Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Lopa vigente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

TEMA


12:PLANESDEEMERGENCIAYEVALUACIÓN


La ley de prevención de riesgos laborales (LPRL):

Obliga al empresario a analizar las posibles situaciones de emergencia, teniendo en cuenta el tamaño de la empresa, su actividad y la presencia de personas a la misma, con el fin de adoptar las medidas de autoprotección necesarias y designando para ello al personal responsable con la formación adecuada y los medios precisos.

Los planes de emergencia:

Tratan de prever las decisiones y medidas que se tienen que llevar a cabo, cuando se presentan distintas situaciones que pueden producir daños a las personas, al medio ambiente y a los bienes situados en las instalaciones afectadas y su entorno. Los planes de emergencia se concretan en una serie de documentos... Continuar leyendo "Lopa vigente" »

Factores Clave para la Seguridad en la Prevención de Incendios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Del análisis de las circunstancias en que se originan y desarrollan los incendios y los daños producidos se pueden extraer enseñanzas que ayuden a evitar su repetición y minimizar estos daños, incidiendo en los factores que determinan las condiciones de seguridad contra incendios, que se ordenan en las siguientes direcciones:

Reglamentación

Resulta indispensable, en primer lugar, el establecimiento de las responsabilidades y condiciones mínimas de seguridad que deben cumplirse en edificios e instalaciones para proteger la vida de las personas y los bienes y derechos de terceros.

Órganos Oficiales de Inspección

Para comprobar el cumplimiento de la reglamentación se precisan órganos de inspección bien dotados de personal y medios de trabajo,... Continuar leyendo "Factores Clave para la Seguridad en la Prevención de Incendios" »

Normativa Ambiental Chilena: Ley 19.300, Decretos y Estándares Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Ley Marco de Bases Generales del Medio Ambiente: Ley 19.300

Aplicada a todas las industrias. Contiene artículos que establecen y regulan los instrumentos de gestión ambiental que pueden ser utilizados para lograr los objetivos de calidad ambiental deseados por la sociedad chilena.

Instrumentos de Gestión Ambiental Clave:

  • Educación e investigación
  • Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
  • Participación comunitaria y ciudadana
  • Normas de calidad ambiental y preservación natural
  • Normas de emisión (planes de manejo, prevención, descontaminación)

Regulaciones Específicas sobre Residuos Líquidos y Calidad del Agua

Decretos Supremos

  • Decreto Supremo 609/1998

    Norma que regula descargas de residuos líquidos a sistemas de alcantarillado (Ej:

... Continuar leyendo "Normativa Ambiental Chilena: Ley 19.300, Decretos y Estándares Clave" »

Diseño e Ingeniería de Instalaciones Constructivas: Fontanería, Electricidad, Cimentación, Ventilación, Saneamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 18,97 KB

Fontanería

Procedimiento de Verificación

Propiedades, diseño, dimensionado, ejecución, productos de construcción, uso y mantenimiento

Propiedades de la Instalación

  • Calidad del agua
  • Protección contra retornos
  • Condiciones mínimas de suministro
  • Mantenimiento

Cumplimiento de las Condiciones de Diseño

  • Esquema general de la instalación
    • a) Red con contador general único
    • b) Red con contadores aislados
  • Protección contra retornos
  • Separaciones respecto de otras instalaciones
  • Señalización
  • Ahorro de agua

Cumplimiento de las Condiciones de Dimensionado

  • Reserva de espacio en el edificio
  • Dimensionado de las redes de distribución
    • a) Dimensionado de los tramos
    • b) Comprobación de la presión
  • Dimensionado de las derivaciones a cuartos húmedos y ramales de enlace
  • Dimensionado
... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería de Instalaciones Constructivas: Fontanería, Electricidad, Cimentación, Ventilación, Saneamiento" »

Gestión de Calidad y Productividad: Normas, Sistemas y Herramientas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,03 KB

Gestión de Calidad

*Gestión de Calidad:

  • Se utiliza de forma incorrecta.
  • Puede resultar ambiguo.
  • Se piensa que los productos que tienen más atributos poseen más calidad que los que no tienen, pero en realidad son dos productos que tienen atributos diferentes. No debemos confundir calidad con atributos.

*Asociación Española de Calidad

  • Conjunto de prioridades y características de un producto, proceso o servicio para satisfacer y que sea apto para el usuario.

*Asociación Americana para el control de calidad

  • Conjunto de características de un producto o servicio orientada para satisfacer las necesidades.

*Fundación Europea para la calidad

  • Totalidad de características de un producto o servicio que soporta su capacidad para satisfacer necesidades
... Continuar leyendo "Gestión de Calidad y Productividad: Normas, Sistemas y Herramientas" »

Tipos de Fundaciones Indirectas: Pozos Romanos y Pilotes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Fundaciones Indirectas

Las fundaciones indirectas se utilizan cuando el suelo superficial no tiene la capacidad para resistir las cargas de una construcción y se requiere la ayuda de una formación rocosa.

Pozos Romanos o Bases Profundas

Cuando el suelo firme se encuentra a cierta profundidad, pero es accesible, conviene excavar un pozo de cierto ancho que permita trabajar a una persona y construir pilares hasta la superficie, que luego serán unidos por vigas. Estas requieren grandes volúmenes de hormigón. También pueden hacerse prolongando hasta la superficie en columnas para luego llenar el resto del pozo con suelo granular para poder unir las columnas con vigas capaces de soportar una construcción superior. Estos pozos a veces deben apuntalarse,... Continuar leyendo "Tipos de Fundaciones Indirectas: Pozos Romanos y Pilotes" »

Evaluación de Impacto Ambiental: Proyectos Sustentables en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

SEIA: Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) es un instrumento preventivo de gestión ambiental cuyo objetivo es lograr que se ejecuten en el país proyectos sustentables. Está diseñado para evaluar proyectos de inversión pública y privada de manera de prevenir o evitar el deterioro ambiental.

Principio Preventivo

Los proyectos señalados podrían ejecutarse o modificarse previa evaluación de su impacto ambiental, de acuerdo a lo establecido en la ley. Los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) o Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) se presentarán para obtener las autorizaciones ante la COREMA (Comisión Regional del Medio Ambiente).

Características del SEIA

  • Los proyectos solo pueden
... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental: Proyectos Sustentables en Chile" »

Optimización de Procesos Empresariales: Estrategias y Preparación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Preparación para la Mejora de Procesos Empresariales (MPE)

¿Cómo empezar?

  1. Convocar una reunión con el líder de la unidad y sus subalternos para explicar los beneficios de la MPE, incluyendo los costos de la mala calidad, los problemas que enfrenta la empresa y el presupuesto necesario.
  2. Formar un Equipo de Ejecución de Mejora (EEM) presidido por el líder de la unidad, integrando a todas las personas que dependen de él. El EEM debe comunicar las actividades de MPE a todos, facilitar material e identificar procesos problemáticos y sus responsables.
  3. Nombrar un campeón o *zar* que guíe las actividades de MPE, presente informes al líder de la unidad, desarrolle y adapte el mejoramiento del proceso a la empresa, y persuada a toda la organización.
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Empresariales: Estrategias y Preparación" »

Escenarios de Riesgo en TI: Controles y Soluciones Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Escenarios de Riesgo en TI y Controles Aplicables

Situación 1: Error en el Envío de Archivo y Destrucción de Datos

El empleado se equivoca al enviar un archivo; en vez de verificar, se destruyen los datos.

Control a aplicar: ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN

Posibles prevenciones:

  1. La función de operación debe estar delimitada para evitar que solo el operador tenga el control de toda una operación.
  2. Mecanismos necesarios que aseguren que los operadores no tengan conocimientos y/o accesos a los módulos del sistema que no les competen.
  3. Control de la calidad de los datos de entrada, así como el de los resultados del procesamiento.
  4. Que los formularios a utilizar sean preenumerados.
  5. Que la base de datos no pueda ser modificada por ningún operador.

Situación

... Continuar leyendo "Escenarios de Riesgo en TI: Controles y Soluciones Prácticas" »

Actores clave en la edificación: promotor, proyectista, constructor y director de obra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Agentes que intervienen en el proceso de edificación: funciones y responsabilidades

Se consideran agentes de la edificación todas las personas, físicas o jurídicas, que intervienen en el proceso de la edificación. Sus obligaciones vienen determinadas por lo dispuesto en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE) y demás disposiciones que sean de aplicación, así como por el contrato que origina su intervención.

Tipos de agentes

  • a) El promotor

    Es cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, que, individual o colectivamente, decide, impulsa, programa y financia, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación para sí o para su posterior enajenación, entrega o cesión a terceros bajo

... Continuar leyendo "Actores clave en la edificación: promotor, proyectista, constructor y director de obra" »