Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Podología Clínica: Tratamientos Ungueales y Adaptaciones Ortopédicas del Calzado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

T6: Aspectos Clave de la Lámina Ungueal y su Tratamiento

Importancia y Funciones de la Uña

  • Proteger el extremo de los dedos.
  • Contribuye a la sensibilidad.
  • Función estética.
  • Facilita el rascado.
  • Refuerza la estabilidad y función del pie.

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en:

  • Historia Clínica (HC) del paciente.
  • Examen Físico.
  • Pruebas complementarias:
    • Examen microscópico.
    • Biopsia.
    • Radiografía simple con carga.

Pasos Previos y Consideraciones para el Tratamiento

  1. Analizar la Historia Clínica del paciente.
  2. Establecer el Diagnóstico.
  3. Definir el Tratamiento.

Tipos de Tratamiento Ungueal

Tratamiento Rehabilitador

Reemplaza parcialmente la uña por una a medida.

Pasos del Procedimiento:
  1. Preparación del campo.
  2. Colocación del monómero en la uña con espátula
... Continuar leyendo "Podología Clínica: Tratamientos Ungueales y Adaptaciones Ortopédicas del Calzado" »

Optimización de la Cadena de Suministro y Almacenamiento: Procesos, Sistemas y Zonas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Cadena Logística: Componentes y Flujos

La cadena logística está formada por las empresas que participan en la producción, distribución, manipulación, almacenaje y comercialización de un producto. Comienza con los proveedores y finaliza con los clientes.

Logística Interna

  • Empresa Industrial: Se dedica a la fabricación de un determinado producto. Debe proveerse de materias primas que transformará en dicho producto, el cual será distribuido a sus clientes. Incluye: Aprovisionamiento, Stocks, Producción, Stocks, Distribución.
  • Empresa Comercial: Se dedica a la distribución de un producto terminado, pero no lo fabrica. Incluye: Aprovisionamiento, Stocks, Distribución.

Almacenaje

El almacenaje es la actividad de la empresa encargada de... Continuar leyendo "Optimización de la Cadena de Suministro y Almacenamiento: Procesos, Sistemas y Zonas" »

Puntos instantáneos topografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

TOPOGRAFÍA.-


 Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra,

por medio de medidas según los 3 elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos distancias y una elevación, o una distancia, una dirección

y una elevación.

LEVANTAMIENTO Topográfico EN GENERAL tiene por objetivo marcar linderos o localizarlos y medir y dividir superficies, ubicar terrenos en planos generales

Topografía DE MINAS  es una rama de la Topografía General que ayuda en los trabajos de explotación minera. Es decir, en la obtención selectiva de los minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre

LEVANTAMIENTOS CATASTRALES Levantamiento topográfico que muestra

... Continuar leyendo "Puntos instantáneos topografía" »

Chapado de Piedra: Proceso de Ejecución, Preparación y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

1. Preparación de las Superficies a Revestir

Las fases de ejecución de un chapado son sensiblemente iguales para todos los tipos de piedra. Inicialmente, debemos considerar una fase previa e indispensable que consiste en la corrección del paramento a revestir y el despiece del paramento.

1.1. Corrección de la Superficie

Consiste en la corrección de las irregularidades superficiales, entendiendo por tales aquellas rugosidades y pequeños relieves que superan los 1,5 mm de altura. Si las irregularidades están localizadas sobre una zona pequeña del paramento, bastará con restaurar la zona con ayuda del mortero alisado con llana o paleta antes de que frague, pero si la restauración tiene que hacerse sobre todo el soporte, debemos nivelar... Continuar leyendo "Chapado de Piedra: Proceso de Ejecución, Preparación y Aplicaciones" »

Buenas Prácticas de Elaboración en Farmacia: Procedimientos y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Buenas Prácticas de Elaboración (BPE) y Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT)

Definiciones

  • DF.GMP (Good Manufacturing Procedure): Buenas Prácticas de Elaboración.
  • PNT (Procedimientos Normalizados de Trabajo): Son los procedimientos escritos y aprobados según las normas de correcta elaboración y control de calidad que describen, de forma específica, las actividades que se llevan a cabo tanto en la elaboración de una fórmula magistral (FM) o preparado oficinal (PO) como en su control de calidad.

Tipos de PNT

  • Procedimientos generales: Describen asuntos generales de varios departamentos. Ejemplo: organigrama del personal.
  • Específicos: Describen métodos o normas de un departamento. Ejemplo: limpieza del utillaje.

Etiquetado de Fórmulas

... Continuar leyendo "Buenas Prácticas de Elaboración en Farmacia: Procedimientos y Normativas" »

Safi telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

ICT: pretende dar solución a la proliferación de las instalaciones individuales en un edificio. Esto facilita a los usuarios el acceso a los diferentes servicios de telecomunicaciones.

-Infraestructura común de telecomunicaciones:
captación y adaptación de las señales analógicas y digitales, de radiofusión sonora y tv.
Proporcionar acceso al servicio de telefonía disponible y a los servicios de telecomunicaciones de banda ancha.
Servicios de enlace mediante cable.
Servicios de enlace por medios radioeléctricos.

-Estructura del reglamento de la ICT:

Anexo

1: norma de captación común de telecomunicaciones, de emisoras terrestres y satélite.

Anexo

2: norma para el acceso a los servicios de telefonía.

Anexo

3: especificaciones técnicas... Continuar leyendo "Safi telecomunicaciones" »

Manejo Óptimo de Muestras Biológicas: Transporte y Conservación en Laboratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Transporte de Especímenes Biológicos

Transporte por Carretera desde Centros Periféricos

Desde centros periféricos, en caso de transporte por carretera, todos los especímenes deben ir en el interior de contenedores en recipientes isotérmicos, que sean herméticos. Una vez cerrados, se limpian con desinfectante por fuera e irán identificados con la señal de peligro biológico.

Transporte por Correo entre Laboratorios

El transporte por correo se realiza entre laboratorios, utilizando un servicio de terceros regulado por organismos para evitar la exposición del público. En caso de envío, es necesario conocer la estabilidad de los constituyentes a determinar en las muestras. Para dicho envío, los contenedores más utilizados son los de poliestireno.... Continuar leyendo "Manejo Óptimo de Muestras Biológicas: Transporte y Conservación en Laboratorio" »

Pruebas de Presión en Pozos Petroleros: Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Pruebas de Producción DST (Drill Stem Test)

Una DST provee un medio para la estimación de la formación y las propiedades de los fluidos antes de la completación del pozo. Básicamente, la DST es una completación temporal de un pozo. La herramienta del DST es un arreglo de paquetes y válvulas localizados al final de la tubería de perforación. Este arreglo puede ser usado para aislar una zona de interés y dejar que produzca dentro de la tubería.

Técnica para Interpretación de la Permeabilidad Efectiva de un Pozo

Índice de Productividad y Daño

Se pueden obtener dos valores de IP a partir de pruebas DST. El primero proviene del periodo de flujo y es determinado mediante la cantidad de líquido recobrado, el tiempo de flujo y la diferencia... Continuar leyendo "Pruebas de Presión en Pozos Petroleros: Técnicas y Aplicaciones" »

Diseño de Instalaciones Eléctricas: Planificación, Seguridad y Tipos de Cableado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Planeamiento de una Instalación Eléctrica: Conceptos Generales

Cualquier proyecto de diseño de una instalación eléctrica, ya sea de tipo residencial, comercial o industrial, debe partir de la base de una cuidadosa planificación que incluya principalmente:

  • Verificar la conformidad de la instalación con los códigos, normas y estándares aplicables.
  • Estudiar las necesidades eléctricas de la edificación.
  • Determinar las características del suministro de energía para el sistema completo.
  • Llevar a escala los detalles de toda la instalación verificando las limitaciones del presupuesto asignado a la obra.

El diseño propiamente dicho de una instalación eléctrica busca determinar la disposición de los conductores y equipos que transfieren la... Continuar leyendo "Diseño de Instalaciones Eléctricas: Planificación, Seguridad y Tipos de Cableado" »

Optimización Empresarial: Gestión de Calidad, Productividad y Métricas Financieras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Enfoque Sistemático y Equipos de Calidad

La concepción sistemática de la organización considera que las diferentes partes están interrelacionadas y, por tanto, deben cooperar para mejorar el sistema como un todo. Las diferentes personas y departamentos deben cooperar para mejorar la calidad de los productos. Los clientes también pueden cooperar.

Equipos para la Calidad

Equipo Ad Hoc

Cuando se detecta un problema cuyos síntomas son evidentes en un departamento y no hay acuerdo sobre cuál es la causa, lo mejor es que se cree un equipo ad hoc. Sus miembros se reúnen para resolver un problema específico y después se disuelven. La permanencia es obligatoria, y la alta dirección es quien debe integrar el equipo en función de su capacitación... Continuar leyendo "Optimización Empresarial: Gestión de Calidad, Productividad y Métricas Financieras" »