Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Separación y Control de Calidad en la Industria Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Técnicas de Separación de Mezclas

Filtración

Método de separación física utilizado para separar sólidos a partir de fluidos mediante la interposición de un medio permeable que permite solo el paso del líquido.

Destilación

Técnica de separación de sustancias que permite separar los distintos componentes de una mezcla, basada en los puntos de ebullición de cada uno de los componentes de la mezcla.

Decantación

Técnica que permite separar un sólido mezclado heterogéneamente con un líquido, aprovechando la diferencia de densidades.

Centrifugación

Técnica que permite separar componentes de una mezcla utilizando la fuerza centrífuga.

Control de Calidad en la Industria Alimentaria

Secciones de las Normas del Codex

  • Alcance general de la Norma
  • Composición
... Continuar leyendo "Técnicas de Separación y Control de Calidad en la Industria Alimentaria" »

Errores y Métodos de Muestreo en Encuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Errores en Encuestas por Muestreo

Definición: Conjunto de preguntas tipificadas dirigidas a una muestra representativa, para averiguar estados de opinión o diversas cuestiones de hecho. Es decir, son los que se originan por la obtención de resultados sobre las características de una población a partir de la información recogida en una muestra de la misma.

Tipos de Errores

  • Error de muestreo: Se reflejan en la variabilidad que representa la población. Decrece al aumentar el tamaño de la muestra y pueden estimarse con los datos.
  • Errores ajenos al muestreo: Se producen al ejecutar las etapas de la encuesta. Aumentan con el tamaño de la muestra y generalmente no pueden estimarse por los datos observados en la encuesta. Son comunes a toda investigación
... Continuar leyendo "Errores y Métodos de Muestreo en Encuestas" »

Optimización de Adquisiciones y Control de Proyectos de Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Gestión de Adquisiciones y Control de Proyectos

4.1. Plan de Compras

Política de licitación: Establecer un proceso claro y transparente para la selección de proveedores.

  • Preparación de la lista de proveedores.
  • Selección de proveedores para cada ítem.
  • Procedimiento de licitación.
  • Revisión de propuestas y adjudicación.
  • Procedimiento de pagos.
  • Inspección de bienes y servicios.
  • Gestión de cambios a las órdenes de compra.
  • Relación con representantes del vendedor.
  • Compra de repuestos.
  • Compras en terreno.

Programa de compras: Definir un cronograma para las adquisiciones.

  • Identificación de ítems principales e ítems menores (agrupados).
  • Fechas clave:
    • Especificaciones (Ingeniería).
    • Requisición.
    • Recepción de propuestas.
    • Colocación de la orden de compra.
... Continuar leyendo "Optimización de Adquisiciones y Control de Proyectos de Ingeniería" »

Propiedades de los Soportes Papeleros: Guía para la Elección y Optimización de la Impresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Introducción

Para garantizar la calidad y el éxito de los trabajos de impresión, es crucial conocer y controlar las propiedades de los soportes papeleros. Esta guía proporciona una descripción detallada de las propiedades esenciales que influyen en la elección del soporte adecuado y en la optimización del proceso de impresión.

Propiedades Ópticas

1. Blancura

La blancura es una propiedad subjetiva que indica la ausencia de amarillo o la presencia de azul. Se puede mejorar mediante colorantes de azulaje, blanqueantes ópticos y pigmentos blancos.

2. Color

El color del soporte papelero se consigue mediante la adición de colorantes o pigmentos. La uniformidad del color es esencial para garantizar la calidad de la impresión.

3. Luminosidad

La... Continuar leyendo "Propiedades de los Soportes Papeleros: Guía para la Elección y Optimización de la Impresión" »

Yesos Dentales: Tipos, Usos y Propiedades en Odontología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Yesos de Uso Odontológico

El yeso es un mineral extraído de minas en diversas partes del mundo. Químicamente, es un sulfato de calcio dihidratado (CaSO₄·2H₂O).

El yeso se obtiene de una piedra llamada gypsum. Su composición química es:

  • Sulfato de calcio bihidratado (CaSO₄·2H₂O), el más empleado.
  • Sulfato de calcio anhidro, también conocido como anhidrita natural.

Usos del Yeso en el Sector Dental

El yeso en odontología se utiliza para:

  • Construcción de modelos.
  • Montaje de modelos sobre articuladores.
  • Preparación de muflas o mascarillas.
  • Aglutinante para algunos tipos de revestimiento para fusión, soldadura, etc.

Tipos de Yeso y sus Aplicaciones

  • Yeso tipo I: Fuera de uso.
  • Yeso tipo II: Para enmuflados en prótesis total.
  • Yeso tipo III:
... Continuar leyendo "Yesos Dentales: Tipos, Usos y Propiedades en Odontología" »

Diseño y Componentes de Escaleras: Guía Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Componentes Esenciales de una Escalera

Figura 12 – 11: Isométrica de escalera de un tramo con peldaños compensados de media vuelta.

12.3 Componentes que Conforman una Escalera

Las escaleras se estructuran en base a los siguientes componentes básicos:

12.3.1 Escalón o Peldaño

Corresponde a cada uno de los sub-niveles o gradas que conforman la escalera, los cuales permiten acceder a uno o más recintos en un nivel superior o inferior de la vivienda (Figura 12-12, un segundo piso o un subterráneo). Un escalón o peldaño puede ser según su ubicación:

  • Escalón o Peldaño de Arranque: Es el peldaño de inicio de la escalera. La sección de larguero o zanca que recibe esta primera grada o escalón, debe ser anclada convenientemente, ya sea a
... Continuar leyendo "Diseño y Componentes de Escaleras: Guía Detallada" »

Deberes Urbanísticos del Promotor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

Deberes del Promotor en Actuaciones Urbanísticas

Deberes Generales del Promotor (DEBERPromocionActuTrans)

  1. Entrega de Suelo para Vialidades y Dotaciones Públicas: Entregar a la administración el suelo reservado para vialidades, espacio libre, zonas verdes y dotaciones públicas incluidas en la propia actuación o adscritos. Esto incluye aquellos suelos cuya ordenación adscrita a la dotación pública de vivienda esté sometida a algún régimen de protección con destino exclusivo al alquiler.
  2. Entrega de Suelo al Patrimonio Público: Entregar a la administración, con destino al patrimonio público del suelo, el suelo libre de cargas de urbanización correspondiente a un porcentaje (5-10%) de la edificabilidad media ponderada de la actuación.
... Continuar leyendo "Deberes Urbanísticos del Promotor" »

Medidas de seguridad para trabajos de corte y soldadura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 381 bytes

Medidas de seguridad para trabajos de corte y soldadura:

1.- Ubicarse en un punto estratégico evaluado por parámetros como dirección del viento y equipos en proceso.

2.- Contar con insumos necesarios en caso de emergencia.

3.- Estar lejos de materiales combustibles.

4.- Uso de equipo de protección personal (mangas, peto y guantes de carnaza).

Especificaciones de Diseño y Equipamiento para Centros Residenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Cocina

Cualquier centro residencial deberá disponer de una cocina, ya sea para elaborar los menús o para prepararlos y servirlos en caso de tener servicio de catering subcontratado. Las características requeridas son las siguientes:

  • Tener unas dimensiones acordes con el número de comensales.
  • Disponer de acceso al exterior para que el suministro y la salida de residuos se realicen sin interferir con otras áreas.
  • Tener ventilación directa exterior y extracción mecánica de humos y gases.
  • Disponer de un almacén próximo para alimentos y materias primas no perecederas.
  • Cumplir una serie de normas relativas a las paredes, que deben ser de fácil limpieza, resistentes y antideslizantes, entre otras.

Otras Dependencias

La Lavandería

Al igual que el... Continuar leyendo "Especificaciones de Diseño y Equipamiento para Centros Residenciales" »

Barras de retracción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Durabilidad del hormigón armado


El hormigón en masa es un material pétreo; como tal, es un material durable; tan durable como un conglomerado natural o como las rocas denominadas brechas. No obstante, es un material químicamente reactivo ante ciertas sustancias; en concreto: Aguas selenitosas o yesíferas, aguas negras, aguas puras, agua de mar, etc.
El hormigón armado, si embargo, por ser un “composite” y contener acero –muy sensible a la oxidaciónresulta muy poco durable si no se toman las medidas pertinentes, que irán dirigidas fundamentalmente en la  protección del acero.
factores que determinan la durabilidad del HA
1. Relación agua/cemento (porosidad; retracción) 2. Recubrimiento de las armaduras 3. Agresividad del
... Continuar leyendo "Barras de retracción" »