Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Auditorías de Calidad: Tipos, Objetivos y Beneficios para la Gestión Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Tipos de Auditorías de Calidad

Las auditorías de calidad se clasifican generalmente en tres tipos principales, según quién las realiza y su propósito:

Auditoría de Primera Parte (Interna)

Se realiza al interior de la organización para revisar sus propios procesos y sistemas. Es llevada a cabo por auditores internos de la misma empresa.

Auditoría de Segunda Parte (a Clientes y Proveedores)

Es efectuada por los clientes o por otras empresas a las que se les vende un producto o servicio. De igual manera, una organización puede realizar este tipo de auditoría a sus propios proveedores para asegurar el cumplimiento de requisitos.

Auditoría de Tercera Parte (de Certificación)

Es efectuada por organismos de certificación externos e independientes,... Continuar leyendo "Auditorías de Calidad: Tipos, Objetivos y Beneficios para la Gestión Empresarial" »

Protección Integral de Pies y Piernas: Calzado de Seguridad y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,58 KB

Protección de Pies y Piernas

Los componentes principales del calzado de seguridad son:

  • Puntera o casquillo de acero: Protege los dedos de fuerzas de impacto o aplastantes.
  • Suela de goma o PVC: Puede ser antideslizante, protege contra resbalones y deslizamientos.
  • Caparazón: De cuero grueso y resistente contra impacto y rasgadura, insoluble al ácido, aceites y solventes. Además, cuenta con una aislación de corcho entre la suela y la plantilla.

Estructura del Calzado de Seguridad

La protección del calzado de seguridad se debe tanto a los materiales empleados como a la incorporación de elementos para proteger de riesgos específicos.

Tipos de Calzado de Seguridad Más Usados

Zapatos con Puntera Protectora

Conocidos comúnmente como "zapatos de seguridad"... Continuar leyendo "Protección Integral de Pies y Piernas: Calzado de Seguridad y Normativas" »

Clasificación y Diseño de Carreteras: Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Clases de Carreteras

Según su Definición Legal

  • Autopistas
  • Autovías
  • Vías rápidas
  • Carreteras convencionales

Según el Número de Calzadas

Carreteras de Calzadas Separadas: Tienen calzadas diferenciadas para cada sentido de circulación, con separación física.

Carreteras de Calzada Única: Una sola calzada para ambos sentidos, sin separación física.

Según el Grado de Control de Accesos

Sin Acceso a Propiedades Colindantes: Acceso solo por enlaces o entradas/salidas directas a otras carreteras.

Con Acceso Limitado a Propiedades Colindantes: Accesos por vías de servicio con entradas/salidas específicas.

Con Accesos Directos Autorizados: Frecuencia y disposición según funcionalidad, entorno, tráfico y velocidad.

Según las Condiciones Orográficas

  • Llano:
... Continuar leyendo "Clasificación y Diseño de Carreteras: Factores Clave" »

Entendiendo la Resistencia Cortante del Suelo: Tipos, Teorías y Pruebas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

Resistencia Cortante del Suelo: Fundamentos y Aplicaciones

La resistencia cortante de una masa de suelo es la resistencia interna por área unitaria que la masa de suelo ofrece para resistir la falla y el deslizamiento a lo largo de cualquier plano dentro de él.

Tipos de Suelos y su Resistencia

En función de su naturaleza, los suelos pueden ser:

  1. Suelos granulares: En estos suelos no existe atracción o interacción entre las partículas que lo forman, y las fuerzas determinantes en su comportamiento son fuerzas de masa. La resistencia de estos suelos se deriva de la fricción entre sus partículas y de su grado de encaje.
  2. Suelos cohesivos: Se caracterizan por una marcada interacción entre sus partículas, consecuencia de la elevada superficie
... Continuar leyendo "Entendiendo la Resistencia Cortante del Suelo: Tipos, Teorías y Pruebas" »

Gestión Integral del Hormigón: Almacenamiento, Patologías y Reparación Estructural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Almacenamiento de Materiales para Hormigón

Acopio de Áridos

  • Los acopios deben situarse lo más próximos posible a la planta de hormigón para evitar un transporte excesivo.
  • El suelo debe encontrarse libre de vegetales o arcilla, sustituyéndolos por una capa del material a acopiar, debidamente apisonada.
  • Áridos de distinto origen o de diferentes tamaños deben acopiarse claramente separados.
  • Evitar montones de forma cónica, ya que en ellos se produce segregación.
  • Al acopiar arena seca, debe protegérsele del viento para evitar segregación. Es muy conveniente humedecerla.
  • Se debe evitar el traslado excesivo de áridos; el movimiento excesivo produce fragmentación de granos y aumento de finos.
  • Evitar la circulación de vehículos sobre los acopios,
... Continuar leyendo "Gestión Integral del Hormigón: Almacenamiento, Patologías y Reparación Estructural" »

Fundamentos y Modelos de Desarrollo de Software: Calidad y Metodologías Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Conceptos Fundamentales de Ingeniería de Software

Atributos de Calidad de Requisitos (ATREES)

Los requisitos de software deben poseer las siguientes características para ser considerados de alta calidad:

  • Correctos: Reflejan fielmente las necesidades del usuario.
  • No ambiguos: Tienen una única interpretación posible.
  • Completos: Incluyen todas las funcionalidades y restricciones necesarias.
  • Verificables: Es posible comprobar si el sistema los cumple.
  • Consistentes: No presentan contradicciones internas ni con otros requisitos.
  • Modificables: Permiten cambios de forma sencilla y controlada.
  • Conciso: Expresados de manera clara y sin redundancias.
  • Organizados: Estructurados lógicamente para facilitar su comprensión.
  • Explorables: Fáciles de navegar y consultar.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Modelos de Desarrollo de Software: Calidad y Metodologías Esenciales" »

Labores mineras de preparación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Minería Subterránea:

  • La extracción del estéril suele se prácticamente insignificante a lo largo de la vida de la mina, pues solo procederá de labores de acceso y preparación.
  • El control del terreno o de los caserones, una vez extraído el mineral, es una de las consideraciones más importantes que intervienen en la forma de explotar un yacimiento.

Datos relevantes:

  • Al año 2012, el 80% de producción mundial de cobre es open pit, 20% subterránea (5,4 Mton métricas de fino)
  • Chile es líder en minería subterránea (20%) [12% Codelco y 8% mineras privadas], Australia (16%), Rusia (13%) y Polonia (12%)
  • Codelco 70% Open Pit, 30%Subterránea (200.000 ton/día)
  • Incremento de 200.000 ton/día a 600.000 ton /día

Rol de la Geotecnia en el diseño... Continuar leyendo "Labores mineras de preparación" »

Errores en Medición Topográfica y Teodolitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La tolerancia debe estar impuesta únicamente por las exigencias del trabajo a realizar, debiendo condicionarse el uso del instrumento topográfico empleado a dicha tolerancia, pues sería ingenuo pretender una exactitud muy grande utilizando un instrumento poco preciso.

Transmisión de Errores

Error de una Suma

El error medio cuadrático de la suma es igual a la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de los errores medios cuadráticos de los sumandos, en el caso de que las medidas efectuadas tengan precisión diferente. Si las medidas se realizan con igual precisión, se puede demostrar que el error medio cuadrático es el mismo para todos los sumandos.

Ejercicios

1.- Con una cinta metálica se realizan las 6 medidas de la longitud de la fachada... Continuar leyendo "Errores en Medición Topográfica y Teodolitos" »

Métricas y Estimaciones en el Desarrollo de Software: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Métricas en el Desarrollo de Software

Las métricas son fundamentales para comprender tanto el proceso técnico de desarrollo de un producto como el producto en sí. Permiten medir y mejorar la calidad del software.

Tipos de Métricas

Métricas de Software

Relacionadas con el proceso de desarrollo.

Métricas Técnicas

Se centran en las características del software, como la complejidad lógica y el grado de modularidad. Miden la estructura del sistema.

Métricas de Calidad

Indican cómo se ajusta el software a los requisitos del cliente, asegurando que el sistema se adapte a sus necesidades.

Métricas de Productividad

Evalúan el rendimiento del proceso del ingeniero de software, midiendo la eficiencia del diseño.

Métricas Orientadas a la Persona

Proporcionan... Continuar leyendo "Métricas y Estimaciones en el Desarrollo de Software: Claves para el Éxito" »

Optimización de Procesos Industriales: Materias Primas, Mano de Obra, Métodos y Maquinaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Materias Primas

Las materias primas necesarias para el proceso deben ser las especificadas en las hojas de operaciones correspondientes. Se debe chequear la procedencia, el estado, la cantidad y la fecha de fabricación/ingreso. (Registro)

Mano de Obra

En general, cualquier proceso, incluso los de mayor grado de automatización, tienen un componente cuantitativo/cualitativo de mano de obra más o menos especializada. La mano de obra que trabaje en un proceso debe estar instruida y entrenada en las operaciones, sabiendo diferenciar un producto bueno de uno que no lo es. Deben conocer cómo reaccionar ante una no conformidad y llevar los registros correspondientes a la operación. Según sea su grado de conocimiento y experiencia, pueden variar... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Industriales: Materias Primas, Mano de Obra, Métodos y Maquinaria" »