Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Relaciones intermaxilares en prótesis total

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

PLACAS DE ARTICULACIÓN representan las bases de la dentadura provistas de rodete de cera, se utiliza Para los registros intermaxilares y enfilado.

Objetivo

Establecer La forma de arco, plano de oclusión y registros intermaxilares clasificación:
parciales Y Totales.

Componentes:

Placa Base y Rodete de Mordida.

Procedimiento:

Impresión funcional, Encajonado  y Vaciado

PREPARACIÓN DEL MODELO DE TRABAJO:


Desprovisto De burbujas,  base del modelo paralelo a los rebordes residuales, Los bordes De protección con distancia de 3-5mm, eliminar o nivelar los Bordes del modelo cuando están retentivos, tomar en cuenta las Exostosis al eliminar retenciones deben ser cubiertos por cera. 

Preparación DE LA BASE:

Material que resista la temperatura bucal,... Continuar leyendo "Relaciones intermaxilares en prótesis total" »

Hormigón: Tipos, Usos y Métodos de Fabricación en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

**Hormigón: El Material**

El **hormigón** es un material compuesto que resulta de la mezcla de **agua**, **arena**, **grava**, **cemento** y **aditivos** en proporciones adecuadas. Al fraguar y endurecer, adquiere una notable resistencia. Los áridos, gravas y arena constituyen entre el 65% y el 75% del volumen total y son partículas granulares de material pétreo de tamaño variable, originadas por la fragmentación natural o artificial de rocas. La **granulometría** clasifica los áridos según su tamaño mediante tamices.

**Componentes del Hormigón**

  • Agua: Esencial para la hidratación del cemento y la trabajabilidad del hormigón. Debe ser potable y, en general, no se utiliza agua de mar ni agua con azúcares, ya que impiden el endurecimiento.
... Continuar leyendo "Hormigón: Tipos, Usos y Métodos de Fabricación en Ingeniería" »

Proyecto: Definición, Tipos, Ciclo, Elementos y Documentación Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

¿Qué es un Proyecto?

Un proyecto es la combinación de recursos humanos y no humanos reunidos en una organización temporal para conseguir un propósito determinado.

Según UNE: conjunto de documentos, modelos o maquetas en soporte físico, lógico y otro, que tiene como objeto la definición y la valoración de las características de un producto de obra, instalación, servicio o software, que se requieren en función de su fin o destino.

Tipos de Proyecto

  • Sociales
  • Financieros
  • Agripecuarios
  • Industriales
  • De infraestructura social
  • De infraestructura económica
  • De servicios
  • De producción de bienes
  • De prestación de servicios
  • Productivos
  • De investigación científica

Tipos de Proyecto Industrial

  • Grandes proyectos de inversión industrial
  • Instalaciones y plantas
... Continuar leyendo "Proyecto: Definición, Tipos, Ciclo, Elementos y Documentación Clave" »

Gestión de Inventarios, Salida de Mercancías y Transporte Logístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Gestión de Operaciones Logísticas Clave

Este documento detalla los procesos fundamentales en la gestión logística de una empresa, abarcando desde el inventario y la salida de mercancías hasta el transporte, con el objetivo de optimizar la cadena de suministro.

Inventario: Control y Valoración de Mercancías

El inventario es el documento físico que permite la descripción y valoración pormenorizada de las mercancías de la empresa en un momento dado.

Tipos de Inventario

Los inventarios se clasifican según diferentes criterios:

  • Según su Naturaleza Contable:
    • Contables (Legales): Aquellos que son obligatorios por ley.
    • No Contables: Se realizan para comprobar el nivel de stock y la disponibilidad de mercancías.
  • Según el Tipo de Mercancía: Se
... Continuar leyendo "Gestión de Inventarios, Salida de Mercancías y Transporte Logístico" »

Optimización de la Gestión de Almacenes: Estrategias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Recomendaciones de Aecoc para la Recepción de Mercancías

  • Fijar en el pedido la fecha concreta. Se recomienda establecer programas de entregas regulares.
  • Acordar una hora de entrega, evitando la excesiva concentración horaria. Si no es posible, se establecerá un turno de descarga en función de la hora de llegada del vehículo.
  • Establecer un buen sistema de coordinación e intercambio de información entre proveedores y clientes.
  • La mercancía debe estar empaquetada y paletizada de forma que pueda almacenarse en los más variados sistemas de almacenaje ajustados a las dimensiones estándar de los palets. Se recomiendan los palets reutilizables para evitar daños al medio ambiente.
  • La documentación de la entrega debe entregarse en mano junto
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Almacenes: Estrategias Clave" »

Patrones angulares y regla de senos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Medir:


 Es comparar 1 magnitud con su unidad para saber cuantas veces ésta es mayor o menor que la tomada como unidad.

Verificar:


Es la operación mediante la cual se comprueban las medidas, formas geométricas y otras carácterísticas, pero sin obtener el valor de dichas carácterísticas.

Medición directa:


Cuando al medir una magnitud el instrumento nos indica en su escala el valor que tiene.

Medición indirecta:


 Es la medida obtenida al comparar la magnitud de un patrón de referencia con la de la pieza. Una vez determinada esta diferencia y conociendo el valor de la magnitud patrón, se podrá obtener la medida real de la pieza.

Clasificación de los instrumentos

Patrones lineales--- Cilindros//Varillas//Bloques patrón
Patrones angulares-
-
... Continuar leyendo "Patrones angulares y regla de senos" »

Planta de techo limatesa y limahoya

Enviado por wajeb y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Dibujo arquitectónico: es un lenguaje gráfico constituido por líneas y símbolos concebidos en tal forma, que no sea posible dar lugar a distintas interpretaciones.

Un dibujo arquitectónico se hace con la finalidad: 
- para demostrar cual será su aspecto una vez terminado.
- indicar como se deberá construir una vivienda o un edificio.

Plano de obra: es aquel plano que contiene los datos referidos a la estructura y al edificio mismo.

Los planos de obra incluyen comúnmente el dibujo de planta, techo, sótano, fundaciones y la ubicación del edificio.
Plano topográfico: Los planos topográficos al lugar donde se encuentra el terreno, y señala el área que será construida, y el retiro con respecto a la calle y construcciones vecinas.
Planos
... Continuar leyendo "Planta de techo limatesa y limahoya" »

Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT): Estructura, Recintos y Canalizaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Recintos y Canalizaciones en ICT: Ventajas y Estructura

La Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT), mediante la organización del cableado de las diferentes instalaciones, facilita que cada usuario reciba las líneas telefónicas, de radio y TV, y los servicios de banda ancha de forma ordenada. Para llevar estos servicios, los edificios deben disponer de recintos donde se alojan los equipos. Para interconectar los recintos, se utilizan canalizaciones por cuyo interior discurren los cables y las líneas de transmisión.

Zona Exterior de la ICT

La Zona Exterior es el conjunto de elementos que se encuentran fuera del edificio. Los proveedores del servicio montan sus instalaciones en calles y avenidas, y las conectan con las arquetas existentes.... Continuar leyendo "Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT): Estructura, Recintos y Canalizaciones Esenciales" »

Fundamentos de Seguridad y Evacuación en Diseño e Ingeniería de Edificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Conceptos Fundamentales de Seguridad y Evacuación en Edificaciones

En el ámbito del diseño y la ingeniería, comprender la terminología específica es crucial para garantizar la seguridad de las edificaciones y sus ocupantes. A continuación, se detallan definiciones clave y metodologías esenciales en la gestión de riesgos y emergencias.

Definiciones Clave en Evacuación

  • Altura de Evacuación: Diferencia de cotas entre el origen de la evacuación y la salida del edificio que corresponda.
  • Pasillo Protegido: Recinto seguro en el que los ocupantes pueden permanecer durante un tiempo determinado, conforme a la normativa (ej. DB SI 1 y 2).
  • Origen de Evacuación: Punto ocupable cuya densidad de ocupación es menor a 1 persona cada 10 m² y debe
... Continuar leyendo "Fundamentos de Seguridad y Evacuación en Diseño e Ingeniería de Edificaciones" »

Instalaciones de Enlace: Componentes y Esquemas para Suministro Eléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

ITC-BT-12: Instalaciones de Enlace

1. Instalaciones de Enlace

1.1. Definición

Se denominan instalaciones de enlace a aquellas que unen la caja general de protección o cajas generales de protección, incluidas éstas, con las instalaciones interiores o receptoras del usuario.

Comenzarán, por tanto, en el final de la acometida y terminarán en los dispositivos generales de mando y protección.

Estas instalaciones se situarán y discurrirán siempre por lugares de uso común y quedarán de propiedad del usuario, que se responsabilizará de su conservación y mantenimiento.

1.2. Partes que Constituyen las Instalaciones de Enlace

  • Caja General de Protección (CGP)
  • Línea General de Alimentación (LGA)
  • Elementos para la Ubicación de Contadores (CC)
  • Derivación
... Continuar leyendo "Instalaciones de Enlace: Componentes y Esquemas para Suministro Eléctrico" »