Continuar leyendo "Investigación Geotécnica y Estudios Complementarios para Proyectos de Ingeniería" »

Revestimientos de Mortero: Técnicas y Acabados para un Acabado Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Revestimientos de Mortero: Técnicas y Acabados

Los enfoscados son revestimientos continuos realizados con morteros de cemento, cal o mixtos. Su función principal es proteger el soporte sobre el que se aplican. El espesor del enfoscado varía según la rugosidad o imperfecciones del soporte.

Preparación del Soporte

Una correcta preparación del soporte es crucial para la adherencia del revestimiento. El soporte debe estar:

  • Rugoso: Para asegurar una buena adherencia.
  • Limpio: Eliminar polvo y suciedad con cepillo o agua a presión.

Importante: No se deben enfoscar superficies de yeso. Si el soporte es liso, se debe crear rugosidad picando o aplicando un chicleado. Este procedimiento también es necesario en revestimientos antiguos para eliminar la... Continuar leyendo "Revestimientos de Mortero: Técnicas y Acabados para un Acabado Profesional" »

Metodología Multicriterio y Documentación Técnica en Proyectos de Diseño e Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Metodología Multicriterio para la Toma de Decisiones en el Proceso de Diseño

La metodología multicriterio es una herramienta fundamental para optimizar la toma de decisiones dentro de un proceso proyectual, especialmente cuando los criterios de análisis son múltiples y presentan valoraciones cualitativas. Esta metodología es especialmente útil en la evaluación de diseños alternativos.

Al realizar un análisis multicriterio, nos encontramos con diversos parámetros a evaluar, cada uno con valores y unidades distintas. Para poder compararlos entre sí, es necesario normalizarlos o tipificarlos. Este proceso asigna a cada parámetro un valor que refleja su importancia relativa con respecto a las otras alternativas, permitiendo una comparación... Continuar leyendo "Metodología Multicriterio y Documentación Técnica en Proyectos de Diseño e Ingeniería" »

Restauraciones Dentales: Coronas Completas Metal-Porcelana Anteriores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Corona Completa: Generalidades

Las coronas completas constituyen la restauración que da el máximo de retención. Como restauración unitaria, se indica en casos donde la altura ocluso-cervical está comprometida.

Preparación Oclusal

  • Preparar surcos guía.
  • Cúspide cortadora: 1.5mm
  • Cúspide estampadora: 2mm

Preparación de Cúspides Estampadoras

  • Generar surcos guía siguiendo la inclinación de las cúspides.
  • Desgaste de 2mm.
  • Realizar el desgaste hasta el punto de unión del tercio oclusal con 1/3.

Preparación Vestibular

  • Marcar surcos guía de 1.2-1.5 mm de profundidad.
  • La extensión O-C debe ser por arriba del margen gingival (no meter a encía).
  • Unir los surcos dejando un hombro continuo (0.5 mm en encía en anteriores).

Preparación Lingual

  • Marcar surcos
... Continuar leyendo "Restauraciones Dentales: Coronas Completas Metal-Porcelana Anteriores" »

Documentación de los Instrumentos de Planeamiento General

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Los instrumentos de planeamiento urbanístico general contendrán los documentos necesarios para reflejar adecuadamente sus determinaciones.

Cada documento tiene su valor y se distinguen en dos bloques:

  • Aquellos documentos que no tienen valor normativo: Memoria informativa y planos de Información.
  • Aquellos que sí tienen valor normativo: Memoria justificativa, Las normas urbanísticas y Planos de ordenación.

Debe de existir armonía y coherencia entre ambos bloques.

El primer grupo de documentos que deben contener los instrumentos de planeamiento general son aquellos cuya finalidad es elaborar informaciones, establecer análisis o llevar diagnósticos para servir de punto de partida en la elaboración de futuros planes generales de ordenación... Continuar leyendo "Documentación de los Instrumentos de Planeamiento General" »

Gestión Ambiental: Normativa, Impacto y Beneficios de ISO 14001

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

1) ¿Quién es la entidad fiscalizadora mediante una eventual sanción medio ambiental? R: Superintendencia de Medio Ambiente

2) Ciclo Deming, política ambiental R: política ambiental apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de las actividades, productos o servicios de la institución; incluye un compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación; incluye un compromiso de cumplir con la legislación y reglamentación ambientales pertinentes; proporciona el marco para establecer y revisar los objetivos y las metas ambientales; está documentada, implementada, mantenida y se comunica a todos los empleados; está a disposición del público.

Ciclo Deming: *Planificar - Hacer - Verificar - Actuar*

3) Dos procesos

... Continuar leyendo "Gestión Ambiental: Normativa, Impacto y Beneficios de ISO 14001" »

Definición de heteroeducación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Materia y sus propiedades: que es la materia-


Enfísica,materiaes todo aquello que se extiende en cierta regíón delespacio-tiempo, posee una cierta cantidad deenergíay por ende está sujeto acambios en el tiempoy a interacciones con aparatos de medida. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos.Clásicamente se considera que la materia tiene tres propiedades que juntas la caracterizan: ocupa un lugar en el espacio, tiene masa y perdura en el tiempo.La definición común de materia es “algo que posee masa y volumen”. Masa: Enfísica,masa es una magnitud que expresa la cantidad demateriade un cuerpo, medida por lainerciade este, que determina laaceleraciónproducida
... Continuar leyendo "Definición de heteroeducación" »