Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Proyecto: Definición, Tipos, Ciclo, Elementos y Documentación Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

¿Qué es un Proyecto?

Un proyecto es la combinación de recursos humanos y no humanos reunidos en una organización temporal para conseguir un propósito determinado.

Según UNE: conjunto de documentos, modelos o maquetas en soporte físico, lógico y otro, que tiene como objeto la definición y la valoración de las características de un producto de obra, instalación, servicio o software, que se requieren en función de su fin o destino.

Tipos de Proyecto

  • Sociales
  • Financieros
  • Agripecuarios
  • Industriales
  • De infraestructura social
  • De infraestructura económica
  • De servicios
  • De producción de bienes
  • De prestación de servicios
  • Productivos
  • De investigación científica

Tipos de Proyecto Industrial

  • Grandes proyectos de inversión industrial
  • Instalaciones y plantas
... Continuar leyendo "Proyecto: Definición, Tipos, Ciclo, Elementos y Documentación Clave" »

Optimización de la Gestión de Almacenes: Estrategias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Recomendaciones de Aecoc para la Recepción de Mercancías

  • Fijar en el pedido la fecha concreta. Se recomienda establecer programas de entregas regulares.
  • Acordar una hora de entrega, evitando la excesiva concentración horaria. Si no es posible, se establecerá un turno de descarga en función de la hora de llegada del vehículo.
  • Establecer un buen sistema de coordinación e intercambio de información entre proveedores y clientes.
  • La mercancía debe estar empaquetada y paletizada de forma que pueda almacenarse en los más variados sistemas de almacenaje ajustados a las dimensiones estándar de los palets. Se recomiendan los palets reutilizables para evitar daños al medio ambiente.
  • La documentación de la entrega debe entregarse en mano junto
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Almacenes: Estrategias Clave" »

Patrones angulares y regla de senos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Medir:


 Es comparar 1 magnitud con su unidad para saber cuantas veces ésta es mayor o menor que la tomada como unidad.

Verificar:


Es la operación mediante la cual se comprueban las medidas, formas geométricas y otras carácterísticas, pero sin obtener el valor de dichas carácterísticas.

Medición directa:


Cuando al medir una magnitud el instrumento nos indica en su escala el valor que tiene.

Medición indirecta:


 Es la medida obtenida al comparar la magnitud de un patrón de referencia con la de la pieza. Una vez determinada esta diferencia y conociendo el valor de la magnitud patrón, se podrá obtener la medida real de la pieza.

Clasificación de los instrumentos

Patrones lineales--- Cilindros//Varillas//Bloques patrón
Patrones angulares-
-
... Continuar leyendo "Patrones angulares y regla de senos" »

Planta de techo limatesa y limahoya

Enviado por wajeb y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Dibujo arquitectónico: es un lenguaje gráfico constituido por líneas y símbolos concebidos en tal forma, que no sea posible dar lugar a distintas interpretaciones.

Un dibujo arquitectónico se hace con la finalidad: 
- para demostrar cual será su aspecto una vez terminado.
- indicar como se deberá construir una vivienda o un edificio.

Plano de obra: es aquel plano que contiene los datos referidos a la estructura y al edificio mismo.

Los planos de obra incluyen comúnmente el dibujo de planta, techo, sótano, fundaciones y la ubicación del edificio.
Plano topográfico: Los planos topográficos al lugar donde se encuentra el terreno, y señala el área que será construida, y el retiro con respecto a la calle y construcciones vecinas.
Planos
... Continuar leyendo "Planta de techo limatesa y limahoya" »

Instalaciones de Enlace: Componentes y Esquemas para Suministro Eléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

ITC-BT-12: Instalaciones de Enlace

1. Instalaciones de Enlace

1.1. Definición

Se denominan instalaciones de enlace a aquellas que unen la caja general de protección o cajas generales de protección, incluidas éstas, con las instalaciones interiores o receptoras del usuario.

Comenzarán, por tanto, en el final de la acometida y terminarán en los dispositivos generales de mando y protección.

Estas instalaciones se situarán y discurrirán siempre por lugares de uso común y quedarán de propiedad del usuario, que se responsabilizará de su conservación y mantenimiento.

1.2. Partes que Constituyen las Instalaciones de Enlace

  • Caja General de Protección (CGP)
  • Línea General de Alimentación (LGA)
  • Elementos para la Ubicación de Contadores (CC)
  • Derivación
... Continuar leyendo "Instalaciones de Enlace: Componentes y Esquemas para Suministro Eléctrico" »

Protocolos Esenciales para el Servicio y Montaje en Restaurantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Operaciones para un Correcto Montaje de Mesas

Pasos a seguir para conseguir un buen montaje de mesas:

  1. Distribución de Mesas: El maître es el encargado de distribuir las mesas. Se debe considerar el espacio por comensal: 1.20 a 1.50 metros si está sentado y 1 metro si está de pie.
  2. Calzado de Mesas: Asegurar la estabilidad de las mesas.
  3. Colocación del Muletón: Extender el protector sobre la mesa.
  4. Colocación de Manteles: Disponer el mantel principal.
  5. Colocación de Platos Base: Situar los platos base según la disposición.
  6. Colocación de Platos para Pan: Ubicar los platos de pan.
  7. Colocación de Cubiertos para Menú Concertado: Disponer los cubiertos específicos para el menú acordado.
  8. Colocación de Cristalería para Servicio a la Carta: Situar
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales para el Servicio y Montaje en Restaurantes" »

Documentos en la Cadena de Suministro: Tipos, Gestión y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,98 KB

Documentos en la Cadena de Suministro

Un documento es información estructurada en papel o en medios electrónicos. Su objetivo es dejar constancia de las operaciones realizadas y de las personas que han intervenido.

Tipos de Documentos

  • Externos: Sirven para que tanto el cliente como el proveedor puedan justificar la operación de compraventa.
  • Internos: Contienen información de utilidad para la empresa que lo emite.

El EDI (Intercambio Electrónico de Datos) es un sistema estándar y universal para la transmisión electrónica de información y documentos.

El Pedido

El pedido es un documento que expide el comprador cuando solicita en firme materiales a su proveedor.

Tipos de Pedido

Según la Forma
  • Pedido normal: Para solicitar las mercancías que se
... Continuar leyendo "Documentos en la Cadena de Suministro: Tipos, Gestión y Optimización" »

Diferencia entre góndola y lineal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Concepto de lineal:


El lineal:


es el espacio destinado a la exposición y venta de los productos que se ofrecen a los clientes

Lineal a ras del suelo: es la lonitud que un mueble expositor ofrece a la vista de la clientela, medida a nivel del suelo.

lineal desarrollado: es la superficien total de exposición= longitud del lineal al ras del suelo por numero de niveles del mueble expositor.

La góndola:


mueble de venta utilizado en las grandes superficies y supermercados.

120,140,170 o 210 de altura 40,50 o 60 de profundidad y 100,130 o 150 de anchura.

Funciones del lineal:


- presentar los productos de forma agradable.

- facilitar la visión de todos los artículos del surtido.

ADEMAS PARA EL PROPIETARIO LA FUNCIONES SON También:

- minimizar los inconvenientes... Continuar leyendo "Diferencia entre góndola y lineal" »

Normas tecnológicas de la edificación pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,06 KB

Concepto de calidad y su control


El concepto de calidad es, básicamente, subjetivo. Puede definirse como el "conjunto de propiedades de un producto por las cuales determina su ajuste a los fines de su utilización". En realidad, es el grado en que se satisfacen las necesidades de los usuarios. Para valorar objetivamente dicho ajuste a los fines, habrá que introducir un patrón de referencia, que no es otro que la Norma. Entonces se entenderá por calidad, el cumplimiento de los requisitos que imponen las normas. Estas deben ser dinámicas, esto es, adaptables a la evolución de los niveles de técnica y confort carácterísticos de cada tipo de sociedad. La calidad global de una edificación depende de la calidad de todos los componentes
... Continuar leyendo "Normas tecnológicas de la edificación pdf" »

Cota negra y cota roja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Aparatos de topografía, ventajas y desventajas de ellos


Se utilizan la estación total y el nivel.

La estació total se utiliza prácticamente para todo, pues tiene suficiente precisión para la mayoría de los casos. Tiene ventajas como que llega a sitios más inaccesibles que el nivel. Su campo de acción es mayor que el del nivel porque no esta limitado por la falta de visibilidad en zonas con gran desnivel.
El nivel tiene mayor precisión en todos los casos y con un gran campo de visión es más rápido que la estación total. También permite colocar estacas a cota con mayor agilidad. Y si precio es más económico.

Métodos de replanteo altimétrico


1. Colocamos la estaca en el terreno con su cabeza en la cota deseada. De modo que nivelaremos
... Continuar leyendo "Cota negra y cota roja" »