Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuidado Profesional de Pies: Corte de Uñas y Tratamiento de Durezas y Cutículas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Configuración Correcta de la Uña del Pie

Las uñas de los pies requieren un cuidado específico para mantener su salud y evitar problemas. A continuación, se detallan las pautas esenciales:

  • Forma: Las uñas deben cortarse siempre de forma cuadrada. Esto ayuda a prevenir que se encarnen.
  • Esquinas: Suaviza las esquinas después del corte para evitar bordes afilados.
  • Longitud: La uña nunca debe superar el borde distal del dedo. Una longitud excesiva puede causar molestias y aumentar el riesgo de lesiones.
  • Posición del Alicate: Sitúa el filo del alicate cortaúñas perpendicular a la uña, formando un ángulo recto.
  • Tamaño de la Uña: Cada uña tiene un tamaño distinto. Al cortar, busca una longitud armónica para el conjunto del pie.
  • Uña
... Continuar leyendo "Cuidado Profesional de Pies: Corte de Uñas y Tratamiento de Durezas y Cutículas" »

Glosario de Metrología: Conceptos Clave en la Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Glosario de Metrología: Conceptos Clave en la Medición

Rango

Conjunto de valores de la variable que puede ser medido por el instrumento. Se especifica mediante un límite inferior y un límite superior.

Alcance

Diferencia entre los valores superior e inferior del rango.

Exactitud

Grado en que la indicación de un instrumento se aproxima al valor patrón o valor verdadero. También se le llama precisión.

Valor Exacto o Verdadero

Aquel que se obtiene por un método en el que los expertos coinciden en que es suficientemente exacto para el fin perseguido. Se cuantifica en términos de error, siendo éste la discrepancia entre la indicación del instrumento y el verdadero valor de magnitud medida:

  • Error absoluto = resultado - verdadero valor
  • Error relativo
... Continuar leyendo "Glosario de Metrología: Conceptos Clave en la Medición" »

Guía completa sobre el yeso en odontología: Tipos, usos y preparación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

El yeso en odontología: Un material esencial

¿Qué es el yeso dental?

El yeso es un mineral compuesto principalmente de sulfato de calcio dihidratado. En odontología, se utiliza en forma de polvo, conocido como “escayola” (sulfato de calcio hemihidratado), que al mezclarse con agua se endurece, formando el yeso sólido mediante una reacción exotérmica.

Requisitos del yeso odontológico

Los yesos utilizados en odontología deben cumplir ciertos requisitos para garantizar resultados óptimos:

  • Facilidad de manipulación.
  • Compatibilidad con los materiales de impresión.
  • Fraguado rápido, pero con tiempo suficiente para su manipulación.
  • Reproducción exacta de los detalles de la impresión.
  • Resistencia y dureza suficientes para soportar las manipulaciones.
... Continuar leyendo "Guía completa sobre el yeso en odontología: Tipos, usos y preparación" »

Tipos de depósitos reguladores de agua: características, redes y muestreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Depósitos reguladores: definición y función

Los depósitos reguladores son infraestructuras cuyo objetivo es almacenar y regular el suministro de agua para hacer frente a las demandas que se producen en las horas punta. También sirven para el escalonamiento de presiones y la distribución racional de las redes por pisos cuando sea necesario.

Tipos de depósitos reguladores

  • Enterrados: Mantienen un buen aislamiento térmico, pero la salida de las tuberías de agua y desagües es dificultosa y costosa.
  • Semienterrados.
  • Superficiales: Fáciles de construir y vigilar, pero requieren un aislamiento eficaz.
  • Elevados: Se construyen en terrenos llanos donde no se puede disponer de cotas elevadas.

Partes de un depósito regulador

  • Muros de recinto: Su finalidad
... Continuar leyendo "Tipos de depósitos reguladores de agua: características, redes y muestreo" »

Emisarios Submarinos y Calidad de Aguas de Baño: Normativa y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Emisarios Submarinos y Calidad de Aguas de Baño

Emisario Submarino

Un emisario submarino es una conducción cerrada que transporta las aguas residuales desde la estación de tratamiento hasta una zona de inyección en el mar. Las condiciones que deben cumplirse son:

  1. Que la distancia entre la línea de la costa en bajamar máxima y la boquilla de descarga más próxima a ésta, sea mayor de 500 metros.
  2. Que la dilución inicial calculada según los procedimientos indicados en la orden de 13 de julio de 1993 (BOE 27 julio 1993) para la hipótesis de máximo caudal previsto y ausencia de estratificación, sea mayor de 100:1.

Clasificación de Playas según Condiciones Higiénicas y Ecológicas

Las playas se clasifican según sus condiciones higiénicas... Continuar leyendo "Emisarios Submarinos y Calidad de Aguas de Baño: Normativa y Control" »

Estudios radiológicos y odontológicos: técnicas y procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

  1. ¿Prueba a realizar en el estudio de patología de enfermedad de Crohn? Enterografía por RM
  2. ¿Qué minerales componen los dientes? Calcio y fósforo
  3. ¿Qué parte del diente rodea a la raíz y lo une con el hueso alveolar? Ligamento periodontal
  4. La calidad de las imágenes en ortopantomografía se basan en:la técnica radiográfica aplicada, el receptor de imagen utilizado y el procesado de la imagen
  5. En las radiografías periapicales, para poder identificar la lateralidad: la muesca se coloca arriba a la derecha
  6. El posicionador de color azul: incisivos, caninos y premolares. Color amarillo: molares y color rojo: caries, empastes y aleta de mordida
  7. Técnica bisectriz: El ángulo bisectriz se realiza entre el eje longitudinal del diente y la radiografía
  8. Con
... Continuar leyendo "Estudios radiológicos y odontológicos: técnicas y procedimientos" »

Optimización del Proceso de Preimpresión: Pruebas y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Funciones de las Pruebas de Preimpresión

Las pruebas de preimpresión son esenciales para garantizar la calidad y la eficiencia en el proceso de producción gráfica. A continuación, se detallan los diferentes tipos de pruebas y sus funciones:

  • Pruebas Internas: Se utilizan para la evaluación y el control de cada uno de los procesos de trabajo. Por ejemplo, las pruebas de composición en el tratamiento de texto para la corrección de aspectos ortográficos y gramaticales.
  • Pruebas de Contrato: Garantizan al cliente que la reproducción, digitalización y/o parte del tratamiento de las imágenes es la reflejada en el fotolito o fichero adjunto. De esta forma, una parte del producto está aceptada por parte del cliente. Estas pruebas suelen llevar
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Preimpresión: Pruebas y Control de Calidad" »

Tecnologías de Impresión 3D por Inyección de Material: MJ, NPJ y DOD

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Tecnologías de Impresión 3D por Inyección de Material

Material Jetting (MJ)

Funciona de forma similar a una impresora de inyección de tinta estándar. La diferencia es que, en lugar de imprimir una sola capa de tinta, se construyen múltiples capas una sobre otra para crear una pieza sólida.

Ventajas

  • Son capaces de fabricar múltiples objetos en una sola línea sin que esto afecte a la velocidad de construcción.
  • Capacidad de imprimir materiales a todo color.
  • Es posible procesar simultáneamente varios materiales y colores almacenando cada material en un cabezal de impresión separado.

Desventajas

  • Volumen de construcción limitado.
  • Las piezas de gran formato no se pueden producir.
  • Las impresiones requieren estructuras de soporte y técnicas de posprocesamiento.
... Continuar leyendo "Tecnologías de Impresión 3D por Inyección de Material: MJ, NPJ y DOD" »

Equipos de Imagenología Médica: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Aplicaciones en la Obtención de Imágenes

  1. Equipos Convencionales

    Usados en radiología general, proyecciones simples tanto de huesos como de partes blandas.

  2. Equipos Telemandos

    Utilizados en estudios más complejos del aparato digestivo o del sistema urinario. Permite obtener imágenes en tiempo real.

    Algunos estudios de contrastes:

    • Estudio aparato digestivo (esofagograma y defecograma)
    • Estudios aparato urinario (urografía y cistografía)
    • Histerosalpingografía (trompas de Falopio)
  3. Equipos Arco Intervencionista

    Estudios del sistema circulatorio, tanto coronario, como neurológico o periférico, con inyección de contraste.

  4. Equipos de Mamografía

    Adquisición de imágenes de mama, importantes para el diagnóstico y prevención de cáncer de mama. Exploración

... Continuar leyendo "Equipos de Imagenología Médica: Tipos y Aplicaciones" »

Conceptos Clave en Gestión Industrial, Seguridad y Aprovisionamiento Estratégico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Seguridad Industrial y Operaciones Esenciales

Las 5 Reglas de Oro de la Seguridad Eléctrica

Para garantizar la seguridad en trabajos eléctricos, es fundamental seguir estas cinco reglas:

  • Abrir con corte visible y efectivo todas las fuentes de tensión.
  • Realizar el enclavamiento o bloqueo de los aparatos de corte y señalización en el mando de estos.
  • Verificar la ausencia de tensión.
  • Poner a tierra y en cortocircuito.
  • Señalizar la zona de trabajo.

Codificación de Componentes y Líneas

Codificación de Productos

Contador eléctrico
(P)
Electrovalvula de gas natural
(Y)
Final de carrera
(S)
Diodo Zener
(V)

Codificación de Tipos de Línea

Contorno oculto
(E1, F1)
Línea centro de gravedad
(K3)
Trazas de plano de corte
(H1)
Línea de cota
(B2)

Normalización y Conceptos

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión Industrial, Seguridad y Aprovisionamiento Estratégico" »