Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Métodos y Medición del Trabajo: Claves para la Eficiencia Productiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Optimización de Métodos y Medición del Trabajo

El estudio de métodos y la medición del trabajo son fundamentales para la mejora continua en cualquier proceso productivo. Se trata del registro y examen crítico sistemáticos de las actividades para identificar áreas de mejora y la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que un trabajador calificado invierte en una tarea según una norma de rendimiento preestablecida.

Componentes del Tiempo de Operación

  1. Tiempo total de operación en las condiciones existentes
    • Contenido básico de trabajo
      • Contenido básico de trabajo del producto y la operación.
    • Tiempo total improductivo
      • Contenido de trabajo adicional por mal diseño de producto o mal uso de los materiales.
      • Contenido de trabajo adicional
... Continuar leyendo "Optimización de Métodos y Medición del Trabajo: Claves para la Eficiencia Productiva" »

Modelos Numéricos en Meteorología: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Tipos de Modelos Numéricos en Meteorología

1. Modelos Barotrópicos

Los modelos barotrópicos fueron desarrollados para ser usados en los primeros calculadores electrónicos que surgieron en Estados Unidos en los años 40. Son los modelos más simples y están basados en la hipótesis barotrópica, que asume que las superficies isobáricas (presión constante) coinciden con las superficies de densidad constante. Esto implica que el gradiente isobárico es cero y el viento geostrófico no varía con la altura. Gracias a esta hipótesis, el sistema de ecuaciones diferenciales parciales (EDP) se reduce a una única ecuación diferencial para la vorticidad, que se resuelve en un único nivel vertical.

2. Modelos Baroclínicos

Una atmósfera baroclina... Continuar leyendo "Modelos Numéricos en Meteorología: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Partidas alzadas a justificar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Medición de obras de fabrica


1. M3 de hormigón HA en zapatas medición parcial long x anchura x altura;
total solo se pueden sumar si el hormigón es el mismo / 2.M3 de hormigón HA en zapatas / 3. M2 de encofrados en zapatas (transversales intermedias); en muros (alzados); en muros (cierres). Sumo el total.

Medición de armaduras


Nº de partes iguales: (1+L-(2*re))/E / Longitud total: longitud*Nºde partes iguales / Peso unitario: (A*δ)/1000 donde A=(πD^2)/4 y δacero=7,85 / Peso parcial= longitud total * peso unitario. Al final sumo todo, aumento por ataduras y despuntes (5%), Total kg


´Terreno formulas


VD=L/2* SD^2/SD+ST // VT=L/2* ST^2/SD+ST // DD=L/2* S1+S2 //TT=L/2* S1+S2 // Área Triangulo= b+h/2 //Área trapecio= ((base paralela + base... Continuar leyendo "Partidas alzadas a justificar" »

La Importancia de la Planeación en Diseño e Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

La Importancia de la Planeación

La planeación es la función principal de la administración. Sin planes, los administradores no pueden saber cómo organizar a la gente y los recursos. Sin un plan, los administradores y sus seguidores tienen muy pocas probabilidades de cumplir sus metas o de saber cuándo y dónde se están desviando de su camino. Los planes erróneos afectan la salud de la organización.

Tipos de Planes

Planes Estratégicos:

Son los diseñados por altos ejecutivos y los administradores de los mandos medios para lograr las metas generales de la empresa.

Planes Operacionales:

Indican cómo serán implantados los planes estratégicos mediante las actividades diarias.

Tipos de Planeación

Planeación de la Calidad

La meta es asegurar... Continuar leyendo "La Importancia de la Planeación en Diseño e Ingeniería" »

Retenedor bonwill

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Mencione los requisitos que deben Tener el modelo de estudio y el modelo de trabajo para el envió al laboratorio


El modelo de estudio debe comprender un Encerado Terapéutico, y el diseño Dibujado en el mismo, el Modelo de Trabajo debe contener la Línea de máximo Contorno, el dibujo de la Punta Terminal flexible de los retenedores directos y Las respectivas marcas de la calibración, sin ningún tipo de diseño de la dpr.

Importancia del análisis funcional De los modelos en el articulador en el diagnóstico y planificación del paciente Parcialmente edéntulo

Analizar la relación intermaxilar y sus alteraciones en las distintas Posiciones y movimientos mandibulares, producto de la misma situación del Edentulismo parcial

Defina relación

... Continuar leyendo "Retenedor bonwill" »

Medidas para evitar desprendimientos, deslizamientos, coladas de barro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Carácterísticas de Los estériles de escombrera:


litologías distintas y granulometrías Variables, plantea problemas físicos y químicos para la implantación de la Vegetación. Predominan los fragmentos gruesos con distribución espacial Distinta, por casusa de la segregación al depositarlas. Otras propiedades que Se deben tomar en cuenta: densidad, porosidad, permeabilidad, contenido de Metales tóxicos, contenido de nutrientes, salinidad.

Consideraciones de Diseño de las escombreras:


Métodos y sistemas constructivos. -  tipos por secuencia constructiva: vertido Libre (peq. Dimensiones), por fases adosadas (> factor de seg.), con dique De pie (material heterogéneo, litología y geotecnia) y fases superpuestas (> Estabilidad x... Continuar leyendo "Medidas para evitar desprendimientos, deslizamientos, coladas de barro" »

Apuntes formulación magistral farmacia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,69 KB

Origen de las materias primas:-
Fabricadas y manipuladas siguiendo las normas de correcta elaboración, garantizan pureza, identidad, riqueza y toxicidad aguda.-Se deben obtener de un almacén farmacéutico autorizado, conviene realizar alguna prueba de identificación.
-Si se adquieren en otras entidades hay que conocer el sistema de calidad.

Ensayos para identificar una materia prima:


Aspecto:

observación de su estado (solido o liquido), nos puede indicar si contiene impurezas o no. Cuando es un solido cristalino se observara si los cristales tienen un aspecto y forma semejante.-

Color:

puede ser un dato muy valioso, nos puede indicar la pureza del mismo. Si presenta algún tipo de impureza la transparencia y el color pueden cambiar.-

Olor:

hay... Continuar leyendo "Apuntes formulación magistral farmacia" »

Red española de laboratorios de ensayo (relé)

Enviado por Carlos y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Calidad:


Conjunto de propiedades y carácterísticas de un producto

o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas».

La calidad son las necesidades y expectativas del cliente».

Calidad se define no como excelencia, sino como cumplir con los requisitos».

LA CALIDAD ES COSA DE TODOS.

Normas:


Una norma se define como un documento técnico, no obligatorio, que ha sido elaborado con la participación de las partes interesadas y que aprueba un organismo reconocido tanto nacional como

Internacionalmente.

AENOR (Asociación Española de NORmalización y certificación)


Relé (Red Española de Laboratorios de Ensayo)


SCI (Sistema de Calibración Industrial)


AENICRE (Asociaciónde ENtidades de Inspección y Control

REglamentario)

... Continuar leyendo "Red española de laboratorios de ensayo (relé)" »

Hoja de proceso de manufactura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Introducción a los Procesos de Manufactura

La manufactura es una actividad importante desde el punto de vista tecnológico, económico e histórico. Se puede definir la tecnología como una aplicación de la ciencia que proporciona a la sociedad y a sus miembros aquellos bienes que son necesarios o deseados.

¿QUÉ ES MANUFACTURA?


La palabra manufacturase deriva de las palabras latinas

Manús (manos) y

factus (hacer); esta combinación de términos significa hacer con las manos

Dos maneras de definir manufactura: (a) como un proceso técnico y (b)como un proceso económico.

Industrias manufactureras

Son empresas y organizaciones que producen o abastecen bienes y servicios, pueden clasificarse como primarias, secundarias o terciarias

Industrias primariasson... Continuar leyendo "Hoja de proceso de manufactura" »

Calibrador Vernier: Lectura Precisa y Cuidados Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Fracción Decimal de Pulgada

Lectura de mediciones con pie de metro.

Para saber si el pie de metro está graduado en el sistema inglés o en el sistema métrico, se cuentan 10 divisiones de su escala principal, a partir del cero.

Si en esa división no está numerada, significa que el instrumento pertenece al sistema inglés. Si frente a la división 10 hay un número, significa que está graduado en el sistema métrico.

Para efectuar la lectura, se debe:

  1. Determinar el valor de cada división de escala principal.
  2. Determinar el número de divisiones del nonio.
  3. Calcular el grado de precisión (Magnitud más pequeña de la escala principal dividido por el número de divisiones del nonio).
  4. Determinar la posición del cero del nonio respecto de las divisiones
... Continuar leyendo "Calibrador Vernier: Lectura Precisa y Cuidados Esenciales" »