Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Efectivas para la Detección y Corrección de Defectos en Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Defectos y Fallas del Software

Muchos programadores consideran que la prueba es una comprobación de que sus programas operan correctamente. La idea de demostración de exactitud es realmente lo inverso de lo que entraña la prueba. Se prueba un programa para demostrar la existencia de un defecto. La prueba es destructiva, dado que la meta es descubrir defectos.

Identificación de defectos: es el proceso de determinar cuál o cuáles son los defectos que originan las fallas.

Corrección de defectos o remoción: es el proceso de efectuar cambios al sistema de manera que se eliminen los defectos.

Aspectos de la Prueba

¿Quién realiza las pruebas?

Muchas veces se manifiestan dificultades para separar los sentimientos personales del proceso de prueba.... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Detección y Corrección de Defectos en Software" »

Fundamentos de Construcción e Ingeniería: Roles, Materiales y Procesos Clave en Edificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Roles Clave en Proyectos de Construcción

En todo proyecto de construcción, intervienen tres figuras principales:

  • Promotor: Es la persona u organismo que tiene la iniciativa de construir un edificio, asumiendo la responsabilidad económica y legal del proyecto.
  • Arquitecto: Es el profesional encargado de elaborar el proyecto de construcción, incluyendo planos y especificaciones técnicas, y de dirigir y supervisar las obras para asegurar su correcta ejecución.
  • Constructor: Es la persona o entidad responsable de la realización concreta de la obra, llevando a cabo la construcción según el proyecto y las directrices del arquitecto.

Clasificación y Propiedades de los Materiales de Construcción

Los materiales utilizados en la construcción se clasifican... Continuar leyendo "Fundamentos de Construcción e Ingeniería: Roles, Materiales y Procesos Clave en Edificación" »

Administración Eficaz de Licitaciones Públicas: Claves y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Administración General de un Llamado a Propuesta Pública

Parte 1

  1. Generalidades
  2. Objeto y Descripción de la Obra
  3. Requisitos para Presentarse a la Propuesta
  4. Características del Contrato
  5. Normas Aplicables a la Ejecución de las Obras
  6. De los Plazos de Ejecución
  7. Aclaraciones a los Antecedentes
  8. Presentación de las Propuestas y Garantías
    • Contenido sobre Documentos Anexos
    • Contenido sobre Propuesta Económica
  9. De las Garantías
    • De Seriedad de la Oferta
    • De Fiel Cumplimiento de Contrato
    • Por Anticipo
    • De Correcta Ejecución y de Buen Comportamiento del Diseño y/o de la Obra
  10. De la Recepción y Apertura de las Propuestas
  11. Evaluación de la Propuesta
  12. Informe de Evaluación
  13. Oferta Única
  14. Reclamos del Oferente
  15. De la Adjudicación de la Propuesta
  16. Del Contrato
  17. Del Sistema de Pago:
... Continuar leyendo "Administración Eficaz de Licitaciones Públicas: Claves y Procedimientos" »

Validación de Métodos de Ensayo en Laboratorios: Garantía de Confiabilidad y Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Validación de Métodos de Ensayo en Laboratorios: Garantía de Confiabilidad

La validación consiste en la confirmación, mediante examen y entrega de evidencias objetivas, de que se cumplen los requisitos particulares para el uso previsto de un método.

El laboratorio valida diversos tipos de métodos para asegurar su idoneidad:

  • Métodos no normalizados.
  • Métodos diseñados y/o desarrollados por el propio laboratorio.
  • Métodos normalizados pero utilizados más allá de su alcance.
  • Ampliaciones y modificaciones de métodos normalizados.

Esto se hace para confirmar, según sea necesario, que se satisfacen las necesidades específicas de la aplicación o campo de aplicación dados. Es fundamental que el laboratorio registre los resultados obtenidos... Continuar leyendo "Validación de Métodos de Ensayo en Laboratorios: Garantía de Confiabilidad y Calidad" »

Implementación del Sistema HACCP: 7 Principios para la Inocuidad Alimentaria

Enviado por ronald y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,65 KB

Los Siete Principios del Plan HACCP

  • Realizar un análisis de peligros
  • Identificar puntos críticos de control
  • Establecer límites críticos
  • Establecer procedimientos de monitoreo
  • Detallar acciones correctivas
  • Establecer un sistema de verificación
  • Mantener sistemas de registros efectivos

Principio 1: Análisis de Peligros

Un peligro es cualquier factor que pueda estar presente en un producto alimenticio, capaz de inducir un daño al consumidor. La probabilidad de presentación de estos peligros es el riesgo (risk). Un análisis de riesgo supone el profundo estudio de todos los componentes del alimento para conocer los peligros o factores capaces de inducir daño con una probabilidad o nivel de riesgo determinado en dicho alimento.

Fases del Análisis

... Continuar leyendo "Implementación del Sistema HACCP: 7 Principios para la Inocuidad Alimentaria" »

Partes de un camino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

COMPONENTES Sección TRANSVERSAL CAMINO, NOMENCALTURA VIAL:


 -Zona de camino: faja de terrenos utilizados para la construcción del camino, limitada generalmente por alambrados.

 -Coronamiento: línea superior del perfil de un camino que incluye la calzada, las banquinas y separadores.

 -Calzada: parte del camino destinada a la circulación de los vehículos

 -Banquinas: las zonas que limitan y contienen lateralmente la calzada, pueden servir para estacionamiento de emergencia.

 -Carril: parte de la calzada que condiciona el tránsito en un solo sentido.

 -Taludes: son los planos laterales inclinados del camino que van desde los límites del coronamiento hasta el terreno natural (o hasta la contra banquina).

 -Contra banquina:... Continuar leyendo "Partes de un camino" »

Calidad Total: Conceptos Clave, Sistemas y Normalización en la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Definición de Calidad según Deming y Crosby

Deming: La calidad son las necesidades y expectativas del cliente.

Crosby: La calidad se define, no como excelencia, sino como cumplir con los requisitos.

¿Qué es preciso para lograr estos niveles de calidad?

Es preciso que toda empresa u organización proveedora de productos o servicios se involucre con su obtención, tanto en términos globales como individuales.

¿En qué consiste adoptar un sistema de aseguramiento de la calidad?

Consistirá en desarrollar una política de la calidad, una estructura organizativa, una serie de procedimientos de activación, etc.

¿De qué depende una empresa?

Depende de los proveedores y los clientes.

¿Qué pretenden en la actualidad estos filósofos de la calidad?

... Continuar leyendo "Calidad Total: Conceptos Clave, Sistemas y Normalización en la Empresa" »

Optimización del Almacenaje: Ubicación, Capacidad y Distribución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Necesidad del Almacenaje

El almacenaje es una de las actividades principales de la función logística de una empresa. Este es necesario para cubrir la demanda y mantener el stock.

En las Empresas Industriales

Existen dos tipos fundamentales de almacenes:

  • Almacén de materias primas y otros aprovisionamientos: Su misión es evitar una parada del proceso productivo como consecuencia de una falta de materias primas por cualquier problema de suministro.
  • Almacén de productos terminados: Sirve para que la empresa pueda hacer frente a una demanda imprevista de artículos.

En las Empresas Comerciales

Existen almacenes de mercaderías para hacer frente a los posibles retrasos de los proveedores y así evitar rupturas de stocks.

Actividades del Almacenaje

Las... Continuar leyendo "Optimización del Almacenaje: Ubicación, Capacidad y Distribución" »

Sistemas de Entibación en Excavaciones: Materiales, Seguridad y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Materiales Empleados para Entibar

El material más empleado para entibar es la madera, dada la facilidad con la que se puede trabajar y ajustar en obra.

De acuerdo con las Normas, se considera la madera aserrada y de rollizo con las escuadrías y diámetros que se señalan a continuación:

  • Tabla de 10 x 2,5 cm de sección.
  • Tabloncillo de 15 x 5 cm de sección.
  • Tablón de 20 x 7 cm de sección.
  • Rollizo de 10-15 cm de diámetro.
  • Tacos, cuñas.

Igualmente, se utilizan elementos metálicos, siendo los más utilizados:

  • Perfiles metálicos.
  • Planchas metálicas.
  • Paneles metálicos.
  • Codales metálicos telescópicos.

Condiciones de Seguridad en Entibaciones

Los sistemas de entibación deben cumplir, entre otras, las siguientes condiciones:

  • Deben soportar las acciones
... Continuar leyendo "Sistemas de Entibación en Excavaciones: Materiales, Seguridad y Tipos" »

Tipos de Armaduras en Hormigón Armado: Funciones, Anclajes y Empalmes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Armaduras Principales

Absorben los esfuerzos de tracción originados en los elementos sometidos a flexión. Refuerzan las zonas sometidas a tracción o las zonas comprimidas del hormigón.

Armaduras Transversales (Estribos)

Absorben las tracciones originadas por los esfuerzos cortantes. También aseguran la conveniente ligadura de las armaduras principales a la masa del hormigón.

Armaduras de Repartición

En losas armadas en un sentido, se colocan barras de repartición que sirven para mantener en su sitio a las barras principales, repartir las cargas concentradas e impedir que se formen grietas en el hormigón armado. Generalmente son de menor diámetro que las armaduras principales.

Armaduras de Refuerzo

Las barras deben seguir una curva o polígono,... Continuar leyendo "Tipos de Armaduras en Hormigón Armado: Funciones, Anclajes y Empalmes" »