Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación de Impacto Ambiental y Sistemas de Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Evaluación de Impacto Ambiental

Etapa de Clasificación de Proyectos

La evaluación preliminar se presenta en la etapa de clasificación de los proyectos de inversión dentro del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SNEIA). En esta etapa, se determina la categoría del proyecto según su potencial impacto ambiental.

Proyectos de Categoría I

Los proyectos de categoría I, considerados de impactos ambientales leves, no requieren presentar términos de referencia para su aprobación. Solo necesitan presentar una Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Entidades Opinantes y el OEFA

Entidades como la ANA, SERFOR y DIGESA realizan la revisión y evaluación del estudio ambiental, proporcionando opiniones técnicas sobre aspectos específicos... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental y Sistemas de Gestión" »

Recarga y balance de acuíferos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

1) Darcy à recarga; i = 6·10^-3; k = 40 m/d A = b·l = 50 · 2000 =100000 m2; Q = k·A·i = 40 m/d · 6·10^-3 · 10000 m2 · 365d/año · 10^-6 hm3/m3 = 8,76 hm3/año 2) Recarga por PE; 80 km2 sup. ; P=500 mm/año; ET = 350 mm/año Pe = P-ET = 150 mm/año = 150 l/m2·año; Recarga = 150 l/m2·año · 80·10^6 m2 · 10^-9 hm3/l = 12 hm3/año 3) entradas totales (1) + (2) + recarga río tramo perdedor (300 l/s); 300 l/s · 86400 s/d · 365 d/año · 10^-9 hm3/l = 9,46 hm3/año; Entradas = 8,76 + 12 + 9,45 = 30,22 hm3/año 4) Que recursos no pueden considerarse como “propios” à Recarga procedente acuífero calizo à Recarga procedente del río por actuaciones sobre el caudal del río que modifiquen las condiciones de esa recarga 5) Si

... Continuar leyendo "Recarga y balance de acuíferos" »

Fundamentos de Calidad y Gestión de Proyectos de Software con CMMI y COSMIC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Gestión de Calidad

La gestión de la calidad del proceso busca minimizar los defectos del software.

Garantía de la Calidad

Define el marco de trabajo y los estándares que guían el desarrollo de software de alta calidad.

Planificación de la Calidad

Implica la selección de procedimientos adecuados para el marco de trabajo y su adaptación a un proyecto específico.

Control de la Calidad

Se centra en la definición y el fomento de procesos que garanticen el seguimiento de los procedimientos definidos.

La Gestión de Calidad del Proceso Implica:

  • Definir estándares.
  • Supervisar el proceso para asegurar el cumplimiento de los estándares.
  • Elaborar informes para el jefe de proyecto.

CMMI (Capability Maturity Model Integration)

Es la evolución del modelo... Continuar leyendo "Fundamentos de Calidad y Gestión de Proyectos de Software con CMMI y COSMIC" »

Validación de Métodos Analíticos: Parámetros y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

1. Selectividad

La selectividad es la capacidad de un método analítico para medir e identificar en forma separada o simultánea los analitos de interés en presencia de otras sustancias químicas que pueden o no estar formando parte de la matriz de la muestra.

1a. Procedimiento

  1. Preparar una solución estándar del analito en estudio según lo indicado en el método de análisis a validar.
  2. Preparar un blanco de excipientes contenidos en el producto terminado y tratarlo de la misma forma que a la muestra según el método en estudio.
  3. Tanto el estándar como el blanco se determinan en triplicado.

1b. Evaluación

La selectividad queda demostrada al no existir respuesta con la muestra de excipientes en comparación con el estándar.

2. Exactitud

La exactitud... Continuar leyendo "Validación de Métodos Analíticos: Parámetros y Procedimientos" »

Normas de Calidad y Procesos de Fabricación: Optimización y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Normas de Calidad y Procesos de Fabricación

Normas y calidad: Se trata de un conjunto de normas (reglas que se deben seguir, pero que no son de obligado cumplimiento) que tienen los siguientes objetivos:

  • Simplificar: Lo que origina procesos más comunes y cortos.
  • Unificar: Posibilita el intercambio de piezas, al realizar todos los fabricantes los objetos con ciertas características de compatibilidad.
  • Especificar: Define las condiciones que deben cumplir los productos fabricados, así como los ensayos de calidad a los que deben someterse para verificar que el producto final no suponga una amenaza para el usuario. Por tanto, la normalización beneficia tanto a los fabricantes como a los consumidores. Las normas son dictadas o establecidas por diferentes
... Continuar leyendo "Normas de Calidad y Procesos de Fabricación: Optimización y Seguridad" »

Diseño y Optimización de Plantas Industriales: Factores Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Tipos y Costos de Edificios

Es preferible construir edificios de no más de una planta, ya que los de varios pisos dificultan el traslado de materiales, la instalación de maquinaria y son poco flexibles.

Área de Plantas Fabriles

El área de las plantas fabriles depende del número de operarios. Una planta de 13 m2 por operario se considera compacta, mientras que se deben tener en cuenta unos 63 m2 por operario para un espacio más amplio.

Consideraciones Ambientales

Es crucial considerar si la planta genera polución y su posición respecto a las zonas urbanizadas. Se recomienda realizar un estudio estadístico de los vientos.

Diseño de la Planta

Al diseñar una planta, se debe tener en cuenta el flujo de materiales durante el proceso productivo.... Continuar leyendo "Diseño y Optimización de Plantas Industriales: Factores Clave y Mejores Prácticas" »

Estudio de la Deformación y Módulo de Young: Ejercicios Resueltos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Deformación (ε)

El concepto que mejor define a deformación (ε) es la fracción del cambio de forma que resulta de un esfuerzo. Se mide por la razón del cambio en alguna dimensión del cuerpo con respecto a la dimensión original en la que ocurre el cambio.

Ejercicios Resueltos

Ejercicio 1

Un alambre de metal de 75,0 cm de longitud y 0,130 cm de diámetro se alarga 0,0350 cm cuando se le cuelga una carga de 8,00 kg en uno de sus extremos. Encuentre el esfuerzo, la deformación y el módulo de Young para el material del alambre.

R/

  • σ = 5,91 x 107 Pa
  • ε = 4,67 x 10-4
  • ɣ = 127 GPa

Ejercicio 2

¿Cuál es el valor de la aceleración gravitatoria en el SI?

R/ c) 9.81 m/s2

Ejercicio 3

Usted recientemente se ha comprado una nueva TV y quiere montarla en la... Continuar leyendo "Estudio de la Deformación y Módulo de Young: Ejercicios Resueltos" »

Tecnologías de Relleno Sanitario y Reciclaje de Vidrio: Procesos y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Descripción de la Tecnología del Relleno Sanitario

La definición de vertedero controlado o relleno sanitario controlado se basa en el concepto de aislar los residuos sólidos (RSU) del ambiente hasta que se estabilicen mediante mecanismos de mineralización y se tornen inocuos, mediante procesos biológicos naturales, químicos y físicos.

Requisitos Básicos de un Vertedero Controlado de RSU

  • Compactar los RSU para conservar el recurso tierra, controlar el asentamiento y optimizar el proceso del relleno.
  • Cubrir los RSU diariamente con material de cobertura para controlar el riesgo de contaminación ambiental y de proliferación de vectores.
  • Controlar y prevenir el impacto ambiental adverso de los productos de la descomposición (biogás y líquido
... Continuar leyendo "Tecnologías de Relleno Sanitario y Reciclaje de Vidrio: Procesos y Requisitos" »

Modelo EFQM, Auditorías de Calidad e ISO 9001: Optimización y Mejora Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,95 KB

Modelo EFQM de Excelencia

  1. ¿Qué es el EFQM?

    • Marco de gestión para mejorar el desempeño organizacional, aplicable a cualquier tipo de organización.
    • Ayuda a analizar el desempeño, identificar mejoras y orientar esfuerzos hacia la excelencia.
  2. Propósito del Modelo EFQM

    • Mejorar continuamente a través de:
      • Relaciones causa-efecto: Cómo las acciones afectan los resultados.
      • Mejores prácticas: Fomentar el aprendizaje entre organizaciones.
      • Mejora continua: Cambios sostenibles basados en autoevaluaciones.
  3. Estructura del Modelo EFQM

    A) Agentes Facilitadores (Lo que la organización hace):

    • Liderazgo: Cómo los líderes inspiran y motivan.
    • Estrategia: Planificación a largo plazo.
    • Personas: Gestión y desarrollo del talento humano.
    • Alianzas y Recursos:
... Continuar leyendo "Modelo EFQM, Auditorías de Calidad e ISO 9001: Optimización y Mejora Continua" »

Manejo Integral de la Tomografía Computarizada: Configuración, Preparación y Parámetros Técnicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB

Puesta en Marcha del Equipo de Tomografía Computarizada (TC)

La correcta puesta en marcha del equipo de Tomografía Computarizada es fundamental para garantizar la seguridad, la calidad de la imagen y la eficiencia operativa. Siga los siguientes pasos:

Orden de Encendido

  • Sistema Eléctrico: Conecte el sistema eléctrico principal.
  • Elementos Periféricos: Asegure la conexión de todos los elementos periféricos.
  • Llave de Seguridad: Utilice la llave de seguridad para activar el equipo.

Calentamiento del Tubo de Rayos X

Es un paso obligatorio antes de cada jornada de trabajo para prolongar la vida útil del tubo y asegurar la estabilidad de la emisión de rayos X.

Calibración Diaria

Realice la calibración del equipo diariamente. Este proceso es crucial... Continuar leyendo "Manejo Integral de la Tomografía Computarizada: Configuración, Preparación y Parámetros Técnicos" »