Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Riesgos Naturales: Tipos, Evaluación y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Los Riesgos Naturales y su Clasificación

1.1 El concepto de riesgo natural

Se define riesgo natural como la probabilidad de que la población de una zona sufra un daño o una catástrofe como consecuencia de un proceso natural. Según la UNESCO, el riesgo es la probabilidad de perder vidas humanas debido a algún tipo de fenómeno natural. Existen distintos procesos geológicos externos (exógenos) o internos (endógenos). El tiempo de retorno de cada tipo de suceso es el tiempo que tiene que pasar para que el suceso vuelva a repetirse.

Factores que se consideran al evaluar los riesgos:

  • La peligrosidad del proceso natural: se debe estimar su potencial.
  • La interferencia: es el mayor o menor grado de adecuación del fenómeno natural que actúa en
... Continuar leyendo "Los Riesgos Naturales: Tipos, Evaluación y Prevención" »

Características de Ambientes Sedimentarios y Percepción Remota

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Ambientes Sedimentarios y sus Características

Fluvial

  • Litología: Detríticos, predominan conglomerados, areniscas o pelita. Clastos redondeados.
  • Estructuras: Laminación cruzada, granoclasificación, ripples y marcas de corriente.
  • Fósiles: Se pueden encontrar huellas o restos esqueléticos en las arcillas.

Aluvial

  • Litología: Conglomerados y brechas (mala clasificación).
  • Estructuras: Granoclasificación.
  • Fósiles: No fósiles.

Desértico

  • Litología: Predomina la arena clasificada, depósitos de loess hechos por limos.
  • Estructuras: Laminación cruzada (eólica), ripples.
  • Fósiles: No fósiles.

Glacial

  • Litología: Detríticos mal clasificados con clastos angulosos (brechas).
  • Estructuras: No estratificación ni ninguna estructura.
  • Fósiles: No fósiles.

Lacustre

... Continuar leyendo "Características de Ambientes Sedimentarios y Percepción Remota" »

Sistemas de Vías en Placa: Hormigón y Bituminosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Sistemas de Vías con Placa de Hormigón

Sistema Stedef (Más usado en España)

Definición

Losa de hormigón en masa o armado, realizada "in situ" o traviesa bibloque RS, con bloques apoyados en la placa por medio de cazoletas de material elastómero de estructura celular.

Procedimiento Constructivo

  • Extensión del hormigón de limpieza
  • Colocación de traviesa bibloque con sus cazoletas
  • Colocación del carril
  • Colocación del encofrado lateral
  • Nivelación de la parrilla de vía (traviesas-carril)
  • Extensión del hormigón y acabado de la losa

Campo de Aplicación

Válida para V < 160 km/h. Para velocidades mayores, se requiere amplia experiencia en su uso. Necesita una ejecución lenta y laboriosa. La cazoleta es costosa y necesita ejecución cuidadosa... Continuar leyendo "Sistemas de Vías en Placa: Hormigón y Bituminosos" »

Aspectos Clave de la Gestión Ambiental en Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

T8: Evaluación de Impacto Ambiental y Auditoría

Contaminación Inducida

Contaminación de un medio por contacto con otro contaminado.

Auditoría Ambiental

Estudio y diagnóstico de la situación medioambiental en que se encuentra una instalación o actividad. Para elaborar este examen, hay que certificar y verificar el buen funcionamiento de los sistemas, así como de la gestión, teniendo en cuenta la normativa vigente y las tecnologías disponibles.

Contenidos de la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA)

Un estudio para hacer la EIA:

  1. Descripción de un proyecto (localización, tipo de construcción, materiales, residuos)
  2. Inventario ambiental (descripción del estado del medio natural y humano de la zona antes de la realización de un proyecto)
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Gestión Ambiental en Proyectos" »

Gestión de Riesgos Naturales: Estrategias de Prevención y Mitigación en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Conceptos Fundamentales sobre Riesgos Naturales

El riesgo natural se define como la probabilidad de perder vidas humanas, propiedades o capacidad productiva debido a algún fenómeno natural o provocado por el ser humano.

Los riesgos naturales son fenómenos físicos de origen geológico, atmosférico o hidrológico, que pueden producirse lenta o rápidamente y afectar a un territorio a escala nacional, regional o global. Vienen definidos por la presencia de determinados procesos. Cuando un proceso se manifiesta, tiene lugar un suceso, pudiendo llegar a ser una catástrofe.

El tiempo de retorno es el periodo que debe transcurrir para que un suceso pueda volver a producirse.

Evaluación de Riesgos

La evaluación de riesgos considera los siguientes... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos Naturales: Estrategias de Prevención y Mitigación en Ingeniería" »

Técnicas Avanzadas de Voladura en Minería y Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Técnicas Avanzadas de Voladura en Minería y Construcción

Corte o CueLe Quemado

El corte o cuele quemado comprende un grupo de taladros de igual diámetro perforados paralelamente y a distancias cortas con distintas figuras de distribución. Las concentraciones de carga son elevadas, por lo que usualmente la roca fragmentada se sintetiza en el fondo, lo cual no contribuye a una buena salida de roca.

Uso de la Técnica de Voladura de Recorte

En el uso de la técnica de voladura de recorte, el número margen para emboquille es crucial. En la práctica, un nivel de precisión aceptable puede ser un margen de emboquille de más de 3 cm por metro de perforación.

Aplicación de Técnicas de Voladura de Rocas de Recorte

Al aplicar técnicas de voladura

... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Voladura en Minería y Construcción" »

Confiabilidad de Escala y Diseño de Cuestionarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,12 KB

Confiabilidad de Escala

Prueba-reprueba Técnica para medir la confiabilidad de la escala de medición mediante la administración de la misma escala a los mismos encuestados en dos momentos diferentes o a dos muestras diferentes de encuestados en condiciones semejantes.

Forma equivalente Técnica de establecer la confiabilidad de escala midiendo y correlacionando las medidas de dos instrumentos de escala de medición equivalentes.

Consistencia interna Grado en el que diversas dimensiones de un constructo multidimensional se correlacionan con la escala.

Prueba partida por la mitad Técnica usada para evaluar la consistencia interna de las escalas de medición que tienen dimensiones múltiples.

Coeficiente alfa Técnica de tomar el promedio de todos... Continuar leyendo "Confiabilidad de Escala y Diseño de Cuestionarios" »

Medidas de prevención y protección para escaleras y rampas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

1. Condiciones de seguridad:

→ Riesgos y medidas de protección:

- Lugar de trabajo

- Estructura y suelos deben ser sólidos y soportar cargas, estables, no resbaladizos y sin pendientes ni rampas excesivas.

- Barandillas deben tener mínimo una altura de 90cm con protección inferior

- Escaleras con una anchura mínima de 1m,

- Salidas de evacuación despejadas, señalizadas, con iluminación de seguridad

- DAÑOS: resbalones, caídas de personas y de objetos, y golpes con objetos. -

MEDIDAS DE PREVENCIÓN:- Señalización de seguridad - Orden y limpieza - Protección con redes de seguridad y arneses anticaídas.

- Máquinas y herramientas

- DAÑOS DE MAQUINARIA → golpes /cortes /atrapamientos/ amputaciones /quemaduras // contacto eléctrico

... Continuar leyendo "Medidas de prevención y protección para escaleras y rampas" »

Gestión de Calidad en la Empresa y Sistemas de Certificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

La Calidad en la Empresa

Calidad

Calidad: Conjunto de características y especificaciones técnicas que definen un producto.

Reingeniería de Procesos

Reingeniería de procesos: Adaptar y mejorar las máquinas e instalaciones utilizadas para mejorar la calidad de los productos.

Las empresas implementan sistemas de gestión de calidad para obtener la calidad óptima, ya que tanto el exceso como la falta de calidad pueden repercutir en los costes. Esta gestión puede llevarse a cabo de diversas maneras:

  1. Técnicas de inspección: Asegurarse de que se obtiene la calidad prevista.
  2. Control de procesos: Diseñar eficientemente los sistemas de producción.
  3. Gestión integral de la calidad: Participación de todas las áreas de la empresa.
  4. Calidad total: Extender
... Continuar leyendo "Gestión de Calidad en la Empresa y Sistemas de Certificación" »

Plan de Mantenimiento y sus fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Qué es el Plan de Mantenimiento?

El Plan de Mantenimiento es un documento que contiene el conjunto de tareas de mantenimiento programado que debemos realizar en una planta para asegurar los niveles de disponibilidad que se hayan establecido. Es un documento vivo, pues sufre de continuas modificaciones, fruto del análisis de las incidencias que se van produciendo en la planta y del análisis de los diversos indicadores de gestión.

Cuales son las siguientes fases para analizar la criticidad de los equipos de la planta y el modelo de mantenimiento que se adapta a cada equipo?

  • Determinación de los fallos funcionales y técnicos de los sistemas que componen cada uno de los equipos.
  • Determinación de los modos de fallo, tanto funcionales como técnicos.
... Continuar leyendo "Plan de Mantenimiento y sus fases" »