Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnologías Avanzadas de Impermeabilización y Aislamiento en Edificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

1. Aislantes e Impermeabilizantes

La impermeabilización es una práctica fundamental en todas las construcciones nuevas, ya que constituye un elemento esencial. Se refiere a sustancias que detienen el agua, impidiendo su paso, y son ampliamente utilizadas en el revestimiento de piezas y objetos que deben mantenerse secos. Funcionan eliminando o reduciendo la porosidad del material, rellenando infiltraciones y aislando la humedad del entorno. En esencia, la impermeabilización impide el paso de la humedad a las diferentes partes de la construcción. Los lugares que deben impermeabilizarse incluyen la albañilería no pintada, las fuentes, los techos, las paredes, los desagües de techos, entre otros. En la construcción civil, se emplean en... Continuar leyendo "Tecnologías Avanzadas de Impermeabilización y Aislamiento en Edificaciones" »

Maquinaria y Técnicas de Movimiento de Tierras y Pavimentación: Optimización y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Movimientos de Tierra: Desbroce, Desmonte, Terraplenes y Excavaciones

Desbroce y Desmonte

El desbroce es la limpieza superficial del terreno previa al desmonte. El desmonte es la remoción de tierra, y puede ser:

  • Pleno: en toda la obra.
  • Media ladera: parcial.
  • Trinchera: profundo rebaje.

Terraplenes

Un terraplén es una obra de tierra compactada hasta alcanzar una densidad máxima con un grado óptimo de humedad. Sus partes son:

  • Base
  • Núcleo (masa principal)
  • Coronación (capa con mayor capacidad portante)

Talud: Ángulo de máxima pendiente del diedro formado por el plano horizontal y el plano lateral determinado por la superficie de las tierras que limitan el terraplén.

Tipos de Excavación

  • Plena anchura
  • Zanja: rebaje para cimentaciones continuas.
  • Pozo
  • Galería:
... Continuar leyendo "Maquinaria y Técnicas de Movimiento de Tierras y Pavimentación: Optimización y Aplicaciones" »

Impacto Ambiental: Desarrollo Sostenible y Regulaciones

Enviado por Michael Aguilar y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,25 KB

Ambiente y Ecosistema

El ambiente está formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y tiempo determinado.

Factores Bióticos y Abióticos de un Ecosistema

Un ecosistema se define por los elementos bióticos que viven en comunidad y todos los factores abióticos con los cuales interactúan de manera recíproca.

  • Factores bióticos: Seres vivos.
  • Factores abióticos: Elementos inertes como rocas, agua y luz.

Niveles de Organización en Ecología

  • Individuo: Cualquier ser vivo de cualquier especie.
  • Especie: Conjunto de individuos que poseen un mismo
... Continuar leyendo "Impacto Ambiental: Desarrollo Sostenible y Regulaciones" »

Requisitos para el Registro Sanitario de Productos Farmacéuticos y Cosméticos en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Requisitos para el Registro Sanitario de Productos Farmacéuticos

  • Fórmula completa cualitativa y cuantitativa: Se debe especificar la dosis y la cantidad de cada componente del producto.
  • Período de eficacia: Determinado mediante estudios, indica el tiempo durante el cual el producto mantiene sus propiedades. Normalmente es de 3 años. No se pueden vender productos vencidos.
  • Monografía clínica y farmacológica: Documento técnico y científico que describe las indicaciones, efectos secundarios, interacciones y otras características relevantes del producto.
  • Proyecto de etiqueta: Diseño de la etiqueta del producto, que debe incluir el nombre, las indicaciones, los riesgos y otra información obligatoria.
  • Folleto de información al paciente: Documento
... Continuar leyendo "Requisitos para el Registro Sanitario de Productos Farmacéuticos y Cosméticos en Chile" »

Contenedor IGLOO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB


3. Los embalajes del transporte multimodal. El contenedor


3.1. Aspectos técnicos de los contenedores



Debe estar construido de forma que:



·Se le ha de poder poner con facilidad un sello o precinto aduanero


·No se pueda extraer ninguna mercancía por la parte sellada del contenedor o introducirla sin que queden huellas visibles.


·No exista ningún hueco que permita ocultar mercancía


·Todos sus espacios sean fácilmente accesibles en caso de inspección



Los materiales principales que se utilizan para la construcción de contenedores son el acero, el aluminio, y la madera contrachapada–fibra de vidrio.



-El acero tiene la ventaja de ser más resistente, su coste es más bajo, los problemas de corrosión y oxidación se pueden eliminar con productos... Continuar leyendo "Contenedor IGLOO" »

Poliéteres Dentales: Materiales de Impresión de Alta Precisión en Odontología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Poliéteres Dentales: Materiales de Impresión de Alta Precisión

Los poliéteres son materiales elásticos para impresiones, basados en un polímero de poliéter con anillos reactivos aziridínicos que endurecen en presencia de un catalizador mediante un proceso de polimerización catiónica.

Sinonimias

  • Poliéter
  • Polímero de poliéter
  • Polyethers (término en inglés)

Composición Química

Poliéteres de Autocurado

  • Base: Poliéter con grupos aziridínicos (base), sílice (relleno), ftalato de glicol (plastificante).
  • Catalizador: Sulfonato alquílico (reactor, genera la apertura del anillo), sílice (relleno), ftalato de glicol (plastificante), disolvente (ftalato de octilo).

Poliéteres de Fotocurado

  • Composición: Resina de poliéter de dimetacrilato
... Continuar leyendo "Poliéteres Dentales: Materiales de Impresión de Alta Precisión en Odontología" »

Safi telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

ICT: pretende dar solución a la proliferación de las instalaciones individuales en un edificio. Esto facilita a los usuarios el acceso a los diferentes servicios de telecomunicaciones.

-Infraestructura común de telecomunicaciones:
captación y adaptación de las señales analógicas y digitales, de radiofusión sonora y tv.
Proporcionar acceso al servicio de telefonía disponible y a los servicios de telecomunicaciones de banda ancha.
Servicios de enlace mediante cable.
Servicios de enlace por medios radioeléctricos.

-Estructura del reglamento de la ICT:

Anexo

1: norma de captación común de telecomunicaciones, de emisoras terrestres y satélite.

Anexo

2: norma para el acceso a los servicios de telefonía.

Anexo

3: especificaciones técnicas... Continuar leyendo "Safi telecomunicaciones" »

Estabilización de Estructuras Prefabricadas: Sistemas y Uniones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Estabilización de Estructuras Prefabricadas

La **estabilización** de una estructura prefabricada frente a empujes horizontales (H) consiste en hacer que el efecto de los empujes H que actúan sobre cualquier parte de la estructura se transmita a la cimentación a través de los elementos estabilizadores.

Sistemas de Estabilización frente a Cargas Horizontales

  1. Efecto Ménsula de Pilares y Muros Esbeltos

    Un pilar empotrado en la cimentación se comporta como una ménsula cuando se ve sometido a esfuerzos horizontales, y lo mismo ocurre para muros de gran esbeltez. Para conseguir este empotramiento, hay que realizar uniones rígidas entre los pilares y la cimentación. Es crucial asegurar todas las uniones con hormigón o lechada.

  2. Efecto Ménsula

... Continuar leyendo "Estabilización de Estructuras Prefabricadas: Sistemas y Uniones Clave" »

Optimización de Métodos y Medición del Trabajo: Claves para la Eficiencia Productiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Optimización de Métodos y Medición del Trabajo

El estudio de métodos y la medición del trabajo son fundamentales para la mejora continua en cualquier proceso productivo. Se trata del registro y examen crítico sistemáticos de las actividades para identificar áreas de mejora y la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que un trabajador calificado invierte en una tarea según una norma de rendimiento preestablecida.

Componentes del Tiempo de Operación

  1. Tiempo total de operación en las condiciones existentes
    • Contenido básico de trabajo
      • Contenido básico de trabajo del producto y la operación.
    • Tiempo total improductivo
      • Contenido de trabajo adicional por mal diseño de producto o mal uso de los materiales.
      • Contenido de trabajo adicional
... Continuar leyendo "Optimización de Métodos y Medición del Trabajo: Claves para la Eficiencia Productiva" »

Modelos Numéricos en Meteorología: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Tipos de Modelos Numéricos en Meteorología

1. Modelos Barotrópicos

Los modelos barotrópicos fueron desarrollados para ser usados en los primeros calculadores electrónicos que surgieron en Estados Unidos en los años 40. Son los modelos más simples y están basados en la hipótesis barotrópica, que asume que las superficies isobáricas (presión constante) coinciden con las superficies de densidad constante. Esto implica que el gradiente isobárico es cero y el viento geostrófico no varía con la altura. Gracias a esta hipótesis, el sistema de ecuaciones diferenciales parciales (EDP) se reduce a una única ecuación diferencial para la vorticidad, que se resuelve en un único nivel vertical.

2. Modelos Baroclínicos

Una atmósfera baroclina... Continuar leyendo "Modelos Numéricos en Meteorología: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »