Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Implementación y Optimización del Enfoque Basado en Procesos según la Norma ISO 9000

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Introducción a la Familia de Normas ISO 9000

La **ISO** proporciona orientación para la **comprensión** de los **conceptos**, **intención** y **aplicación** en la familia de las normas **ISO 9000**. También es utilizada para otros **sistemas de gestión** independientemente del tipo, como:

  • 1. **Medio Ambiente**
  • 2. **Seguridad y Salud Ocupacional**
  • 3. **Riesgos de los Negocios**
  • 4. **Responsabilidad Social**

Beneficios del Enfoque Basado en Procesos

Los **beneficios** del **enfoque basado en procesos** son:

  1. Integra y alinea los procesos para permitir el **logro de los resultados**.
  2. Capacidad para centrar los esfuerzos en la **eficacia y eficiencia** de los procesos.
  3. Proporciona **confianza a los clientes** respecto al desempeño de la organización.
... Continuar leyendo "Implementación y Optimización del Enfoque Basado en Procesos según la Norma ISO 9000" »

Análisis de Valor y Control de Calidad: Metodologías y Herramientas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Fases Metodológicas del Análisis de Valor

Preparación, Información, Análisis, Innovación, Evaluación, Implantación.

Tipos de Costes de Fallos Internos de la Calidad

Trabajos de reelaboración, desechos, doble ensayo, tiempo de paro, inspección al 100%.

Concepto de Autocontrol y Autoinspección

Autocontrol

Se puede sintetizar en asumir la responsabilidad del trabajo que se realiza en cantidad, calidad y plazo. Los requisitos para trabajar en autocontrol parten de una actitud positiva de las personas para hacer las cosas bien, confianza total, prevención y ayuda, análisis y corrección de causas, formación e información y mejora permanente, así como también conocer el QUÉ se está haciendo, el CÓMO se debe hacer y disponer de los medios... Continuar leyendo "Análisis de Valor y Control de Calidad: Metodologías y Herramientas Clave" »

Reparación de Estructuras de Hormigón Armado: Causas, Diagnóstico y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 15,51 KB

Apuntes de Clases - UTFSM - 1984

Enrique Capone Maggio

El Hormigón y su Comportamiento en el Tiempo

El hormigón ha demostrado ser un material de excelente comportamiento a lo largo del tiempo, incluso frente a solicitaciones severas como:

  • Sobrecargas
  • Sismos
  • Ambientes inhóspitos

Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, es posible:

  • Recuperar estructuras mediante reparaciones.
  • Garantizar la seguridad sin necesidad de demoliciones.
  • Reforzar elementos estructurales.
  • Utilizar procedimientos y equipos de avanzada.

Fallas Comunes en Estructuras de Hormigón

Las fallas en una estructura de hormigón se pueden clasificar en:

  1. Deterioro superficial: Se caracteriza por su poca profundidad (espesor menor a 5 cm) y una extensión considerable.
  2. Discontinuidad
... Continuar leyendo "Reparación de Estructuras de Hormigón Armado: Causas, Diagnóstico y Soluciones" »

Agentes en el ciclo de vida de proyectos de ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Agentes que intervienen en el ciclo de vida de proyectos

CLIENTE O PROMOTOR: Persona física o jurídica por cuenta de la cual se realiza el proyecto.

PROYECTISTA: Redacta el proyecto por encargo del promotor.

EMPRESAS DE INGENIERÍA: En proyectos complejos, realiza el proyecto y gestiona su ejecución.

DIRECTOR DEL PROYECTO: Gestiona recursos humanos y no humanos.

CONSTRUCTOR O EMPRESA CONSTRUCTORA: Asume ante el promotor, ejecutar la totalidad o parte de la obra con sujeción al proyecto y contrato.

SUBCONTRATISTA: Constructor que asume un paquete de trabajo bajo contrato con el contratista principal.

TRABAJADOR AUTÓNOMO: Persona física que realiza de forma personal y directa una actividad profesional sin contrato.

DIRECTOR FACULTATIVO: Técnico/... Continuar leyendo "Agentes en el ciclo de vida de proyectos de ingeniería" »

Reparación de carrocería: Guía paso a paso para el cambio de paneles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Reparación de carrocería: Guía paso a paso para el cambio de paneles

Cambio de un panel de puerta

  1. En un panel de puerta nuevo, marcar y recortar la nueva pieza.
  2. Realizar el talonado en su unión.
  3. Recortar los extremos.
  4. Presentar la sección nueva sobre la puerta y sujetarlo con unas mordazas.
  5. Marcar y efectuar unos taladros del diámetro de los remaches.
  6. Desmontar la sección nueva y realizar un avellanado.
  7. Limpiar la zona de unión.
  8. Aplicar el adhesivo en toda la unión.
  9. Montar la sección nueva.
  10. Colocar los remaches.
  11. Realizar el engatillado.
  12. Dar unos puntos de soldadura en los extremos.
  13. Aplicar sellador.
  14. Preparar y aplicar la masilla.

Proceso de aleta trasera con uniones soldadas

  1. Marcar las líneas de corte.
  2. Instalar una manta ignífuga.
  3. Colocarse los medios
... Continuar leyendo "Reparación de carrocería: Guía paso a paso para el cambio de paneles" »

Tipo de fundación para un suelo de grava

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB


Corresponde a la idea que debe ser materializada en terreno para dar solución a una necesidad de vivienda es un proyecto de construcción de carácter habitacional, la que debe proporcionar a sus usuarios seguridad, comodidad y las condiciones de habitabilidad y de higiene.
3.1.1 Requisitos de la vivienda • Seguridad • Funcionalidad • Durabilidad

.3.1.1.1

Seguridad:  debe ser capaz de resistir fenómenos de la naturaleza como sismos, vientos, lluvias y nieve,se relaciona con aquellos mecanismos que aseguren el buen funcionamiento, producto o servicio, previniendo que falle o colapse.Por lo anterior, la vivienda debe estar diseñada y construida en función del: • Diseño arquitectónico • Diseño estructural • Diseño de las instalaciones... Continuar leyendo "Tipo de fundación para un suelo de grava" »

Optimización de Embalajes y Empaques: Funciones, Normativa y Etiquetado de Sustancias Peligrosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 26,35 KB

Definición de Embalaje y Empaque

Embalaje es todo aquello que acompaña y protege al producto intrínseco desde el momento de la producción hasta el momento del consumo.
Empaque es un recipiente o envoltura que contiene productos de manera temporal, principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje. Su función es proteger el contenido, facilitar la manipulación, informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc. Dentro del establecimiento comercial, el embalaje puede ayudar a vender la mercancía mediante su diseño gráfico y estructural.

Imagen

Funciones del Embalaje

Función de Protección

  1. Protección contra el tiempo.
  2. Protección para el transporte.
... Continuar leyendo "Optimización de Embalajes y Empaques: Funciones, Normativa y Etiquetado de Sustancias Peligrosas" »

Optimización de Procesos: Diseño, Diagramas y Tecnología Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Diseño del Proceso

  • Producto
  • Proceso
  • Posición Fija
  • Diseños Combinados

Diseño por Producto

Distribución que utiliza operaciones de procesamiento estandarizadas para lograr un flujo suave, rápido y de alto volumen.

Diseño por Proceso

Distribución que puede manejar requerimientos variados de procesamiento.

Diseño de Posición Fija

Distribución en la cual el producto o proyecto permanece estacionario y los trabajadores, materiales y equipo son movidos a como se requiera.

Diseños Combinados

Manufactura Celular

Distribución en la cual las máquinas se agrupan en células que pueden procesar artículos que tienen requerimientos similares de procesamiento.

Grupo Tecnológico

Es el agrupamiento en familias de partes de artículos con diseños similares

... Continuar leyendo "Optimización de Procesos: Diseño, Diagramas y Tecnología Clave" »

Sistemas auxiliares del motor ejercicios del tema 8 y 9

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Requisitos que deben cumplir los materiales aislantes del circuito frigorífico de una instalación de frío industrial.
Coeficiente de conductividad térmica bajo. // Factores de resistencia a la absorción y difusión del vapor de agua altos. // Buena resistencia a la inflamabilidad, a la descomposición y al envejecimiento. // Buena resistencia mecánica, especialmente en los puntos de soportación de tuberías. // No emitir olores ni ser agresivo con los elementos del entorno. // Mantener sus propiedades a temperaturas entre – 70 y + 120 ºC. // En caso de combustión, no producir gases tóxicos durante la misma. // A la intemperie, tendrá una buena resistencia a la misma o estará debidamente protegido.

Componentes de un sistema de

... Continuar leyendo "Sistemas auxiliares del motor ejercicios del tema 8 y 9" »

Requisitos y normas de calidad para la producción agropecuaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 78,66 KB

Aceite de Soja

Requisitos para habilitar:

  • Codex Alimentarius, Codex Stan 210-1999
  • Acreditación ISO/IEC 17025
  • Certificación en la Norma ISO 22000
  • Certificación en la Norma ISO 22002-1
  • Certificación de cumplimiento Pacto Ético Comercial
  • Certificación en BPF y C (Buenas Prácticas de Fabricación y Control en plantas productoras de domisanitarios)

Normas de calidad:

  • Las personas que trabajan necesitan tener ropa de seguridad
  • El personal que trabaja en el laboratorio debe tener trajes para evitar intoxicaciones
  • El laboratorio debe cumplir con todas las especificaciones de seguridad
  • Los granos de soja deben ser de variedades específicas para obtener mayor aprovechamiento de la materia prima
  • Almacenar en lugar fresco, seco y oscuro

ENGORDE DE CERDO

Requisitos

... Continuar leyendo "Requisitos y normas de calidad para la producción agropecuaria" »