Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo e Implementación de Sistemas de Control e Instrumentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

1.5 Esquemas de Instrumentación

Utilización de normas como la ISA-S5.1 para representar y designar instrumentos, o la ISA-S5.3 para designar instrumentos constituidos por ordenadores y sistemas programables. La TE es la más utilizada. La subdivisión fundamental permite identificar unidades formadas por varios componentes, dentro de un sistema con varias unidades similares; es opcional. La situación en el plano permite situar un elemento, se utiliza el sistema de coordenadas, indicando número de hoja y columna dentro de la misma. Se utilizan los identificadores +A, +B, +C para indicar armario, campo, consola.

El bloque de identificación consta de 3 partes:

  • 1. Clase de aparato: para designar elementos.
  • 2. Número de aparato: es obligatoria
... Continuar leyendo "Desarrollo e Implementación de Sistemas de Control e Instrumentación" »

Administración Eficaz de Licitaciones Públicas: Claves y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Administración General de un Llamado a Propuesta Pública

Parte 1

  1. Generalidades
  2. Objeto y Descripción de la Obra
  3. Requisitos para Presentarse a la Propuesta
  4. Características del Contrato
  5. Normas Aplicables a la Ejecución de las Obras
  6. De los Plazos de Ejecución
  7. Aclaraciones a los Antecedentes
  8. Presentación de las Propuestas y Garantías
    • Contenido sobre Documentos Anexos
    • Contenido sobre Propuesta Económica
  9. De las Garantías
    • De Seriedad de la Oferta
    • De Fiel Cumplimiento de Contrato
    • Por Anticipo
    • De Correcta Ejecución y de Buen Comportamiento del Diseño y/o de la Obra
  10. De la Recepción y Apertura de las Propuestas
  11. Evaluación de la Propuesta
  12. Informe de Evaluación
  13. Oferta Única
  14. Reclamos del Oferente
  15. De la Adjudicación de la Propuesta
  16. Del Contrato
  17. Del Sistema de Pago:
... Continuar leyendo "Administración Eficaz de Licitaciones Públicas: Claves y Procedimientos" »

Partes de un camino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

COMPONENTES Sección TRANSVERSAL CAMINO, NOMENCALTURA VIAL:


 -Zona de camino: faja de terrenos utilizados para la construcción del camino, limitada generalmente por alambrados.

 -Coronamiento: línea superior del perfil de un camino que incluye la calzada, las banquinas y separadores.

 -Calzada: parte del camino destinada a la circulación de los vehículos

 -Banquinas: las zonas que limitan y contienen lateralmente la calzada, pueden servir para estacionamiento de emergencia.

 -Carril: parte de la calzada que condiciona el tránsito en un solo sentido.

 -Taludes: son los planos laterales inclinados del camino que van desde los límites del coronamiento hasta el terreno natural (o hasta la contra banquina).

 -Contra banquina:... Continuar leyendo "Partes de un camino" »

Tipos de Armaduras en Hormigón Armado: Funciones, Anclajes y Empalmes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Armaduras Principales

Absorben los esfuerzos de tracción originados en los elementos sometidos a flexión. Refuerzan las zonas sometidas a tracción o las zonas comprimidas del hormigón.

Armaduras Transversales (Estribos)

Absorben las tracciones originadas por los esfuerzos cortantes. También aseguran la conveniente ligadura de las armaduras principales a la masa del hormigón.

Armaduras de Repartición

En losas armadas en un sentido, se colocan barras de repartición que sirven para mantener en su sitio a las barras principales, repartir las cargas concentradas e impedir que se formen grietas en el hormigón armado. Generalmente son de menor diámetro que las armaduras principales.

Armaduras de Refuerzo

Las barras deben seguir una curva o polígono,... Continuar leyendo "Tipos de Armaduras en Hormigón Armado: Funciones, Anclajes y Empalmes" »

Que es desviación o pata de perro perforación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

Control de desviación:


En una gran proporción los pozos sonperforados desde una locación directamentesobre el reservorio objetivo. Con el fin deperforar un pozo exitosamente, el pozodebería ser perforado verticalmente, o casi.
Causas comunes de desviación• Litología ínter estratificada / Perforabilidad: La litología ínter estratificada (con capas alternadas de formaciones duras y blandas) Hace difícil mantener el ángulo del pozo pues tienen diferentes perforabilidades, ocasionando que la broca se desvíe de su curso, vertical

. Buzamiento

El buzamiento de la formación ( el ángulo al cual la formación se separa de la horizontal) puede ocasionar un pozo a desviarse. En formaciones con un grado alto de buzamiento, los planos de asentamiento
... Continuar leyendo "Que es desviación o pata de perro perforación" »

Optimización de la Expedición y Logística de Mercancías: Envases, Transporte y Documentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 23,35 KB

Expedición y Logística de Mercancías: Optimización de Procesos

La expedición de mercancía tiene lugar cuando un conjunto de mercancía es preparado para su expedición en respuesta a un pedido realizado por un cliente.

Para realizar dicha entrega hay que seguir los siguientes pasos:

  • Selección de mercancía o Picking

  • Preparación y embalaje de pedido

  • Transporte al lugar de destino

Selección y Recogida de Mercancías (Picking)

La selección y recogida de mercancías está constituida por las actividades que se realizan para trasladar la mercancía desde su zona de almacenamiento a la zona de preparación y expedición del pedido.

Para que esta operación se realice eficazmente, es absolutamente necesario:

  • Situar la mercancía de alta rotación

... Continuar leyendo "Optimización de la Expedición y Logística de Mercancías: Envases, Transporte y Documentación" »

Cabello en bayoneta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Examen capilar:


se realiza efectuando dos procesos sobre el cuero cabelludo y los cabellos no lavados ni tratados, almenos 8h antes de efectuar el examen. Los procesos son: Un examen directo mediante la observación y el tacto del cabello y el cuero cabelludo y un examen mediante aparatos de diagnóstico (lupa, microvisor)

Examen directo:


Una exploración visual, directa y manual del tallo capilar permite apreciar desviaciones del cabello sobre su estado optimo. En un cabello fino tiene tendencia a engrasarse y ensuciarse, un cabello grueso es mas resistente a la rotura. El cabello si tiene brillo su cutícula esta cerrada y en buen estado, si el cabello es mate la cutícula esta abierta y seca por tratamientos químicos (decoloraciones, mechas)... Continuar leyendo "Cabello en bayoneta" »

Medición Precisa en Topografía: Errores, Ángulos y Distancias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Errores Comunes en los Niveles Topográficos

En la nivelación topográfica, varios errores pueden afectar la precisión de las mediciones. A continuación, se describen los errores más comunes:

Error de Horizontalidad (ENH)

Este error se produce debido a la imperfecta horizontalidad del eje de la visual (colimación) al nivelar el instrumento. Es comparable al error de verticalidad del eje en los teodolitos. Depende de la sensibilidad del nivel de burbuja y se expresa en segundos.

Error de Puntería (ENP)

Similar al error en teodolitos, este error resulta de una lectura imprecisa sobre la mira. También se expresa en segundos. La precisión se ve afectada por los aumentos (A) del anteojo del nivel.

Error Total (ENT)

Es el error combinado, resultante... Continuar leyendo "Medición Precisa en Topografía: Errores, Ángulos y Distancias" »

Modelos Numéricos en Meteorología: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Tipos de Modelos Numéricos en Meteorología

1. Modelos Barotrópicos

Los modelos barotrópicos fueron desarrollados para ser usados en los primeros calculadores electrónicos que surgieron en Estados Unidos en los años 40. Son los modelos más simples y están basados en la hipótesis barotrópica, que asume que las superficies isobáricas (presión constante) coinciden con las superficies de densidad constante. Esto implica que el gradiente isobárico es cero y el viento geostrófico no varía con la altura. Gracias a esta hipótesis, el sistema de ecuaciones diferenciales parciales (EDP) se reduce a una única ecuación diferencial para la vorticidad, que se resuelve en un único nivel vertical.

2. Modelos Baroclínicos

Una atmósfera baroclina... Continuar leyendo "Modelos Numéricos en Meteorología: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Partidas alzadas a justificar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Medición de obras de fabrica


1. M3 de hormigón HA en zapatas medición parcial long x anchura x altura;
total solo se pueden sumar si el hormigón es el mismo / 2.M3 de hormigón HA en zapatas / 3. M2 de encofrados en zapatas (transversales intermedias); en muros (alzados); en muros (cierres). Sumo el total.

Medición de armaduras


Nº de partes iguales: (1+L-(2*re))/E / Longitud total: longitud*Nºde partes iguales / Peso unitario: (A*δ)/1000 donde A=(πD^2)/4 y δacero=7,85 / Peso parcial= longitud total * peso unitario. Al final sumo todo, aumento por ataduras y despuntes (5%), Total kg


´Terreno formulas


VD=L/2* SD^2/SD+ST // VT=L/2* ST^2/SD+ST // DD=L/2* S1+S2 //TT=L/2* S1+S2 // Área Triangulo= b+h/2 //Área trapecio= ((base paralela + base... Continuar leyendo "Partidas alzadas a justificar" »