Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Procesos: Diseño, Diagramas y Tecnología Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Diseño del Proceso

  • Producto
  • Proceso
  • Posición Fija
  • Diseños Combinados

Diseño por Producto

Distribución que utiliza operaciones de procesamiento estandarizadas para lograr un flujo suave, rápido y de alto volumen.

Diseño por Proceso

Distribución que puede manejar requerimientos variados de procesamiento.

Diseño de Posición Fija

Distribución en la cual el producto o proyecto permanece estacionario y los trabajadores, materiales y equipo son movidos a como se requiera.

Diseños Combinados

Manufactura Celular

Distribución en la cual las máquinas se agrupan en células que pueden procesar artículos que tienen requerimientos similares de procesamiento.

Grupo Tecnológico

Es el agrupamiento en familias de partes de artículos con diseños similares

... Continuar leyendo "Optimización de Procesos: Diseño, Diagramas y Tecnología Clave" »

Sistemas auxiliares del motor ejercicios del tema 8 y 9

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Requisitos que deben cumplir los materiales aislantes del circuito frigorífico de una instalación de frío industrial.
Coeficiente de conductividad térmica bajo. // Factores de resistencia a la absorción y difusión del vapor de agua altos. // Buena resistencia a la inflamabilidad, a la descomposición y al envejecimiento. // Buena resistencia mecánica, especialmente en los puntos de soportación de tuberías. // No emitir olores ni ser agresivo con los elementos del entorno. // Mantener sus propiedades a temperaturas entre – 70 y + 120 ºC. // En caso de combustión, no producir gases tóxicos durante la misma. // A la intemperie, tendrá una buena resistencia a la misma o estará debidamente protegido.

Componentes de un sistema de

... Continuar leyendo "Sistemas auxiliares del motor ejercicios del tema 8 y 9" »

Requisitos y normas de calidad para la producción agropecuaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 78,66 KB

Aceite de Soja

Requisitos para habilitar:

  • Codex Alimentarius, Codex Stan 210-1999
  • Acreditación ISO/IEC 17025
  • Certificación en la Norma ISO 22000
  • Certificación en la Norma ISO 22002-1
  • Certificación de cumplimiento Pacto Ético Comercial
  • Certificación en BPF y C (Buenas Prácticas de Fabricación y Control en plantas productoras de domisanitarios)

Normas de calidad:

  • Las personas que trabajan necesitan tener ropa de seguridad
  • El personal que trabaja en el laboratorio debe tener trajes para evitar intoxicaciones
  • El laboratorio debe cumplir con todas las especificaciones de seguridad
  • Los granos de soja deben ser de variedades específicas para obtener mayor aprovechamiento de la materia prima
  • Almacenar en lugar fresco, seco y oscuro

ENGORDE DE CERDO

Requisitos

... Continuar leyendo "Requisitos y normas de calidad para la producción agropecuaria" »

Conceptos Clave de Metrología, Producción y Calidad en la Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 117,55 KB

Parámetros de Rugosidad

Ra (Rugosidad Promedio): Es la media aritmética de las áreas de los picos y valles dentro de la longitud básica.

Rz (Rugosidad Máxima): Es la media aritmética de los valores absolutos de las alturas de las cinco crestas del perfil más altas y de las profundidades de los cinco valles del perfil más bajos, dentro de una longitud básica.

R3z: Es la media vertical desde el tercer pico más alto al tercer valle más bajo en una longitud de muestra sobre la longitud de evaluación.

Rc: Es igual que el Rz, pero tiene en cuenta todos los picos y valles.

Ry (Altura Máxima del Perfil): Es la distancia entre la línea que pasa por la cresta más alta y la línea que pasa por el valle más bajo, dentro de una longitud básica.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Metrología, Producción y Calidad en la Industria" »

Elementos del proceso de producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 120,12 KB

n procesos industriales

procesos industriales

proceso industrial (la clásica)

• conjunto de etapas o fases las cuales permiten transformar materias primas en productos y subproductos, con el  uso de suministros y la adición o secuestro de energía, mediante reacciones o cambios físicos, con el objetivo de agregar valor a una materia

materias primas

• elementos de origen natural o artificial, que, introducidos en un proceso, mediante transferencia de energía, de materia o de movimiento, son transformados en productos o subproductos.

procesos industriales

suministros

• elementos necesarios para poder transformar la mp en productos y subproductos.

•aguas de refrigeración •vapor de baja, media, alta

•etc.


energía

necesaria para hacer andar

... Continuar leyendo "Elementos del proceso de producción" »

Ingeniería Civil: Áreas de Aplicación y Ejercicio Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Campos de Aplicación:

Su campo de aplicación es muy amplio. Algunos ejemplos son: Infraestructuras de Transporte, Hidráulica, Estructural, Ambiental y de Materiales y Construcción.

Infraestructuras de Transporte

Aeropuertos, Autopistas, Carreteras, Vías férreas, Puertos, Puentes, Redes de transporte urbano.

Obras Hidráulicas

Alcantarillado, Azudes, Canales para el transporte de agua potable o regadío, Canales de navegación, Canalizaciones de agua potable, Centrales hidroeléctricas, Depuradoras, Diques, Esclusas, Muelles, Presas, La intervención sobre problemas de estabilidad del terreno, Las estructuras que componen las obras anteriores, Terraplenes, Desmontes, Obras de contención de terreno, Túneles, Zapatas, Pilares, Vigas, Estribos... Continuar leyendo "Ingeniería Civil: Áreas de Aplicación y Ejercicio Profesional" »

Construcción: Seguridad Estructural del Acero, Madera, Fábricas y Hormigón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 23,12 KB

SEGURIDAD ESTRUCTURAL DEL ACERO (S.E.-A)

Este documento básico se destina a verificar la seguridad estructural de los elementos metálicos realizados con acero en edificación. No se contemplan aspectos propios de otros campos de la construcción (puentes, silos, chimeneas, antenas, etc.), ni elementos que por su carácter específico requieran consideraciones especiales.

Este documento se refiere únicamente a la seguridad en condiciones adecuadas de utilización, incluyendo la durabilidad del acero. Otros aspectos como aislamiento térmico y acústico, o resistencia al fuego, quedan fuera de su alcance. Los aspectos de fabricación, montaje, control de calidad, conservación y mantenimiento se tratan solo en la medida necesaria para indicar... Continuar leyendo "Construcción: Seguridad Estructural del Acero, Madera, Fábricas y Hormigón" »

Clasificación y Estructura de Redes de Distribución Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 53,37 KB

Capítulo 1

Niveles de Voltaje

BT: 0-100 Volts - Distribución secundaria
MT: 1 – 72.5 Kv - Generación y Distribución Primaria
AT: 72.5 – 242 Kv - Transmisión (Sub. Transmisión)
EAT: 242 – 1000 Kv - Transmisión
UAT: 1000 Kv - superior - Transmisión

Sistema de Distribución de Energía Eléctrica

Es el conjunto de instalaciones eléctricas de baja y media tensión, encargadas de hacer llegar la energía eléctrica a sus distintos usuarios.

Dependiendo de los métodos de operación, las estructuras de las redes, y el equipo que se use, los sistemas de distribución se clasifican en cinco campos principales de desarrollo:

  1. Sistema de Distribución Industrial: Representan grandes consumidores de energía eléctrica (plantas petroquímicas, de
... Continuar leyendo "Clasificación y Estructura de Redes de Distribución Eléctrica" »

Logística Integral: Claves para la Eficiencia en la Cadena de Suministro y Distribución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Logística Integral: Fundamentos y Aplicación

La logística integral es el conjunto de técnicas destinadas a gestionar el flujo de información, de materiales y de productos desde la fuente de aprovisionamiento hasta el punto de venta, de acuerdo con las necesidades del cliente, coordinando los diferentes tipos de recursos y asegurando así un mejor nivel de servicio al menor coste posible.

Para que la logística integral cumpla su función eficientemente, existen dos condiciones básicas:

  • Máxima rapidez en el flujo de productos

    Va ligada con el control del tiempo de respuesta. El Lead Time es el tiempo de respuesta.

  • Mínimo coste operacional

    Se consigue con un nivel racional y equilibrado de la capacidad industrial o comercial de la empresa.

... Continuar leyendo "Logística Integral: Claves para la Eficiencia en la Cadena de Suministro y Distribución" »

Diseño de Sistemas Hidráulicos y Sanitarios en Edificios Inteligentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Sistemas Hidráulicos y Sanitarios

Los sistemas hidráulicos y sanitarios se diseñarán de acuerdo con la magnitud del edificio, considerando la población y la diversidad de actividades.

Criterios de Diseño

Los criterios para el diseño de los sistemas electromecánicos serán:

  • Aplicación de técnicas avanzadas.
  • Conservación y ahorro de energía, agua y otros recursos naturales.
  • Interrelación con otros sistemas para el ahorro energético.
  • Utilización de las condiciones naturales.
  • Aplicación de técnicas avanzadas de operación y funcionamiento.
  • Aplicación de medidas de seguridad para personas y bienes.

En un edificio inteligente, el sistema de gestión deberá contemplar:

  • Agua potable
  • Drenajes
  • Producción de agua fría
  • Aguas negras
  • Producción de
... Continuar leyendo "Diseño de Sistemas Hidráulicos y Sanitarios en Edificios Inteligentes" »