Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Modelo de Reservorio Mediante Ajuste Histórico: Proceso y Parámetros Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Ajuste Histórico en la Simulación de Reservorios

Una vez construido el modelo del reservorio, es crucial verificar su capacidad para replicar el comportamiento real del campo. La validación del modelo se realiza, generalmente, ejecutando el simulador con datos históricos de producción e inyección. Luego, se comparan las presiones calculadas y los movimientos de fluidos con el comportamiento histórico del reservorio. Una prueba más rigurosa consiste en simular el rendimiento pasado de pozos individuales, así como las presiones históricas y los movimientos de fluidos.

Los datos empleados en el history matching varían según el alcance del estudio, pero suelen incluir la presión del reservorio y los datos de producción. El proceso... Continuar leyendo "Optimización del Modelo de Reservorio Mediante Ajuste Histórico: Proceso y Parámetros Clave" »

Objetivos y Características de los Viveros Forestales: Producción Sostenible de Plantas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Objetivos de un vivero forestal

  1. Satisfacer las necesidades previstas de planta forestal de todas aquellas especies requeridas en los programas de repoblación.
  2. Producir planta de buena calidad.
  3. Lograr los objetivos anteriores a un costo mínimo sin que ello comprometa la calidad de la planta producida.

Grado de especiación

  • Viveros especializados: producen una única especie.
  • Vivero generalista: diversifica su producción y dispone de módulos con diferentes objetivos.

Características

  • Las especies producidas son las propias de los trabajos de repoblación forestal.
  • El tipo de planta es el adecuado para el establecimiento en las condiciones de rusticidad propia de este tipo de trabajos.
  • Las condiciones de producción son propias del tipo de planta a
... Continuar leyendo "Objetivos y Características de los Viveros Forestales: Producción Sostenible de Plantas" »

Conceptos Esenciales de Logística y Gestión de Almacenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 15,63 KB

Logística Integral

Proceso de gestión de cadena de suministro encargada de planificar, poner en funcionamiento y controlar 3 elementos: almacenaje, flujo directo e inverso de bienes y la información.

Cadena Logística

Formada por empresas que participan en producción, distribución, manipulación, almacenaje y comercialización.

Cadena de Suministro

Suministro, fabricación y distribución.

Logística Interna

Actividades relacionadas con aprovisionamiento, fabricación, almacenamiento y distribución de una empresa.

Logística Externa

Debe coordinar las operaciones con proveedores, distribuidores, clientes, transportistas y operadores.

Almacenaje

Actividad encargada de recepcionar, almacenar, conservar, custodiar mercancía y expedirla.

Actividades

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Logística y Gestión de Almacenes" »

Manual de Trazado por Ordenador, Diagramas de Masas y Dimensionamiento de Firmes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,52 KB

Trazado por Ordenador

Restricciones:

  • Recta-Recta (RR): 3 coacciones fijas
  • Recta-Curva (RC): 2 coacciones giratorias
  • Curva-Recta (CR): 2 coacciones de retroceso
  • Curva-Curva (CC): 1 coacción libre

El radio de la recta es 0.

Solo se considera el acimut como coacción en la primera.

Si es fija, tiene dos puntos.

Libre no tiene punto.

Parámetro = √(L*R)

Cuando tiene 2 puntos, no se indica el radio.

Para la tabla se incluyen todos los puntos X para las restricciones fijas, todas las longitudes y todos los radios, incluso si son cero.

Todos los parámetros A.

Cuando haya una restricción acoplada, se indica el valor de la Y y la longitud. Cuando haya otra acoplada seguida, se indica solo la longitud.

Diagrama de Masas

Para dibujarlo:

  • En el eje Y se representan
... Continuar leyendo "Manual de Trazado por Ordenador, Diagramas de Masas y Dimensionamiento de Firmes" »

Procedimientos de Demolición en Interiores y Exteriores: Manual y Mecánico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Capítulo 1: Derribos y Demoliciones

1.1. Demolición de Partición Interior Revestida

Demolición de partición interior de fábrica revestida, formada por ladrillo hueco del 7, utilizando medios manuales.

1.2. Desmantelamiento de Mobiliario de Cocina

Retirada de bancos, armarios y repisas de cocina, empleando medios manuales.

1.3. Desinstalación de Sanitarios

Desmontaje de sanitarios (bañera, lavabo, inodoro, bidé, fregadero), con medios manuales.

1.4. Desmontaje de Grifería y Accesorios

Desmontaje de grifería y accesorios de lavabo, bidé, bañera y lavabo de cocina, con medios manuales, previa desconexión de la red de agua.

1.5. Retirada de Encimera de Cocina

Desmontaje de encimera de cocina, con medios manuales.

1.6. Desinstalación de Carpintería

... Continuar leyendo "Procedimientos de Demolición en Interiores y Exteriores: Manual y Mecánico" »

Cálculo y Diseño de Sistemas de Drenaje en Ingeniería Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Drenaje Transversal

  • Periodo de retorno (T) para obra de drenaje transversal: ≥ 100 años.
  • Superficie de la cuenca: longitud (km) x ancho (km).
  • Longitud del paso: en km.
  • Pendiente (Jc): desnivel / longitud (sin unidades).
  • Cálculo del tiempo de concentración (tc): en horas, usando la fórmula correspondiente.
  • Determinación del coeficiente KA:
    • Si el área < 1 km2, KA = 1.
    • Si el área ≥ 1 km2, calcular KA con la fórmula correspondiente.
  • Cálculo de la intensidad diaria (Id):
    • Id = Pd / 24, donde Pd es la precipitación máxima diaria (dato del enunciado).
  • Cálculo del factor Fa:
    • Consultar el mapa I1/Id y el valor de tc calculado previamente.
  • Cálculo del factor Fb:
    • Consultar el mapa de isolíneas para obtener I1/24 y el coeficiente "a".
    • tc es el mismo
... Continuar leyendo "Cálculo y Diseño de Sistemas de Drenaje en Ingeniería Civil" »

Modelos de Desarrollo de Software: Comparativa y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Modelo en V

Objetivo

El Modelo en V regula el proceso de desarrollo de software, minimiza los riesgos del proyecto, mejora y garantiza la calidad del proyecto, reduce los gastos totales del proyecto y mejora la comunicación entre todos los inversionistas.

Propósito

Define las fases intermedias que se requieren para validar el desarrollo de la aplicación, asegurando el cumplimiento de requisitos y la verificación de procedimientos. Se divide en dos lados:

  • Lado izquierdo: Se enfoca en la composición de las necesidades y la creación de las especificaciones del sistema.
  • Lado derecho: Se centra en la integración de las piezas y su verificación.

Ventajas

  • Sencillo de usar y aprender.
  • La relación entre el desarrollo y los tipos de prueba facilita la
... Continuar leyendo "Modelos de Desarrollo de Software: Comparativa y Características" »

Gestión de la Calidad: Conceptos y Herramientas para la Mejora Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

## Administración de la Calidad Total (TQM)

Filosofía que enfatiza tres principios para lograr altos niveles de desempeño y calidad de los procesos: satisfacción del cliente, participación de los empleados y mejora continua del desempeño.

## Atributos

Características del producto o servicio que pueden contarse rápidamente para determinar si el desempeño es aceptable.

## Calidad

Término utilizado por los clientes para describir su satisfacción general con un servicio o producto.

## Calidad en el Origen

Filosofía que se aplica para identificar y corregir los defectos donde se originan.

## Capacidad del Proceso

Capacidad de un proceso para cumplir con las especificaciones de diseño de un producto o servicio determinado.

## Causas Asignables... Continuar leyendo "Gestión de la Calidad: Conceptos y Herramientas para la Mejora Continua" »

Principales Sistemas de Almacenaje en Almacenes Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Almacenaje en Bloques Apilados

Formar bloques de productos homogéneos que estén identificados por una misma referencia. Con el apilamiento de las cargas se forman los pasillos de acceso para su manipulación. Se utiliza cuando las mercancías forman unidades de carga de gran volumen o paletizadas y de cada referencia se almacenan grandes cantidades. Aconsejable cuando el stock está formado por un número reducido de productos y el almacén tiene una altura limitada.

Sistema Convencional

Almacenar los productos combinando mercancías paletizadas con artículos sueltos que se manipulan de forma manual. Sistema más utilizado en los almacenes que necesitan almacenar gran variedad de referencias paletizadas de cada producto. Se adaptan a cualquier... Continuar leyendo "Principales Sistemas de Almacenaje en Almacenes Industriales" »

Muestreo rectificante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,31 KB


F) ¿Cuál es el propósito de conocer la forma de las curvas OC?


Propiedades: No existe un Plan de Muestreo que tenga una curva CO ideal, que pueda distinguir perfectamente lotes “buenos” de los lotes “malos”. Lo que sí existe son planes que tienen menor probabilidad de aceptar la “mala calidad”. Al aumentar el tamaño de muestra junto con el número de aceptación, se obtienen planes cuya curva CO se acerca más a lo ideal.


Indique claramente bajo qué circunstancias es aconsejable aplicar MIL STD 414 en lugar de MIL STD 105-D. Justifique su respuesta.


El MIL STD 414 es un plan para muestreo de aceptación por variables y donde a cada unidad de la muestra se le mide una carácterística de calidad de tipo continuo (longitud, peso,

... Continuar leyendo "Muestreo rectificante" »