Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Gestión Documental y Correspondencia Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Gestión de la Correspondencia

La gestión de la correspondencia abarca la recepción y distribución de diversos documentos y paquetería dentro de una organización.

Procesos Clave en la Gestión de Correspondencia

Recepción de Correspondencia

La recepción de correspondencia se refiere a la entrada de cualquier documento o paquete a través de servicios de mensajería.

  • Firma del Albarán: La firma del albarán es necesaria para documentos certificados o enviados por mensajería. En el caso del correo ordinario, generalmente no se requiere firma.
  • Clasificación del Correo: La clasificación del correo implica su catalogación. Es crucial tener en cuenta la correspondencia con carácter confidencial; en estos casos, el sobre o paquete nunca debe
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión Documental y Correspondencia Empresarial" »

Optimización de la Distribución en Planta: Objetivos, Procedimiento y Diseño Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Objetivos de la Distribución en Planta

La distribución en planta, en sistemas de fabricación y montaje, se refiere a la disposición física de los equipos e instalaciones industriales. El objetivo principal es encontrar una localización óptima de las áreas de trabajo y equipos que minimice el coste de fabricación y, a su vez, maximice la seguridad y satisfacción del personal.

Objetivos Clave en la Planificación de la Distribución

Existen varios objetivos fundamentales que deben considerarse durante la planificación:

  • Integración Total: Asegurar la correcta integración de todos los factores involucrados para lograr una unidad operativa cohesiva, donde cada elemento esté interrelacionado.
  • Minimización de Distancias: Reducir al mínimo
... Continuar leyendo "Optimización de la Distribución en Planta: Objetivos, Procedimiento y Diseño Detallado" »

Análisis de Esfuerzo, Deformación y Propiedades Mecánicas de Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Esfuerzo y Deformación

Esfuerzo: Las unidades son fuerza dividida por área. La misma para presión. El esfuerzo es un tensor.

Los esfuerzos con dirección normal a la sección, se describen como σ y se denominan como esfuerzo de tracción o tensión. (Estirando)

Esfuerzo de Compresión: Cuando apunta hacia la sección, aplastando.

Esfuerzo con Dirección Paralela: Es τ, un esfuerzo de corte.

Deformación Unitaria

Deformación Unitaria Normal: Es una cantidad adimensional, un cociente entre longitudes. Sus unidades son m, mm, μm.

Deformación Cortante: Se mide en grados o radianes.

Deformación Unitaria: Cambio de longitud por unidad de longitud.

Comportamiento de los Materiales

Material Dúctil: Su longitud aumenta linealmente con la carga al principio... Continuar leyendo "Análisis de Esfuerzo, Deformación y Propiedades Mecánicas de Materiales" »

Tipos de Revestimientos, Suelos y Techos en Construcción: Características y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Tipos de Trasdosados: Autoportantes, Semidirectos y Directos

El trasdosado es el revestimiento de cualquier tipo de muro en una vivienda, ya sea interior o de fachada. Se clasifican en:

  • Autoportante: Estructura de elementos verticales (montantes) y horizontales (canales) de diferentes anchos, arriostrada o no al muro soporte. Se atornillan una o más placas de cartón-yeso de diferentes tipos y espesores.
  • Semidirecto: Estructura de maestras ancladas al muro, a las cuales se atornillan una o varias placas de cartón-yeso de diferentes tipos y espesores.
  • Directo: Placas de cartón-yeso de diferentes tipos y espesores, recibidas directamente al muro soporte mediante pasta de agarre especial o aislantes.

Clasificación de Revestimientos

Revestimientos

... Continuar leyendo "Tipos de Revestimientos, Suelos y Techos en Construcción: Características y Diferencias" »

Pilotes de gran diámetro para puentes en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Pilotes de gran diámetro para fundación de puentes en Chile

3 Experiencias en Chile: A mediados de la década de los 80: cajones neumáticos - Desventaja: rendimientos, difíciles condiciones de trabajo y altos riesgos de accidentes (sobre todo en el caso de los cajones neumáticos). Además, generalmente, los cajones se bajaban mediante “air lift” (“mamut” en la jerga nacional), lo cuál soltaba el terreno inmediatamente bajo la fundación del cajón.

Fines de los 80 y los 90: fueron aumentados, diámetros y profundidades

Evolución de la metodología de ejecución de pilotes en Chile:

Los primeros son equipos de Benoto, una máquina hidráulica, propulsada con motor diésel, sobre patines (no orugas) móviles mediante cilindros hidráulicos,... Continuar leyendo "Pilotes de gran diámetro para puentes en Chile" »

Contabilidad para PYMES: Principios Esenciales y Valoración de Activos Fijos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Introducción al Plan General de Contabilidad para PYMES

El Plan General de Contabilidad para Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) ha simplificado sus contenidos operativos con el objetivo de establecer una clara uniformidad en aquellos aspectos no modificados específicamente. Este plan abarca elementos fundamentales como:

  • El Marco Conceptual de la Contabilidad
  • Las Normas de Registro y Valoración para PYMES
  • Las Cuentas Anuales
  • El Cuadro de Cuentas
  • Las Definiciones y Relaciones Contables

El Marco Conceptual de la Contabilidad

El Marco Conceptual de la Contabilidad es el conjunto de fundamentos, principios y conceptos básicos que, mediante un proceso lógico deductivo, guían el reconocimiento y la valoración de los elementos que componen las cuentas... Continuar leyendo "Contabilidad para PYMES: Principios Esenciales y Valoración de Activos Fijos" »

Fundaciones Superficiales y Asentamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Definición de Fundaciones Superficiales y Asentamientos

Las fundaciones superficiales son aquella parte de la estructura encargada de transmitir de forma adecuada las cargas de la estructura al suelo. Se subdividen en:

  • Fundaciones Directas
  • Fundaciones Aisladas
  • Fundaciones Combinadas
  • Fundaciones Corridas
  • Lozas de Fundación

El asentamiento, por otro lado, es la deformación vertical en la superficie de un terreno debido a la aplicación de cargas.


Dibujo del Esquema de una Zapata


Explicación detallada de los Estados Límites que determinan si una fundación sirve o no

El Estado Límite de Servicio se refiere a cuando la estructura no presenta ningún daño físico, pero se considera que falla cuando no tiene un comportamiento adecuado y queda fuera... Continuar leyendo "Fundaciones Superficiales y Asentamientos" »

Terminología en Química Analítica: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Conceptos Básicos

Parámetro analítico o variable analítica: Pruebas solicitadas para su análisis.

Analito: Componente de la muestra que se busca identificar y/o cuantificar.

Matriz: Conjunto de componentes de la muestra distintos al analito.

Magnitud: Propiedad medible y/o analizable, expresada con un número y unidades.

Técnicas y Métodos

Técnica de análisis: Determinación cualitativa (identificación) y/o cuantitativa (cuantificación) de un parámetro, utilizando equipos e instrumentos, y aprovechando propiedades químicas, físicas o biológicas de la materia. Esta propiedad relaciona una señal del equipo o instrumento con la presencia (identificación) y/o cantidad (cuantificación) del analito en la matriz.

Método de ensayo: Aplicación... Continuar leyendo "Terminología en Química Analítica: Conceptos Clave" »

Sistemas de Almacenamiento: Bloques apilados, Carrusel y Paternoster, Almacenes compactos, Miniload

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Sistema de Bloques apilados:

- Productos: Cargas preparadas para el apilamiento, Mercancía paletizada en grandes cantidades y se puede paletizar con cualquier tipo de mercancía.

- Características: Aumento de la productividad, Disminución del tiempo de carga, Menor manipulación del producto y control visual del stock disponible.

- Sectores en los que se utiliza: Almacenes de gran variedad y gran número de referencias y almacenes automatizados.

- Ventajas: Coste de inventario mínimo, Reduce pasillos.

- Inconvenientes: Dificultad de la preparación de pedidos y altura limitada.

Carrusel y Paternoster:

- Almacén rotatorio en horizontal formado por un motor eléctrico, un carril y una cadena de tracción. La mercancía va colgada en bastidores.... Continuar leyendo "Sistemas de Almacenamiento: Bloques apilados, Carrusel y Paternoster, Almacenes compactos, Miniload" »

Normativa de instalaciones de seguridad y videovigilancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

1. El entorno legal

Abarca todos aquellos documentos cuyo ámbito de aplicación es obligatorio.

Las disposiciones legales son de aplicación obligatoria en todos los documentos elaborados e instalaciones ejecutadas con posterioridad al día de su entrada en vigor

2. El entorno normativo

Tienen la consideración de normas todos aquellos documentos editados por un Organismo de Normalización reconocido cuyo ámbito de aplicación es voluntario.

El Reglamento Electrotécnico de Baja tensión establece los requisitos específicos que debe cumplir la instalación eléctrica que alimenta al sistema de seguridad, en lo que respecta a la sección de los conductores, los métodos de montaje, el diámetro de los tubos y de las canalizaciones, la potencia... Continuar leyendo "Normativa de instalaciones de seguridad y videovigilancia" »