Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Presupuestos y Costos en la Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,65 KB

Presupuestos y Costos en la Construcción: Guía Completa

1. Presupuesto de Obra

Un presupuesto de obra es el cálculo anticipado, con fines administrativos, de los costos previstos para la realización de una obra civil. Consta de un documento, o conjunto de documentos, en los que se desglosan de manera sistematizada todos los costos asociados a su construcción, tanto directos como indirectos, con la mayor precisión posible e incrementada en el margen de beneficio que se tenga previsto. La mayoría de las veces, el presupuesto se realiza a través de un desglose de todas las "partidas" involucradas en el desarrollo de la obra, a las que se aplicará el cálculo de la cantidad necesaria de cada una (cómputos métricos) por el factor del precio... Continuar leyendo "Presupuestos y Costos en la Construcción" »

Normativa Chilena NCH 2/84 para la Presentación de Proyectos de Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,74 KB

NCH 2/84: Electricidad - Elaboración y Presentación de Proyectos

Objetivo

Esta norma tiene como objetivo establecer las disposiciones técnicas que deben cumplirse en la elaboración y presentación de proyectos u otros documentos relacionados con instalaciones eléctricas, que deberán ser entregados al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, en adelante el Ministerio.

Alcance

Las disposiciones de esta norma serán aplicables a la elaboración y presentación de proyectos de todas las instalaciones eléctricas que se construyan en el país.

De acuerdo con lo establecido en el DFL Nº 1 de 1982, del Ministerio de Minería, cualquier duda en cuanto a la interpretación de las disposiciones de esta norma será resuelta por el Ministerio.... Continuar leyendo "Normativa Chilena NCH 2/84 para la Presentación de Proyectos de Instalaciones Eléctricas" »

Diferencia entre correo y correspondencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 58,36 KB

TEMA 6.- PROCESOS DE TRATAMIENTO Y TRANSPORTE

Operaciones desde que los Envíos son admitidos en las diferentes unidades de Admisión, hasta que llegan a Las unidades de Reparto para ser entregados a sus destinatarios.

1.- RED DE CENTROS LOGÍSTICOS DE CORREOS

Incluye los CAM (centros de Admisión masiva) Los CTA (Centros de tratamiento automatizado) y CTP (Centros Tratamiento provincial)

Centros de Tratamiento Automatizado (CTA)


Su objetivo es mejorar la Calidad en la distribución. Estos centros incluyen:

·43 Líneas para correo normalizado.

·14 Líneas para correo no normalizado o flat

·16 Líneas para paquetería

·17 Líneas para envíos procedentes de buzones.

Funciones Principales: Tratamiento del correo automoatizable tanto de entrada como

... Continuar leyendo "Diferencia entre correo y correspondencia" »

Estrategias de Riego Eficiente: Ahorro de Agua y Mejora en la Productividad Agrícola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

Estrategias de Riego Eficiente

El ahorro de H2O con el riego por goteo frente a riego por aspersión se debe a la reducción de la pérdida de H2O por escorrentía superficial y percolación profunda. La eficiencia del riego por goteo proviene de la reducción de pérdidas por evaporación y aplicación directa del H2O en la zona radicular de las plantas. En riego por aspersión, una cantidad significativa de H2O se pierde por evaporación antes de llegar al suelo, y la distribución del H2O puede ser no uniforme.

Cálculo del Coeficiente de Uniformidad

El coeficiente de uniformidad de Christiansen se calcula como medida aritmética de las diferencias de precipitación del conjunto de aspersores que riegan simultáneamente respecto a la precipitación... Continuar leyendo "Estrategias de Riego Eficiente: Ahorro de Agua y Mejora en la Productividad Agrícola" »

Conceptos Clave y Procedimientos en la Gestión de Obras Públicas en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

Definiciones y Responsabilidades

Acreditará credencial vigente, integrará un registro de DRO, conformará un catálogo, es parte de:

Otorgamiento

41. Tener cédula profesional, acreditar conocimientos, realizar curso, son parte de:

Autorización

Suscribir solicitudes de licencias de construcción, dirigir, vigilar las construcciones, llevar libro de bitácora, responder de cualquier violación, presentar constancia de terminación de obras, son parte de:

Obligaciones

39. Persona física auxiliar del DRO autorizada y registrada por la Secretaría, quien cuenta con los conocimientos específicos y dominio en materia de seguridad estructural, diseño urbano, arquitectónico, instalaciones y demás especialidades relacionada con la construcción.

Corresponsal

... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Procedimientos en la Gestión de Obras Públicas en México" »

Herramientas y Equipamiento Esencial para Trabajar la Madera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Primer Objetivo: El Banco de Carpintería

La mesa se compone de 4 patas robustas y una tapa de madera dura que puede medir entre 1.50 m a 3.00 m de largo. Tiene 2 prensas: una vertical que está paralela a la pata del banco y otra horizontal que recibe el nombre de carro. Las prensas permiten fijar la madera a trabajar. El banco de carpintería es totalmente desarmable.

Accesorios y Auxiliares del Banco

Se llaman accesorios o auxiliares porque complementan las funciones del banco y son:

  1. Corchete común
  2. Corchete auxiliar
  3. Barriletes simples o de tornillo
  4. Cortaespigas o salvabanco
  5. Caja de ingletear

Otros elementos auxiliares:

  1. Prensa fija y corrediza
  2. Prensa sargentos
  3. Anillos de presión
  4. Peón o ayudante

Segundo Objetivo: Herramientas de Medición, Corte y Trazado

Herramientas

... Continuar leyendo "Herramientas y Equipamiento Esencial para Trabajar la Madera" »

Estudio Geotécnico y Movimiento de Tierras en la Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

Cimentación

La cimentación es el elemento estructural de un edificio cuya función es transmitir integralmente al terreno todas las cargas que recibe. Debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser capaz de transmitir todas las cargas que recibe, con la suficiente garantía de estabilidad para el edificio.
  • Tener un coeficiente de seguridad adecuado, que prevea posibles hundimientos o asientos del terreno, que nunca deben llegar al límite de deformación de la estructura.
  • Tener una durabilidad adecuada al uso del edificio. La cimentación se diseñará (incluido la dosificación del hormigón) para no resultar afectada por la posible agresividad del terreno.

Es necesario realizar un estudio geotécnico para conocer las características generales... Continuar leyendo "Estudio Geotécnico y Movimiento de Tierras en la Construcción" »

Implementación Efectiva de Planes de Autoprotección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Plan de Autoprotección (PAUS)

Un Plan de Autoprotección es un documento detallado que establece las medidas y procedimientos a seguir para prevenir y actuar ante situaciones de emergencia o riesgo en un determinado lugar, como un edificio, una instalación industrial, un evento público, entre otros.

Su objetivo principal es garantizar la seguridad de las personas que se encuentran en ese lugar, así como proteger los bienes y el medio ambiente. Un plan de autoprotección generalmente incluye:

  • Identificación de Riesgos

    Se realiza un análisis exhaustivo para identificar los posibles riesgos y amenazas que pueden afectar la seguridad en el lugar, como incendios, inundaciones, accidentes químicos, actos de violencia, entre otros.

  • Medidas Preventivas

    Se

... Continuar leyendo "Implementación Efectiva de Planes de Autoprotección" »

ISO 14000 y 14001: Gestión Ambiental para Empresas Sostenibles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

ISO 14000: Compromiso Ambiental y Sostenibilidad

1. Contexto de la Organización según ISO 14001

El apartado 4 de la norma ISO 14001 indica que la organización debe considerar todos los aspectos internos y externos que puedan afectar los objetivos de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC). Un ejemplo de herramienta para este fin es el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

2. Ejemplos de Ecodiseño

El ecodiseño busca minimizar el impacto ambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida. Algunos ejemplos son:

  • Empaques biodegradables
  • Cepillos de dientes de bambú
  • Envases reutilizables (botellas)

3. Importancia del Compromiso Ambiental

El compromiso de las personas con el medio ambiente es crucial para el bienestar... Continuar leyendo "ISO 14000 y 14001: Gestión Ambiental para Empresas Sostenibles" »

Fundamentos del Diseño y Operación de Almacenes: Claves para la Eficiencia Logística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

1. ¿Qué es un almacén? Lugar donde se realizan las funciones de recepción, manipulación, conservación, protección y posterior expedición de productos.

2. ¿Cuáles son las características de un almacén? Salida de emergencia, debe ser espacioso, electricidad suficiente, cámaras de vigilancia, estantes adecuados, responsable de verificar entradas y salidas de producto, contar con extinguidores.

3. ¿Cuáles son las zonas con las que cuenta un almacén? Descarga, control de entrada, empaquetado, cuarentena, almacenamiento, consolidación, control de salida, zona técnica, zona administrativa.

4. ¿Cuáles son las funciones principales de un almacén? Recepción, organización y control de existencias, almacenamiento y manutención, preparación... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño y Operación de Almacenes: Claves para la Eficiencia Logística" »