Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Metrología, Control de Calidad y SPC Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Fundamentos de Metrología y Calidad Industrial

Intercambiabilidad en la Fabricación

¿Qué es la intercambiabilidad?

Garantizar la construcción de cualquier máquina y la sustitución de cualquier pieza, permitiendo que esta se pueda cambiar por otra del mismo tipo sin que sea necesario realizar ajustes o modificaciones. La intercambiabilidad es fundamental para la producción en serie y el mantenimiento eficiente.

Tipos de Errores de Medida

Indica y define los tipos de errores:

  • Errores Sistemáticos: Son errores constantes o predecibles.
  • Errores Aleatorios: Son errores que varían de forma impredecible en magnitud y signo.

Conceptos Esenciales de Medición

¿Qué es la incertidumbre de medida?

Es la estimación que determina el intervalo de valores... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Metrología, Control de Calidad y SPC Industrial" »

Elementos Clave en la Gestión de Proyectos: Documentación Esencial para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Elementos Clave en la Gestión de Proyectos

Plan de trabajo de proyecto: Documento que se desarrolla como parte del proceso de administración del proyecto y en donde se describen los objetivos de un proyecto.


Plan de administración de riesgos de un proyecto: Documento en el cual se define la estrategia para minimizar los riesgos derivados del desarrollo de un proyecto.


Estructura de organización del proyecto: Plano de organización diseñado para coordinar al equipo de trabajo asignado a un proyecto específico.


Convenio de mantenimiento preventivo de TI: Convenio mediante el cual se garantiza que el proveedor de equipos de cómputo y telecomunicaciones proporcionará mantenimiento preventivo a los componentes del equipo.


Presupuesto detallado

... Continuar leyendo "Elementos Clave en la Gestión de Proyectos: Documentación Esencial para el Éxito" »

Optimización del Proceso de Expedición y Transporte de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Proceso de Expedición de Mercancías

La expedición consiste en el acondicionamiento de los productos con el fin de que estos salgan del almacén y lleguen al cliente en perfecto estado y en las condiciones pactadas de entrega y transporte.

Fases de Expedición

Las fases de expedición son:

  • Recepción y preparación.
  • Consolidación de la mercancía.
  • Embalaje de la mercancía.
  • Verificación de la mercancía.
  • Emisión de la documentación.
  • Transporte.
  • Devoluciones.

El Picking

El picking consiste en la recogida y la consolidación de cargas que forman el pedido de un cliente.

Tipos de Picking

  • Batch Picking
  • Pick to Box
  • Picking in situ o de hombre a producto.
  • Estaciones de Picking

Dentro del Picking In Situ:

  • Picking a nivel del suelo.
  • Picking sobre estanterías de
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Expedición y Transporte de Mercancías" »

Exploraciones en Tomografía Computarizada, Ecografía y Ultrasonografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Define

1. Escala Hounsfield: valor numérico asignado a cada píxel de la imagen tomográfica. Nivel de ventana: valor central de la anchura de ventana. Reconstrucción multiplanar: proceso para generar cortes anatómicos. Artefacto: representación errónea en la imagen médica. Resolución de contraste: capacidad de representar diferencias de atenuación.

Explica

2. Proceso de reconstrucción de imagen en una exploración TAC. Comienza en el convertidor analógico-digital y continúa en un procesador vectorial. Necesita algoritmos para interpretar los datos y traducirlos en una imagen.

3. Soluciones a artefactos causados por el paciente. Incluyen evitar objetos metálicos, procurar la comodidad del paciente para evitar movimientos y colocar al... Continuar leyendo "Exploraciones en Tomografía Computarizada, Ecografía y Ultrasonografía" »

Fundamentos del Mantenimiento Aeronáutico: Procesos, Certificaciones y Documentación Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Principios de la Gestión de Mantenimiento Aeronáutico

La gestión de mantenimiento en aviación abarca diversas tareas, procesos y la correcta disposición de componentes.

Establecimiento de un Programa de Mantenimiento por el Fabricante (MSG)

Un fabricante establece un programa de mantenimiento (MSG) que agrupa los trabajos por especialidad. Estos grupos de trabajo incluyen:

  • Hidráulica
  • Eléctrica
  • Motores y APU (Unidad de Potencia Auxiliar)
  • Carenados
  • Estructura
  • Sistemas Mecánicos

El MSG está compuesto por representantes de fabricantes, compañías aéreas, proveedores y personal de mantenimiento.

Intervalos de Mantenimiento MSG

Los intervalos de mantenimiento definidos por el MSG incluyen:

  • Mantenimiento de tránsito
  • Mantenimiento de 48 horas
  • Mantenimiento
... Continuar leyendo "Fundamentos del Mantenimiento Aeronáutico: Procesos, Certificaciones y Documentación Esencial" »

Sistema de Cableado Estructurado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

1. Estándares
1.1. ANSI/TIA/EIA-568C: define las características del cableado.
1.2. ANSI/TIA/EIA-569C: define las características de los espacios y las canalizaciones en la infraestructura

Elementos funcionales en un sistema de cableado estructurado

2. Estándar ASNI/TIA/EIA-569C
2.1. Área de trabajo
Se recomienda asignar, al menos, tres tomas a cada área de trabajo.
2.2. Subsistema horizontal
El centro del subsistema horizontal puede ser desde un rack simple hasta una sala de telecomunicaciones, con todas sus características. Es importante recordar que el punto de consolidación no se utiliza para distribuir conexiones.

  • Canalización bajo suelo
  • Canalización bajo suelo técnico
  • Canalización en techo técnico
  • Canalización en techo
  • Canalización
... Continuar leyendo "Sistema de Cableado Estructurado" »

Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada: Roles Clave del Equipo Médico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Este documento detalla los estándares de calidad para la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y las funciones específicas del equipo médico y de enfermería durante una emergencia cardiorrespiratoria.

RCP de Calidad: Estándares y Prácticas Esenciales

  • Compresión fuerte: Igual o superior a 1/3 del diámetro anteroposterior del tórax.
  • Frecuencia de compresiones: Mínimo 100 compresiones por minuto.
  • Expansión torácica: Permitir la expansión completa del tórax en cada compresión.
  • Minimizar interrupciones: Reducir al máximo las pausas durante las compresiones.
  • Evitar ventilación excesiva: Administrar solo las ventilaciones necesarias.
  • Cambio de reanimador: Realizar cada 2 minutos para mantener la calidad de las compresiones.
  • Ventilación con dispositivo
... Continuar leyendo "Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada: Roles Clave del Equipo Médico" »

Seguridad Eléctrica: Umbrales, Quemaduras y Medidas de Prevención de Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Umbrales de Electrocución: Impacto de la Corriente en el Cuerpo Humano

Se han establecido con precisión los umbrales de intensidad de corriente, es decir, los valores de corriente capaces de producir un efecto determinado en el cuerpo humano en caso de accidente eléctrico. Estos umbrales son:

Percepción de la Corriente

A partir de una intensidad de 1,1 mA (miliamperios) en corriente alterna, el 90% de los individuos sienten una sensación de hormigueo por el paso de la corriente eléctrica.

Contractura Muscular (Efecto "Pegado")

Por encima de los 9 mA en corriente alterna, se produce una contracción muscular involuntaria, corriendo el riesgo de que el individuo quede "pegado" al conductor. Se puede afirmar que, por encima de este valor, el... Continuar leyendo "Seguridad Eléctrica: Umbrales, Quemaduras y Medidas de Prevención de Riesgos" »

Principios Fundamentales del Muestreo y Control de Procesos Minerales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El muestreo es el proceso de obtener una fracción representativa de un mineral total para su posterior análisis. La precisión de este proceso es crucial para la correcta evaluación del material.

Definiciones Clave en el Proceso de Minerales

  • Cargamento: Cantidad de mineral entregado, que puede estar compuesto por uno o más lotes.
  • Lote: Cantidad definida de mineral con calidad uniforme.
  • Incremento: Porción de mineral que se extrae mediante un aparato de muestreo para determinar su calidad.
  • Muestra Bruta: Material compuesto por todas las submuestras tomadas del universo a estudiar.
  • Pulpa: Mezcla homogénea de mineral finamente molido y agua en proporciones variables.

Errores Comunes en el Muestreo

Los errores más frecuentes en un proceso de muestreo... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Muestreo y Control de Procesos Minerales" »

Estabilización de Suelos: Métodos y Propiedades Clave en Ingeniería Geotécnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Estabilización de Suelos: Fundamentos y Métodos Esenciales

Con frecuencia, el ingeniero debe enfrentarse a suelos que necesita utilizar para una obra determinada y cuyas características le obligan a tomar alguna de las siguientes decisiones:

  • Aceptar el material tal como se encuentra, pero teniendo en cuenta en el diseño las restricciones impuestas por su calidad.
  • Eliminar el material insatisfactorio o abstenerse de usarlo, sustituyéndolo por otro de características adecuadas.
  • Modificar las propiedades del material existente para hacerlo capaz de cumplir de mejor forma los requisitos deseados o, cuando menos, que la calidad obtenida sea adecuada.

La última posibilidad es la que da origen a la estabilización de suelos, tema central de este... Continuar leyendo "Estabilización de Suelos: Métodos y Propiedades Clave en Ingeniería Geotécnica" »