Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Impermeabilización y Mantenimiento de Cubiertas: Diagnóstico y Reparación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,62 KB

Grado de Impermeabilidad en Cubiertas

Para las cubiertas, el grado de impermeabilidad exigido es único e independiente de factores climáticos.

Elementos que deben componer las cubiertas:

  • Un sistema de formación de pendientes.
  • Una barrera contra el vapor inmediatamente por debajo del aislante térmico.
  • Una capa separadora bajo el aislante térmico.
  • Un aislante térmico.
  • Una capa separadora bajo la capa de impermeabilización.
  • Una capa de impermeabilización.
  • Una capa separadora entre la capa de protección y la capa de impermeabilización.
  • Una capa separadora entre la capa de protección y el aislante térmico.
  • Una capa de protección.
  • Un tejado, cuando la cubierta sea inclinada.
  • Un sistema de evacuación de aguas.

Condiciones de los Componentes

Sistema

... Continuar leyendo "Impermeabilización y Mantenimiento de Cubiertas: Diagnóstico y Reparación" »

Infraestructura de Calidad y Seguridad: Normalización, Certificación y Acreditación Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Normalización: Un Pilar para la Calidad y el Desarrollo Industrial

La normalización es una acción que pone de acuerdo a fabricantes, consumidores, administración y otras entidades para unificar criterios. Una vez acordados, se elaboran documentos técnicos llamados normas. Es la base del desarrollo industrial de un país. El cumplimiento de las normas no es obligatorio, aunque sean de carácter oficial.

Tipos de Normas

  • ISO (Organización Internacional de Normalización)
  • Norma EN (creada por CEN, Comité Europeo de Normalización)
  • Norma UNE (España)
  • DIN (Alemania)
  • ANSI (EE. UU.)

Ventajas de la Normalización

  • Para Fabricantes: Simplifica procesos, aumenta las exportaciones y facilita la relación con proveedores.
  • Para Consumidores: Permite una
... Continuar leyendo "Infraestructura de Calidad y Seguridad: Normalización, Certificación y Acreditación Empresarial" »

Clasificación y Aplicaciones de Materiales en la Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Materiales Fundamentales en la Edificación

Los materiales de construcción son aquellos que se emplean en la edificación de viviendas, monumentos y obras públicas.

1. Materiales Pétreos

Se refieren a las rocas y sus derivados utilizados en la construcción.

Rocas Compactas

Son bloques de piedra como la caliza, el mármol y el granito. Reciben diferentes nombres según su forma y uso:

  • Sillares: Grandes piedras labradas en forma de paralelepípedo, utilizadas en obras de sillería.
  • Mampuestos: Piedras sin cortar de tamaño mediano, empleadas en obras de mampostería.
  • Adoquines: Pequeños bloques de piedra, con forma de paralelepípedo o pirámide truncada, usados en pavimentación.
  • Losas: Piedras planas, irregulares o rectangulares, utilizadas en
... Continuar leyendo "Clasificación y Aplicaciones de Materiales en la Construcción" »

Importancia de curvas de nivel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Nivelación Trigonométrica: Es la nivelación que se realiza a partir de la medición De ángulos cenitales, de altura o depresión, y de distancias que luego se Usarán para la resolución de triángulos rectángulos, donde la incógnita será el Cateto opuesto del ángulo a resolver, que en estos casos son el desnivel Existente entre el punto estación y un, otro, punto cualquiera. Se puede Determinar con una cinta y un clisímetro o bien, un teodolito, al basar sus Resoluciones en un triángulo rectángulo situado en un plano vertical, por lo Que se toman medidas de distancias horizontales y ángulos verticales.

D= (senα * d) + h – hp

{D: cota del punto , d: hipotenusa (distancia del aparato al Prisma) , h: altura del instrumento , hp:... Continuar leyendo "Importancia de curvas de nivel" »

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): Guía completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Definición y Conceptos Clave

- SEA = EAE: Evaluación Ambiental Estratégica, evaluación sistemática ambiental de las actividades como consecuencia de una política ambiental.

- EIA y Estudio de Impacto Ambiental: EIA es el proceso por el cual se predicen los efectos significativos del impacto de una cierta actividad en un territorio, mediante estudios y análisis técnicos. Este proceso se apoya en el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) para su análisis y toma de decisiones sobre un proyecto.

- Screening: Fase de análisis de un proyecto para ver si requiere de EIA, y en qué medida.

- Scoping: Fase de consulta pública anterior al EsIA para poner en conocimiento del promotor los aspectos que debe tener... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): Guía completa" »

Conceptos Clave y Equipos Fundamentales en Metrología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Conceptos Fundamentales en Metrología

Metrología: Ciencia que trata la medición de las diferentes magnitudes, los sistemas de unidades y, de este modo, establece requisitos en la fabricación de los instrumentos de medida.

Metrotecnia: La metrología aplicada a la técnica es lo que genera este nombre. Mediante ella se establece y regula la utilización de un conjunto de técnicas, habilidades, métodos y procesos para la aplicación de la metrología en la medición.

Medición: Acción de comparar una cantidad con su respectiva unidad, averiguando cuántas veces la segunda está contenida en la primera.

Medir: Comparar una magnitud con su unidad. Consiste en hallar el valor numérico de una magnitud determinada (tiempo, longitud, masa, etc.... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Equipos Fundamentales en Metrología" »

Principios Fundamentales para el Diseño y Mantenimiento de Jardines

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,09 KB

Manejo del Suelo y Acolchado

  • Acolchado Inerte y Materia Orgánica

    Pregunta: ¿Qué implica cuando el material empleado para el acolchado es inerte?

    Respuesta: No hay **restitución de materia orgánica** en el suelo.

  • Ventajas del Acolchado

    Pregunta: ¿Se considera una ventaja del acolchado?

    Respuesta: **Ambas** opciones son ventajas.

  • Espesor Recomendado de la Capa de Sustrato

    Pregunta: ¿De qué espesor es recomendable la capa de sustrato en jardinería?

    Respuesta: No inferior a **30 cm** cuando se haga una nueva plantación.

  • Determinación de la Clase Textural del Suelo

    Pregunta: ¿Qué determina el triángulo USDA?

    Respuesta: La **clase textural** del suelo.

  • Características del pH del Suelo

    Pregunta: ¿Qué características puede tener el pH del suelo?

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales para el Diseño y Mantenimiento de Jardines" »

Perforación Minera Subterránea: Conceptos Esenciales y Equipamiento DDH

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Conceptos Fundamentales de Perforación y Voladura

¿Para qué sirven los tiros de alivio?

Los tiros de alivio (anteriormente conocidos como "maricones") son perforaciones ubicadas en el frente, en el centro de perforación, no cargadas, que tienen el objetivo de dejar la cara libre o vía de evacuación de la energía explosiva.

¿Cuántos tiros de alivio puede haber en un round de disparo en mina subterránea?

Los que sean necesarios.

Sistema de Perforación Convencional

Consiste en la perforación de un pozo mediante la acción rotativa de un tricono, removiendo los fragmentos de material perforado por el espacio anular de la barra con las paredes del pozo.

¿Qué es el ciclón?

Es un separador centrífugo de polvo, una máquina destinada a la separación... Continuar leyendo "Perforación Minera Subterránea: Conceptos Esenciales y Equipamiento DDH" »

Restauración y Rehabilitación de Edificios: Normativa, Apeos y Recalces

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 351,15 KB

Normativa y Condiciones Especiales en Obras de Edificación Patrimonial

Condiciones especiales del régimen de obras en edificios patrimoniales o urbanos.

Tipos de Obras

- **Obras de Restauración:** No se permiten grandes modificaciones. Se busca la restitución del edificio o parte de él a su estado actual.

- **Obras de Colaboración o Mantenimiento:** No se altera la estructura ni la distribución. Se trata de mantener el edificio en correctas condiciones de salubridad y ornato.

- **Obras de Consolidación o Reparación:** Afianzamiento, refuerzo o sustitución de elementos dañados, asegurando la estabilidad y condicionantes de uso. Se reparan los materiales, no el sistema.

- **Obras de Acondicionamiento:** Mejorar las condiciones de habitabilidad.... Continuar leyendo "Restauración y Rehabilitación de Edificios: Normativa, Apeos y Recalces" »

Tipos de Muros de Contención: Características y Aplicaciones en Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Muros de Contención: Definición y Funcionalidad

Los muros de contención se definen como elementos estructurales diseñados para establecer y mantener una diferencia de niveles en el terreno. Su función principal es resistir los empujes laterales del suelo, manteniendo una pendiente de transición superior a la que permitiría la resistencia natural del terreno. En el caso de muros de sótano, estos se utilizan para independizar una construcción enterrada del terreno circundante, transmitiendo las cargas a su base y resistiendo con deformaciones admisibles.

Tipología de Muros de Contención

Un muro de contención es todo elemento que se proyecta y construye para soportar los empujes de las tierras. Los tipos existentes son muy variados y... Continuar leyendo "Tipos de Muros de Contención: Características y Aplicaciones en Construcción" »