Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Esencial sobre Morteros: Propiedades, Requisitos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

¿Qué es un Mortero?

Un mortero es una mezcla constituida por cemento, arena y, eventualmente, otro material conglomerante que, con la adición de agua, reacciona y adquiere resistencia.

Requisitos de la Arena para Mortero

La arena utilizada en la preparación de morteros debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Finos: <5%
  • Absorción: <3%
  • Materia orgánica: Apta
  • Sulfatos: <0,60%

Importancia del Contenido de Finos en la Arena

Es importante que el material bajo la malla #200 no exceda el 5%, ya que este árido, al ser tan fino, se adhiere a las paredes del árido y no permite que el cemento se adhiera correctamente a la partícula. Esto impide que se realice el proceso de adherencia adecuado.

Clasificaciones del Mortero

Tipos de Mortero

  • Mortero
... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre Morteros: Propiedades, Requisitos y Aplicaciones" »

Importancia de la metrología en la ciencia y la precisión

Enviado por FirestarterPY y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Metrología

La ciencia de las medidas y la precisión. Su importancia yace en la necesidad de comparar, medir y determinar el mundo a través de un lenguaje común y entendible universalmente para su aplicación en, básicamente, todos los procesos que rigen el mundo. Sin la metrología, la idea de fabricar cosas a cualquier escala o en masiva producción no existiría.

SI Fuerza, velocidad, presión sistema coherente de unidades adoptado internacionalmente por casi todos los países del mundo como referencia para sus calibraciones y/o mediciones, principal característica sus unidades se basan en fenómenos físicos fundamentales normalización Regido bajo ciertas normas. Proceso por el cual se regularizan los patrones, referencias, etc. patrones

... Continuar leyendo "Importancia de la metrología en la ciencia y la precisión" »

Estructura Documental y Modelo EFQM: Claves para la Gestión de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Pirámide Documental en Sistemas de Gestión de Calidad

Para tener una visión de conjunto, podemos ordenar los documentos del Sistema de Gestión de Calidad según su importancia, como si fuese una pirámide:

  • Cima de la pirámide: Se sitúa el documento de mayor importancia: el Manual de la Calidad, en el que se describe el conjunto del Sistema de Gestión de la Calidad de la organización.
  • Segundo nivel: Procedimientos, donde se expresa cómo se realizan todas las actividades que aparecen en el Manual de la Calidad.
  • Tercer nivel: Instrucciones de Trabajo, necesarias para realizar las actividades y tareas de los procesos y procedimientos, y de todo documento técnico.
  • Base: Registros, que son documentos firmados que reflejan los resultados obtenidos
... Continuar leyendo "Estructura Documental y Modelo EFQM: Claves para la Gestión de Calidad" »

Granjas Cinegéticas: Producción Intensiva y Gestión de Especies de Caza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Las granjas cinegéticas se dedican a la producción intensiva de especies de caza, ya sea para repoblaciones o para suelta inmediata en cotos de caza. Existen diferentes tipos: intensivas, semi-intensivas y extensivas. Según sus fines, pueden ser comerciales o de apoyo a cotos. Es importante destacar que, si un coto está bien gestionado, podría no necesitar granjas cinegéticas.

La granja de perdiz roja fue una de las primeras en aplicar sistemas de producción y manejo similares a la avicultura. La perdiz tiene una gran importancia en el hábitat mediterráneo. Los principales problemas de la cría en cautividad son los híbridos.

Causas del Descenso de la Población

  • Mala gestión cinegética: Deficiencia o ausencia de formación, falta de
... Continuar leyendo "Granjas Cinegéticas: Producción Intensiva y Gestión de Especies de Caza" »

Operaciones de Almacenes: Organización y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,74 KB

Operaciones de Almacenes. Se requiere personal para desempeñar su trabajo correctamente. Para ello debe conocer todos los siguientes aspectos:

  • Diversidad de almacenes.
  • Organización interna.
  • Diferentes tipos de mercancías.
  • Distintas operaciones físicas y administrativas.
  • Sistemas de almacenamiento.
  • Documentos mercantiles.
  • Gestión de stock.

Deberá saber todos los inventarios, el tipo de embalaje y transporte a utilizar, tener un personal especializado y grado de automatización.

Puestos de Trabajo y Función.

Jefe de Almacén: Esta bajo las órdenes del director general o gerente. Dentro del almacén ejerce el cargo más alto y de mayor responsabilidad. Coordinar, supervisar y asignar.

Controlador o Contador de Recepción: La tarea consiste en el... Continuar leyendo "Operaciones de Almacenes: Organización y Funciones" »

Fundamentos y Cálculo de los Puntos de Función en Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Estimación 3

Objetivos de una Métrica Funcional

  1. Facilidades externas, visibles del software.
  2. Factores que son importantes para los usuarios.
  3. Aplicable temprano en el ciclo de vida.
  4. Relación con la productividad económica.
  5. Independiente del código fuente o lenguaje. Fácil de aplicar y calcular.
  6. Predicción del tamaño de todas las salidas (particularmente del código fuente para cualquier lenguaje).
  7. Cálculo reverso sobre software existente (factor de expansión).
  8. Proyectos de mantenimiento y mejora.
  9. Todo tipo de aplicaciones (incluyendo MIS, software de base, sistemas de tiempo real, software embebido, etc.).
  10. Recolección de datos “hard” del proyecto (fechas, personal, esfuerzo, coste, etc.), por medio de un estándar de conteo.
  11. Recolección
... Continuar leyendo "Fundamentos y Cálculo de los Puntos de Función en Software" »

Auditoría Informática y Certificación de Sistemas de Gestión: Métodos y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Auditoría Informática y Certificación de Sistemas de Gestión

Auditoría Informática

La auditoría informática es el proceso metodológico ejecutado por especialistas del área de auditoría y de informática.

Métodos, Técnicas y Herramientas de Auditoría

Las Técnicas de Auditoría son los métodos prácticos de investigación y prueba que el Auditor utiliza para lograr la información y comprobación necesaria para poder emitir su opinión profesional.

Los Procedimientos de Auditoría son el conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos.

Clasificación de las Técnicas de Auditoría

  1. Estudio General

    Es la apreciación y juicio de las características generales de la empresa, las cuentas o las operaciones.

... Continuar leyendo "Auditoría Informática y Certificación de Sistemas de Gestión: Métodos y Técnicas" »

Variables y Tabla de Negociación: Estrategias para Acuerdos Exitosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Variables en la Negociación: Conceptos Clave

¿Qué son las Variables en la Negociación?

Las variables son el elemento diferenciador de otros procesos. Para que se dé una negociación, tienen que existir variables. Cuando hablamos de más de una variable, podemos decir tranquilamente que estamos ante un proceso de negociación, ya que las variables son el elemento dinámico para que se dé el movimiento de la negociación.

Saber identificar las variables en una negociación nos ayudará a poder comprender en toda su dimensión el alcance de la negociación. Es muy importante intuir e investigar cuántas variables pueden estar implicadas en la negociación.

Las variables son, en sí mismas, un objetivo parcial de la meta general que es el acuerdo.... Continuar leyendo "Variables y Tabla de Negociación: Estrategias para Acuerdos Exitosos" »

Conceptos Fundamentales en Investigación de Mercados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

1. El Proyecto de Investigación de Mercado

El proyecto es el esquema operativo de las distintas fases del estudio de mercado. Se presenta detallando aspectos como el diseño de producto, la comunicación del producto y el diseño de imagen corporativa, con el fin de establecer un compromiso firme y evitar posteriores confusiones.

2. Duración de la Investigación

Uno de los puntos clave en el proyecto de investigación de mercado es la duración de la investigación. Es necesario establecer un plan de tiempo en función de las diferentes actividades a realizar.

3. Coste del Estudio de Investigación de Mercado

Para determinar el coste de un estudio de investigación de mercado, se efectúa un presupuesto que contenga todas y cada una de las actividades... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Investigación de Mercados" »

Fundamentos y Aplicaciones de Morteros y Aditivos en la Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

El Mortero: Composición y Aplicaciones Fundamentales

El mortero es un compuesto esencial en la construcción, formado por conglomerantes inorgánicos, agregados finos y agua, a los que se pueden añadir aditivos. Su función principal es aparejar elementos de albañilería como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, entre otros. Además, se utiliza para rellenar los espacios entre los bloques y para el revestimiento de paredes.

Históricamente, los conglomerantes más utilizados han sido la cal, la tierra y el yeso. Sin embargo, en la actualidad, los de cemento son los más comunes.

Generalmente, los morteros se emplean en obras de albañilería como material de agarre y para el revestimiento de superficies.

Clasificación de Morteros

  • Morteros
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de Morteros y Aditivos en la Construcción" »