Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentación Esencial de Proyectos Técnicos: Fases y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Un proyecto técnico es un estudio completo y razonado, formado por un conjunto de escritos, planos y cálculos, redactados con el objetivo de diseñar, fabricar o poner en funcionamiento algún producto o servicio.

Componentes Fundamentales de un Proyecto Técnico

Los elementos esenciales que conforman un proyecto técnico son:

  • Memoria Descriptiva
  • Pliego de Condiciones
  • Presupuesto
  • Planos y Esquemas
  • Anexos
  • Certificaciones de Obra

Fases del Desarrollo de un Proyecto

El proceso de un proyecto técnico se estructura en las siguientes etapas:

  1. Estudio Previo
  2. Anteproyecto
  3. Proyecto
  4. Tramitación
  5. Ejecución de la Obra
  6. Recepción

Memoria Descriptiva

Es la parte más extensa del proyecto, de carácter expositivo, que sirve como introducción y enlace de información. Detalla... Continuar leyendo "Documentación Esencial de Proyectos Técnicos: Fases y Componentes Clave" »

Calidad y Normativa en Laboratorios: ISO 9001, 17025 y Buenas Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 394,92 KB

La calidad no solo se refiere a la excelencia en un producto o servicio, sino también a la capacidad de satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. En un laboratorio, la calidad abarca la precisión y exactitud de los resultados, la confiabilidad de los procesos y la capacidad de cumplir con los estándares y normativas establecidos. Además, la calidad también implica la mejora continua, donde se buscan oportunidades para optimizar procesos y mejorar la eficiencia.

Gestión de la Calidad Total (TQM)

La Gestión de la Calidad Total (TQM) es un enfoque holístico que involucra a toda la organización en la mejora continua de la calidad. Se centra en la satisfacción del cliente, la participación activa de todos los empleados... Continuar leyendo "Calidad y Normativa en Laboratorios: ISO 9001, 17025 y Buenas Prácticas" »

Fundamentos de Dasometría: Mediciones Forestales y Técnicas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Introducción a la Dasonomía y Dasometría

Dasonomía

Ciencia que estudia el conjunto de las disciplinas forestales.

Dasometría

Parte de la dasonomía que se ocupa de las mediciones de árboles y masas forestales. Se divide en tres partes fundamentales:

  • Dendrometría: Trata de la medida de las dimensiones del árbol, su forma y cálculo de volumen individual.
  • Estereometría de la masa: Trata de las cuestiones relacionadas con las estimaciones métricas y el cálculo del volumen de la masa forestal completa.
  • Epidometría: Ciencia que estudia la medición y las leyes que regulan el crecimiento y la producción de los árboles y las masas forestales.

Objetivos del Inventario Forestal

Las misiones principales de un inventario forestal incluyen:

  • Describir
... Continuar leyendo "Fundamentos de Dasometría: Mediciones Forestales y Técnicas Esenciales" »

Gestión de Permisos y Usuarios en Linux con ACLs: Configuración y Comandos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

Configuración Avanzada de Permisos y Usuarios en Linux con ACLs

Este documento detalla la configuración de una estructura de directorios y la gestión de permisos de acceso mediante Listas de Control de Acceso (ACLs) en un sistema Linux. Se establecerán grupos de usuarios específicos y se asignarán permisos detallados a cada directorio, incluyendo la creación de un superusuario con acceso global.

1. Definición de Grupos y Estructura de Directorios

Se utilizarán los siguientes grupos de usuarios: comercial, oficina, dirección, tienda, almacén y técnico.

En el directorio /home, se creará la siguiente estructura de directorios:

  • /home/info
  • /home/direccion
  • /home/tienda
  • /home/almacen
  • /home/oficina
  • /home/it

2. Requisitos de Permisos por Directorio

Los... Continuar leyendo "Gestión de Permisos y Usuarios en Linux con ACLs: Configuración y Comandos Esenciales" »

Mantenimiento Industrial: Claves para la Eficiencia y Fiabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Objetivos Fundamentales del Mantenimiento Industrial

El mantenimiento industrial se centra en tres objetivos principales:

  • Garantizar el funcionamiento continuo y eficiente de las instalaciones y servicios.
  • Prevenir el deterioro acelerado de los equipos que componen las instalaciones.
  • Alcanzar los dos objetivos anteriores de manera rentable.

Propósito Esencial del Mantenimiento

El propósito del mantenimiento es asegurar:

  • La operatividad constante de equipos e instalaciones.
  • La máxima productividad a través de la eficiencia.
  • La implementación de técnicas para un control efectivo de equipos e instalaciones.

Metas Clave del Mantenimiento

Las metas del mantenimiento incluyen:

  • Asegurar la disponibilidad y fiabilidad de equipos e instalaciones.
  • Cumplir con
... Continuar leyendo "Mantenimiento Industrial: Claves para la Eficiencia y Fiabilidad" »

Clasificación Binaria y Regresión Logística: Conceptos y Métricas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB

Diferencias entre Clasificación y Predicción (Regresión)

Un problema de clasificación en aprendizaje automático consiste en asignar una etiqueta o categoría a una entrada basada en sus características. Los elementos clave de este tipo de problema son el conjunto de datos y el modelo de clasificación. El conjunto de datos incluye ejemplos con características (atributos) y etiquetas de clase (categorías). El modelo de clasificación es un algoritmo que aprende a partir de datos etiquetados para asignar etiquetas a nuevas instancias. La clasificación se centra en asignar categorías discretas a las instancias según sus características, mientras que la predicción (regresión) se enfoca en estimar valores continuos. La principal diferencia... Continuar leyendo "Clasificación Binaria y Regresión Logística: Conceptos y Métricas Clave" »

Protocolos de Actuación y Triage en Planes de Emergencia Empresariales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Introducción al Plan de Emergencia Empresarial

Los empresarios, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, deberán analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores. Para ello, designarán al personal encargado de poner en práctica estas medidas, el cual deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del material adecuado.

La dirección de la empresa adoptará también medidas concretas para que, en caso de que se produzca una situación de peligro grave e inminente, los trabajadores puedan actuar correctamente y, en todo caso, interrumpir su actividad y ponerse a salvo abandonando... Continuar leyendo "Protocolos de Actuación y Triage en Planes de Emergencia Empresariales" »

Clasificación y Gestión de Mercancías: Guía Completa para Logística y Almacenaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

Gestión y Clasificación de Mercancías

1. Las Mercancías

1.1. Definición

Mercancía se puede definir como cualquier bien destinado a satisfacer alguna necesidad, susceptible de ser comprado o vendido.

1.2. Tipos de Mercancías

1.2.1. Según su Densidad

Esta clasificación es muy frecuente en el transporte, ya que al facturarse según el peso, se buscan productos con densidad máxima que aprovechen mejor el volumen disponible en el medio de transporte seleccionado y permitan ahorrar costes.

1.2.2. Según su Estado Físico

El estado físico de la mercancía determinará su forma de manipulación y el sistema que se empleará para almacenarla. Según su estado físico, las mercancías pueden ser:

  • Líquidas o en estado de gases licuados.
  • Sólidas compactas.
... Continuar leyendo "Clasificación y Gestión de Mercancías: Guía Completa para Logística y Almacenaje" »

Innovación en Fabricación Digital y Sostenibilidad: Impresión 3D y el Ciclo de Vida de los Plásticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Fabricación Digital: Conceptos Fundamentales

La fabricación digital es un proceso en el que los datos de un diseño digital (conocido como diseño CAD) se transfieren directamente a herramientas de fabricación asistida por ordenador. Estas herramientas dirigen el proceso de producción de un prototipo o pieza final sin necesidad de interacción humana directa, optimizando la precisión y eficiencia.

Impresión 3D: Tecnología y Aplicaciones

Una impresora 3D es una máquina capaz de crear objetos tridimensionales con volumen a partir de un diseño digital generado por ordenador.

Componentes Principales de una Impresora 3D

  • Electrónica: El cerebro que controla todos los movimientos y procesos.
  • Extrusor: La pieza encargada de tomar el filamento de
... Continuar leyendo "Innovación en Fabricación Digital y Sostenibilidad: Impresión 3D y el Ciclo de Vida de los Plásticos" »

Normas de Correcta Fabricación: Producción, Calidad y Validación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Principios Fundamentales de las Normas de Correcta Fabricación (NCF)

Este documento describe aspectos clave de las Normas de Correcta Fabricación (NCF) aplicables a la producción y control de calidad.

Materiales Almacenables

Se pueden almacenar los siguientes tipos de materiales:

  • Materiales de partida
  • Materiales de acondicionamiento
  • Productos intermedios y acabados

Requisitos Básicos de las NCF

Para cumplir con las NCF, se deben asegurar los siguientes puntos:

  • Los procesos de fabricación se definen claramente.
  • Se validan los pasos críticos del proceso.
  • Se proporcionan los medios necesarios para cumplir las NCF:
    • Personal formado y cualificado.
    • Instalaciones y espacios adecuados.
    • Equipos y servicios adecuados.
    • Materiales, envases y etiquetas correctos.
... Continuar leyendo "Normas de Correcta Fabricación: Producción, Calidad y Validación" »