Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Separación y Control de Calidad en la Industria Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Técnicas de Separación de Mezclas

Filtración

Método de separación física utilizado para separar sólidos a partir de fluidos mediante la interposición de un medio permeable que permite solo el paso del líquido.

Destilación

Técnica de separación de sustancias que permite separar los distintos componentes de una mezcla, basada en los puntos de ebullición de cada uno de los componentes de la mezcla.

Decantación

Técnica que permite separar un sólido mezclado heterogéneamente con un líquido, aprovechando la diferencia de densidades.

Centrifugación

Técnica que permite separar componentes de una mezcla utilizando la fuerza centrífuga.

Control de Calidad en la Industria Alimentaria

Secciones de las Normas del Codex

  • Alcance general de la Norma
  • Composición
... Continuar leyendo "Técnicas de Separación y Control de Calidad en la Industria Alimentaria" »

Yesos Dentales: Tipos, Usos y Propiedades en Odontología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Yesos de Uso Odontológico

El yeso es un mineral extraído de minas en diversas partes del mundo. Químicamente, es un sulfato de calcio dihidratado (CaSO₄·2H₂O).

El yeso se obtiene de una piedra llamada gypsum. Su composición química es:

  • Sulfato de calcio bihidratado (CaSO₄·2H₂O), el más empleado.
  • Sulfato de calcio anhidro, también conocido como anhidrita natural.

Usos del Yeso en el Sector Dental

El yeso en odontología se utiliza para:

  • Construcción de modelos.
  • Montaje de modelos sobre articuladores.
  • Preparación de muflas o mascarillas.
  • Aglutinante para algunos tipos de revestimiento para fusión, soldadura, etc.

Tipos de Yeso y sus Aplicaciones

  • Yeso tipo I: Fuera de uso.
  • Yeso tipo II: Para enmuflados en prótesis total.
  • Yeso tipo III:
... Continuar leyendo "Yesos Dentales: Tipos, Usos y Propiedades en Odontología" »

Métodos de Explotación Minera: Comparativa y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Tipos Principales de Explotación Minera

Minería a Cielo Abierto (Open Pit)

  • Para bajas leyes, cerca de superficie.
  • >20K TPD (miles de toneladas por día).
  • Moderadamente selectivo porque permite separar y desechar estéril.

Desafíos en Minería a Cielo Abierto:

  • Manejo de Estéril/Mineral.
  • Diseño de rampas y optimización de producción.
  • Diseño de flota de equipos.
  • Estabilidad de taludes.

Minería Subterránea

  • Para mediana y alta ley.
  • 500-50K TPD.
  • Más selectivo (excepto métodos de hundimiento).

Problemas en Minería Subterránea:

  • Geometría de la mina subterránea.
  • Estabilidad y soporte.
  • Ubicación de accesos.
  • Logística de transporte de mineral subterráneo.

Tipos de Métodos de Explotación Subterránea

Se clasifican en:

  • Soportada Natural: Room & Pillar
... Continuar leyendo "Métodos de Explotación Minera: Comparativa y Características" »

Medidas de seguridad para trabajos de corte y soldadura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 381 bytes

Medidas de seguridad para trabajos de corte y soldadura:

1.- Ubicarse en un punto estratégico evaluado por parámetros como dirección del viento y equipos en proceso.

2.- Contar con insumos necesarios en caso de emergencia.

3.- Estar lejos de materiales combustibles.

4.- Uso de equipo de protección personal (mangas, peto y guantes de carnaza).

Proceso Integral de Instalaciones Electrotécnicas: Documentación, Ejecución y Legalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Fases de las Instalaciones Electrotécnicas

1. Estudio Previo y Redacción del Proyecto

Consideraciones clave:

  • Tipo de zona o edificio
  • Ubicación
  • Posibles riesgos
  • Tiempo de ejecución y puesta en marcha
  • Cantidad y características de equipos y materiales

2. Ejecución y Seguimiento del Proyecto

La ejecución debe ser realizada por una empresa instaladora autorizada. Se realizará un seguimiento constante de los procesos, y cualquier modificación se reflejará en la documentación.

3. Comprobación de Funcionamiento

Se efectuarán comprobaciones para asegurar que la instalación cumple su finalidad y es conforme con el proyecto contratado y las disposiciones reguladoras. Se redactará un certificado de instalación con resultado positivo.

4. Inscripción,

... Continuar leyendo "Proceso Integral de Instalaciones Electrotécnicas: Documentación, Ejecución y Legalización" »

Prevención de Riesgos y Estándares de Seguridad en la Industria Minera: Casos y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Seguridad en la Industria Minera: Análisis de Accidentes y Protocolos de Prevención

Estadísticas de Accidentes en la Minería Chilena (2000-2014)

  • Enfermedades profesionales: Se consideran enfermedades profesionales aquellas que son producidas por causa del lugar o del tipo de trabajo y sobreexposición a un riesgo.
  • Accidente fatal: Un accidente fatal es un suceso producto del cual fallece uno o más trabajadores. Este evento puede ser individual o colectivo.
  • Durante los años 2007, 2008 y 2010 se registró la mayor cantidad de accidentes fatales, con 8,6%, 9,7% y 9,3% del periodo, respectivamente.
  • Categoría A: Según estadística, es aquella que en su límite inferior de horas trabajadas es de 1.000.000 y más, y más de 400 trabajadores.
  • La
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos y Estándares de Seguridad en la Industria Minera: Casos y Protocolos" »

QFD, Costes de Calidad y Diagramas Matriciales: Claves para la Mejora Continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

QFD y su Impacto en las Especificaciones Técnicas

El QFD (Quality Function Deployment) es un procedimiento sistemático para asegurar que los deseos del cliente se reflejan en las especificaciones técnicas de productos y servicios. Es un proceso estructurado que recoge la voz del cliente y la convierte en requisitos del producto, integrando diversas funciones de la empresa en la fase de diseño.

Etapas del QFD

  1. Los deseos del cliente se traducen en especificaciones de diseño.
  2. Los requisitos de diseño se convierten en especificaciones de las piezas.
  3. Se establecen los requisitos del proceso basándose en las especificaciones de las piezas.
  4. Se definen los puntos de control del proceso.

Ventajas del QFD

La principal ventaja del QFD es la mejora de la... Continuar leyendo "QFD, Costes de Calidad y Diagramas Matriciales: Claves para la Mejora Continua" »

Optimización de Procesos Hospitalarios: Claves para la Eficiencia y Calidad en la Atención Sanitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Procesos Clave en la Gestión Hospitalaria

A continuación, se detallan los procesos fundamentales para el correcto funcionamiento de una institución sanitaria, enfocándonos en la eficiencia, la calidad y la satisfacción del paciente.

1. Proceso de Asistencia

Este proceso se centra en la atención directa al paciente y abarca desde su llegada hasta su alta. Los objetivos principales son:

  • Curar la enfermedad.
  • Frenar el progreso de la enfermedad.
  • Restablecer la capacidad funcional.
  • Aliviar el dolor y el sufrimiento de los pacientes.

2. Apoyo al Diagnóstico

Este proceso es crucial para proporcionar información precisa y oportuna al facultativo. Incluye:

  • Suministrar la información solicitada por el facultativo en tiempo y forma.
  • Gestionar la petición
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Hospitalarios: Claves para la Eficiencia y Calidad en la Atención Sanitaria" »

Eficiencia Energética en Distribución Eléctrica: Claves y Regulación en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,78 KB

Eficiencia Energética en Distribución Eléctrica: Claves y Regulación en Chile

¿Qué es Eficiencia Energética?

La eficiencia energética busca reducir el consumo de energía y/u obtener mayores utilidades por el mismo costo. También se puede atribuir a la eficiencia energética el promover la sostenibilidad económica, política y ambiental.

¿En qué consiste el área de distribución?

Consiste en poner a disposición de los clientes la infraestructura necesaria para llevarles la energía eléctrica demandada, teniendo que operar bajo los 23 KV. Tiene características de monopolio natural, lo cual hace que sus precios estén regulados. La tarificación resulta de la suma de un precio nudo más el valor actualizado de distribución (VAD).... Continuar leyendo "Eficiencia Energética en Distribución Eléctrica: Claves y Regulación en Chile" »

Glosario y Clasificación de Mercancías Peligrosas en Transporte Aéreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Definiciones Clave en Transporte Aéreo de Mercancías Peligrosas

  • Dispositivo de Carga Unitaria: Toda variedad de contenedor de carga, contenedor de aeronave, paleta de aeronave con red o paleta de aeronave con red. No se incluye en esta definición el sobre-embalaje externo.
  • Embalaje: Los receptáculos y demás componentes o materiales necesarios para que el receptáculo sea idóneo a su función de contención y permita satisfacer las condiciones de embalaje previstas en el presente reglamento.
  • Embalar: La función u operación mediante la cual se empaquetan artículos o sustancias en envolturas, se colocan dentro de embalajes o bien se resguardan de alguna otra manera.
  • Envío: Uno o más bultos de mercancías peligrosas que un operador acepta
... Continuar leyendo "Glosario y Clasificación de Mercancías Peligrosas en Transporte Aéreo" »