Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Mantenimiento y Fiabilidad para la Ingeniería de Activos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Conceptos Fundamentales en Ingeniería de Mantenimiento y Fiabilidad

Definiciones Clave en Gestión de Activos

A continuación, se presentan definiciones esenciales para comprender la gestión eficiente de activos y sistemas en ingeniería:

Plan Contingente

Conjunto de acciones planificadas y definidas previamente para responder a situaciones de emergencia, asegurando la continuidad operativa.

Mantenimiento Predictivo

Permite detectar con anticipación la posible pérdida de calidad de servicio que esté entregando un equipo, basándose en el monitoreo de su condición.

Detección Analítica de Fallas (DAF)

Utilización de técnicas y herramientas de análisis de datos para identificar problemas y predecir fallas en sistemas y equipos.

Conceptos Analíticos

Se... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Mantenimiento y Fiabilidad para la Ingeniería de Activos" »

Estrategias de Medición y Control de Costos para la Optimización de la Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Introducción a la Contabilidad de Costos

Costos: Es un método para producir información de costos dentro del marco de las cuentas mayores. La contabilidad cumple dos importantes objetivos gerenciales:

  1. Determinación de los costos de productos.
  2. Control del costo de ciertas operaciones comerciales.

Los costos del producto se determinan identificando los precios pagados por materiales y mano de obra.

El Plan Presupuestario y la Coordinación Gerencial

El Plan Presupuestario ayuda a la gerencia a organizar y coordinar las funciones de manufactura, venta, distribución y administración (admon.).

Funciones Clave de la Contabilidad de Costos

La Función de la Contabilidad de Costos incluye:

  1. Registrar las actividades relacionadas con la producción, pedidos,
... Continuar leyendo "Estrategias de Medición y Control de Costos para la Optimización de la Producción" »

Ejemplo de burocracia mecánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Estructura simple

Burocracia mecánica

Burocracia profesional

Forma divisional

Adhocracia

Medio esencial de coordinación

Mando directo

Normalización del trabajo

Normalización de los conocimientos y habilidades

Normalización de la producción

Adaptación mutua

Parte esencial de la Organización

Cúspide estratégica

Tecnoestructura

Núcleo operativo

Línea intermedia

Staff de apoyo (junto con el núcleo de operaciones en la Adhocracia Operativa)

Elementos estructurales

Especialización del Trabajo

Poca especialización

Mucha especialización horizontal y vertical

Mucha especialización horizontal

Cierta especialización horizontal y vertical (entre las Divisiones y las oficinas centrales)

Mucha formalización horizontal

Formación y adiestramiento

Poca formación

... Continuar leyendo "Ejemplo de burocracia mecánica" »

Tipologías y Ejecución de Cimentaciones Profundas y Superficiales: Diseño Constructivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Aspectos Constructivos de las Losas de Cimentación

La cimentación por losas está específicamente indicada cuando:

  • El área de la zapata ocupa más del 50% de la planta del edificio.
  • Se quiere realizar un sótano estanco, bajo el nivel freático.
  • Se desea reducir los asientos diferenciales en terrenos heterogéneos.
  • Se pretende transmitir poca tensión al terreno por tener este poca capacidad portante.

Tipologías de Losas de Cimentación

Las tipologías de las losas de cimentación son:

  1. Losas de espesor constante: Son losas cuyo espesor no varía a lo largo de sus dimensiones.
  2. Losas con capiteles inferiores o superiores: Son losas que se ensanchan por su parte superior o inferior, respectivamente, en la zona de unión del soporte con la misma.
  3. Losas
... Continuar leyendo "Tipologías y Ejecución de Cimentaciones Profundas y Superficiales: Diseño Constructivo" »

Fundamentos de Control de Calidad: Atributos, Defectos y Métodos de Inspección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Conceptos Fundamentales en Control de Calidad

Definiciones de Atributos y Defectos

  • Un atributo es aquella característica de calidad que cumple o no con las especificaciones.
    • Existen dos tipos: contables y medibles.
    • Los gráficos de control no se usan para medir atributos.
  • Los datos de atributos solo asumen dos valores: bueno o malo.
    • Los atributos no se pueden medir, solo observar.
  • Defecto: Característica única de calidad que, dentro de un elemento, no cumple con las especificaciones.
  • Defectuoso: Se refiere a elementos que contengan uno o más defectos.
  • Defecto crítico: Es aquel que puede llegar a impedir la función para la que la pieza fue hecha.
  • Defecto primario: Es aquel que, no siendo crítico, puede reducir sustancialmente la utilidad de la
... Continuar leyendo "Fundamentos de Control de Calidad: Atributos, Defectos y Métodos de Inspección" »

Optimización de Operaciones de Almacenaje: Logística, Tipos y Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

1. Operaciones de Almacenaje

Las operaciones que se realizan dentro del almacén forman una cadena productiva y juegan un papel muy importante con el fin de suministrar la mercancía en perfectas condiciones y en el momento preciso a un coste adecuado. Para desempeñar su trabajo correctamente, se deben conocer los siguientes aspectos:

  • La diversidad de almacenes existentes.
  • La organización interna del almacén.
  • Los diferentes tipos de mercancías susceptibles de ser almacenados.
  • Las distintas operaciones físicas y administrativas que se deben desempeñar cuando la mercancía llega al almacén.
  • Los sistemas de almacenamiento existentes.
  • Los documentos mercantiles relativos a la compraventa.
  • La gestión de stocks.
  • Los diferentes criterios de valoración
... Continuar leyendo "Optimización de Operaciones de Almacenaje: Logística, Tipos y Diseño" »

Fundamentos de Construcción: Pilotes, Movimiento de Tierras y Muros de Contención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Pilotes

Pilotes Fabricados in situ

Se ejecutan en el propio terreno mediante un proceso que comprende: perforación, colocación de las armaduras y hormigonado.

La perforación suele requerir el empleo de un revestimiento, generalmente recuperable, consistente en un tubo de sección circular con la misión de contener las paredes del terreno y garantizar el fraguado del hormigón ante la posible presencia de corrientes de agua, oquedades y agentes agresivos. Se puede sustituir la entubación recurriendo al efecto estabilizador de los lodos tixotrópicos o fangos bentoníticos, en su doble función de líquido que empuja contra las paredes y que, al mismo tiempo, penetra en el terreno creando una costra impermeable.

Las armaduras están constituidas... Continuar leyendo "Fundamentos de Construcción: Pilotes, Movimiento de Tierras y Muros de Contención" »

Fundamentos del Proceso de Software: Modelos, Actividades y Patrones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El proceso de software (PS) es un conjunto distinto de actividades, acciones, tareas, fundamentos y productos de trabajo que se requieren para desarrollar software de alta calidad. Proporciona estabilidad, control y organización a una actividad que, de otra manera, se volvería caótica. Los productos de trabajo incluyen programas, documentos y datos que se producen.

Los procesos de software se denominan prescriptivos porque prescriben un conjunto de elementos del proceso: actividades del marco de trabajo, acciones de ingeniería del software, tareas, productos de trabajo, aseguramiento de la calidad y mecanismos de control del cambio para cada proyecto.

Relación entre el Proceso de Software y las Actividades del Marco de Trabajo

Los modelos... Continuar leyendo "Fundamentos del Proceso de Software: Modelos, Actividades y Patrones" »

Gestión Eficaz de Inventario de Equipos y Repuestos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

1. ¿Qué es el inventario de equipos?

Registro de equipos codificados y localizados.

2. ¿Qué permite la codificación de equipos?

La codificación permite la gestión técnica y económica, y es imprescindible para un tratamiento por ordenador.

3. ¿Qué información obtenemos del dossier de máquinas?

– Dosier de fabricante (planos, manuales, documentos de pruebas, etc.)

– Fichero interno de la máquina (inspecciones periódicas reglamentarias, histórico de intervenciones, etc.)

4. ¿Cuántos y qué tipos de documentos se identifican en un dossier de máquina?

Tres tipos:

  1. Documentos comerciales
  2. Documentos técnicos
  3. Fichero interno

5. ¿Dónde podemos encontrar la información que se tiene que incluir en el documento técnico?

En el reglamento de... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de Inventario de Equipos y Repuestos Industriales" »

Ejemplo muestreo errático o circunstancial o sin norma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,63 KB



¿Qué son las encuestas de suscripción? Tipos. Ventajas y Limitaciones.

Es Una encuesta sobre un tema único, con un diseño fijo, que ofrece Los mismos resultados para todas las empresas



Ventajas


Son Trabajos muy profesionales, rigurosos, bien hechos.La información Obtenida es buena y segura.Son estudios más cómodos de realizar y Más baratos.Son una fuente de información extraordinaria para Estudios de mercado propios.

Limitaciones
encuestas Muy sectorialesproblemas De muestras, que no coincidaque No se adecúen al momento que la precisa la empresa.
¿Qué Aspectos se deben cuidar en el desarrollo del trabajo de campo en las Técnicas de grupo?

Trabajar Con un número limitado de personas, se recomienda que el grupo esté Comprendido entre

... Continuar leyendo "Ejemplo muestreo errático o circunstancial o sin norma" »