Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Cadena de Suministro: Flujos, Costos y Sistemas de Calidad Logística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Introducción a la Logística Empresarial

La logística se encarga de planificar, organizar y controlar el flujo de productos e información entre proveedores, empresas y clientes. Su objetivo es optimizar el transporte y el almacenamiento, ejecutando estos procesos de la manera más eficaz, eficiente y económica posible, aspirando a alcanzar la calidad total.

Tipos de Logística

Logística Interna
Comprende los procesos dentro de la empresa: suministro, fabricación y almacenamiento. En función del stock, se organiza el espacio de almacenamiento y los tiempos de fabricación y reaprovisionamiento.
Logística Externa
Interviene en la coordinación con proveedores, transporte y distribución, para lograr que la mercancía esté en el punto exacto
... Continuar leyendo "Optimización de la Cadena de Suministro: Flujos, Costos y Sistemas de Calidad Logística" »

Sistemas de Riego Localizado: Componentes, Funcionamiento y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Definiciones

Riego Localizado

Denominado internacionalmente Microirrigación, es la aplicación de agua al suelo en una zona restringida del volumen radicular. Se caracteriza por:

  • No moja, en general, la totalidad del suelo, aplicando el agua sobre o bajo su superficie.
  • Utiliza pequeños caudales a baja presión.
  • Aplica el agua en la proximidad de las plantas a través de un número variable de puntos de emisión.
  • Opera con alta frecuencia para mantener un alto contenido de humedad en el suelo debido al reducido volumen de suelo mojado.

Tipos de Riego Localizado

Riego por Goteo

Sistemas que aplican el agua con caudal no superior a 16 l/h.

Riego por Difusores o Miniaspersores

Sistemas con caudales generalmente inferiores a 200 l/h.

Riego Subterráneo

Aplicación... Continuar leyendo "Sistemas de Riego Localizado: Componentes, Funcionamiento y Optimización" »

Tratamientos Selvícolas: Entresacas, Clareos y Claras para la Gestión Forestal Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Entresacas: Manejo Forestal para Masas Irregulares

Las entresacas son cortas discontinuas que generan y mantienen masas forestales irregulares. Tienen un doble objetivo:

  • Regenerar la masa.
  • Mejorar progresivamente la masa.

Tipos de Entresacas

  • Generalizada: No se realizan divisiones asociativas y la corta se extiende por toda la masa.
  • Regularizada: Se aplica teniendo en cuenta la división de la masa en tantas parcelas como años tenga el periodo de rotación.

Ventajas de las Entresacas

  • Mayor protección al suelo.
  • Las masas irregulares son más estables frente a daños.

Inconvenientes de las Entresacas

  • Riesgo de daños sobre el regenerado.
  • Riesgo de iniciativa en masas irregulares.

Aplicación de las Entresacas

Se aplican en masas puras y mixtas, así como... Continuar leyendo "Tratamientos Selvícolas: Entresacas, Clareos y Claras para la Gestión Forestal Sostenible" »

Optimización de Procesos: Definiciones, Productividad y Metodologías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Conceptos Clave en Gestión de Procesos

¿Qué es un Proceso?

Es un conjunto de actividades relacionadas entre sí o que interactúan, transformando elementos de entrada (materia prima e insumos) en elementos de salida (productos terminados).

¿Qué es un Macroproceso?

Es el conjunto de procesos que interactúan entre sí con el fin de alcanzar una meta u objetivo común.

Jerarquía de Procesos

  1. Macroproceso
  2. Proceso
  3. Subproceso
  4. Actividades
  5. Tareas

Tipos de Procesos en una Empresa

  • Procesos estratégicos
  • Procesos operativos
  • Procesos de apoyo o soporte

Productividad y Optimización de Recursos

¿Cuándo una Empresa es Productiva?

Una empresa es productiva cuando utiliza sus recursos de forma eficiente para producir bienes o servicios.

Beneficios de un Buen Diseño

... Continuar leyendo "Optimización de Procesos: Definiciones, Productividad y Metodologías Clave" »

Envases, Embalajes y Logística: Claves para la Protección y Eficiencia de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Funciones Esenciales del Envase y Embalaje en Logística

Funciones del Envase

  • Contener el producto
  • Proteger la mercancía
  • Fraccionar la mercancía
  • Conservar sus propiedades
  • Manipular la mercancía
  • Facilitar el uso y consumo del producto
  • Identificar la mercancía
  • Informar de las características
  • Comercializar el producto

Opciones de presentación:

  • Presentar el producto en distintos formatos
  • Presentar el producto en distintos tamaños

Funciones del Embalaje

El embalaje tiene como objetivo principal proteger los productos ante:

  • Apilamiento de la mercancía y posibles caídas
  • Riesgos de daños durante el transporte
  • Riesgos por la climatología, como cambios de temperatura o humedad
  • Daños como consecuencia de roedores o insectos que puedan contaminar la mercancía
  • Posibles
... Continuar leyendo "Envases, Embalajes y Logística: Claves para la Protección y Eficiencia de Mercancías" »

Optimización de la Fiabilidad en Resultados de Laboratorio: Errores y Control de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Detección de Errores en Resultados

Criterios de Fiabilidad de un Resultado

  • Sensibilidad: Número de veces que, cuando la prueba dé positivo, una persona estará enferma (valor alterado).
  • Especificidad: Número de veces que, cuando la prueba dé negativo, una persona estará sana (valor de sano).
  • Precisión: Número de decimales que puede admitir un resultado.
  • Robustez: Capacidad que tiene un método de autocorregirse cuando presenta fallos.
  • Límite de Detección: Valor mínimo a partir del cual un equipo detecta una cantidad (por debajo de este límite, no se detecta debido a una cantidad insuficiente).
  • Límite de Cuantificación: Valor máximo a partir del cual el equipo no es capaz de realizar una medición fiable.
  • Límite de Linealidad: Valor
... Continuar leyendo "Optimización de la Fiabilidad en Resultados de Laboratorio: Errores y Control de Calidad" »

Optimización de Procesos Logísticos: Recepción, Expedición y Gestión de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Recepción de Mercancías

  1. Cotejo de la documentación: Antes de la descarga, se compara el albarán con la mercancía recibida.
  2. Control cuantitativo: Se realiza durante la descarga.
  3. Control cualitativo: Se lleva a cabo después de la descarga.
  4. Validación y registro interno: Junto con los controles, si todo está correcto, se realizan copias para los departamentos correspondientes.
  5. Acondicionamiento, etiquetado y traslado: Se imprimen etiquetas y se asigna la ubicación de la mercancía.

Cuarentena

Se aplica a productos de importación en aduanas o fuera de ellas, o a mercancía que suponga un riesgo.

  • Física: En una zona específica de cuarentena.
  • Informática: Puede estar en cualquier lugar, pero no puede salir del sistema.

Devolución de Ventas

Se... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Logísticos: Recepción, Expedición y Gestión de Mercancías" »

Fundamentos de la Edificación: Estructura, Permisos y Documentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,75 KB

Edificación: De acuerdo a la OGUC, es toda construcción destinada a la habitación en la cual una o más personas puedan desarrollar cualquier labor, transitoria o permanente.

Clasificación de las Obras de Edificación

Obras de edificación → según uso destino → colectivos habitacionales, comerciales, estacionamientos, oficinas, público, industriales.

Según su estructura → clase A hasta F.

[dib.estruct.tech, superestructura, infraestructura].

Infraestructura

Tipos de fundaciones → fund. corrida (zapata corrida), fund. aislada (dado o apoyo fundación), viga de fundación, losas de fundación.

img2

111

Superestructura

Esqueleto soportante → muros (H° armado, albañilerías, madera); pilares (H° armado, madera, acero); vigas (H° armado, madera,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Edificación: Estructura, Permisos y Documentación" »

Seguridad Alimentaria en la Industria: Reglamento 852/2004 y Sistemas de Autocontrol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Inspección e Higiene Alimentaria

La inspección e higiene alimentaria es esencial en la normativa de la industria alimentaria para asegurar la inocuidad de los productos y garantizar alimentos seguros para el consumidor. Esto implica:

  • Calidad y seguridad de los productos alimenticios
  • Seguridad del consumidor
  • Evitar retiradas de productos
  • Cumplir con las disposiciones legales

Reglamento 852/2004

Uno de los objetivos esenciales de este reglamento es lograr un nivel elevado de protección de la salud pública y la libre circulación de alimentos en la comunidad. Establece normas generales de higiene para los operadores de la cadena alimentaria, basadas en los siguientes principios:

  1. El operador es el principal responsable.
  2. La seguridad alimentaria debe
... Continuar leyendo "Seguridad Alimentaria en la Industria: Reglamento 852/2004 y Sistemas de Autocontrol" »

Mecánica de Suelos: Compresión y Asentamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Movimiento del Agua en el Terreno

Ecuación de Bernoulli

En el caso particular de reposo (v=0), también conocido como condiciones hidrostáticas, la carga hidráulica a nivel freático se reduce exclusivamente a la altura de posición.

El movimiento del agua en el terreno es laminar. La baja velocidad de infiltración permite simplificar la ecuación de Bernoulli a dos sumandos: altura de presión y altura de posición.

Ley de Darcy

Establece una relación proporcional entre el gradiente hidráulico y la velocidad del agua. Darcy considera el flujo total (vs+vv), mientras que en la práctica, el agua fluye solo a través de los vacíos interconectados (vv).

La ley de Darcy permite analizar problemas geotécnicos relacionados con la erosión y realizar... Continuar leyendo "Mecánica de Suelos: Compresión y Asentamientos" »