Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Riego Eficiente: Ahorro de Agua y Mejora en la Productividad Agrícola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

Estrategias de Riego Eficiente

El ahorro de H2O con el riego por goteo frente a riego por aspersión se debe a la reducción de la pérdida de H2O por escorrentía superficial y percolación profunda. La eficiencia del riego por goteo proviene de la reducción de pérdidas por evaporación y aplicación directa del H2O en la zona radicular de las plantas. En riego por aspersión, una cantidad significativa de H2O se pierde por evaporación antes de llegar al suelo, y la distribución del H2O puede ser no uniforme.

Cálculo del Coeficiente de Uniformidad

El coeficiente de uniformidad de Christiansen se calcula como medida aritmética de las diferencias de precipitación del conjunto de aspersores que riegan simultáneamente respecto a la precipitación... Continuar leyendo "Estrategias de Riego Eficiente: Ahorro de Agua y Mejora en la Productividad Agrícola" »

Conceptos Clave y Procedimientos en la Gestión de Obras Públicas en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

Definiciones y Responsabilidades

Acreditará credencial vigente, integrará un registro de DRO, conformará un catálogo, es parte de:

Otorgamiento

41. Tener cédula profesional, acreditar conocimientos, realizar curso, son parte de:

Autorización

Suscribir solicitudes de licencias de construcción, dirigir, vigilar las construcciones, llevar libro de bitácora, responder de cualquier violación, presentar constancia de terminación de obras, son parte de:

Obligaciones

39. Persona física auxiliar del DRO autorizada y registrada por la Secretaría, quien cuenta con los conocimientos específicos y dominio en materia de seguridad estructural, diseño urbano, arquitectónico, instalaciones y demás especialidades relacionada con la construcción.

Corresponsal

... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Procedimientos en la Gestión de Obras Públicas en México" »

Estudio Geotécnico y Movimiento de Tierras en la Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

Cimentación

La cimentación es el elemento estructural de un edificio cuya función es transmitir integralmente al terreno todas las cargas que recibe. Debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser capaz de transmitir todas las cargas que recibe, con la suficiente garantía de estabilidad para el edificio.
  • Tener un coeficiente de seguridad adecuado, que prevea posibles hundimientos o asientos del terreno, que nunca deben llegar al límite de deformación de la estructura.
  • Tener una durabilidad adecuada al uso del edificio. La cimentación se diseñará (incluido la dosificación del hormigón) para no resultar afectada por la posible agresividad del terreno.

Es necesario realizar un estudio geotécnico para conocer las características generales... Continuar leyendo "Estudio Geotécnico y Movimiento de Tierras en la Construcción" »

ISO 14000 y 14001: Gestión Ambiental para Empresas Sostenibles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

ISO 14000: Compromiso Ambiental y Sostenibilidad

1. Contexto de la Organización según ISO 14001

El apartado 4 de la norma ISO 14001 indica que la organización debe considerar todos los aspectos internos y externos que puedan afectar los objetivos de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC). Un ejemplo de herramienta para este fin es el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

2. Ejemplos de Ecodiseño

El ecodiseño busca minimizar el impacto ambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida. Algunos ejemplos son:

  • Empaques biodegradables
  • Cepillos de dientes de bambú
  • Envases reutilizables (botellas)

3. Importancia del Compromiso Ambiental

El compromiso de las personas con el medio ambiente es crucial para el bienestar... Continuar leyendo "ISO 14000 y 14001: Gestión Ambiental para Empresas Sostenibles" »

Fundamentos del Diseño y Operación de Almacenes: Claves para la Eficiencia Logística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

1. ¿Qué es un almacén? Lugar donde se realizan las funciones de recepción, manipulación, conservación, protección y posterior expedición de productos.

2. ¿Cuáles son las características de un almacén? Salida de emergencia, debe ser espacioso, electricidad suficiente, cámaras de vigilancia, estantes adecuados, responsable de verificar entradas y salidas de producto, contar con extinguidores.

3. ¿Cuáles son las zonas con las que cuenta un almacén? Descarga, control de entrada, empaquetado, cuarentena, almacenamiento, consolidación, control de salida, zona técnica, zona administrativa.

4. ¿Cuáles son las funciones principales de un almacén? Recepción, organización y control de existencias, almacenamiento y manutención, preparación... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño y Operación de Almacenes: Claves para la Eficiencia Logística" »

Tipos de Variables y Niveles de Medición en Estadística: Conceptos Clave para la Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Tipos de Variables y Niveles de Medición en Estadística

Introducción

Los niveles de medida se distinguen por propiedades de distancia y orden. Un ordenador no conoce las características de los valores que se le dan; por tanto, el investigador debe determinar los niveles de medida de los datos para poder aplicar las técnicas estadísticas apropiadas cuando se opera con programas estadísticos.

Clasificación de las Variables

Las variables se clasifican en dos grupos:

  • Variables cualitativas, categóricas o de frecuencias
  • Variables cuantitativas o numéricas

En el primer grupo se incluyen las variables de nivel de medida nominal y ordinal, y en el segundo las de intervalo o escala y razón.

Variables Nominales

Las variables de nivel de medida nominal... Continuar leyendo "Tipos de Variables y Niveles de Medición en Estadística: Conceptos Clave para la Investigación" »

Control de Calidad en el Laboratorio Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Tipos de Verificación

Verificación Técnica: Consiste en comprobar que los equipos se han usado y los procedimientos se han aplicado según los parámetros establecidos en la fase de validación.

Verificación Facultativa: Un profesional comprobará que los resultados son coherentes con la información clínica correspondiente y elabora el informe correspondiente.

Parámetros de Calidad

Exactitud: Grado de coincidencia entre el valor obtenido en el análisis y el valor real. Cuanto más se acerque el resultado obtenido al valor real, más exacto será el método.

Precisión: Grado de similitud o concordancia entre resultados de varios análisis efectuados a una misma muestra en condiciones idénticas. Cuanto más similares sean los resultados,... Continuar leyendo "Control de Calidad en el Laboratorio Clínico" »

Factor de esponjamiento en excavaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Ensayo Proctor de compactación.-


Existe dos clases de ensayo Proctor : Normal y Modificado.Por medio de este ensayo se pretende obtener un dato teórico de la relación entre la humedad y el peso unitario de los suelos compactados en el ensayo.

Ensayo granulométrico.-

Tiene por objeto clasificar por tamaños los distintos granos o partículas que forman la muestra de un suelo.Se determina el tanto por ciento de suelo que retiene o pasa por cada uno de los tamices que forman la serie hasta el 200.

Limites de Atterberg.-

Se analizan los limites liquido, plástico e indice de plasticidad de un suelo para hallar sus características plásticas.Un suelo cohesivo cambia de estado según el grado de humedad,pudiendo ser: solido,semisolido,plástico,semilíquido... Continuar leyendo "Factor de esponjamiento en excavaciones" »

Propiedades y Ensayos del Hormigón y Materiales Bituminosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Propiedades y Ensayos del Hormigón

Entumecimiento

El entumecimiento es el aumento del volumen de la arena o el hormigón con el tiempo. Este fenómeno es mayor cuanto más fina es la arena o el cemento, y se produce como consecuencia de la absorción de agua.

Mesa de Sacudidas

Este ensayo consiste en medir el aumento de diámetro de la base inferior de un tronco de cono situado sobre una mesa circular al someterla a 15 sacudidas de 12 mm de alto durante 15 segundos. El índice de consistencia se clasifica de la siguiente manera:

  • 0 a 30: Seca
  • 30 a 50: Plástica
  • 50 a 70: Blanda
  • 70 a 100: Fluida
  • > 100: Líquida

Consistómetro de Vebe

Muy útil con hormigones muy secos o reforzados con fibras. Consiste en medir el tiempo que tarda un tronco de cono (Abrams)... Continuar leyendo "Propiedades y Ensayos del Hormigón y Materiales Bituminosos" »

Gestión de Proyectos, Diagrama de Gantt, Metodología 5S y Calidad: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Gestión de Proyectos

A-F1: Un proyecto es un trabajo singular con unas fechas definidas de inicio y finalización, una especificación clara del objetivo o el alcance de la tarea, un presupuesto preestablecido y, habitualmente, una organización temporal que no se desmantela cuando termina el proyecto.

B-V: El director de proyecto es la columna vertebral de una larga red de información, ya que se encarga de coordinar, supervisar, estimar, planificar y evaluar el proyecto.

C-V: Una actividad (tarea) es cualquier parte de un proyecto que requiere tiempo (y posiblemente recursos): tiene un comienzo y un final medido.

Diagrama de Gantt

A-V: Los cronogramas de barras o “gráficos de Gantt” fueron concebidos por el ingeniero norteamericano Henry... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos, Diagrama de Gantt, Metodología 5S y Calidad: Conceptos Clave" »