Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ángulo interrampa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Terminología: cantera, campo de la cantera, banco, sub Banco, ángulo de talud del banco, frente del banco, frente de trabajo de la Cantera, franja, plataforma de trabajo, berma de seguridad, trinchera Principal, de corte, fondo de la cantera, borde, profundidad, ángulo de talud. Depósito, mena, ley de mena, del de un yacimiento, ley de corte, ganga, estéril.
Berma de transporte, expansión, ancho mínimo de la expansión (definido Por el equipo de carguío, cargando a ambos lados), ángulo interrampa (definido Por el ángulo cara de banco y ancho de banco mínimo de seguridad).

Elementos de un banco: cara de banco, cresta de banco, pie De banco, ancho de banco, altura de banco, talud o ángulo.

Factores relacionados con la explotación superficial:... Continuar leyendo "Ángulo interrampa" »

Conceptos Clave en Pruebas de Pozos y Comportamiento de Yacimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Presión

La presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la que actúa; es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la unidad de superficie. Cuando sobre una superficie plana de área A se aplica una fuerza normal F de manera uniforme, la presión P viene dada por:

P = \frac{F}{A}

Factor de Daño (Skin)

Durante las operaciones de perforación y completación, la permeabilidad de la formación en la sección cercana al pozo puede ser alterada. A esta zona alterada de permeabilidad se le llama zona dañada.

La invasión de fluidos de perforación, la dispersión de las arcillas (hinchamiento), la presencia de revoque y cemento, y una alta saturación de gas alrededor del pozo, son algunos de los factores responsables de la reducción... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Pruebas de Pozos y Comportamiento de Yacimientos" »

Guía Completa de Herramientas de Diseño e Ingeniería: Tipos, Usos y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Herramientas de Diseño e Ingeniería: Tipos, Usos y Mantenimiento

Las herramientas son instrumentos, generalmente de hierro o acero, fabricados según el uso que se les dará para facilitar y hacer más eficaz el trabajo de artesanía.

Tipos de Herramientas

Herramientas Colectivas

Son herramientas cuyo uso, aunque ocasional, es necesario. También requieren habilidades manuales. Ejemplos: cautín, dobladores, manuales de tubos, taladro, cinta de acero, llave ajustable, martillos.

Accesorios

Son elementos útiles e indispensables para el buen desempeño, además de cumplir con las normas de seguridad. Ejemplos: cinturón porta herramientas, escaleras, botas, casco, guantes.

Usos Específicos

Alicate

Descripción: Máquina simple formada por dos palancas... Continuar leyendo "Guía Completa de Herramientas de Diseño e Ingeniería: Tipos, Usos y Mantenimiento" »

Fundamentos de Pruebas de Pozos: Caracterización y Flujo en Yacimientos Petroleros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Importancia de las Pruebas de Pozos en Yacimientos

Es fundamental realizar pruebas de pozos porque permiten determinar parámetros clave del yacimiento como productividad, permeabilidad, porosidad, límites o fronteras, y daño a la formación (efecto skin), entre otros. Sin embargo, cada prueba de pozo tiene una finalidad específica y, por lo tanto, sirve para diversos propósitos. Una prueba bien ejecutada y analizada constituye una excelente herramienta para la caracterización de yacimientos. Durante la prueba, se alteran deliberadamente factores como la presión de yacimiento, la presión de cabezal y el flujo para poder realizar mediciones precisas.

Las pruebas de pozos son una de las técnicas clave en la industria petrolera y del gas.... Continuar leyendo "Fundamentos de Pruebas de Pozos: Caracterización y Flujo en Yacimientos Petroleros" »

Dosificación de hormigón para hormigoneras de 750L y 528L

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Dosificación de hormigón para hormigonera de 750L (Método de Bolomey)

1. Elección del método

Método de Bolomey: Hormigón en masa; secciones fuertemente armadas.

2. Tamaño máximo del agregado grueso (D)

D (grava) = 38 mm

3. Elección del parámetro a

Áridos rodados y compactación con vibradores → a = 10 cm

4. Líneas granulométricas y curva de Bolomey

(Se debe incluir una tabla con los tamices, la curva de Bolomey y las líneas granulométricas de los áridos)

5. Cantidad de agua

Áridos rodados y tamaño máximo de árido D = 38 mm → 166 litros de agua.

Correcciones de asiento

Consistencia seco-plástica (0-5 cm), se toma el valor medio de asiento: 25 mm. Según la tabla de correcciones:

166 - [(76 - 25) / 25] x 0.03 x 166 = 155.8 dm³

Correcciones... Continuar leyendo "Dosificación de hormigón para hormigoneras de 750L y 528L" »

Optimización en Odontología: Materiales Dentales y Principios Ergonómicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Propiedades Ideales de los Materiales Dentales

Precisión y Reproducción de Detalles

El material debe reproducir con fidelidad en la producción de detalles y directamente la forma, las dimensiones de las arcadas dentarias.

Resistencia a la Fractura y la Abrasión

Las dimensiones deben tener en cuenta la manipulación que va a sufrir el modelo en el laboratorio. Requiere una gran resistencia a la fractura y la abrasión, resistencia al desgarre, para no modificar detalles de la superficie y una robustez que impida su fácil rotura.

Estabilidad Dimensional

Sería ideal que conservara su precisión inicial, pero todos los materiales tienden a sufrir un cambio en sus dimensiones. Para la mayor parte de materiales de impresión es recomendable el vaciado... Continuar leyendo "Optimización en Odontología: Materiales Dentales y Principios Ergonómicos" »

Optimización de la Inyección de Agua en Yacimientos Petrolíferos: Eficiencia de Barrido y Heterogeneidad Vertical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 31,5 KB

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Nos conviene como ingenieros que el petróleo tenga una razón de movilidad menor a 1, ya que facilita el barrido y la movilidad del petróleo. Cuando la movilidad es mayor a 1, se producen los adedamientos.

Eficiencia de Área Barrida

En los proyectos de inyección de agua, se inyecta agua en algunos pozos y se produce en otros. El agua inyectada que se mueve en la superficie al productor antes que el agua que se mueve a lo largo de cualquier otra línea de flujo, por lo tanto, en el momento de la surgencia de agua, solamente una parte del área del yacimiento que queda entre estos dos pozos es tocada por el agua. Esta fracción en contacto es la eficiencia de área barrida para el arreglo en el momento de la surgencia.


Eficiencia Vertical

La... Continuar leyendo "Optimización de la Inyección de Agua en Yacimientos Petrolíferos: Eficiencia de Barrido y Heterogeneidad Vertical" »

Gestión Integral de Riesgos: Exposición, Vulnerabilidad y Planificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Incluye el grado de conciencia ante los peligros, el estado de las infraestructuras y de las viviendas, la existencia de medidas de tipo político y la capacidad de las personas y de las comunidades para hacerles frente. La riqueza, la tecnología, la educación y la información disminuyen la **vulnerabilidad**. Los países pobres son mucho más vulnerables.

Exposición

La **exposición**, o como frecuentemente se denomina, el valor, representa el total de personas o bienes expuestos a un determinado riesgo. La exposición puede ser social (población implicada), económica (pérdidas económicas) o de tipo ecológico (número de especies afectadas o el deterioro de ecosistemas).

Valoración del Riesgo

Se considera **riesgo** al producto de la... Continuar leyendo "Gestión Integral de Riesgos: Exposición, Vulnerabilidad y Planificación" »

Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Los materiales de construcción son fundamentales en cualquier obra, y su elección depende de sus propiedades y usos específicos. A continuación, se detallan los principales tipos de materiales, sus características y aplicaciones.

Materiales Cerámicos

Las rocas son agregados de partículas minerales de dimensiones apreciables y de formas indeterminadas.

Piedra para la Construcción

  • Rocas Ígneas o Eruptivas:
    • Granito: Compuesto de cuarzo, feldespato y mica. Se utiliza en forma de grava machacada para la fabricación de hormigón.
    • Gabro y Diorita: Se usan como piedra ornamental y para el tendido del firme de las carreteras.
    • Basalto: Poco resistente a los efectos atmosféricos.
    • Liparita
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones Esenciales" »

Estrategias de Distribución y Tipos de Almacenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Estrategias de Distribución

Canales de Distribución

Estrategia Directa:

Selectiva: La empresa selecciona a los intermediarios que forman parte de su cadena de distribución y el tipo de relación que tienen con ellos. Ejemplo: Bon Area (obliga a las empresas a formar parte de su cooperativa).

Exclusiva: Esta estrategia limita el número de puntos de venta únicamente a los oficiales de nuestra marca (Ejemplo: Louis Vuitton).

Intensiva: Su objetivo es abastecer la mayor cantidad de productos de la marca a los máximos puntos de venta posibles. Ejemplo: Coca-Cola. Podemos encontrar Coca-Cola en tanatorios, campos de futbol, bares, parques de atracciones, restaurantes, cines…

Venta Indirecta

Consiste en hacer llegar el producto a través de uno o... Continuar leyendo "Estrategias de Distribución y Tipos de Almacenes" »