Tipos de Armaduras en Hormigón Armado: Funciones, Anclajes y Empalmes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Armaduras Principales

Absorben los esfuerzos de tracción originados en los elementos sometidos a flexión. Refuerzan las zonas sometidas a tracción o las zonas comprimidas del hormigón.

Armaduras Transversales (Estribos)

Absorben las tracciones originadas por los esfuerzos cortantes. También aseguran la conveniente ligadura de las armaduras principales a la masa del hormigón.

Armaduras de Repartición

En losas armadas en un sentido, se colocan barras de repartición que sirven para mantener en su sitio a las barras principales, repartir las cargas concentradas e impedir que se formen grietas en el hormigón armado. Generalmente son de menor diámetro que las armaduras principales.

Armaduras de Refuerzo

Las barras deben seguir una curva o polígono, ya que bajo la solicitación a la que están sometidas, tienden a desprenderse del hormigón. Se deben agregar armaduras especiales que absorben los componentes radiales de tracción y, por lo tanto, deben cruzarse las barras y anclarse en las zonas de compresión.

Formas de Aumentar la Adherencia del Acero al Hormigón

  • Ganchos: Factor importante en la adherencia. El acero liso siempre debe llevar ganchos en sus extremos y su longitud dependerá del diámetro de la barra (ganchos de 180º y 90º).
  • Longitud de Anclaje: Para impedir algún movimiento o giro de un elemento en una estructura de hormigón armado con respecto a otro, se crean vínculos en su unión que impidan que el elemento tienda a girar con respecto a su apoyo. Este impedimento de giro se llama momento y se logra mediante el anclaje de las barras de acero al hormigón.

Tipos de Anclaje

  • Al Cimiento: Depende de la profundidad y ancho del cimiento. Igualmente, se debe dejar entre 5 y 10 cm de recubrimiento.
  • Anclaje Mínimo de las Barras en el Hormigón: Según el diámetro del Fe, de 40 a 50 veces su diámetro.
  • Vigas Continuas: Anclaje mínimo de 50 veces su diámetro, con un mínimo de 60 cm. Lo más común es dejar un anclaje que corresponda a 1/4 o 1/3 de la luz de la viga vecina.
  • Vigas en Volado: Características similares a las vigas continuas.
  • Losas Continuas: Características similares a las vigas continuas.

Empalmes

Siempre que sea posible, deben evitarse los empalmes de armaduras. Conviene alejarlos de los lugares en donde las armaduras trabajen a sus máximas tensiones. También se debe evitar el empalme de varias barras en un mismo punto.

Tipos de Empalmes para Acero A4428H

  • Empalme por Manguitos Soldados y/o Ferrajados: Estos manguitos son generalmente dos piezas de acero de igual calidad que las barras. Se hacen eligiendo un acero de área equivalente a la barra, las piezas van unidas por cordones simétricos de soldadura.
  • Manguitos Terrajados: El acero de los manguitos debe ser de igual calidad que el acero de las barras. En el núcleo terrajado y en el manguito, se aceptará la tensión correspondiente al material que lo constituye.
  • Empalme por Soldadura: Se recomienda soldadura eléctrica de tope y la soldadura por resistencia. La soldadura debe ser uniforme en toda la sección de la barra. Una vez terminado, no deben notarse puntos sin soldadura o poros visibles.
  • Empalme por Traslapo: Se ejecuta en obra y se hace por simple yuxtaposición de los extremos de la barra con una longitud mínima de 50 veces el diámetro de la barra que se empalma (no se usa en elementos tales como tirantes o tensores).

Entradas relacionadas: