Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de desarrollo de software y gestión de riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Modelos de desarrollo de software

Modelo evolutivo: consiste en basarse en la descripción inicial para incrementar poco a poco (por versiones), empezando por versiones alpha (en construcción) iniciales, beta en desarrollo y finales en validación. Es interactivo y el cliente evalúa las novedades, pero puede generar problemas similares a la cascada.

Modelo de Proceso Unificado: creado por los autores del UML, se basa en diagramas que “construyen” la descripción del software, formando su arquitectura. Es iterativo e incremental, consta de 4 fases: inicio (crea la descripción), elaboración (especificar arquitectura y casos de uso), construcción (generar código) y transición (se entrega al cliente y puede originar una nueva iteración)... Continuar leyendo "Modelos de desarrollo de software y gestión de riesgos" »

Estándares IEEE para el Desarrollo de Software: Ciclo de Vida y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Estándares IEEE para el Desarrollo de Software

Los estándares IEEE 1219 y 12207 son fundamentales en el desarrollo de software. El IEEE 1219 es modificable, mientras que el 12207, aunque también modificable, se centra en los procesos (17) según la norma ISO.

El estándar 12007 se divide en tres grupos: principal, proceso y soporte.

Ciclo de Vida del Software

El ciclo de vida del software sigue una secuencia de etapas:

Identificación del problema > Análisis > Diseño > Implementación > Prueba de sistema > Prueba de aceptación > Puesta en producción o liberación de versión.

Requisitos del Software

Los requisitos se clasifican en:

  • Requisitos de entorno: Lo que rodea al sistema (S.O., BD).
  • Requisitos de usuario: La interacción
... Continuar leyendo "Estándares IEEE para el Desarrollo de Software: Ciclo de Vida y Requisitos" »

Optimización del Mantenimiento Industrial: Estrategias para la Disponibilidad y Confiabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Mantenimiento Industrial: Fundamentos y Estrategias

Mantenimiento: Son todas las actividades necesarias para mantener el equipo e instalaciones en condiciones adecuadas para la función que fueron creadas, además de mejorar la producción buscando la máxima disponibilidad y confiabilidad de los equipos e instalaciones. Está basado en principios como: respeto por los empleados y funcionarios, buen liderazgo, trabajo en equipo, compromiso con la seguridad y el medio ambiente.

Finalidad del Mantenimiento

Es mantener operable el equipo e instalación y restablecer el equipo a las condiciones de funcionamiento predeterminadas, con eficiencia y eficacia para obtener la máxima productividad. La finalidad es brindar la máxima capacidad de producción... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento Industrial: Estrategias para la Disponibilidad y Confiabilidad" »

Mantenimiento Predictivo: Ventajas, Desventajas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Ventajas del Mantenimiento Predictivo

  • Incremento en la seguridad de la empresa
  • Reducción de costos de mantenimiento
  • Aumento de la vida útil de los equipos, máquinas o elementos presentes en la empresa
  • Mayor disponibilidad operativa de los equipos, máquinas o elementos presentes en la empresa
  • Bajos costos del seguro ya que el sistema de monitoreo programado garantiza la protección de los equipos, máquinas o elementos presentes en la empresa
  • El personal de mantenimiento de la empresa se ve obligado a dominar las diferentes fases del proceso realizado y obtener datos técnicos que permiten aplicar un método científico de trabajo riguroso y objetivo.
  • Incremento de la utilidad de la empresa

Desventajas del Mantenimiento Predictivo

  • La principal desventaja
... Continuar leyendo "Mantenimiento Predictivo: Ventajas, Desventajas y Aplicaciones" »

Guía Completa de Materiales y Componentes en Canales de Riego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Materiales y Componentes Clave en Canales de Riego

En la construcción y mantenimiento de canales de riego, es fundamental comprender las propiedades de los materiales utilizados y el funcionamiento de los componentes esenciales. A continuación, se detallan los parámetros de los materiales, las juntas, los vertederos y las almenaras.

Parámetros de los Materiales

Materiales Termoplásticos

  • S (Serie): Parámetro adimensional que clasifica los tubos según la relación entre el radio menor y el espesor nominal.
  • SDR (Relación de Dimensiones Estándar): Relación entre el diámetro nominal y el espesor nominal.
  • Sc (Rigidez Circunferencial Específica): Característica mecánica del tubo que representa su rigidez a flexión transversal por unidad de
... Continuar leyendo "Guía Completa de Materiales y Componentes en Canales de Riego" »

Optimización de Pruebas de Preimpresión: Flujo de Trabajo y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Funciones de las Pruebas de Preimpresión

Pruebas Internas

Evaluación y control de cada uno de los procesos de trabajo. Por ejemplo, pruebas de composición en el tratamiento de texto para la corrección de aspectos ortográficos.

Pruebas de Contrato

Garantizan al cliente que la reproducción, digitalización y/o parte del tratamiento de las imágenes es la reflejada en el fotolito o fichero adjunto. De esta forma, una parte del producto está aceptada por parte del cliente. Estas pruebas suelen llevar la firma del cliente.

Pruebas de Gama

La utilización de esta prueba es imprescindible para que el maquinista tome referencias del color, comparando dichas pruebas (es aconsejable utilizar estas mismas como pruebas de contrato).

Pruebas de Cada Fase

  1. Tratamiento
... Continuar leyendo "Optimización de Pruebas de Preimpresión: Flujo de Trabajo y Control de Calidad" »

Conceptos Clave y Diseño Operativo de Almacenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Concepto y Funciones del Almacén

El almacén es el edificio o lugar donde se depositan las mercancías o materiales y donde, en algunos casos, se venden artículos al por mayor.

Funciones Principales

  • Recepción de mercancías: Dar entrada a las mercancías.
  • Almacenamiento: Ubicar la mercancía en la zona más idónea del almacén.
  • Conservación y mantenimiento: Conservar la mercancía en perfecto estado.
  • Gestión y control de existencias: Calcular la cantidad del producto para almacenar, calcular la frecuencia y cantidad que se solicita de cada producto.

Objetivos de la Planificación Óptima del Almacén

Debe gestionar los recursos disponibles y prever las necesidades, para que los materiales y los productos siempre se encuentren cuándo, cuánto... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Diseño Operativo de Almacenes" »

Técnicas Avanzadas de Pintura y Protección en la Industria Automotriz: Aplicación, Pulido y Corrección de Defectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Aplicación de Pinturas y Productos de Protección

En la industria automotriz, la aplicación de pinturas y productos de protección es crucial para la durabilidad y estética de los vehículos. Se detallan los procesos y productos más relevantes:

  • Fosfatado: Tratamiento de la superficie metálica para mejorar la adherencia de la pintura y la resistencia a la corrosión.
  • Cataforesis: Proceso de imprimación por inmersión que proporciona una capa uniforme y resistente a la corrosión.
  • Sellado de bordes: Aplicación de selladores para prevenir la entrada de humedad y contaminantes en áreas críticas.
  • Recubrimiento de bajos: Protección de la parte inferior del vehículo contra impactos, corrosión y abrasión.
  • Aplicación de aparejos: Capas de imprimación
... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Pintura y Protección en la Industria Automotriz: Aplicación, Pulido y Corrección de Defectos" »

Instalación y Especificaciones de Vigas en Plataformas: Componentes y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Instalación y Especificaciones de Vigas en Plataformas: Componentes y Requisitos

Consideraciones Iniciales para la Instalación de Tableros

Se debe hacer coincidir las juntas perimetrales con los apoyos de vigas y cadenetas. En los sectores en que no se encuentre apoyo, se debe colocar una pieza de escuadría no menor a 41 x 90 mm (2” x 4”) entre las vigas, la que se fijará de cabeza con dos clavos de 4” en cada extremo, sobre todo en aquellos casos en que por la solución de piso se requiera de una base rígida, como es el caso de los pavimentos cerámicos.

Métodos de Fijación de Tableros

El afianzamiento de cada tablero en los apoyos de los bordes y en la zona del centro, puede realizarse de dos formas:

Con clavos o tornillos con adhesivo

... Continuar leyendo "Instalación y Especificaciones de Vigas en Plataformas: Componentes y Requisitos" »

Guía completa de senderismo: consejos, equipo y técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Distribución del peso en la mochila

La carga tiene que ser simétrica y estable. Las cosas voluminosas y de poco peso deben ir en la zona baja.

Distribución normal:

  • Saco de dormir y ropa de recambio abajo.
  • Hornillo, comida y objetos pesados en el centro.
  • Impermeable, cantimplora y botiquín bajo la tapa.
  • Mapa, brújula, navaja, gafas, guantes, etc. en la tapa.
  • Elementos fuera: bastones y aislante.

Técnicas de progresión

Pautas generales:

  • Visualizar el itinerario.
  • Pies limpios y uñas cortas.
  • Evitar ir muy abrigado.
  • Ajustar calzado y mochila antes de empezar.
  • Ritmo regular, empezar lentamente para calentar.
  • Comer en pequeñas cantidades.
  • Hidratarse durante la marcha.
  • Prever el equipo según la época del año.
  • No tomar atajos.
  • Dejar dicho dónde se va y cuándo
... Continuar leyendo "Guía completa de senderismo: consejos, equipo y técnicas" »