Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Esenciales de Mejora y Estabilización de Suelos en Ingeniería Geotécnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Comparativa y Descripción de Técnicas Geotécnicas

Pregunta 1: Diferencias entre Compactación Dinámica y Sustitución Dinámica

Señala 5 diferencias entre la compactación dinámica y la sustitución dinámica:

  1. La sustitución dinámica es adecuada para arcillas y limos blandos o muy blandos, mientras que la compactación dinámica es eficaz para suelos granulares.
  2. En la compactación dinámica, la capa superficial se compacta al final, mientras que con la sustitución dinámica el cráter se rellena de grava y después se golpea.
  3. Las pesas en compactación dinámica son gruesas chapas metálicas, mientras que en sustitución dinámica se punzona el terreno con una maza pequeña y pesada.
  4. En la compactación dinámica se fijan puntos de golpeo
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Mejora y Estabilización de Suelos en Ingeniería Geotécnica" »

Optimización de la Gestión de Almacenes: Tipos, Funciones y Zonas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Definición de Almacén

Un almacén es un recinto donde se realizan las funciones de recepción, manipulación, protección y posterior expedición de productos.

Clases de Almacenes

Los almacenes se pueden clasificar según varios criterios:

  • Según el departamento:
    • Almacenes de entrada: Regulan el flujo de materiales para la fabricación.
    • Almacenes de salida: Destinados a productos terminados.
  • Según la naturaleza del producto:
    • Almacenes de materias primas.
    • Almacenes de productos en curso.
    • Almacenes de productos terminados.
    • Almacenes de material auxiliar.
  • Según la localización:
    • Almacén central.
    • Almacén regional.
    • Almacén de plataforma.
  • Según la propiedad:
    • Almacén propio.
    • Almacén en alquiler.
    • Almacén de leasing.
  • Según la función logística:
    • Almacén de
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Almacenes: Tipos, Funciones y Zonas" »

Conceptos Fundamentales y Cálculos de Costeo Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Costeo por Proceso

Método utilizado cuando productos homogéneos se fabrican en un proceso continuo a través de varios departamentos.

  1. Cantidades: Se analizan las unidades en el Inventario Inicial de Productos en Proceso (IIPP), Unidades comenzadas, Unidades Terminadas y Transferidas (TyT), y Unidades en el Inventario Final de Productos en Proceso (IFPP). (Para el Departamento B, las Unidades TyT del Departamento A son las Unidades comenzadas del Departamento B).
  2. Producción Equivalente (PE): Mide el trabajo realizado en unidades incompletas en términos de unidades terminadas. Se calcula por elemento del costo (Materia Prima Directa - MPD, Mano de Obra Directa - MOD, Costos Convertidos - CC). Fórmula: PE = Unidades Terminadas y Transferidas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Cálculos de Costeo Empresarial" »

Principios Fundamentales de Ecodiseño para un Futuro Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La implementación de estrategias de ecodiseño es crucial para minimizar el impacto ambiental de los productos a lo largo de todo su ciclo de vida. A continuación, se detallan los principios clave para lograr una producción más sostenible y responsable:

1. Desarrollo de Nuevos Conceptos Sostenibles

  • Reducir los materiales empleados.
  • Compartir el uso de un producto o servicio para optimizar su utilización.
  • Aumentar e integrar funciones en el producto para evitar la producción de otros productos.

2. Reducción del Consumo y Diversidad de Materiales

  • Minimizar los componentes que no aporten gran valor funcional o estético.
  • Optimizar medidas y densidades de los materiales.
  • Reutilizar partes del producto.
  • Evitar tratamientos superficiales.
  • Seleccionar
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Ecodiseño para un Futuro Sostenible" »

Técnicas de Control del Nivel Freático en Suelos: Aspectos Clave y Selección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

1. Factores Clave en la Elección de la Técnica de Control del Nivel Freático (NF)

Los tres aspectos más importantes que influyen en la elección de la técnica más adecuada para controlar el nivel freático en un suelo son:

  • Caudal a evacuar: La cantidad de agua que necesita ser extraída o controlada.
  • Estabilidad y permeabilidad del terreno: Las características del suelo, como su capacidad para soportar cargas y su capacidad para permitir el flujo de agua.
  • Geometría (profundidad y extensión): Las dimensiones del área donde se necesita controlar el nivel freático.

2. Reducción de la Erosión en Bombas en Agotamientos Ordinarios

Para reducir la erosión causada por la arena en las bombas durante agotamientos ordinarios, se pueden implementar... Continuar leyendo "Técnicas de Control del Nivel Freático en Suelos: Aspectos Clave y Selección" »

Reglamento Nacional de Edificaciones en Perú: Normas y Habilitaciones Urbanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)

Normalización

El RNE se encarga de la elaboración de las Normas Técnicas de Edificación y la evaluación para la aprobación de Sistemas Constructivos No Convencionales. Estas normas se elaboran a través de Comités Técnicos Especializados, que elaboran las propuestas que luego son sometidas a discusión pública y aprobadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

El RNE norma los criterios y requisitos mínimos para el diseño y ejecución de habilitaciones urbanas y edificaciones, contribuyendo a una mejor ejecución de los Planes Urbanos. Su aplicación es obligatoria para quienes desarrollen procesos de habilitación urbana y edificación en el ámbito profesional, con resultados... Continuar leyendo "Reglamento Nacional de Edificaciones en Perú: Normas y Habilitaciones Urbanas" »

Fundamentos de la Gestión de Calidad: Conceptos, Principios y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Calidad: Definición y Normalización

La calidad puede ser un concepto subjetivo, pero se define objetivamente mediante normas. Las normas establecen requisitos, especifican procedimientos, y definen términos para asegurar la calidad.

La normalización es el proceso de formular y aplicar normas para ordenar un campo de actividad, promoviendo una economía óptima y considerando requisitos funcionales y de seguridad.

Objetivos de la Normalización

  • Mejorar la economía general en la producción e intercambio de bienes y servicios.
  • Establecer un lenguaje común.
  • Proteger al consumidor.
  • Optimizar las condiciones de seguridad.
  • Eliminar obstáculos técnicos al comercio internacional.

Normas, Reglamentos y Especificaciones

Una norma es el resultado de un... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Calidad: Conceptos, Principios y Herramientas" »

Optimiza tus Costes Logísticos: Almacenaje y Transporte Eficiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Costes de Almacenaje

Cuando llegan las mercancías, es preciso recibirlas y conservarlas de forma ordenada en un almacén, lo que también conlleva una serie de costes.

Coste del Espacio

El coste del espacio es el derivado de disponer de un lugar dedicado a la conservación de las mercancías.

El coste del espacio difiere en función de si los almacenes son propiedad de la empresa o alquilados:

  • Almacén alquilado: El coste engloba la suma de los alquileres, los seguros y los impuestos.
  • Almacén propio: El coste está compuesto por las amortizaciones del edificio y las diferentes instalaciones, los gastos de financiación de la compra del almacén, el coste de las operaciones de reparación y mantenimiento, los seguros y los impuestos.

En ambos casos,... Continuar leyendo "Optimiza tus Costes Logísticos: Almacenaje y Transporte Eficiente" »

Control de Calidad: Conceptos Clave y Herramientas para la Mejora de Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Administración Total de la Calidad

Se refiere al énfasis en la calidad que abarca a toda la organización.

Conceptos Clave en el Control de Calidad

Calidad

Medida en la cual un producto o servicio cumple con las especificaciones fijadas.

Gráfica de Control

Presentación gráfica de datos de un proceso a lo largo del tiempo.

Gráfica C

Cuenta el número de defectos por unidad o producción.

Gráfica P

Mide el porcentaje de defectos dentro de la muestra.

Gráfica R

Mide el rango que existe entre los artículos más grandes y los más pequeños en una muestra aleatoria.

Gráfica X

Mide la tendencia central de un proceso.

Variación Asignable

Puede rastrearse hasta un problema específico.

Variaciones Naturales

Son fuentes de variación dentro de un proceso que... Continuar leyendo "Control de Calidad: Conceptos Clave y Herramientas para la Mejora de Procesos" »

Procedimientos de Demolición en Interiores y Exteriores: Manual y Mecánico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Capítulo 1: Derribos y Demoliciones

1.1. Demolición de Partición Interior Revestida

Demolición de partición interior de fábrica revestida, formada por ladrillo hueco del 7, utilizando medios manuales.

1.2. Desmantelamiento de Mobiliario de Cocina

Retirada de bancos, armarios y repisas de cocina, empleando medios manuales.

1.3. Desinstalación de Sanitarios

Desmontaje de sanitarios (bañera, lavabo, inodoro, bidé, fregadero), con medios manuales.

1.4. Desmontaje de Grifería y Accesorios

Desmontaje de grifería y accesorios de lavabo, bidé, bañera y lavabo de cocina, con medios manuales, previa desconexión de la red de agua.

1.5. Retirada de Encimera de Cocina

Desmontaje de encimera de cocina, con medios manuales.

1.6. Desinstalación de Carpintería

... Continuar leyendo "Procedimientos de Demolición en Interiores y Exteriores: Manual y Mecánico" »